RESULTADOS JORNADA 7 ADECCO LEB PLATA

River Andorra – Promobys Tijola 80-86 
CB Prat Joventut – ADT Tarragona 70-61
CB Illescas – Fontedoso Carrefour el Boulevard 75-84
Plasencia Extremadura – Santurtzi 78-88 
CB Guadalajara  – Leyma Natura B. Coruña 72-82 
Regal FC Barcelona – Lan Mobel Iraurgi 67-65
Basquet Mallorca – Feve Oviedo 66-75

CLASIFICACIÓN

1. River Andorra 6 1 +102
2. FEVE Oviedo 5 2 +45
3. Promobys Tijola 5 1 +75
4. CB Clavijo 5 1 +64
5 Basquet Mallorca 5 1 +27
6. CB Prat 4 3 +52
7. Plasencia Extremadura 4 3 +43
8. ADT Tarragona 3 3 +3
9. Regal FC Barcelona 3 3 -26
10. CB Illescas 2 5 -32
11. Santurtzi 2 5 -48
12. Guadalajara 2 4 -20
13. Lan Mobel Iraugi 1 6 -88
14. Leyma Natura Coruña 1 6 -125
15. Fontedoso Carrefour 1 5 -63

La crónica

Revolución total este fin de semana en la Adecco Plata. En ese concepto se puede resumir el devenir de la séptima jornada, donde saltaron por los aires la mayoría de las tendencias que han ido marcando el desarrollo de la liga, y también algunos de los preceptos coherentes en el ámbito global. Por recapitular, lo primero que llama a la vista es ver que las anotaciones más altas cayeron todas en el marcador de la derecha: cinco victorias visitantes por sólo dos equipos (Barça B y Prat) que pudieron amarrar la victoria en casa. Y ya en lo concreto, las primeras derrotas de los dos únicos equipos que quedaban invictos (Andorra y Mallorca, ambas en casa) y las primeras victorias de los dos colistas que no conocían las mieles del éxito hasta la fecha: Leyma Coruña y Fontedoso Ávila, por supuesto, a domicilio en ambos casos. En el saco de lo poco que siguió la línea ‘lógica’, cabe quedarse con la continuidad del FEVE Oviedo en su sólida línea ascendente, así como los progresos, una semana más, del CB Prat; sin olvidar, en el otro lado, la progresiva pérdida de aire del prometedor globo que ADT Tarragona había hinchado en el arranque. Y por encima de todo, el primer gran puñetazo sobre la mesa de esta liga: Promobys Tijola se cargó la semana pasada al Clavijo, y ésta ha hecho saltar por los aires el hasta ahora inexpugnable fortín andorrano.

Fue el gran duelo de una jornada que tampoco obviaba otros interesantes cruces. Pero es que River Andorra y Promobys Tijola son dos de los que seguro ascenderán o quedarán muy cerca de hacerlo este año. El partido que vivió El Principado el viernes fue uno de esos choques de trenes, cargado de intensidad y baloncesto de alto nivel, bajo el calor de la fervorosa grada. Un duelo apretado hasta el final, que cayó del lado almeriense, porque supo jugar mejor sus cartas hasta el final. El primer cuarto queda para el top del espectáculo: 34-30 tras los diez primeros minutos, con un 6/9 en triples andorrano y el gran hacer del dúo Matemalas-Víctor Pérez en Tijola. A partir de ahí, igual que hicieron los de Antonio Herrera la pasada semana ante el Clavijo, a partir del segundo fueron incrementando exponencialmente su nivel defensivo; tras un 0-7 de inicio (34-37), fueron por delante hasta el descanso, al que llegaron con una leve renta (45-50). A la vuelta de vestuarios, y con Matemalas enrachado, Tijola amenazaba con ruptura (47-57), pero Andorra sí dio réplica, con el mejor Néstor Zamora (9 puntos casi consecutivos). Con 65-68 de partida, el desenlace fue un intercambio de golpes constante, en el que cobró protagonismo el duelo Rob Johnson-McDade. A falta de 4 minutos Andorra vivió su última ventaja (79-78), ya que el final lo administró decisivamente Tijola. El base Zamora (16 puntos, 2 rebotes, 2 asistencias) fue el mejor de su equipo, ayudado por el trabajo del ex Tijola Pablo Sánchez (8 puntos y 11 rebotes). En el lado almeriense, esta vez destacaron Ryan McDade (17+6), Iván Matemalas (15+5) y la buena dirección de Fede Bavosi (15 puntos, 2 rebotes, 4 asistencias).

