Cuarto de Final A Autocid Ford Burgos – Celso Míguez Procolor
PREVIA:
Autocid Ford Burgos, mejor equipo en liga regular de toda la historia de la competición, tiene una tripleta de lujo formada por Smith, Beeson y Horton. Buscan el doblete tras conseguir la Copa LEB-2 en Gandía.
El bajito pero desequilibrante base estadounidense intentará conseguir este año el ascenso que se le escapó la temporada pasada frente a Aguas de Calpe (equipo en el que militaba Andre Howard, actual jugador de Celso Míguez, y que destrozó a los de Castilla León con 34 puntos y 13 rebotes en el cuarto partido y definitivo de las semifinales). Además de ser un voraz anotador (22,17 p.p.p), hace mejores a sus compañeros, penetrando y doblando balones (3,57 asistencias). Un auténtico killer y un clutch player en finales apretados. Pero, esta temporada no se encuentra tan sólo como en la anterior, siendo su fiel escudero el MVP de la pasada liga israelí: Brett Beeson. Tiene un gran lanzamiento de media y larga distancia y penetra con facilidad. Ayuda mucho en el rebote. Por último, Steve Horton ha mejorado los números de su predecesor Donzell Rush: 11,36 puntos por partido y 7,73 rebotes.
Las malas noticias para el Campeón de Copa han llegado en las últimas semanas con las lesiones de Albano Martínez (problemas discales en su espalda) que se ha despedido de la temporada y Álex Franco (rotura del ligamento cruzado de su rodilla) que es seria duda aunque podría reaparecer en el tercer partido de la serie. Adrián Arnáiz, Tony Smith e Iñaki Narros se han recuperado de sus diversas dolencias. Parece que han sondeado el mercado para incorporar un jugador exterior (Ariel Eslava) pero la posible incorporación no ha sido confirmada.
Celso Míguez es la Cenicienta del campeonato. Con un corto presupuesto siendo un equipo recién ascendido han conseguido entrar en los playoff. El éxito del equipo reside en la química existente en el vestuario entre todos sus jugadores. Cuentan con un gran bloque de jugadores nacionales, aderezado por un gran jugador de equipo como Ivo Perovic y un norteamericano con gran experiencia en la liga: Andre Howard.
La lesión de Javi Valdivieso, que aún permanece en el dique seco, hizo pensar al equipo en buscar alternativas en el mercado, encontrando a su sustituto en Andre Howard, un experimentado jugador que ya había estado en Calpe y Aguas de Valencia. Andre ha dado consistencia al juego interior, capturando rechaces y anotando, aunque también puede jugar como alero. Fue campeón del Nike Battlegrounds de Philadelphia.
DECLARACIONES:
Antonio Pérez Cainzos, director deportivo de Celso Míguez Procolor, nos decía que El equipo está con muchas ganas, sabemos que va a ser muy difícil, pero no queremos que nos invada ese sentimiento de autocomplacencia tan peligroso, en el que muchos equipos se instalan cuando se sienten cómodos y tranquilos con lo que han conseguido, somos ambiciosos y sería una gran decepción no pasar esta primera eliminatoria. Vamos a preparar muy bien los dos primeros partidos de la serie en Burgos.
Al respecto de las posibles claves que pueden desequilibrar la eliminatoria nos daba una serie de pistas:
– La mentalidad con la que afrontemos cada uno de los partidos.
– La recuperación fisiológica de los jugadores más importantes en menos de 48 horas
– Asegurar el rebote en nuestra canasta
– Reducir nuestro número de pérdidas para reducir sus puntos de transición y contraataque.
– Plantear diversas situaciones defensivas con las que no se sientan cómodos los 40 minutos.
– Que nuestra aportación ofensiva esté muy repartida.
Añadía por último que será una serie muy táctica, donde creo que vamos a tener opciones, en ambos pabellones la afluencia de público será muy numerosa y eso condicionará bastante el contexto deportivo, para bien o para mal.
