Cincos iniciales:

CAI Huesca La Magia: Frederic Castelló, Antonio Gómez, Rubén Ibeas, Andre Howard y M.A. Montañana.

Celso Míguez Procolor: Lino López, Pablo Villaronga, Luis González, Mihajlo Pesic y Nigel Wyatte.

Las claves:

1. Las numerosas bajas de Celso Míguez Procolor.

2. Los triples del CAI Huesca La Magia.

3. Las pérdidas de balón del equipo anfitrión.

Altas y bajas:

CAI Huesca La Magia tiene la duda de Javier `Larry´ Betrán. El capitán peñista ha viajado con la expedición hasta Pontevedra pese a tener dolores que pueden ser producidos por una hernia inguinal.

Por su parte, Celso Míguez Procolor es el `pupas´ de esta edición de la LEB-2. El equipo entrenado por Miguel Ángel Ortega ha tenido un rosario de lesiones durante toda la temporada y no podrá contar para la cita en la que ejerce de anfitrión con Javi Román (rotura de menisco), Sergio Catalán (rotura de fibras), Lucas Rodríguez y Javi Valdivieso. Además, Levi Rost se ha dañado el tobillo y será duda hasta el último momento como nos confirmaba el técnico del Ciudad de Pontevedra.

La previa:

La segunda semifinal de la Copa LEB-2 enfrentará a un mermado Celso Míguez Procolor, que verá como su público le intentará apoyar y llevar a la final, a la gran sorpresa de la temporada, un recién ascendido como CAI Huesca La Magia cuyo primer premio por hacer bien las cosas ha sido la clasificación para la disputa de este evento. En el partido de la primera vuelta disputado entre ambos equipo Huesca ganaba por 76 a 79 en un partido con un final no apto para cardiacos.

CAI Huesca La Magia ha sido el equipo revelación de la temporada. Los del Alto Aragón conseguirían el ascenso desde la liga EBA la pasada temporada tras varias temporadas intentándolo y no cambiaron mucho la estructura de una plantilla que funcionaba a la perfección en la categoría por excelencia del baloncesto amateur y que lo sigue haciendo en la LEB-2. Llegan a tierras gallegas tras sufrir un serio correctivo en la cancha de Axarquía (94-75).

Liderados en la pista por un excepcional Frederic Castelló, que está cuajando su mejor temporada en la categoría de bronce del baloncesto español. El eléctrico y temperamental base es fundamental en la estructura del equipo como anotador (12,78 puntos) y como asistente (4,68 pases de canasta) mientras que Fernando Úbide, más director de juego puro, a la antigua usanza, está presente en la pista los minutos que el ex de Gandía y Menorca se toma un respiro en el banquillo.

En los puestos exteriores CAI Huesca La Magia tiene una de las mejores baterías de aleros de toda la liga: Rubén Ibeas, Llorens Mons, Iván Matemalas y Antonio Gómez. Y es que, como el principal arma de los oscenses es el triple (son los que más tiran y los que más anotan con un 41 %), lo mejor es tener jugadores seguros en esta faceta. Ibeas y Gómez son los teóricos titulares. Mientras el primero es un especialista y aporta los tiros desde más allá de 6,25 metros, el segundo se ha convertido en un jugador completo que ha mejorado mucho su tiro y que pone la casta y la garra en cada balón (es el máximo recuperador de balones de la plantilla) además de acciones espectaculares como tapones y mates. Llorens Mons saliendo desde el banquillo es el complemento perfecto a esta pareja y un excelso tirador en la distancia triple.

Andre Howard es el principal referente del equipo. El jugador de Filadelfia se ha adaptado a la perfección a las bajas temperaturas de Huesca y sigue siendo uno de los mejores americanos de la liga, promediando algo más de 16 puntos y 8,5 rebotes. Pese a que es el teórico cuatro, construye su juego más de cara hacia el aro en ataque aunque en defensa lo tenga que hacer sobre los ala-pívots. El pívot nato es Montañana cuya contribución no solo se reduce a puntos y rebotes sino intimidación y defensa. El capi Betrán, Marcos Gamero y el jugador cedido por Etosa Alicante Juanma Torres completan la rotación de hombres altos.

Celso Míguez ha sido el gran castigado durante toda la temporada. El equipo revelación de la pasada campaña apostó por mantener el bloque con pocas modificaciones (posiblemente la más destacada la del alero Manu Pereira) volviendo a confiar en el tandem Lino López-Javi Román que tantos quebraderos de cabeza dio a los equipos rivales. Su gran lastre han sido las lesiones que no han parado de sucederse y han afectado a la práctica totalidad de la plantilla y que han hecho que acumulen doce derrotas consecutivas y estén en puestos de playoff de descenso.

Su principal baluarte es Javi Román. El pívot, que no podrá estar en la cita copera por una rotura de menisco, fue designado mejor jugador nacional de la categoría en la 2004/05 y hasta lesionarse ha promediado dobles-dobles en puntos y rebotes. Sin él, como hemos apuntado con una rotura de menisco, han buscado su sustituto en Nygel Wyatte procedente del Cape Holland Den Helder holandés con buenos números. Junto al norteamericano en la pintura estarán el irlandés Mihajlo Pesic y el nacional Iván Villar.

Lino López lleva la manija de las operaciones y el equipo necesita de su aportación tanto en puntos como asistencias. El cúmulo de despropósitos en cuanto a lesiones ha hecho que la temporada no sea buena para él (es el jugador que más balones pierde, equilibrando las pérdidas con las asistencias que da) pero un jugador de su clase y calidad hace que se crezca en las grandes citas. Nando Pérez es un jugador de corte diferente pero un excepcional revulsivo de partidos como ya demostró en el anterior choque directo de estos dos equipos.

Uno de sus lunares puede ser la aportación de los aleros en los que no existe un claro abanderado sobre el que la defensa de Huesca se tenga que volcar sino que diversifican los puntos entre varios jugadores de rachas como Pablo Villaronga, Pablo Míguez o Lois González. Si Levi Rost juega puede ser determinante por su polivalencia que le permite jugar en el puesto de ala-pívot y abrirse a la línea de 6,25 metros para tirar.