Otro partidazo se vivió en las Baleares, donde el Basquet Mallorca empañó su inmaculada trayectoria a manos de un FEVE Oviedo que definitivamente mete miedo, basado una semana más en el torrente anotador de su cuarteto Tate-Ratzsch-O’Leary-Román. Lo que se preveía iba a ser un partido disputado por todo lo alto por la clasificación de ambos equipos resultó ser, en efecto, disputado pero por todo lo bajo. Sólo se salva el primer cuarto donde el marcador refleja la igualdad y la calidad de los equipos, aunque no fuera así. Y es que a partir del segundo cuarto se vio efectivamente en las estadísticas lo que estaba sucediendo, muy pobres porcentajes por ambos equipos y con un dominador claro, FEVE Oviedo, que sin embargo no conseguía que ese dominio se viese reflejado en el luminoso. Tony Tate dominaba el juego por fuera y por dentro con mayor diferencia todavía Javi Román y O’leary campaban a sus anchas. El marcador permanecía igualado debido a los pobres porcentajes exteriores ovetenses, donde se igualaba por parte de Básquet Mallorca. Llegando con esa igualdad y el dominio visitante ocurrió lo que se preveía, en el momento de la verdad, el errático juego interior del Básquet Mallorca fallaba una y otra vez en los momentos decisivos y Javi Román estaba ahí para aprovecharlo y lograr una ventaja de 8-10 puntos a falta de 5 minutos que fue decisiva para llevarse la victoria, corta incluso vistos los méritos de ambos equipos (66-75). En el apartado individual, gran encuentro de la dupla oventense Javi Román (17 puntos y 7 rebotes)Ian O´Leary (22 puntos y 12 rebotes). En Basquet Mallorca, fue Carles Bivia el máximo anotador (18 puntos), pero sus 6 pérdidas de balón le dejaron un 8 de valoración.

Bonito también el duelo catalán del sábado, con dos equipos que evidenciaron una evolución muy diferente: el incipiente CB Prat acabó venciendo a un ADT Tarragona que ganó los tres primeros partidos de liga con Mateo Rubio nombrado como entrenador del mes de octubre por solobasket.com. Pero la racha se rompió tras enfrentarse a dos rivales complicados (Clavijo y Andorra), y los de Tarragona no han sabido romper la dinámica empalmando ahora su tercera derrota seguida. El dominio bajo los tableros del equipo de Carles Durán acabó siendo decisiva con una diferencia en el rebote que habla por si sola (41-15) y el dato en el descanso es esclarecedor: 4 rebotes en defensa en ADT por 13 ofensivos el CB Prat Joventut. Sin embargo, los de Tarragona resistieron gracias al acierto exterior y, en el último cuarto, llegaron a ir empatados (53-53) a falta de 7 minutos. El partido de decidió en el último tramo del cuarto final, donde los locales llegaron más frecos con César Bravo como elemento destacado, marcando un parcial de 19-10 para dejar el marcador final en 70-61. En los locales, doble-figuras en puntos y rebotes para Gerbert Marti (10 puntos y 11 rebotes) y Marco Todoric (15 puntos y 10 rebotes). ADT Tarragona se apoyó en Xavier Guirao (16 puntos).

Toca ahora la mención a los dos colistas que aún no conocían la victoria. Al fin, tanto Leyma Coruña como Fontedoso Ávila se redimieron de sus penas, ambos a domicilio y tomando como víctimas a dos equipos a priori de ‘su liga’. El caso del Leyma Coruña empezaba a ser de analista, por tantas derrotas abultadas, y más aún viendo los atractivos nombres de su plantilla. Esta vez, los gallegos espantaron a sus meigas en un gran primer cuarto en Guadalajara (18-30), que marcó el devenir de todo el partido. Algunas claves parecen claras: Lino López volvía a dirigir como hace tiempo, Marcus Wilson fue el esperado referente anotador, Esmorís dio esperanzadoras señales de vida y Thompson mandó en la pintura. El Leyma llegaba al descanso con la brecha abierta (36-51) y disfrutando además de sensaciones no vividas aún esta temporada. Aún les llegaría la habitual pájara en el tercer cuarto, en el que Shane Lawal (9 puntos y 11 rebotes en el total) se puso mandón y Deforrest Riley-Smith incrementó su influencia; pero éste era un partido para el Leyma: el 59-64 que puso el local Arjonilla a 5 minutos del final fue la última esperanza del Guadalajara, esta vez un equipo más deslabazado que en anteriores jornadas, y en el que sólo Deforrest vio la luz (16+8). En el Leyma, el mejor en anotación fue Marcus Wilson (18+4), aunque hay que destacar el completo partido de Lino López (8 puntos, 5 rebotes y 10 asistencias en 33 minutos).

Parecida evolución llevó Fontedoso Ávila en su visita al irregular Illescas. Los de Pablo Alonso amarraron el choque desde el principio (10-20 en el primer cuarto), exhibiendo sus mejores armas esta temporada: el tiro exterior y el dúo Justo-Ramsdell acribillando el aro local, con 15 de los 20 puntos de su equipo. Siete puntos casi seguidos del faro local Héctor García acercaban las distancias (26-28), pero de nuevo Justo ampliaba la diferencia al descanso (29-41). A partir de ahí, el choque devino en los constantes intentos de Illescas por enjugar una diferencia que los triples visitantes sofocaban una y otra vez. Adrián Casas lo intentó en el último tramo para acercar más que nunca a los suyos (61-68, a 6 minutos del final), pero apareció de nuevo para resolver, el de toda la noche: Guille Justo. El escolta abulense acabó con 20 puntos (5/9 en triples), ayudado por un implacable Ramsdell (19+10); mientras que en el Illescas destacó estadísticamente un constante Chubrevich (18+8).  