PARTIDOS:
Viernes 29 Abril 20:45 horas en el Plantío (Burgos)
Domingo 1 Mayo 19:00 horas en el Plantío (Burgos)
Viernes 6 Mayo 21:00 horas en Pabellón Municipal de Deportes (Pontevedra)
Si fuera necesario:
Domingo 8 Mayo 19:00 horas en Pabellón Municipal de Deportes (Pontevedra)
Jueves 12 Mayo 20:45 horas en el Plantío (Burgos)
ENFRENTAMIENTOS PRECEDENTES:
Jornada 14 Autocid Ford Burgos 94 Celso Míguez Procolor 68
Jornada 29 Celso Miguez Procolor 90 Autocid Ford Burgos 86
PLANTILLAS:
Autocid Ford Burgos
Dorsal Nombre Puesto Fecha Nac. Altura Procedencia
4 Alero Álex Franco 1976 200 ESP Guadalajara
5 Escolta Mario Díez 1982 ESP León
6 Pívot Steve Horton 1972 204 ESP-USA Polaris World Murcia
7 Pívot Chus Pineda 1976 204 ESP Burgos
8 Base Tony Smith 1970 178 USA Burgos
9 Pívot Adrián Arnáiz 1983 202 ESP Burgos
10 Escolta Albano Martínez 1979 191 ESP Burgos
11 Pívot Rubén Burgos 1979 202 ESP Los Barrios
12 Pívot Fernando Andrés 1973 198 ESP Burgos
13 Alero Álvaro Gómez 1984 193 ESP Burgos
15 Escolta Iñaki Narros 1981 194 ESP Burgos
16 Alero Brett Beeson 1972 193 USA Hapoel Gilboa-Afula
Entrenador José Luis Oliete Debutante CAI Zaragoza
Celso Míguez Procolor
Dorsal Nombre Puesto Fecha Nac. Altura Procedencia
4 Base Lino López 1976 189 ESP Ferrol
5 Alero Ivo Perovic 1980 193 YUG K.K.Lovgren de Cetinje
6 Base Fernando Pérez 1977 ESP Celso Míguez
7 Ala-Pívot Pablo Alonso 1981 204 ESP Celso Míguez
8 Alero Pablo Míguez 1978 200 ESP Celso Míguez
9 Ala-Pívot Javier Valdivieso 1976 204 ESP Celso Míguez
10 Alero Lois González 1982 195 ESP Celso Míguez
11 Base José María Esteban 1975 185 ESP Celso Míguez
13 Pívot Andre Howard 1978 200 USA Calpe Aguas de Calpe
14 Pívot Javier Román 1980 206 ESP Rosalía
15 Alero Manu Pereira 1975 197 ESP Rosalía
Entrenador Miguel Ángel Ortega Debutante
Cuarto de Final B Baloncesto Pozuelo – Alcudia Aracena
PREVIA:
Esta es la serie más igualada de todas las que nos encontramos en cuartos de final. La consecución por parte de Pozuelo del factor cancha ha equilibrado más si cabe la balanza entre los dos equipos mejores defensores de la liga.
En la pintura Darío Quesada lleva toda la temporada en estado de gracia pese a la lesión que sufrió días antes de la Copa. No le ha influido nada el estar una temporada entera en el dique seco en Cáceres, sus números así lo refrendan: 14 puntos y 6,6 rebotes. Completan el juego interior Sergio Fernández y Pablo Machado, ambos compañeros en su periplo en Guadalajara. Ambos se encuentran compenetrados a la perfección y si se sienten importantes demostrarán la calidad que atesoran, haciendo grande a este equipo. El Torreón es un fortín defensivo (por ejemplo, dejaron a Celso Míguez en 37 puntos en 40 minutos).
Lo primero que hay que plantearse respecto a Alcudia-Aracena es si el equipo se verá afectado por los problemas deportivos y extradeportivos que han acontecido en los últimos meses: el posible traslado de plaza, los movimientos de Julio Gálvez y la destitución de Fede Pozuelo como entrenador. Pese a todo ello el equipo tiene un amplio número de efectivos que darán muchos problemas a Pozuelo.
