ALGECIRAS CEPSA 74 VALLS FELIX HOTEL 64

ALGECIRAS CEPSA: Guillén (13), Mesa (8), Bulfoni (24), Ibarra (6) y Stacey (2) –quinteto inicial–; Myles (8), Juanma Ruiz (8), Castro (5).

VALLS FELIX HOTELl: Chema Marcos (6), Bryant (11), Evans (10), Silva (4) y Miller (13) –quinteto inicial- Lourenço, Ros, Tombas (11), Pichardo (2) y Kennedy (7).

Parciales: 18-16, 21-18, 21-14, 14-16.

Se recuperó el Algeciras de su sorprendente derrota en Santander derrotando al hasta ese momento líder invicto Valls que acusó en demasía la baja de Agudo, uno de sus pilare sen ataque. El partido no fue fácil para los de Gutiérrez que tuvieron que sobreponerse al buen arranque del Valls (8-16) pero los triples de Bulfoni y Ruiz le dieron la vuelta al marcador.

LA CLAVE: El acierto exterior de los locales y el cansancio del trío anotador de Valls (Bryant, Evans y Miller) tras el descanso.
EL MEJOR: Bulfoni que con sus 24 puntos y 6 triples fue el principal artífice del a victoria local.
LO PEOR: La diferencia en el rebote (31 para los locales por los 16 de Valls, muy pocos en un partido de baloncesto).
A DESTACAR: La importancia de Agudo en el juego de Valls como se demostró ayer. En los locales Guillén sigue siendo su jugador franquicia mientras un dato curioso del partido son los balones perdidos en Algecira, un total de 20 a pesar de lo cual lograron la victoria.
¡VAYA DÍA!: El de Matías Ibarra que terminó el partido con un total de 8 pérdidas.

FARHO GIJÓN 77 CLUB OURENSE BALONCESTO 69

FARHO GIJÓN: Xavi Vallmajó (10), Pacreu (6), Saúl Blanco (3), Waleskowski (11), Tim Young (15) -equipo inicial-, Ortega, Poves (13), Rubén (5) e Iturbe (14).

CLUB OURENSE BALONCESTO: Juan José Bernabé (22), Sony Vázquez, Wadood (2), Ladson (14), Wright (16) -equipo inicial-, Bustamante (11), Juan Blanco (2), Rubén Fernández, Sanguino y Óscar García (2).

Parciales: 15-21, 23-16, 21-18 y 18-14.

Rompió la racha de dos derrotas consecutivas el Gijón a costa de un Ourense muy fallón en los instantes finales e irregular a lo largo del encuentro. La buena salida de los de Navarro que llegaron a dominar por 11 (6-17) se vio truncada por los continuos fallos en ataque. Los gijoneses supieron sobreponerse a su mal porcentaje en los triples anotando su primero después de 11 intentos. Los de Tobalina tras el descanso consiguieron igualar la máxima renta del partido, 11 puntos pero con la salida a pista de Bustamante bien secundado por Bernabé el partido llegó igualado al último minuto donde los gallegos se perdieron en continuos fallo se imprecisiones.

LA CLAVE: El pésimo último minuto del COB en el que sólo hizo perder posesiones anotando tan sólo dos puntos mientras el Gijón anotó 9 de sus últimos 10 tiros libres.
EL MEJOR: Iturbe fue el jugador que dio equilibrio en ataque y en defensa al Gijón después de ver el flojo rendimiento de Waleskowski.
LO PEOR: Los minutos finales del Ourense en los que mostró todo lo que no se debe hacer en un partido de baloncesto para tener opciones de ganarlo.
A DESTACAR: El pobre porcentaje del Gijón en el lanzamiento de 3, donde debía residir uno de sus fuerte al igual que el juego exterior de un Ourense en el que ninguno de sus jugadores acabó con valoración positiva y entre los cuatro terminaron con 4 puntos.
¡VAYA DÍA!: El de Wadood al que esta semana el club le comunicaba que el contrato seguía en vigor hasta final de temporada pero el jugador no correspondió en la pista con esa confianza al terminar el choque con una valoración de -10.

CÁCERES 2016 77 ALERTA LOBOS CANTABRIA 61

CÁCERES 2016: Morales (13), Blackshear (19), Moya (9), Dani López (12) y Asselin (18). También, Huertas (-), Humanes (-), Vicario (-), Cabeza (6).

