Un año más, nos encontramos ante uno de los torneos más atractivos y apasionantes del panorama baloncestístico Sub-20 nacional e internacional. Se trata de la celebración de la undécima edición de la Vilagarcía Basket Cup que se disputará entre los días 13 y 16 del presente mes de Abril en la ciudad pontevedresa de Vilagarcía de Arousa, bajo la organización del Club Baloncesto Vilagarcía. Enhorabuena.

Para esta undécima edición, el Club Baloncesto Vilagarcía ha conseguido reunir un extraordinario y novedoso plantel de ocho equipos todos ellos de primerísimo nivel europeo e incluso mundial. A buen seguro, llamarán la atención de los numerosos scouts y espectadores que se darán cita en el pabellón de Fontecarmona.

Los equipos participantes serán ocho y estarán encuadrados en dos grupos. Por un lado estarán incluidos los equipo nacionales (Adecco Estudiantes, FC Barcelona, Unicaja de Málaga y Caja San Fernando) en un mismo grupo debido a que la Vilagarcía Basket Cup también ha sido incluida en el Circuito Sub-20 y por otro lado estarán los equipos extranjeros (Zalgiris Kaunas, Armani Jeans Milano, Dynamo de Moscú y Aris de Salónica).

Mi análisis es el siguiente (puede ir directamente al análisis de un equipo haciendo clic sobre su nombre):

Circuito Sub 20

Resto de equipos

WINTERTHUR BARCELONA
UNICAJA
ADECCO ESTUDIANTES
CAJA SAN FERNANDO
ZALGIRIS KAUNAS
ARIS SALÓNICA
DYNAMO MOSCU
ARMANI JEANS MILANO

-Adecco Estudiantes-

Serán uno de los grandes equipos del torneo y a buen seguro que estarán luchando por las primeras plazas. Lo están demostrando la actual temporada en las distintas competiciones que están disputando (Circuito Sub-20 y Liga EBA principalmente), y además calidad y talento no les falta.

El club estudiantil cuenta con un joven grupo de jugadores muy compacto y muy trabajado tácticamente, al que pienso que quizás le pueda faltar algo de poderío en el juego interior en comparación a otros equipos, pero mucha atención con ellos. No comenzaron la temporada excesivamente bien sobre todo en la Liga EBA, pero a medida que ha ido transcurriendo la misma, han aumentado su nivel de juego extraordinariamente y cada vez son mejores.

Uno de los jugadores sobre los que se centraran todas las miradas, será el joven pívot inglés Daniel Clark (2.10;1988) (recién llegado de la Nike Hoop Summit 2006 disputada en Memphis), un autentico “diamante” dotado de un talento tanto físico como técnico simplemente sensacional y que además es capaz de jugar tanto cerca como lejos del aro con una gran solvencia. Estoy convencido de que muy pronto le veremos en el primer equipo con el que ya entrena en algunas ocasiones; otro jugador que dará mucho que hablar será el escolta procedente del Real Madrid Javier Beirán (1.99;1987), (hijo del ex jugador del Real Madrid José Manuel Beirán), un autentico talento capaz de anotar, de dirigir, de asistir y de rebotear como pocos, pero lo mejor son sus fundamentos técnicos: fantásticos. Ha entrenado en alguna ocasión con el primer equipo; también espero mucho del escolta-alero procedente del Real Madrid Alberto Aspe (2.00;1987), un muy buen jugador que cuando militaba en el Real Madrid ya estuvo en alguna ocasión a las ordenes de Maljkovic. Destaca por su talento ofensivo y si él quiere será un gran jugador, sin duda; otros jugadores a seguir serán el pívot Daniel Yusta (2.01; 1986), un pívot no muy alto pero que domina muy bien el juego interior además de ser un excelente reboteador; el base Sergio Soria (1.83; 1986), gran jugador, anotador y director de juego; el base-escolta Miguel Pérez-Urruti (1.88; 1987); y si finalmente acude, mucha atención con el pívot brasileño Caio Torres (2.11; 1987), un chico que esta en la órbita del primer equipo y que ya ha sido internacional absoluto con Brasil.