En la dirección de juego se ha afianzado como titular Raúl Mena bien secundado por Javier Llorente. La baja durante toda la temporada de Xavi Ventura ha hecho que el equipo alcudiense se refuerce con un veterano del basket luso como Pedro Nuno. Aunque puede actuar como base, puede que destaque más en este equipo disputando sus minutos como escolta por la gran capacidad de hacer puntos que posee. Israel Pampín es otro de los grandes jugadores de este equipo y el principal lanzador en la línea exterior. Alcudia e Inca se pelean ya por este jugador de cara a la próxima campaña. Por último no quiero pasar por alto la figura de Daniel Cioffi que con sus triples puede revolucionar cualquier choque saliendo desde el banquillo.
Eloy Doce debutará hoy como primer técnico al frente de Alcudia.
DECLARACIONES:
Antonio Herrera, técnico de Pozuelo, nos dejaba sus impresiones sobre estos cuartos de final:
¿Cómo ves la serie de cuartos de final ante Alcúdia Aracena?¿Ha sido una sorpresa para vosotros el conseguir el cuarto puesto y por lo tanto el factor cancha?
La veo muy igualada. Ya llegando a la última jornada no ha sido tanta sorpresa que alcanzáramos la cuarta plaza, ya que se han dado unos resultados lógicos porque han ganado los equipos de casa, Hospitalet y Drac Inca. La sorpresa ha sido por la trayectoria, ya que después de la Copa tuvimos una mala racha y ha sido sorprendente llegar a este cuarto puesto después de ese bache.
¿Cómo llega tu equipo al playoff?
El equipo llega muy bien de ánimo por haber conseguido esa cuarta plaza y el factor cancha en el último partido. Nosotros ahora estamos centrados en afrontar exclusivamente el primer partido y no pensamos en nada más, ni en la eliminatoria ni en el resto de playoff.
¿Cuál crees que puede ser la clave de la serie?
La clave va a ser la defensa porque somos los equipos que menos puntos hemos encajado en la liga regular
PARTIDOS:
Jueves 28 Abril 21:00 horas en el Torreón (Pozuelo de Alarcón)
Sábado 30 Abril 21:00 horas en el Torreón (Pozuelo de Alarcón)
Jueves 5 Mayo 21:00 horas en el Pavello Municipal de Esports (Alcúdia)
Si fuera necesario:
Sábado 7 Mayo 20:00 horas en el Pavello Municipal de Esports (Alcúdia)
Jueves 12 Mayo 21:00 horas en el Torreón (Pozuelo de Alarcón)
ENFRENTAMIENTOS PRECEDENTES:
Jornada 9 Baloncesto Pozuelo 77 Alcudia Aracena 59
Jornada 24 Alcudia Aracena 78 Baloncesto Pozuelo 64
PLANTILLAS:
Baloncesto Pozuelo
Dorsal Nombre Puesto Fecha Nac. Altura Procedencia
4 Base Hugo García 1981 186 ESP Pozuelo
5 Alero Mark Poag 1977 197 USA Pozuelo
7 Pívot Dario Quesada 1976 205 ESP Cáceres
8 Base Rodrigo San Miguel 1985 191 ESP Fórum Valladolid
9 Alero Ignacio Fort 1983 195 ESP C.B. Alcobendas
10 Base Juan Jiménez 1980 176 ESP Pozuelo
11 Pívot Sergio Fernández 1975 200 ESP Guadalajara
12 Escolta Joe Alonso 1971 191 ESP Pozuelo
13 Pívot Pablo Machado 1977 207 VEN Guadalajara
14 Alero Juan Ignacio Elizagaray 1982 194 ESP Círculo Badajoz
15 Pívot Manuil Egidio 1979 210 BRA Montilla
Entrenador Antonio Herrera 2ª Temporada
Alcudia Aracena
Dorsal Nombre Puesto Fecha Nac. Altura Procedencia
4 Base Raúl Mena 1983 177 ESP Guadalajara
6 Alero Greg Meldrum 1977 200 CAN Thames Valley Tigers
7 Alero Juan Camilo Riveiro 1977 199 URU-ESP Badajoz
8 Pívot Iker López 1978 204 ESP Bilbao
9 Alero Israel Pampín 1979 192 ESP Porriño
10 Ala-Pívot Francisco Pérez 1980 203 ESP Badajoz
11 Pívot Robert Joseph 1978 201 HAI-USA Ferrol
12 Alero Eloy Almazán 1984 197 ESP
15 Ala-Pívot Jason Blair 1978 201 USA San Diego NCAA
16 Base Daniel Cioffi 1980 193 AUS-ITA Reggio Emilia
17 Base Pedro Nuno 1971 194 POR Aveiro Basket
Entrenador Eloy Doce Debutante
Cuarto de Final C Bruesa GBC – Ciudad de La Laguna
PREVIA:
Se presenta como otra eliminatoria igual de trepidante que la anterior. El Bruesa alcanzó la meta de ser segundo y La Laguna falló en el último partido que le hubiera dado alas a colocarse algún puesto más arriba en la clasificación.
