El cinco ideal solobasket de la semana
Base Escolta Alero Ala-pívot Pívot

Shannon
Johnson

Belinda
Snell

Alba
Torrens

Iva
Perovanovic

Astou Traoré

Palacio de Congresos de Ibiza Ciudad Ros Casares Perfumerías Avenida C.B. Olesa-Espanyol Argón Uni Girona
17 puntos, 2 rebotes, 7 asistencias y 3 robos 16 puntos, 5 rebotes, 2 asistencias y 4 robos 23 puntos, 4 rebotes, 3 robos 22 puntos, 7 rebotes, 2 asistencias, 2 robos y 10 faltas recibidas 29 puntos y 4 rebotes

RESUMEN DE LA JORNADA Nº 10 DE LIGA FEMENINA (05-06/12/2009)

MANN FILTER 55 – PERFUMERÍAS AVENIDA 60

El mejor partido de la jornada se pudo vivir el domingo a mediodía en el pabellón Siglo XXI de Zaragoza, donde se enfrentaban tercer y cuarto clasificado. Las aragonesas llegaban tras el duro golpe de caer en Eurocup, mientras que las salmantinas trataban de mantenerse en la cabeza sin perder comba de Rivas y Ros Casares. Y el espectáculo no iba a decepcionar a nadie, no tanto por el juego como por la emoción que se pudo vivir en los últimos instantes de partido. Encuentro que comenzó con un Perfumerías muy metido y con gran acierto en ataque, lo que le permitió obtener las primeras rentas que llegaron a los seis puntos al final del primer cuarto, 15-21. En el segundo parcial el rendimiento ofensivo de ambos conjuntos se equilibró a la baja, así el partido llegaba al descanso con un escaso 27-34. Tras el paso por vestuarios el conjunto maño reaccionó a través de la defensa, clave para explicar su situación en la clasificación, gracias a lo cual pudo reducir notablemente la distancia en el electrónico hasta el 41-43 con el que acabaría el tercer cuarto. Perfumerías se estaba desangrando por las constantes pérdidas de balón, hasta veintitrés a lo largo del partido, pero las grandes jugadoras son las que aparecen en los momentos claves y en esto apareció Alba Torrens para tirar del carro y lograr darle una victoria importantísima a su equipo, su aportación fue de 23 puntos, 4 rebotes y 4 robos. Junto a ella destacó Sancho Lyttle, que pese a realizar un partido discreto, logró 10 puntos y 7 rebotes. En las filas del Mann Filter la mejor fue Feaster con 20 puntos y 3 rebotes.

PALACIO DE CONGRESOS DE IBIZA 67 – ASEFA ESTUDIANTES 54

Si el de Zaragoza fue el partido de la jornada por arriba, el partido de la jornada por abajo fue el que enfrentó al Palacio de Congresos de Ibiza frente al Asefa Estudiantes. El conjunto balear que llegaba en la UCI, con tan sólo dos victorias en toda la temporada y con las esperanzas de salvación por los suelos, frente a un ASEFA Estudiantes que había ganado en la jornada anterior para dejar los puestos de descenso atrás. Pero cada partido es una historia que hay que escribir y en este caso fue el equipo Ibicenco el que trató de que la suya no fuera una tragedia, para eso comenzó el partido con paso firme y mandando en el marcador, en lo que se puede considerar un partido impecable por parte del Palacio de Congresos de Ibiza. Si en el primer cuarto ya mandaba por 19-13, esta distancia se veía aumentada hasta el 36-24 con el que finalizaba la primera parte. Y es que las baleares estaban realizando un gran partido, con buenos porcentajes de tiro, mandando bajo los aros y sobretodo evitando las pérdidas de balón que tanto daño les había hecho en ocasiones anteriores. Así, pese a la reacción estudiantil en el tercer cuarto, el partido cayó del lado balear por un cómodo 67-54. En cuanto a las actuaciones individuales, es difícil destacar a nadie en el equipo ibicenco, pues el trabajo estuvo muy repartido, por valoración, las dos mejores fueron Johnson y Sanford, ambas con 18 puntos de valoración. Por parte del ASEFA Estudiantes, la mejor fue Lovelace con 16 puntos y 5 rebotes.