Volver al índice de equipos

-FC Barcelona-

Pienso que por su potencial pueden ser los grandes favoritos para adjudicarse el torneo, aunque estoy seguro de que no lo van a tener nada fácil. La mayor parte de sus jugadores militan en el WTC Cornellá de la Liga LEB 2, en donde están realizando una gran temporada. Además disputan el Circuito Sub-20 en donde también están rindiendo a un gran nivel, a pesar de haber tenido algunos “tropiezos inesperados”.

No les falta de nada, aunque quizás su posición más débil pueda ser la de base a pesar de contar con buenos jugadores, pero pienso que los que tienen pueden y deben aportar mucho más de lo que han demostrado hasta el momento. Mientras tanto, su juego interior es simplemente demoledor: por físico, por talento y por intimidación.

Uno de sus grandes talentos es el pívot Xavi Rey (2.09;1987), un chico al que las lesiones no le han respetado en muchos momentos importantes de su trayectoria deportiva, pero tanto su potencial físico como técnico son extraordinarios. Es un jugador desequilibrante en el juego interior a lo que une una gran capacidad reboteadora, una gran coordinación de movimientos y una buena visión de juego. Siempre he pensado y pienso que es el mejor jugador español de su generación; otro de los jugadores importantes será el alero Iván García (2.03; 1986), un jugador dotado de una gran calidad física-técnica y que además posee un buen tiro de media-larga distancia aunque en ocasiones debe ser más regular en su juego. Será un gran jugador; mucha atención con el escolta Marc Fenández (2.00; 1987), un jugador muy inteligente dotado de una buena técnica individual y que es capaz anotar, rebotear y asistir como pocos. Esta cuajando una gran temporada. De cara al futuro debe mejorar su físico pero es una autentica “joya”; otro de los jugadores mas impactantes y más desequilibrantes del torneo, sin lugar a dudas será el pívot senegalés Cheikh Samb (2.15; 1984), un jugador de raza negra muy atlético, posee un gran físico y una gran capacidad de intimidación. Será el pívot más dominante del torneo y seguramente lo veremos en muchas ocasiones muy cerca del triple doble (puntos, rebotes y tapones). Le siguen desde la NBA; mucha atención también a su hermano Mamadou Samb (2.04; 1989), al igual que Cheikh un pívot muy atlético capaz de anotar tanto de cerca del aro como de lejos, reboteador, intimidador y además tiene carácter. Es muy joven y tiene un amplio margen de mejora pero su talento llama la atención de la NBA.; finalmente mucha atención a Stefan Ivanovic (2.00;1986), hijo del entrenador del FC Barcelona Dusko Ivanovic al que su padre ya hizo debutar con la primera plantilla del Tau y además ha sido internacional júnior con Serbia Montenegro. Buen jugador y gran físico; y finalmente Albert Moncasi (2.09; 1986), un ala-pívot dotado de un gran talento físico y del que debo recocer que me esperaba algo más la actual temporada pero su calidad esta fuera de toda duda.

Volver al índice de equipos

-Unicaja-

Es uno de los equipos más interesantes del torneo. Cuentan con un grupo de jugadores jóvenes de una gran calidad, que en la mayor parte de los casos se reparten entre la Liga LEB 2 (Clínicas Rincón Axarquía), la Liga EBA (Unicaja) y los juniors. Están capacitados para ponérselo difícil a cualquiera de sus rivales.

Forman un grupo muy equilibrado. Pienso que en las posiciones en las que más destacan son en la de base y escolta ya que cuentan con cuatro jugadores de un gran potencial y una gran proyección. Estoy seguro que serán de lo mejor que se pueda ver en el torneo, aunque no conviene olvidarse de su juego interior.