El juego interior es una de las bazas del cuadro guipuzcoano. Óscar Rodríguez y Rogelio Legasa (ambos con pasado ACB) son dos jugadores desequilibrantes hoy por hoy con su habilidad y juego de pies y su capacidad de lanzar triples pueden llegar a ser imparables. Junto a ellos y con similares características está Brandon Brantley que llegó una vez comenzada la temporada y ha dado una profundidad mayor a la rotación de los hombres altos con sus 13,2 puntos por choque.
La reciente llegada de Ricardo Uriz puede darle un nuevo aire al equipo, asistiendo a placer consiguiendo disputar gran cantidad de minutos de los que no disponía en ACB. También puede anotar con facilidad con sus penetraciones y sus tiros desde la larga distancia. Pepe Llorente, que también ha llevado bien al equipo, puede verse relegado a ser el segundo base. Shawn Jackson y Kuko Cruza son las apuestas en las alas de la escuadra vasca. El primero está disputado una gran temporada, asumiendo gran parte del juego exterior con sus casi 15 p.p.p. El segundo puede romper la serie en cualquier momento, su experiencia es importante en momentos clave como es un playoff. Por otro lado, Esteban Martínez aporta la garra defensiva que el equipo necesita, siendo un excelente recuperador de balones.
El Bruesa GBC necesitará que sus extracomunitarios aumenten su rendimiento que parece haberse visto disminuido en los últimos encuentros.
La Laguna ha dado el salto de disputar un playoff de descenso la pasada temporada a disputar el de ascenso en el curso 2004/05. Alejandro Martínez ha conseguido configurar una plantilla muy equilibrada en todas sus líneas. El líder en la pista de este equipo es Sebas Arrocha (16,8 puntos). No solo anota sino que ha adquirido una madurez en su juego que hace que el conjunto dé un salto de calidad considerable.
La nacionalización del siempre cumplidor Lamont Boozer abrió un abanico de posibilidades al equipo aurinegro, posibilitando incorporar un extracomunitario más como BJ Pratt. El base estadounidense que estuvo a prueba en el Plus Pujol Lleida de Paco García se encuentra especialmente inspirado en las grandes ocasiones. Sus principales facultades son la entrada a canasta con capacidad de culminarla en mate y los estratosféricos triples. Da una rotación más al equipo en el backcourt, dando minutos de descanso a David Delgado.
Una de las pegas del equipo es que viaja a San Sebastián con un gran número de jugadores tocados: BJ Pratt con problemas en su rodilla, David Delgado con gastroenteritis, Jaime Heras con un esguince en su muñeca izquierda, Sebas Arrocha con problemas en el abductor y Juan José Fariña con una fascitis plantar.
DECLARACIONES:
Porfirio Fisac, entrenador del Bruesa GBC, afirma que la serie se presenta dura, muy dura ya que es muy difícil ganar en Canarias y la clave estará en el Gasca.
Alejandro Martínez, técnico de La Laguna, declaraba a Solobasket que la eliminatoria se presenta complicada, pero nosotros iremos a disfrutar de los play-offs y es que ni yo ni mis jugadores hemos jugado nunca un play-off y saldremos a pasarlo bien, sin presión.
La clave para el entrenador lagunero es que podamos ser regulares durante 40 minutos. Las dos veces que hemos jugado contra ellos hemos dominado en muchos minutos pero nos hemos ido en algunos minutos y eso se paga al final.
