CÁCERES 2016 70 CLUB OURENSE BALONCESTO 58

Llegaban muy mermados al partido los locales por la baja de Morales y el mal estado físico de Asselin y Moya pero los de Ángel Navarro no supieron sacar ventaja de su juego interior y acabaron con una derrota dando además una mala imagen. El partido se rompió tras el descanso cuando los ourensanistas tan sólo fueron capaces de meter cuatro puntos en el tercer cuarto. Humanes, Blackshear y Asselin se bastaron para acabar con la mínima resistencia gallega.

LA CLAVE: El pésimo segundo tiempo del Ourense.
EL MEJOR: Asselin que jugaba mermada por una torcedura pero al final firmó 20 puntos y 7 rebotes siendo el líder que su equipo necesita.
LO PEOR: La imagen del Ourense tras el descanso. El peor equipo de la liga en tiros de 3 puntos tiró el partido con su pésimo porcentaje (5/20).
EL DATO: El Ourense terminó el partido con un 37% en tiros de campo y ello propiciado por el 25% en tiros de 3 y el 60% en libres. Es obvio que con ese porcentaje no se puede ganar.

LEÓN CAJA ESPAÑA 76 ALGECIRAS CEPSA 60

Una nueva victoria del León y una nueva derrota del Algeciras que sigue metido en la zona peligrosa de la clasificación. Los de Quique Gutiérrez estuvieron en el partido hasta el último cuarto gracias a la gran actuación de Bulfoni pero en el último período un parcial de 24-6 sentenció a favor de los locales con un recital exterior.

LA CLAVE: El acierto exterior del León en el último cuarto.
EL MEJOR: Pedro Rivero que con sus triples dinamitó el partido en el último cuarto.
LO PEOR: La irregularidad del Algeciras que fue capaz de combinar fases de buen juego con otras de auténticos despropósitos.
EL DATO: Myles, el pívot americano del Algeciras ni siquiera se quitó la sudadera por lo que su corte parece todo un hecho.

MELILLA BALONCESTO 76 FARHO GIJÓN 62

Suspira el Melilla después de conseguir un importante triunfo ante un Gijón que no demostró el porqué de su situación clasificatoria. Los gijoneses sólo aguantaron hasta el descanso para luego encajar un parcial de 23-9 que terminó con sus opciones. Mejoró y mucho el Melilla tanto en el aspecto defensivo como en claridad de ideas en ataque.

LA CLAVE: La buena defensa del Melilla que nubló las ideas del Gijón en ataque.
EL MEJOR: Josemi García, desde el banquillo fue el artífice de la victoria con sus 19 puntos y mucha garra en la pista.
LO PEOR: El rendimiento de Pacreu que terminó inédito el partido en lo que a puntos se refiere a pesar de sus 16 minutos de juego.
EL DATO: Torok cada segundo que pasa tiene las horas más contadas en Melilla. Su rendimiento no convence y tan sólo jugó 2 minutos.

C.B. TARRAGONA 60 CIUDAD DE HUELVA 71

Muy superior el Huelva a un Tarragona que empezó mandando pero al que un parón por un fallo en el marcador de 24 segundos le cortó el ritmo y acabó sucumbiendo ante un gran Onyekwe. El nigeriano aguantó a los suyos en el partido cuando venían mal dadas pero tras el descanso sólo hubo un equipo sobre la pista, el onubense con una defensa excelente.

LA CLAVE: La excelente defensa del Huelva, como viene siendo habitual en la liga.
EL MEJOR: Onyekwe, una vez más es el jugador que marca la diferencia. 29 puntos, 9 rebotes y 4 tapones para un total de 40 de valoración.
LO PEOR: El porcentaje en tiros libres del Tarragona (6/13, 46%).
EL DATO: Salvo Corbacho en el Huelva, todos sus jugadores sumaron.

POLARIS WORLD MURCIA 94 FELIX VALLS HOTEL 87

Turner consiguió rescatar a su equipo de una nueva derrota que se veía venir ante el equipo revelación de la liga, el Valls. Los de Gavaldá, jugando como equipo, en el que destacó Kennedy, consiguieron ir mandando en el marcador al descanso e incluso aguantaron hasta el último cuarto pero la magia del de Memphis consiguió llevar el partido al terreno que deseaba su equipo y llevarse finalmente la victoria.