Un jugador a seguir será el pívot brasileño Vitor Faverani (2.10; 1988), una de las grades esperanzas de su país que está realizando una temporada de autentico ensueño en la LEB 2 y en Circuito Sub-20. Es un pívot muy dominante bajo los tableros en donde se maneja francamente bien en labores anotadoras y reboteadoras; el base Islandés Pavel Ermolinski (2.01; 1987), un jugador que también disputa la liga LEB 2 y que entrena con cierta regularidad con el equipo senior del Unicaja. Posee un talento físico y técnico tremendo, aunque en ocasiones es algo irregular en su juego. Me gusta su visión y dominio del juego; el aleroAlberto Corbacho (2.02;1984) un chico que esta jugando cedido en Huelva (LEB) y que es un extraordinario tirador; el base-escolta Alfonso Sánchez (1.94; 1987), otro que ya ha debutado con el senior e incluso la actual temporada ha debutado en la Euroliga además de jugar habitualmente en la LEB 2. Es un chico capaz de penetrar a canasta con una gran facilidad y además es un muy buen defensor; mucha atención también con estos jugadores: Michal Chylinski (1.93;1986), un base polaco que acudirá de invitado; Alan Adalia (2.09;1985), un pívot argentino que también acudirá de invitado aunque este chico ya ha estado con ellos; Eric Robinson (2.10; 1987), un pívot sueco de origen americano; el escolta Germinal Cabrita (1.86; 1986); el alero Alejandro Navajas (1.96; 1986) y el base Adrián Fuentes (1.84; 1987)

Volver al índice de equipos

-Caja San Fernando-

Es un buen equipo y el talento de sus jugadores es incuestionable. Sin duda. Seguramente que por lo que demuestra su trayectoria durante la actual temporada, a priori, es posible que no sean uno de los equipos mas potentes del torneo, pero pienso que están capacitados para vencer y ponérselo difícil a cualquiera.

Todos sus jugadores militan principalmente en el junior y en la Liga EBA. Cuentan con muy buenos jugadores exteriores y muy buenos directores de juego, aunque tras la marcha del pívot catalán Josep Mestres al Pamesa Castellón, es posible que les falte una referencia interior sólida.

El jugador sobre el que recaerá una gran parte del juego del los sevillanos, será el escolta Fulgencio Casanova (1.96; 1986), uno de los grandes talentos del Caja San Fernando y del baloncesto nacional, al que el propio Velimir Perasovic ya hizo debutar en la ACB. Debo reconocer que es uno de los jugadores que más me apasionan de su generación por su espectacularidad en el juego y por su talento. Una vez más: GRAN JUGADOR; el escolta-alero Joaquín Bonhome (1.96; 1986), es otro talento al que con tiempo y paciencia pienso que lo podremos llegar a ver jugar en la ACB. Es un autentico “Killer” del perímetro y si es capaz de encadenar una buena racha de lanzamientos es letal. Si es capaz de mejorar su físico dará mucho que hablar; mucha atención con el joven pívot brasileño Renan Leichtweis (2.09;1989). Desconozco si este chico disputará el torneo (en Valladolid estuvo), pero si finalmente lo hace, será uno de los pívots a tener encuenta. Es un jugador joven dotado de un buen físico que a primera vista no llama excesivamente la atención pero que en la zona y a media distancia se maneja bien; el base Juan Alberto Aguilar (1.88;1988), un jugador que por su talento, juventud y manejo del juego estará entre los mejores bases del torneo. Seguro; mucha atención estos tres jugadores: Antonio Sosa (2.01;1985), un pívot muy luchador y fuerte físicamente; el base Mario Plata (1.90; 1987) y el ala-pívot Víctor Lajas (2.03;1987), un jugador con posibilidades y al que siempre que le he visto me ha causado una buena impresión , aunque también es cierto que no termina de “explotar”.

Volver al índice de equipos

-Zalgiris Kaunas-

Son uno de los equipos importantes del torneo y deben ser uno de los candidatos a estar luchando por el mismo, aunque pienso que les puede faltar algo de poderío físico, pero no talento y experiencia. Todos sus jugadores disputan la segunda liga lituana (NKL) en donde lo están haciendo francamente bien y muchos de ellos ya han debutado con el primer equipo en la LKL (primera liga), BBL (liga báltica) y en Euroliga.

Como siempre ocurre con los jugadores lituanos, son jugadores dotados de mucho talento y de una excelente calidad deportiva. Además, todos ellos reciben una extraordinaria formación en la Academia de Arvidas Sabonis en Kaunas a la cual pertenecen.