RC CELTA INDEPO 70 – CIUDAD ROS CASARES 80

Otro duelo de gran interés fue el que enfrentó al Celta frente al todopoderoso Ros Casares. Las gallegas trataban de alcanzar el cuarto puesto, mientras que las valencianas intentaban mantenerse en lo más alto de la clasificación. Pese a lo que pueda parecer, el partido no se mantuvo igualado en ningún momento. El Ros Casares realizó su juego habitual, al que ya nos tiene acostumbrados y como un rodillo, pasó por encima de su rival durante los primeros veinte minutos, en este periodo el marcador no dejaba dudas, 29-45. En la segunda mitad el partido se igualó, la relajación y las rotaciones llegaron a la plantilla taronja, tanto es así que las nueve jugadoras dirigidas por Isma Cantó jugaron al menos quince minutos. Mientras su rival trataba de mantener un buen ritmo de juego, así el tercer cuarto finalizaba empatado a veinte, mientras que en el último las gallegas lograban maquillar el resultado hasta el definitivo 70-80. La mejor jugadora del partido fue la celeste Stakneviciene con 19 puntos y 7 rebotes que confirman su gran estado de forma. Por parte de Ros Casares la mejor fue Belinda Snell con 16 puntos, 5 rebotes y 4 robos.

RIVAS ECÓPOLIS 54 – HONDARRIBIA-IRÚN 51

Muchos más apuros que el líder tuvo Rivas para lograr la victoria frente al Hondarribia-Irún. Las madrileñas llegaban tras lograr la victoria en la República Checa en Euroliga, mientras que las vascas aparecían acuciadas por la cercanía del descenso a sus espaldas. Con esto, el partido comenzó igualado, el conjunto ripense se veía incapaz de imponer su baloncesto, mientras que la defensa vasca funcionaba perfectamente, 13-11 para finalizar el primer cuarto. En el segundo, las irundarras mantenían su nivel defensivo, consiguiendo además aumentar la producción ofensiva para llegar por delante al descanso, 27-29. Poco cambió el escenario tras el paso por vestuarios, con lo que Hondarribia se mantenía por delante en el marcador, logrando incluso aumentar su ventaja hasta el 37-43 con el que se llegaba al final del tercer periodo. Fue en el último cuarto cuando Rivas logró imponerse. La clave fue la falta de rotación de Hondarribia, un equipo de apenas siete jugadoras que se diluyó ante el ritmo que le impusieron las madrileñas, que lograron darle la vuelta al marcador con un último parcial de 17-8. La mejor jugadora del partido fue la ripensa Jelena Dubljevic, la pívot serbia logró 18 puntos, 10 rebotes y 3 asistencias. Por Hondarribia, la mejor fue Amra Dapo, que en los cuarenta minutos que jugó, consiguió 15 puntos, 3 rebotes y 4 asistencias.

ARGÓN UNI GIRONA 74 – SOLLER JOVENTUT MARIANA 71

El partido más igualado de la jornada fue el que disputaron el Argón Uni Girona y Soller Joventut Mariana, dos equipos igualados a todo, habitantes de la zona media de la tabla y que ofrecieron un gran espectáculo baloncestístico que tan sólo pudo decidirse en la prórroga. Tiempo extra que nadie podía imaginar al comienzo del partido, desde el primer cuarto el conjunto local tomó el mando y con un a inspiradísima Traoré, lograba llegar al descanso con una cómoda ventaja, 36-29. Tras el descanso el equipo balear le daba la vuelta al partido, gracias a una gran defensa y a la superioridad en el rebote se acercaban a tan sólo tres puntos a falta del último cuarto, en el cual Soller lograría incluso ponerse por delante en el marcador, fue entonces cuando se agrandó la figura de Traoré, para llevar el partido al empate a 63 con el que acabaron los cuarenta minutos reglamentarios. En la prórroga, ocho puntos más de la pívot gerundense serían definitivos para la victoria de su equipo tras un parcial de 10-2 en los tres primeros minutos de la prórroga. Indudablemente, la mejor del partido fue Astou Traoré, que en casi 35 minutos logró 29 puntos y 4 rebotes. En el Joventut Mariana, la mejor fue Knezevic, con 16 puntos, 7 rebotes y 5 robos.

