U.B. LA PALMA 69 IBB HOTELES MENORCA 77

U.B LA PALMA: John Floyd (11), Álex Burgos (5), Javier Mesa (0), Steven Edwards (26) Óscar González (10) -quinteto inicial-, Rudy Mbemba (3), Rubén Ibeas (0), Diego Ferrero (2) y Gerrit Brighita (12).

IBB HOTELES MENORCA: Reynés (18), Stewart (4), Moss (13), Sabaté (4) y Coego (10) – quinteto inicial- Miguel (9), Otegui (5), Fernández (6) y Galarreta (8).

Parciales: 21-19, 15-25, 13-13, 20-20

No pudo sumar su segunda victoria consecutiva La Palma porque enfrente se encontró con uno de los serios candidatos al ascenso, el Menorca, que se sobrepuso al buen arranque local para marcar diferencias en el segundo cuarto y llevar el choque controlado hasta el final.
Y es que los palmeros siguen reafirmándose como el equipo que mejor tira de 6,25 de la liga, (12/28) pero en esta ocasión tan sólo Edwards fue regular. El alero americano con sus ocho triples impidió que el Menorca de la mano de Reynés dinamitara el choque tras el descanso y siempre dejó la puerta entreabierta para un último arreón local que volteara el choque, que al final no se produjo.

LA CLAVE: Que el Menorca fue más equipo. Los locales insisten en basar su juego de ataque en los triples y eso en fases de los partidos le pasa factura si no están acertados. Los de Curro Segura pusieron el ritmo que mandó Reynés que sus compañeros le siguieron.
EL MEJOR: Edwards, una semana más vuelve a ser el estilete de su equipo en ataque. 26 puntos (8/11 en triples) es el arma que siempre está dispuesta para los palmeros.
LO PEOR: La valoración con la que terminó La Palma el partido. Tan sólo 46 puntos de valoración después de los 111 con los que terminaron en Ourense. Este es un síntoma claro que todavía le falta engranaje al equipo por encima de las individualidades.
A DESTACAR: El debut de Brighita en los locales. El pívot realizó un excelente trabajo en sus 11 minutos en cancha (12 puntos, 8 rebotes) y puede dar un salto de calidad al juego interior palmero.
¡VAYA DÍA!: El de Stewart. El alero americano no daba una a derechas. Terminó con 4 puntos y con una valoración negativa de –3.

CÁCERES 2016 73 CIUDAD DE HUELVA 80

Cáceres 2016: Dani López (10), Morales (4), Moya (14), Asselin (7), Blackshear (5). También, Vicario (14), Humanes (12), Cabeza (6).

Ciudad de Huelva: Morón (2), Sergio Sánchez (22), Liñán (14), Corbacho, Onyekwe (17). Además, Montas (15), Alvarado, Newton (2), Sánchez (), López (8).

Parciales: 17-14, 22-21, 13-18, 13-12, 8-15

Partido trepidante y de tremenda emoción en Cáceres que finalmente se llevó el Ciudad de Huelva con un Onyekwe espectacular que marcó las diferencias entre ambos conjuntos. Los locales llevaron la manija del encuentro a pesar del mal partido de Asselin y Blackshear pero con el paso de los minutos vieron como mermaban sus fuerzas y tropezaban una y otra vez ante el muro del pívot nigeriano del Ciudad. Los de Bohígas tuvieron una posesión de 8 segundos para resolver pero se llegó a la prórroga y ahí la veteranía de Sergio Sánchez marcó el resultado final.

LA CLAVE: El potencial interior del Ciudad y las faltas personales de Asselin que le obligaron a ver desde el banquillo los minutos decisivos del encuentro.
EL MEJOR: El nigeriano Onyekwe ya es un habitual de esta sección pero en esta ocasión por partida triple. Consiguió nada más ni nada menos que un triple doble (17 puntos, 11 rebotes y 12 tapones) algo que no merece otro calificativo que espectacular.
LO PEOR: El rendimiento de los extranjeros del Cáceres que no estuvieron en el partido desde el inicio pasando desapercibidos y siendo un importante lastre para su equipo.
A DESTACAR: Que a pesar de lo dicho el Cáceres dominó en el rebote y que el Huelva se llevó un partido con porcentaje ridículo desde el 6,25 (4/24, 16%).
¡VAYA DÍA!: El de Isaac López. Desde luego que su inicio de temporada no tiene nada que ver con el rendimiento al que nos tiene acostumbrado. En el día de ayer 4/13 en el tiro con un 0/5 en tiros de tres para un total de 8 puntos son un balance pobre para su calidad.