ALERTA LOBOS CANTABRIA: LoGrippo (12), Evans (3), Odriozola (10), Stone (16) y Rodríguez (). Además, Nando Rodríguez (4), Eslava (4), Igwe (6) y Cazorla (2).

Parciales: 32-19, 43-32, 57-47, 77-61.

Sigue la racha victoriosa del Cáceres en su feudo a costa de un Lobos que volvió a ofrecer su peor imagen y sigue jornada a jornada un poco más hundido en la clasificación y con la espada de democles sobre su técnico. Desde el salto inicial la superioridad local fue aplastante a pesar de no tener la mejor versión de Asselin pero que fue perfectamente compensada con un buen planteamiento de partido, imponiendo un ritmo de juego muy rápido y con el acierto en la dirección de Dani López y Blackshear en el tiro exterior. El 35-19 en el comienzo del segundo cuarto rompió el choque a favor de los locales.

LA CLAVE: La diferencia de ritmo de juego entre uno y otro equipo.
EL MEJOR: Dani López fue el jugador que mandó sobre la pista llevando con claridad el choque a donde más le convenía al Cáceres.
LO PEOR: La valoración final del Lobos que con 46 parece paupérrima para un equipo de ese potencial y que exhibe bien a las claras el motivo por el que están en los lugares de abajo.
A DESTACAR: Que el Cáceres encontró la fórmula para poder conseguir ganar partidos sin que su figura, Asselin, jugara al nivel de los anteriores choques. También hay que reseñar el despertar de Marvin Stone en el Lobos con 16 puntos y 9 rebotes.
¡VAYA DÍA!: En general del Lobos aunque esto no es novedad para muestra un botón, 19 balones perdido son muchos si se quiere ganar un partido.

C.B. TARRAGONA 68 IBB HOTELES MENORCA BÁSQUET 72
CB TARRAGONA: Iker (-), Grimau (21), Alba (10), Dewel (14), Sallier (6)-cinco inicial- Pau (9), Chagoyen (8).
IBB HOTELES MENORCA BASQUET: Reynès (13), Stewart (21), Moss (16), M. Martín (3), Coego Díez (4) -cinco inicial-, Otegui (2), Sabate (11), Mario Bruno (2), Alberto Ruiz (-).
Parciales: 21-19, 19-19, 14-16, 14-18.
Sigue firme el Menorca, ya encaramado en las posiciones de privilegio mientras el Tarragona notó en exceso el tener que afrontar el partido con 7 jugadores tras las bajas de Schutte y Berni Álvarez. A pesar de esta circunstancia y de jugar contra uno de los equipos favoritos para lograr el ascenso, los de Maldonado se mantuvieron en el partido hasta los instantes finales donde desaprovecharon hasta 6 opciones de conseguir canasta facilitando el triunfo del Menorca.
LA CLAVE: La dirección de Reynés que fue amo y señor del tiempo del partido y la falta de jugadores para rotar en el Tarragona.
EL MEJOR: Jordi Grimau está siendo una de las revelaciones de la categoría. A pesar de juventud en los tres ultimos partidos está siendo una de las principales referencias en ataque de los de Maldonado. Sus 21 puntos, tres triples incluidas fue de lo mejor del partido.
LO PEOR: La lesión de Moss con posible distensión de ligamentos que puede ser baja importante en los próximos partidos del Menorca.
A DESTACAR: La aportación en ataque de Stewart que ya toma el mando en ataque al igual que en Plasencia al igual que hay que reseñar que Menorca fue capaz de sacar adelante un partido sin que Moss, uno de sus jugadores más importantes, estuviera en la pista.
¡VAYA DÍA!: El de Alberto Miguel que terminó el partido tan sólo con 3 puntos y con un bagaje de 1/8 en tiros de campo muy poco habitual para este jugador.

POLARIS WORLD MURCIA 62 U.B. LA PALMA 60

POLARIS WORLD MURCIA: Turner (8), Xavi Sánchez (3), Nuno Marçal (8), Cuthrell (10) y Manu Gómez (11). También jugaron Sala (12), Carlos Martínez (6), Balmón y Samuel Garrido (4).

U.B. LA PALMA: Óscar González (19), Burgos, Edwards (19), John Floyd (12) y Lozancic. También jugaron Mbemba, Rubén Ibeas, Rojas, Diego Ferrero (2) y Javier Mesa (8).

Parciales: 8-16; 23-15; 13-7; 18-22.