C.B. OLESA-ESPANYOL 96 – GRAN CANARIA 2014 LA CAJA DE CANARIAS 74

Sin duda, el partido más espectacular de la jornada fue el que ofrecieron Olesa-Espanyol y Gran Canaria. Dos equipos que miran hacia arriba la clasificación y que se olvidaron de defender para ofrecer un magnífico espectáculo al público que se congregó en el pabellón de la localidad barcelonesa de Olesa de Monserrat. Ya desde el comienzo el partido pareció enloquecido, con dos equipos que mostraban su mejor cara ofensiva, con buenos porcentajes de tiro y pocas pérdidas que llevaban el marcador a un 26-20 tras diez minutos de juego. Gran Canaria no se rendía y planteando una zona lograba parar la producción ofensiva de su rival para reducir las distancias, llegando al descanso con 45-42. Tras un comienzo dubitativo, en el tercer cuarto Olesa consiguió marcharse en el marcador gracias al aumento de la intensidad defensiva que le permitía correr y lograr canastas fáciles al contragolpe, algo que se mantuvo durante el último cuarto, hasta el 96-74 final. Individualmente destacó la actuación de Perovanovic, la MVP de la jornada logró 22 puntos, 7 rebotes, 2 asistencias y 2 robos, en un Olesa que logró llegar a los 119 puntos de valoración. Por parte del conjunto canario Zlatanova fue la mejor gracias a sus 22 puntos y 3 rebotes.

CADI LA SEU D’URGELL 93 – REAL CANOE N.C. 59

La paliza del fin de semana fue la que le propinó el conjunto de La Seu D’Urgell al Canoe. Dos equipos que se encontraban en una situación complicada y a los que el resultado del partido les suponía un esfuerzo vital. Pese a la situación en la clasificación o precisamente como consecuencia e ella, el equipo madrileño no encontró su lugar en la cancha en ningún momento y vio como La Seu le pasaba por encima mostrándose muy superior de principio a fin. Ya en el primer cuarto el parcial fue claro para el conjunto local, 24-15. La distancia se ampliaba de manera continua, al descanso 47-32. Las ilerdenses parecían infalibles, tanto es así que acabaron con unos magníficos porcentajes, 72% en tiros de 2 y 50% en triples. Así, las locales se mostraban muy superiores en todas las facetas del juego, como se vio reflejado en el marcador definitivo. En cuanto a las actuaciones individuales, las mejores fueron Covington, con 19 puntos, 8 rebotes y 5 asistencias en el equipo local, por parte del Canoe, la mejor fue Marta Blanes, con 15 puntos y 7 rebotes, siendo la única que se salvó de la debacle general del equipo.

LA OTRA MIRADA

El partido perfectoBerta Chumillas realizó el pasado fin de semana un partido perfecto, o al menos estuvo cerca, gracias a su cuádruple doble, 24 puntos, 10 rebotes, 10 asistencias y 10 recuperaciones que la han convertido en la sensación de la semana.

A la tercera… – …va la vencida. Tras dos jornadas como MVP compartido, en esta ha conseguido serlo en solitario. Es el caso de Perovanovic, la jugadora de Olesa que con 22 puntos, 7 rebotes, 2 asistencias, 2 robos y 10 faltas provocadas, confirmo que se encuentra en un estado de forma extraordinario.

Tan grande… – es el aro para algunos equipos. Este fin de semana destacó la facilidad para anotar del Cadi La Seu, que no sólo consiguió 93 puntos, sino que además lo hizo con unos porcentajes de tiro espectaculares, 72% en tiros de dos con una serie de 29 de 40, 50% en triples (10 de 20) y un 5 de 6 en tiros libres.

…Y tan pequeño – ya que si en el lado positivo encontramos al Cadi La Seu, en el negativo tenemos más ejemplo, los de Perfumerías Avenida y Mann Filter, rivales esta jornada y que tan sólo fueron capaces de anotar dos triples por bando de un total de 26 intentos. Tampoco se salva Rivas Ecópolis, el conjunto ripense anotó uno de sus diez intentos.

JASP – O lo que es lo mismo, Joven Aunque Sobradamente Preparada. No es otra que Alba Torrens, que no sólo firmo una brillante actuación este fin de semana para llevar a su equipo a la victoria, sino que además ha sido nombrada mejor jugadora joven europea. Esto es sólo el principio, únicamente el tiempo dirá donde está el límite de esta jugadora.

ESPAÑOLAS (TRIUNFANDO) POR EL MUNDO

 En Europa. Importante victoria del Bracco Geas de Nuria Martínez frente al Basket Parma por 75-55, la catalana logró 14 puntos en una victoria que aleja a su equipo de la parte baja de la clasificación. Por su parte, ni Cindy Lima ni Marta Fernández ha jugado esta semana, la primera no participó en la clara victoria del TTT Riga que continúa líder de la débil liga letona. Por su parte, el Wisla Can-Pack de Marta Fernández descansó la última jornada de la liga polaca en la que participan 13 equipos.