ALGECIRAS CEPSA 76 FARHO GIJÓN 91

ALGECIRAS CEPSA: Guillén (23), Ruiz (14), Bulfoni (13), Ibarra (0), Doblas (3) –cinco inicial- Myles (4), Serrano (13), Bey (1), Castro (3), Stacey (2).

FARHO GIJÓN: Poves (18), Waleskowski (13), Valmajó (9), Pacreu (14), Young (13) – cinco inicial- Lledó (10), Saúl Blanco (4), Suárez (5), Iturbe (5).

Parciales: 19-24, 15-18, 18-23. 24-26.

El Gijón jugó un partido muy serio en Algeciras y se llevó con justicia la victoria final dominando el choque de principio a fin y sin pasar apuros en ningún momento del mismo. Los de Gutiérrez se vieron superados por el juego de conjunto gijonés que compensó muy bien su acierto en el tiro exterior con el excelente trabajo en la pintura de Young y Waleskowski. Guillén fue el mejor estilete de los locales que aguantaron en el marcador hasta el descanso a pesar del acierto de Poves. Sin embargo tras el descanso y a pesar de la buena labor de Serrano, que regresaba tras su lesión, la sobriedad del Gijón impuso su ley y terminó por romper el partido sin problemas.

LA CLAVE: El juego de conjunto del Gijón que dominó en todas las facetas del juego y a su vez en el marcador de principio a fin.
EL MEJOR: A pesar de la derrota de su equipo, una vez más Guillén sigue marcando diferencias. 23 puntos (3/3 en triples) y 11 rebotes le hicieron terminar el partido con 30 de valoración.
LO PEOR: La falta de ayuda que tuvo Guillén para intentar llevar la victoria al casillero del Algeciras. Tan sólo el reaparecido Serrano fue un jugador importante en el partido para los andaluces. Entre los dos sumaron 52 de los 72 puntos de valoración con los que terminó el Algeciras. Así es muy difícil ganar un partido.
A DESTACAR: El reparto de minutos y de puntos en el Gijón. Todos y cada uno de los jugadores dispusieron de un mínimo de 11 minutos y todos ellos sumaron para su equipo.
¡VAYA DÍA!: El de Ibarra. Que el base argentino termine con 0 puntos, sin tirar a canasta no es normal.

MELILLA BALONCESTO 78 C.B. CALPE 63

MELILLA BALONCESTO: Webb (17), Thomas (6), Flanders (10), Guzmán (3), Josemi (16) – cinco inicial- Mullor (0), Reyes (2), Al-Hamouti (3), Tomás López (11), Pope (0), Romero (10).

C.B. CALPE: Sánchez (14), Maile (6), Virgil (17), Torres (13), Mills (4) – cinco inicial- Navalón (0), Nacho Martín (6), Ivars (0), Dentis (0), Raez (3).

Parciales: 20-17, 19-17, 21-9, 18-20

No tuvo problemas el Melilla para llevarse una cómoda victoria en un partido que dominó desde el inicio y que remató cuando Clavero tuvo que dar minutos de descanso a Edu Sánchez. La nula aportación del banquillo del Calpe le dejó sin opciones tras el descanso lo que le obliga una semana más a seguir en el furgón de cola tras inagurar su casillero de victorias la semana pasada.

LA CLAVE: La salida del Melilla tras el descanso y la labor de desgaste de los jugadores de Izquierdo que dio sus frutos.
EL MEJOR: Webb fue un auténtico “killer” para el Melilla en los inicios de partido tal y como sucediera en Zaragoza. Al final firmó unos buenos números (17 puntos y 5 rebotes).
LO PEOR: El banquillo del Calpe. Parece claro que sin el quinteto titular los alicantinos bajan en exceso su rendimiento en la pista y eso le cuesta las derrotas.
A DESTACAR: Que si en los locales llegaron a debutar dos jugadores (Mullor y Reyes) y el equipo terminó sin que ningún jugador restara en los alicantinos hasta cuatro jugadores terminaron con valoración negativa, entre ellos Mills)
¡VAYA DÍA!: El de Mills que no refrendó el buen debut de la pasada jornada. 4 puntos tan sólo y 5 rebotes pero el 1/6 en el tiro no son propios de un jugador llamado a marcar diferencias.

POLARIS WORLD MURCIA 91 C.B. LOS BARRIOS 76

POLARIS WORLD MURCIA: Nuno (13), Bernat (12), Turner (14), Manu Gómez (8), Cuthrell (17) –cinco inicial- Carlos Martínez (0), Drame (0), Sala (16), Bárcenas (7), Balmón (2), Coco (0).

C.B. LOS BARRIOS: Swinson (18), Julio González (9), Van Lacke (11), Santana (6), Monclova (9) – cinco inicial- Labeyrie (5), Valmajó (7), F.J. Martín (11), Berenguer (0).