Sufrió en exceso el Murcia que sigue sin encontrar el ritmo de juego apropiado aunque vence dejando a los palmeros en una situación más delicada que antes del partido, situado en los puestos bajos y con nerviosismo en su directiva que garantiza un nuevo fichaje antes del choque en Ourense.
Nunca se encontró cómodo el Murcia ante la zona 2-3 planteada por Sanz y Déniz tuvo que recurrir a poner dos bases en pista para poder sacar adelante un partido que Cuthrell sentenció con su poderío reboteador en los segundos finales.

LA CLAVE: El jugar con tres pequeños (Turner, Sala y Carlos Martínez) ante la zona palmera.
EL MEJOR: Cuthrell que con sus 10 puntos y 18 rebotes fue jugador que sentenció el choque.
LO PEOR: El porcentaje en el tiro de 3 del Murcia (5/33) aspecto en el que tendrán que mejorar mucho para no sufrir a la hora de sumar victorias.
A DESTACAR: El hecho de que hasta 5 jugadores de La Palma terminaran el choque con valoración negativa por lo que es difícil que asi se sumen victorias.
¡VAYA DÍA!: El del Murcia como decíamos en los triples y en particular el de Nuno Marçal que terminó con un 0/8.

PLASENCIA GALCO 76 CAI ZARAGOZA 70

PLASENCIA GALCO: Brown (16), Simon (1), Triguero (4), Adrián García (12), Victor (11) –cinco inicial- Pérez (13), Canals (17), Souza (2), Sánchez (0).

CAI ZARAGOZA: Reynolds (5), Ciorciari (8), Cilla (2), Brown (21), Lescano (8) –cinco inicial- Asier García (12), Urtasun (4), Ferrer (10).

Parciales: 20-19, 22-13, 20-17, 14-21.

Confirmó la recuperación el Plasencia que empieza a dar señales del equipo de la temporada pasada y doblegó a un CAI que sigue sin saber que en esta categoría sin intensidad no se consigue nada por mucho jugador de calidad que se fiche.
Con la salida a pista de Canals y Pérez los locales le dieron la vuelta al 20-25 con el que los maños dominaban con un Brown que llevaba 18 puntos.
La intensidad de juego desarboló al CAI para darle la estocada en el tercer cuarto llegando a alcanzar una máxima renta de 17 puntos que Quintana y los suyos lograron reducir gracias a una defensa zonal que maniató el vendaval de juego local.

LA CLAVE: La diferente intensidad con la que jugaron unos y otros unido a la aportación extraordinaria del banquillo local.
EL MEJOR: Canals fue el que cambió la dinámica del partido dirigiendo y anotando para un Plasencia agazapado antes de su entrada.
LO PEOR: La mala imagen de jugadores como Reynolds y en general del CAI al que le falta mucho para ser ese equipo aspirante a ACB como se esperaba.
A DESTACAR: La casta de Javier Pérez en los locales unido a un mejor rendimiento de Victor que parece responder a las expectativas creadas, sólo le falta regularidad.
¡VAYA DÍA!: El de los locales en los tiros libres, un 62% que impidió que terminaran el partido sin apuros en el marcador.

FUENLABRADA 93 CIUDAD DE HUELVA 75

FUENLABRADA: Quintana (8), Wideman (34), Guardia (16), López (11), Solana (5) –cinco inicial- Martín (0), García (10), Anagnostou (4), Gil (5).

CIUDAD DE HUELVA: Kortaberría (7), Isaac López (7), Beltrán (0), Sánchez (13), Onyekwe (13) –cinco inicial- Liñán (4), Montas (4), Alvarado (2), Newton (8), Morón (9), Corbacho (8).

Parciales: 22-11, 21-27, 23-14, 27-23.

Todo parece volver a la normalidad para el Fuenlabrada después de su tropiezo en Valls. Con el regreso a la senda de las victorias también se volvió a ver al auténtico Wideman que después de sus 0 puntos en tierras catalanas lideró el ataque de los locales. Huelva apenas opuso resistencia después de verse por detrás siempre en el marcador y sí impidió una mayor diferencia final.