LA CLAVE: La magia de Turner fue lo que resolvió el encuentro.
EL MEJOR: Como es obvio, Turner, fue por encima de todos el mejor. 28 puntos, 7 rebotes, 9 asistencias y 6 faltas recibidas para una valoración de 38. Genial.
LO PEOR: La diferencia de rebotes entre ambos equipos. Los locales cosecharon 42 por los 26 de los visitantes. El rebote es un faceta donde debe mejorar el Valls.
EL DATO: El vencedor terminó con 103 de valoración y el perdedor con 77 lo que indica que el partido fue de un buen nivel.

U.B. LA PALMA 68 ALERTA CANTABRIA 83

Sigue cosechando derrotas y lo que es peor, sin encontrar un patrón de juego efectivo, La Palma que se coloca colista en solitario. Los cántabros hicieron bueno el dicho de “entrenador nuevo, victoria segura” y aprovecharon las facilidades del rival para conseguir un triunfo muy importante para intentar salir de las posiciones de abajo.

LA CLAVE: El porcentaje de tiro de 3 del Cantabria, un 44% que marcó diferencias.
EL MEJOR: Odriozola fue el jugador, que con sus triples, puso en bandeja la victoria final cántabra.
LO PEOR: Las pérdidas de balón de ambos equipos. 21 por parte local y 20 por los visitantes, son excesivas para un partido.
EL DATO: Mbemba empieza a cogerle el aire a la liga a pesar de su juventud y lo hace en un momento muy delicado pero su equipo no. Terminó el partido con una valoración de 48.

IBB HOTELES MENORCA 98 C.B. CALPE 64

Poco que contar de un partido en el que sólo hubo un equipo, el local. El Menorca aplastó a un Calpe que llegaba revitalizado con dos victorias pero que volvió a mostrar su peor imagen. El parcial de 30-8 del segundo cuarto fue definitivo.

LA CLAVE: La enorme diferencia de potencial entre ambos equipos.
EL MEJOR: Galarreta sigue confirmando su buena temporada. 24 puntos, 5 rebotes con tres triples. Un jugador a tener muy en cuenta.
LO PEOR: En el Calpe tan sólo Isma Torres mantuvo el tipo.
EL DATO: La enorme diferencia de valoración final entre ambos conjuntos (118 por 34) lo que pone bien a las claras lo que pasó en el encuentro.

C.B. LOS BARRIOS 83 CAI ZARAGOZA 92

Confirma una semana más su recuperación el CAI y lo hace en una difícil pista como la barreña, ante un equipo que necesitaba la victoria pero al que le faltó mentalidad y concentración desde el inicio para poder conseguirla. El parcial de 13-20 del segundo cuarto marcó el desarrollo del mismo haciendo ir a remolque a los locales.

LA CLAVE: La aportación del equipo maño como conjunto. Hasta cinco jugadores superaron los 10 puntos.
EL MEJOR: Asier García que sigue confirmando su recuperación. Salió desde el banquillo pero realizó un partido casi perfecto en el tiro (6/6 en tiros de 2, 1/1 en tiros de 3 y 2/4 en tiros libres) además de coger 4 rebotes para firmar una valoración de 20.
LO PEOR: La falta de mentalidad de los locales y su falta de intensidad en varios momentos de los encuentros.
EL DATO: El CAI terminó el encuentro con 60% en tiros de campo con el que es difícil perder un partido.

PLASENCIA GALCO 82 BALONCESTO FUENLABRADA 61

Como un ciclón pasó el Plasencia por encima del líder. La llegada de Mario García dio nuevos aires al conjunto de Dani García que tras el descanso sentenció un encuentro muy igualado de buen nivel baloncestístico. La defensa sobre Solana fue una de las claves para frenar el potencial ofensivo de los madrileños.

LA CLAVE: El dominio en el rebote (41 por 20) sobre todo en el de ataque con 20 capturas de los locales.
EL MEJOR: Tanto Cuthbert Víctor como el debutante Mario García se ganaron este galardón. Ambos anotaron con fluidez bajo los aros y en el caso del americano también lo hizo desde 6.25. Su poderío reboteador fue clave en el partido.
LO PEOR: Los malos porcentajes en tiros libres de ambos equipos, algo que ya viene siendo habitual en la liga (62% en los locales y 61% en los visitantes).
EL DATO: La defensa local consiguió dejar en una valoración de 38 puntos al líder de la liga lo que indica el gran partido realizado por los extremeños.