PARTIDOS:
Viernes 29 Abril 20:30 horas en el José Antonio Gasca (San Sebastián)
Domingo 1 Mayo 18:00 horas en el José Antonio Gasca (San Sebastián)
Jueves 5 de Mayo 21:00 horas en el Juan Ríos Tejera (La Laguna)
Si fuera necesario:
Sábado 7 Mayo 21:00 horas en el Juan Ríos Tejera (La Laguna)
Jueves 12 Mayo 20:30 horas en el José Antonio Gasca (San Sebastián)
ENFRENTAMIENTOS PRECEDENTES:
Jornada 5 Ciudad de La Laguna 84 Bruesa GBC 93
Jornada 20 Bruesa GBC 87 Ciudad de La Laguna 76
PLANTILLAS:
Bruesa GBC
Dorsal Nombre Puesto Fecha Nac. Altura Procedencia
4 Pívot Joseba Aramburu 1982 204 ESP Menorca
5 Pívot Brandon Brantley 1973 203 USA Ionikos
6 Base Ricardo Uriz 1980 188 ESP Bilbao Basket
7 Base José L. Llorente 1982 185 ESP León
8 Alero Aritz Martínez 1982 201 ESP
9 Alero Shawn Jackson 1971 202 USA Los Barrios
10 Escolta Aitor Vega 1977 190 ESP Don Benito
11 Escolta Esteban Martínez 1982 192 ARG-ESP Santander Lobos
12 Base Leandro Lauro 1980 188 ARG-ITA Gimnasia LP
13 Ala-Pívot Oscar Rodríguez 1974 202 ESP Cáceres
14 Pívot Rogelio Legasa 1974 207 ESP Ciudad de Huelva
15 Alero Pedro Luis (Kuko) Cruza 1975 197 ESP Doncel La Serena
Entrenador Porfirio Fisac Debutante Algeciras
Ciudad La Laguna
Dorsal Nombre Puesto Fecha Nac. Altura Procedencia
4 Pívot Jerald Fields 1982 200 USA East Tennessee
5 Base David Delgado 1979 185 ESP La Laguna
9 Alero Joseba Iglesias 1983 201 ESP Cedido Bilbao
10 Alero Juan José Fariña 1981 195 POR Barreirense
11 Ala-Pívot Airam Marrero 1982 200 ESP La Laguna
12 Escolta Jaime Heras 1982 191 ESP La Laguna
14 Escolta Sebas Arrocha 1976 180 ESP La Laguna
15 Pívot Lamont Boozer 1975 205 USA-ESP La Laguna
16 Pívot Lucas Pérez 1980 202 ESP La Laguna
17 Base BJ Pratt 1981 188 USA Omonia Nicosia
Entrenador Alejandro Martínez Debutante
Cuarto de Final D Drac Inca – L’Hospitalet
PREVIA:
La última serie se presenta igual de apasionante que las tres anteriores. Ambos llegan en un buen momento de forma, pudiendo marcar una tremenda igualdad en la serie.
El equipo del dragón, Drac Inca, se presenta muy compacto de cara al playoff y en muy buena línea. La recuperación de Quique Moraga hace que el equipo de las islas baleares complete uno de los mejores juegos interiores de la liga. En él destaca el insustituible Stevie Johnson, que lleva la voz cantante en el cuadro de Juan Díaz. Y es que el ala-pivot que ha cosechado unos grandes números durante toda la liga (17 puntos y 8 rebotes de media) parece que quiere hacer el viaje de vuelta hacia la LEB esta misma temporada. El fichaje de Lang ha dado consistencia a los hombres altos, sobre todo en el aspecto defensivo e intimidador en el que James destaca, estando algo más reducido en sus características ofensivas.
El juego interior se ha remozado mucho con las incorporaciones de Javi Mesa, un cinco puro, y la cesión de Miquel Feliú, que puede jugar como alero o como ala-pívot. Marcus Vinicius ha encontrado su mejor momento de juego al final de esta segunda vuelta y por tanto el equipo no depende tanto de Terrell.