LA CLAVE: La recuperación de Wideman y con ella llegó el equilibrio y la superioridad de los locales.
EL MEJOR: Wideman. 34 puntos, 9 rebotes, 11 faltas recibidas par aun total de 40 de valoración. Sin comentarios.
LO PEOR: El escaso bagaje reboteador del Huelva que terminó el choque con tan sólo 15 rebotes a pesar de su poderío interior.
A DESTACAR: El buen porcentaje en ambos equipos en los tiros de 2 puntos (63% para los locales y 56% para los visitantes).
¡VAYA DÍA!: El de Onyekwe que con sus 5 balones perdidos dificultó más la recuperación de su equipo.

MELILLA BALONCESTO 87 C.B. LOS BARRIOS 92

MELILLA BALONCESTO: Webb (16), López (3), Flanders (5), Guzmán (15), Josemi (14) – cinco inicial- Al- Hamouti (0), Thomas (17), Rodríguez (10), Calvo (3), Romero (4).

C.B. LOS BARRIOS: Swinson (6), González (18), F.J. Martín (18), Santana (15), Monclova (16) – cinco inicial- Little (2), Valmajó (11), Van Lacke (6), Berenguer (0).

Parciales: 24-25, 21-23, 22-22, 20-22.

Preocupante la situación del Melilla que sigue sin levantar cabeza mientras los barreños consiguen una victoria balsámica. Un parcial de 3-12 otorgó una diferencia de 10 puntos a los barreños (27-37) que les serviría para jugar con mayor comodidad y administrarla durante los siguientes minutos. Julio González creaba enormes dificultades a los locales que además veían como F.J. Martín anulaba a Josemi. Precisamente el cambio de marcaje sobre Josemi dio opciones de recuperación al Melilla que acabó sucumbiendo por la mayor tranquilidad final de los de Salvo.

LA CLAVE: La ventaja que tomó Los Barrios de inicio.
EL MEJOR: F. J. Martín que además de anotar, faceta en la que destaca habitualmente sirvió de secante para la principal referencia atacante del Melilla.
LO PEOR: El rendimiento de tres jugadores fichados para aportar en el Melilla y que un partido más siguen lejos de su nivel, Romero, Tomás López y Alvaro Calvo.
A DESTACAR: El buen partido de Julio González y Santana por parte barreña. El primero desarboló a la defensa local a base de penetraciones y el segundo demostró con 15 y 11 rebotes que puede ser un jugador importante en la liga si está centrado.
¡VAYA DÍA!: El de Swinson. Sus 6 puntos y 5 rebotes son números muy alejados de los que el americano suele hacer demostrando que todavía no ha cogido su mejor forma.

LEÓN CAJA ESPAÑA 84 C.B. CALPE 63

LEÓN CAJA ESPAÑA: Jeffers (10), Barnes (18), García (14), Rivero (7), Panadero (15) –cinco inicial- López (6), Larragán (9), Higgins (5), Méndez (0).

C.B. CALPE: Sánchez (12), Virgil (21), Torres (11), Howard (7), Maile (8) –cinco inicial- Martín (2), Navalón (2), Ivars (0), Dentis (0).

Parciales: 20-16, 27-16, 13-16, 24-15.

No tuvo problemas el León para doblegar a un colista y débil Calpe que demostró una vez más su condición de último clasificado y estuvo a merced del León sin que los locales tuvieran que apretar el acelerador.
El trío Larragán-Dani García-Panadero bastó para dinamitar el partido con un parcial de 17-2 y con ello terminaban las esperanzas del Calpe en estrenar el casillero de victorias. Tras el descanso el partido parecía más un entrenamiento con público que un partido con la tensión propia de la competición.

LA CLAVE: La enorme diferencia de potencial entre los locales y el Calpe.
EL MEJOR: Dani García fue el jugador determinante que esperaban en León cuando cerraron su fichaje y lo hizo donde más daño causa, desde el 6,25. Acabó con 15 puntos incluyendo 4 triples de cinco intentos.
LO PEOR: La imagen una vez más del Calpe que no encuentra su acomodo en la liga y sigue mostrándose como un equipo sin alma y con enormes carencias.
A DESTACAR: El buen partido y el acierto de Panadero que parecer despertar en el tiro exterior (4 triples) así como la regularidad de los americanos del León, que sin hacer grandes cosas son jugadores que siempre están ahí (10 puntos y 8 rebotes Jeffers y 18 puntos y 6 rebotes Barnes).
¡VAYA DÍA!: El de Howard que vuelve a mostrar sus limitaciones para esta categoría. Sigue sin aportar los puntos que espera su equipo (7 tan sólo) y además con malos porcentajes (3/10 en tiros de campo) par afirmar una valoración negativa (-1).