Parciales: 23-18, 18-14, 20-22, 30-22

Se cortó la racha de los barreños en la pista de un sólido Murcia que no tuvo problemas para doblegar a los de Salvo que llegaban a Murcia que tres ex del equipo murciano (Berenguer, Monclova y Van Lacke). Los barreños se mantuvieron en el partido hasta el último cuarto pero el acierto de Sala terminó por darle la puntilla a la victoria local. El desacierto en los triples fue la tónica del partido pero el banquillo de los locales marcó la diferencia.

LA CLAVE: El dúo de bases del Murcia, Turner y Sala que decidieron el partido en unos buenos minutos finales.
EL MEJOR: Sala fue el jugador que revolucionó el partido pero este galardón se lo ganó a pulso el regular Cutrhell con sus 17 puntos y 13 rebotes.
LO PEOR: El desacierto de ambos conjuntos en los tiros libres, algo que ya empieza a ser normal en esta temporada en la categoría.
A DESTACAR: El flojo inicio de temporada de Drame y la poca aportación del recién llegado Labeyrie en el bando barreño.
¡VAYA DÍA!: El de Van Lacke en su regreso a Murcia. Quería demostrar su enorme calidad pero estuvo fallón en el tiro (2/8 en tiros de campo y 6/11 en los libres).

C.B TARRAGONA 68 CAI ZARAGOZA 83

C.B. TARRAGONA: Urreizti (11), Grimau (5), Alba (7), Owens (13), Sallier (7) –cinco inicial- Pau del Tío (7), Berni Álvarez (2), Fornas (3), Chagoyen (13).

CAI ZARAGOZA: Reynolds (12), Galilea (11), Cilla (0), Brown (6), Lescano (18) – cinco inicial- Borja Fdez (0), Asier (13), Ciorciari (3), Urtasun (20), Ferrer (0).

Parciales: 18-19, 19-15, 18-25, 13-24.

Toma aire el CAI en un partido que a pesar del marcador se resolvió en los últimos dos minutos. Ambos conjuntos jugaron un partido marcado por la igualdad y que terminó por decidir un parcial de 1-15 a falta de algo más de dos minutos con el marcador 67-69. El bombardeo de Lescano y Urtasun acabó por desquiciar a un Tarragona que echó por tierra en los instantes finales su excelente trabajo.

LA CLAVE: El banquillo del CAI que marcó claramente las diferencias con dos jugadores por encima de los demás, Urtasun y Asier García.
EL MEJOR: Urtasun se gana a pulso los minutos de juego con su rendimiento. 20 puntos en 25 minutos (3 triples) fue un jugador vital en la victoria maña.
LO PEOR: Esos dos últimos minutos de los locales que nadie pudiera imaginar después de ver el partido.
A DESTACAR: La recuperación de Asier García que por fin empieza a dar muestras de que es un jugador que marca diferencias en la LEB como en su etapa del Complutense.
¡VAYA DÍA!: El de Brown que terminó el partido con tan sólo 6 puntos y ningún rebote en un pobre bagaje para un jugador de su potencial.

FUENLABRADA 71 CLUB OURENSE BALONCESTO 56

FUENLABRADA: Quintana (5), Guardia (10), Wideman (18), Ferrán López (4), Solana (10) –cinco inicial- Jorge García (7), Anagnostou (14), Gil (3).

CLUB OURENSE BALONCESTO: Wadood (5), Wright (14), Bernabé (10), Sony Vázquez (6), Ladson (6) –cinco inicial- Vila (0), Bustamante (3), Oscar García (4), Blanco (4), Sanguino (2).

Parciales: 25-15, 13-18, 16-13, 12-15.

Le costó más de lo previsto al líder doblegar a un equipo muy sacrificado en defensa pero que adolece totalmente de tiro exterior. De nada sirvió para el Ourense estar cerca del Fuenlabrada durante todo el partido ni siquiera intimidar al rival con 7 tapones si los hombres de perímetro suman 15 puntos entre los cuatro. La salida a pista de Anagnostou rescató al Fuenlabrada de sus desaciertos y dio la victoria a un equipo que sin hacer un buen partido no vio peligrar la victoria en ningún momento.

LA CLAVE: Los porcentajes de tiro del Ourense (17/47 en tiros de 2, un 36% y 3/14 en tiros de 3, un 21%) que le impidieron llegar al final de partido con opciones de victoria.
EL MEJOR: Anagonostou que con sus tres triples terminó con la sequía en el lanzamiento exterior de los locales.
LO PEOR: El partido en sí. Un partido con muchos errores en el tiro por ambos conjuntos y muchas imprecisiones en el juego.
A DESTACAR: Que ninguno de los cuatro jugadores de perímetro del Ourense fueron capaces de anotar un solo triple (0/8).
¡VAYA DÍA!: El del Ourense en el tiro un 32% en los tiros de campo, sumando los de dos y los de tres (20/61) lo que hace imposible poder ganar un partido.