Es posible que no acudan con algunos de sus mejores jugadores sub-20, debido a que en varios casos ya están integrados de forma definitiva con el primer equipo, pero mucha atención con estos: Vladimir Stimac (2.06;1987), un pívot serbio, internacional junior que ha llegado la actual temporada al Zalgiris procedente del Beovuk de Belgrado. Esta cuajando una temporada sensacional y además entrena asiduamente con el primer equipo. Domina bien las zonas y es un buen reboteador; otro talento es el escolta Mantas Kalnietis (1.96;1986), un jugador que ya es habitual con el primer equipo en las tres competiciones que este disputa y que en la Euroliga frente al Unicaja cuajó un encuentro sensacional. Es un jugador con un buen dominio del juego, listo, impulsivo y con un buen tiro de media-larga distancia; el alero Andrius Aleksandrovas (1.97;1986), que al igual que su compañero Kalnietis ya conoce el torneo (estuvo el año pasado). Es otro habitual con el primer equipo. Es muy rápido y posee un sensacional tiro de media-larga distancia; Povilas Butkevicius (2.00;1987), un ala-pivot que lleva estos dos últimos años rindiendo a gran nivel en la NKL (esta entre los mejores) y al que lo llevo siguiendo desde hace tiempo y pienso que sorprenderá. Estuvo el pasado año; finalmente anotar estos tres jugadores: Vytenis Jasikevicius (1.87;1985), hermano de Saras. Juega de base; Donatas Montiejunas (1990;2.06), un buen proyecto de jugador y Rokas Uzas (2.02; 1988), buen jugador.

Volver al índice de equipos

-Armani Jeans Milano-

Debo reconocer que es uno de los equipos que más me llama la atención. No es un equipo espectacular en lo referente a jugadores altos, pero ellos son uno de los equipos punteros país y cuentan con jugadores de una gran calidad. Pueden ser una de las sorpresas, pero deberán demostrarlo.

La pasada temporada se proclamaron sub-campeones e Italia sub-20 y la actual ya están en la fase final. La mayor parte de sus jugadores son muy jóvenes y varios de ellos ya entrenan habitualmente con el primer equipo e incluso han debutado en Euroliga y en la Lega. Su técnico Enrico Montefusco está realizando un gran trabajo.

Su jugador más destacado es Danilo Gallinari (2.02;1988), un grandísimo proyecto de jugador. Lo han fichado esta temporada y ha sido uno de los fichajes más sonados del baloncesto italiano. Seguramente que no estará en Vilagarcía, ya que este chico esta a otro nivel y está disputando la Lega Due con el Edimes Pavía, pero pienso que es justo mencionarle.

De los que estarán, mucha atención con Alessandro Priuli (2.02;1986), un ala-pívot dotado de un muy buen físico y de un gran poder anotador y reboteador. Ha debutado en la Lega y en la Euroliga ; Stefano Mercante (1.80;1987), un base sobre el que debo reconocer que me espero mucho y al que lo llevo siguiendo desde el Eurobasket Cadete de Rivas. Debuto la actual temporada en Euroliga frente al FC Barcelona. Buen jugador; Stefano Malerba (1.89;1987), un escolta que cuajando una sensacional temporada, es uno de los lideres del equipo y también ha debutado la actual temporada con el primer equipo en la Lega; Marko Micevic (1.98;1989), un escolta muy joven de origen serbio con una calidad enorme y a buen seguro que será uno de los grandes jugadores del futuro. Me espero mucho de él. La pasada temporada estuvo en Siena y para la actual lo han “recuperado” en Milán. Entrena con el primer equipo y fue el MVP del campeonato italiano cadete el pasado año; otros jugadores a seguir son Sergio Plumari (1.98;1986), un alero que también entrena con el primer equipo; Marco De Lorenzo (2.01;1985), un pívot que también en algunas ocasiones acude a los entrenamientos con el primer equipo y Simone Colombo ( 2.00;1988), un alero muy listo al que lo estoy siguiendo desde hace algún tiempo.