Santurtzi dio la sorpresa en cancha del Plasencia Extremadura, venciendo a los locales por 78-88. Los extremeños se mantuvieron por delante en el marcador durante toda la primera mitad, aunque siempre con ventajas que no superaban la media docena de puntos (24-19, min. 10; 46-43, min. 20). Los locales pudieron romper el encuentro en el comienzo del 3º periodo, pero los vascos, con varios triples seguidos, no solamente lograron igualar la contienda, sino ponerse por delante en el marcador (61-66. min. 30). En el último periodo aún hubo opciones de victoria para los extremeños, pero Santurtzi aguantó la presión y se llevó el encuentro. No fue suficiente para Plasencia Extremadura la gran actuación de la dupla Roberto Rueda (28 puntos, 3 asistencias y 4 rebotes) – Guilherme Gitterer (28 puntos y 10 rebotes), que entre ambos anotaron más del 70% de los puntos de su equipo. Por parte santurtziarra, otro gran partido de Mikel Uriz (18 puntos, 5 rebotes y 6 asistencias), que ya parece haber cogido velocidad de crucero, bien acompañado por David Reichel (23 puntos y 5 rebotes).

Por último, la otra victoria local de la jornada se vivió en Barcelona. Allí, Lan Mobel Iraurgi volvió a caer derrotado en el último suspiro, tal y como ocurrió la pasada jornada ante el CB Guadalajara. Esta vez fue en su visita a la cancha de Regal FC Barcelona. Los blaugranas dominaron durante gran parte del encuentro, llegando a los 10 minutos finales con 8 puntos de ventaja (54-46). Los vascos, a pesar de contar con la inoportuna lesión durante el partido de Joseba Ibargutxi, supieron llegar vivos al final del encuentro e incluso llegaron a tener el partido en sus manos, pero Reggie Bratton falló el triple que hubiera dado la victoria a su equipo sobre la bocina. Al final, 67-65 para el Barça B. Joan Creus, con 14 puntos, fue el máximo anotador local. Destacó también el poderio interior de Papa Mbaye (6 puntos, 11 rebotes y 4 tapoones). En Lan Mobel, Chris Mortellaro estuvo en su sitio, como siempre (14 puntos y 11 rebotes), con Aritz Martínez como principal escudero (12 puntos y 13 rebotes).

  Con la colaboración de Juan Carlos Turienzo, Basquetmaniatic e Igor Minteguia.

el mvp:

 El FEVE Oviedo se ha convertido en el gran acaparador de este espacio en lo que va de liga: transcurridas siete jornadas, Ian O’Leary se convierte en el tercer jugador carbayón en ser MVP semanal, tras Tate y Román (y a Ratzsch poco le queda, si sigue a ese nivel). El ala pivot estadounidense firmó el viernes en Mallorca unos excelentes 22 puntos (8/12 en tiros de 2, 1/2 en triples, 3/5 en tiros libres), con 12 rebotes, 3 asistencias y robo, para un total de 30 de valoración, en 35 minutos de juego. De nuevo, fue uno de los grandes puntales en el asalto de su equipo al fortín balear.

Ian Joseph O’Leary (24 años, 2’01) llegó a España la pasada temporada tras finalizar su periplo universitario en la NCAA. En su debut profesional, recaló directamente en la Adecco Oro, pero en la plaza más complicada de todas: Vigo. Tras garantizar el club sobre la bocina su salida en la segunda categoría, O’Leary llegó la semana antes de empezar la liga, a prueba, pero convenció a Manolo Povea y siguió todo el año, donde fue uno de los hombres más regulares del equipo. Seguramente no olvidará el caos vivido en Vigo, con un demasiado prematuro descenso deportivo, aderezado por los continuos movimientos de plantilla y los problemas de cobro durante todo el año. Este año las cosas son muy distintas para él: Oviedo le ha brindado un proyecto sólido y en crecimiento, una ciudad volcada y muchísimo protagonismo en una categoría que le viene como anillo al dedo, hasta que se le quede pequeña (dentro de no mucho, a este ritmo). 12,6 puntos y 9,9 rebotes y 1,3 asistencias (al borde del doble doble) en 30 minutos por noche son el testimonio de ello.   

Quinteto Ideal Solobasket de la jornada
Base Escolta Alero Ala-pívot Pívot

Roberto Rueda

Mikel Úriz

Xavier Guirao

Ian O’Leary

Guilherme Gitterer

Plasencia Extremadura Santurtzi ADT Tarragona FEVE Oviedo Plasencia Extremadura
28 puntos, 3 rebotes, 4 asistencias y 1 robo (30 de valoración)  18 puntos, 5 rebotes, 6 asistencias, 3 robos y 8 faltas recibidas (29 de valoración) 16 puntos, 2 rebotes, 1 asistencia y 4 robos (21 de valoración) 22 puntos, 12 rebotes, 3 asistencias y 1 robo (30 de valoración)

28 puntos, 10 rebotes, 1 asistencia y 3 mates (28 de valoración)