PLASENCIA GALCO 88 ALERTA LOBOS 87

PLASENCIA GALCO: Brown (24), Simón (15), Triguero (10), Prat (5), Victor (27) – cinco inicial- Pérez (0), Canals (1), Francis (6).

ALERTA LOBOS: Lo Grippo (6), Erdman (27), Evans (14), Odriozola (21), Stone (17) –cinco inicial- Kruiskwijk (0), Santamaría (0), Juanma Rodríguez (2).

Parciales: 22-20, 22-22, 29-22, 15-23.

Triunfo agónico del Plasencia ante un desconocido Lobos que dio muestras de recuperación en la faceta anotadora lo que le permitió llegar con opciones de victoria hasta los segundos finales. A falta de 7 segundo un triple de Francisc Sánchez hizo explotar de alegría el pabellón jerteño. Con esta victoria el Plasencia comienza a asomarse a las posiciones de arriba después de mal inicio de temporada y su traspiés en Calpe la semana pasada.

LA CLAVE: La mala defensa del Alerta en la última jugada que posibilitó que llegara el triple de Francis Sánchez.
EL MEJOR: Victor Cuthbert. El americano del Plasencia hizo un auténtico partidazo. 27 puntos, 11 rebotes y 1 tapón para terminar con una valoración de 38.
LO PEOR: La falta de concentración del Lobos en los instantes finales después de haber hecho lo más difícil y llegar por delante en el marcador.
A DESTACAR: El partidazo de los dos americanos del Plasencia. Entre ambos sumaron 52 de los 88 puntos de su equipo y fueron un auténtico quebradero de cabeza para la defensa del Lobos. Por parte cántabra también hay que reseñar que Erdman comienza a dar muestras de su calidad como tirador tal y como se esperaba tras su fichaje.
¡VAYA DÍA!: El de Lo Grippo. El jugador más regular de los cántabros a lo largo de la liga tuvo una tarde aciaga. Terminó con sólo 6 puntos y con una valoración de –1, algo que no creemos que se repita muchas veces en la liga.

LEÓN CAJA ESPAÑA 96 C.B. VALLS FELIX HOTEL 53

LEÓN CAJA ESPAÑA: Jeffers (15), Barnes (10), Higgins (9), Rivero (11), Panadero (13)- cinco inicial- López Valera (14), Larragán (5), Rocchia (3), Dani García (8), Méndez (5), Martín Ferrer (3).

C.B. VALLS FELIX HOTEL: Agudo (2), Bryant (9), Evans (5), Chema Marcos (0), Miller (18) -cinco inicial- Lourenço (6), Ros (0), Tombas (5), Silva (2), Pichardo (0), Kennedy (5), Miguel Moreno (1).

Parciales: 25-18, 18-10, 25-12, 28-13.

No hizo honor a ser el equipo revelación de la Liga, el Valls en su visita a León. Los de Jareño le pasaron por encima gracias a una excelente defensa y al desacierto de un equipo que encajó un duro correctivo y que dejó claro que no tenía su día en el tiro ni tampoco la intensidad defensiva de anteriores partidos. Su defensa zonal esta vez fue un lastre.
Desde el comienzo hasta el final dominó con comodidad el León aunque tras el descanso comenzó el período de descomposición de un Valls que llegó a perder por 43 puntos (94-51). Muchas rotaciones en unos y otros teniendo todos los jugadores minutos prueba de que no hubo partido.

LA CLAVE: El gran partido de los locales y el desastroso del Valls en el tiro.
EL MEJOR: Es difícil destacar a un jugador por encima del resto en León. Todos y cada uno de los que saltaron a la pista lograron sumar para el equipo en todas las facetas del juego y de ahí la valoración de 118 del equipo al final.
LO PEOR: La imagen del Valls que en muchos momentos se dejó llevar quizás por un exceso de relajación después de su gran inicio liguero.
A DESTACAR: No todo iban a ser buenas noticias para el León. El equipo de Jareño tuvo un lastre en los tiros libres ya que terminó con un 55%. Por el Valls hasta 4 jugadores terminaron el partido con valoración negativa.
¡VAYA DÍA!: El del Valls en general. 32% en tiros de 2, 35% en tiros de 3 y 53% en tiros libres para terminar con una valoración de 24 puntos. Poco más hay que añadir.