Volver al índice de equipos

-Dynamo de Moscú-

Para quien escribe estas líneas, junto con el Armani Jeans Milano son la gran atracción del torneo por lo novedosa que resulta su presencia en el mismo. Son muy competitivos, que nadie lo dude. Presentan un equipo plagado de jóvenes talentos en pleno proceso de formación. Todos sus jugadores proceden del junior o del Dynamo 2 que disputa la Superliga B de Rusia.

Es un equipo muy disciplinado tácticamente en donde todos sus jugadores tienen muy clara su función dentro del mismo. No renuncian nunca al extraordinario talento de sus jugadores, aunque también es cierto que les falta experiencia que es lo que verdaderamente les esta ocurriendo el la liga de su país.

Sus jugadores a seguir son: Vitaly Kuznetsov (1.95;1988), un escolta con una gran facilidad para anotar de media-larga distancia además de manejar el juego francamente bien. Esta cuajando una sensacional temporada en la Superliga B siendo de lo mejor de su equipo. Este chico fue elegido MVP del Eurobasket Cadete disputado en Grecia y fue incluido en quinteto ideal. Muy buen jugador; Ilya Sirovatko (1.93;1988), un chico que también juega de escolta y que la actual temporada esta sorprendiendo por fenomenal progresión. Es un jugador de equipo capaz de anotar, rebotear y dirigir a sus compañeros; Dmitry Khvostov (1.93; 1989); un chico que en apariencia no da la sensación de ser el sensacional jugador que es (al menos para mi). Lo veo mucho más como un base pero también puede jugar y juega de escolta. Estuvo en el pasado Eurobasket Cadete 2005 celebrado en León, en donde cuajó una sensacional actuación y domino muy bien el juego. Además anota , asiste y rebotea con una gran facilidad; otro jugador que podría estar presente (por el momento no esta anunciada su presencia) es Pavel Gromyko (2.00;1989), un ala-pívot no muy alto pero de una gran potencia física que domina las zonas tanto en ataque como en defensa a la perfección. Es un extraordinario anotador cerca del aro y reboteador. En el pasado Eurobasket Cadete de León lo demostró siendo uno de los mejores jugadores del campeonato y Fedor Salabuda (2.01;1989), un pívot que habitualmente está con el junior y que el León también me causó una buena impresión.

Volver al índice de equipos

-Aris de Salónica-

Han sustituido en el último momento a los croatas del KK Split. Aspiran a realizar un buen torneo y para ello cuentan con un grupo de jugadores experimentados que en algunos casos ya han debutado en la liga griega y en la ULEB, además de haber disputado campeonatos europeos cadetes y juniors.

Pienso que no son los grandes favoritos para adjudicarse el torneo, aunque como he comentado con anterioridad, estoy convencido de que cuentan con jugadores capaces de hacer las cosas bien. Son muy disciplinados tácticamente y no manejan nada mal las diferentes situaciones de juego. En Grecia está realizando una buena temporada en la categoría junior a la cual pertenecen todos sus jugadores. Contaran con algunas ausencias al coincidir el torneo con el Albert Schewitzer.

En un principio y a falta de confirmación oficial, destacar a los siguientes jugadores: Giorgos Passalidis (2.00;1987), un escolta que ha llegado al Aris procedente del Paok y que cuenta con experiencia en la ULEB en donde debutó la pasada temporada y el la liga griega; otro jugador a seguir será el alero Dimitris Karadolamis (2.01;1987), un alero dotado de un buen físico y de un aceptable tiro de media-larga distancia.También ha debutado en la ULEB y en la liga griega; debo nombrar a otros dos jugadores que es casi imposible que estén en Vilagarcía ya que como he comentado con anterioridad en un principio han sido convocados para disputar el torneo Albert Scheweitzer. Son Marios Matalon (1.88; 1989), un base de una extraordinaria calidad al que se le pudo ver en pasado Eurobasket Cadete celebrado en León . A pesar su juventud, también ha debutado con el primer equipo; y Symeon Ioakeimidis (1.95;1989), un alero al que también se pudo observar en León.

Volver al índice de equipos

Guía de la Vialgarcia Basket Cup 2006

Un saludo
Killer