En el juego exterior, Jobacho ha ido de menos a más, encontrándose en su mejor momento de forma al término de la liga regular. Nombres como los de Carlos Larraz, el base Xavi Puyada o Álex Formento serán muy importantes en la serie.
DECLARACIONES:
Willy Villar, Director Deportivo de Drac Inca, declaraba a Solobasket que como todos los play off de ascenso yo creo que la igualdad será la tónica dominante, con dos equipos que además practican un juego muy ofensivo y vistoso.
El equipo llega como queríamos, sin lesionados y en el mejor momento de la temporada. Una de las claves es para él sin duda la defensa ya que quien imponga su ritmo defensivo tendrá mucho ganado.
Miguel Panadés, Director Deportivo C.B. L´Hospitalet, cree que estamos ante una serie equilibrada ya que la clasificación final no hace sino confirmar la igualdad de fuerzas entre muchos equipos, sobretodo el del segundo al séptimo. A partir de ahí el factor pista les convierten a unos en favoritos y, de alguna manera, les obliga.
Respecto a como llega el equipo a este final de temporada, asegura que llegamos bien. El equipo está preparado mental, física y tácticamente. Debemos ser fuertes y que ningún factor afecte a la concentración de cada uno.
Respecto a la clave, para él, puede ser el rebote pero estoy convencido de que a medida que avance la serie aparecerán nuevas claves que ahora se valoran poco.
PARTIDOS:
Jueves 28 Abril 21:00 horas en el Palau Municipal D’Esports (Inca)
Sábado 30 Abril 21:00 horas en el Palau Municipal D’Esports (Inca)
Jueves 5 de Mayo 21:00 horas en el Compex Esportiu L’Hospitat Nord (Hospitalet)
Si fuera necesario:
Sábado 7 Mayo 18:15 horas en el Compex Esportiu L’Hospitat Nord (Hospitalet)
Jueves 12 Mayo 21:00 horas en el Palau Municipal D’Esports (Inca)
ENFRENTAMIENTOS PRECEDENTES:
Jornada 8 LHospitalet 97 Drac Inca 109
Jornada 23 Drac Inca 85 LHospitalet 74
PLANTILLAS:
Drac Inca
Dorsal Nombre Puesto Fecha Nac. Altura Procedencia
4 Pívot Alberto Alzamora 1974 197 ESP Drac Inca
5 Escolta Sergio Rodríguez 1977 191 ESP Drac Inca
7 Escolta Adríán Héctor Boccia 1982 196 ARG Ciudad de Huelva
8 Pívot Enrique Moraga 1974 212 ESP Aracena
9 Alero José Mª Pedrera 1973 200 ESP Burgos
10 Base Joan Riera 1979 187 ESP Muro
11 Escolta Jens Stalhaandske 1978 190 SUE Södertälje Kings
12 Pivot Cristopher Sneed 1974 202 ALE-USA Ostrow Polonia
13 Pivot James Lang 1983 207 USA Portland Reign
14 Ala-Pívot Stevie Johnson 1978 194 USA Drac Inca
15 Base Lolo Castro 1973 192 ESP Rosalía
Entrenador Juan Díaz Debutante
LHospitalet
Dorsal Nombre Puesto Fecha Nac. Altura Procedencia
4 Escolta Juan Antonio Jobacho 1981 195 ESP C.B. L’Hospitalet
5 Pívot Bernat Luque 1974 201 ESP C.B. L’Hospitalet
6 Alero Álex Formento 1976 190 ESP C.B. L’Hospitalet
8 Base Xavier Puyada 1981 182 ESP Cornellá
9 Pívot Thomas Terrell 1978 201 USA Ciudad de Huelva
10 Base Cristian Oliva 1975 180 ESP C.B. L’Hospitalet
12 Alero Carlos Larraz Beltrán 1973 195 ESP C.B. L’Hospitalet
13 Escolta David Ausina 1983 192 ESP C.B. L’Hospitalet
14 Pívot Javier Mesa Yánez 1977 202 ESP Bilbao Basket
15 Pívot Marcus Vinicius 1986 202 BRA C.B. L’Hospitalet
17 Ala-Pívot Miquel Feliu 1985 198 ESP Ricoh Manresa
Entrenador Mateo Rubio Debutante