En la NCAA. En la liga  universitaria estadounidense se está entrando en la fase decisiva que dará con los cuatro equipos que disputen la fase final en San Antonio. Amaya Gastamiza, la jugadora de Oregon State continúa ultimando su recuperación y podríamos verla próximamente en las canchas. Por su parte, Leonor Rodríguez, que fue sancionada a principio de temporada, ha jugado ya diez partidos con su universidad, la de Florida, donde promedia 9.4 minutos, 3.4 puntos y 1.9 rebotes, en una de las mejores universidades del país, que cuenta con una racha de 20 victorias y tan sólo 4 derrotas. Marieta Sánchez, en la NJIT, está contando con pocas oportunidades, participando en apenas la mitad de los 20 partidos que ha disputado su equipo, donde promedia 6 minutos, 1.5 puntos y 1.4 rebotes. Un caso similar es el de Mireia Vila en la universidad de Saint Joseph, donde ha jugado 9 de los 23 partidos de su equipo siendo la jugadora con menos minutos, apenas 4 de media para 1.2 puntos y 0.6 rebotes. En el lado opuesto se encuentra Vega Gimeno, la valenciana que se encuentra en la Robert Morris University, está promediando 10 puntos y 4.3 rebotes en más de 20 minutos de media siendo elegida por dos ocasiones como jugadora de la semana en un equipo que está realizando una gran temporada. Buena actuación también la de Berna Miranda en la universidad de Ocklahoma City, pese a que el equipo no está teniendo un buen año, Berna está promediando 5.8 puntos y 1.4 rebotes en algo más de 23 minutos de juego. Mucho menos está jugando Laura Garriga, la senior de Purdue, que ha disputado 17 de los 24 partidos de su equipo, logrando 0.8 puntos y 1 rebote en apenas 6 minutos de juego. Por último, la gallega Noelia Cacheiro que se encuentra en la Oral Roberts University, equipo que está realizando una gran campaña (16-7) y donde Noelia se ha hecho un hueco, ya que promedia 2.3 puntos y 1.1 rebotes en 8.8 minutos de juego.

CLASIFICACIÓN

Equipo Partidos Jugados Victorias Derrotas
1. Ciudad Ros Casares Valencia 18 17 1
2. Rivas Ecópolis 18 16 2
3. Perfumerías Avenida 18 16 2
4. Mann Filter Zaragoza 18 11 7
5. RC Celta Indepo 18 10 8
6. C.B. Olesa Espanyol 18 10 8
7. Argón Uni Girona 18 8 10
8. Soller Joventut Mariana 18 8 10
9. Gran Canaria 2014 La Caja Canarias 18 7 11
10. Cadí La Seu D’Urgell 18 7 11
11. Hondarribia – Irún 18 5 13
12. Asefa Estudiantes 18 4 14
13. Real Canoe N.C. 18 4 14
14. Palacio de Congresos de Ibiza 18 3 15

LIGA FEMENINA 2

GRUPO A

RESULTADOS DE LA JORNADA Nº10 GRUPO A
B.F. BADAJOZ EXTREMADURA – EXTRUGASA 56-82
PABELLON OURENSE – ARRANZ – JOPISA BURGOS 51-59
PIO XII – ADBA 24/03/2010
SOCINSA BEMBIBRE PDM – AROS 09/02/2010
IBERCONSULTING EXTREMADURA CÁCERES 2016 – UNIVERSITARIO DE FERROL 63-77
CAJA RURAL VALBUSENDA – C.B. UNI-CAJACANARIAS 78-85
C.B. ARXIL – CODIGALCO CARMELITAS 62-49

EL PARTIDO DE LA JORNADA

El partido de la jornada en el grupo A de Liga Femenina 2 fue el que enfrentó en Zamora al Caja Rural Valbusenda y al C.B. Uni-CajaCanarias, partido vibrante e igualado en el que ambos equipos ofrecieron su mejor versión, especialmente en la faceta ofensiva. Desde el comienzo se vio que el equipo canario iba en serio y pretendía llevarse la victoria del feudo zamorano, tanto es así que ya en el primer cuarto se marchó con una ligera ventaja, 16-19. Caja Rural veía como la distancia iba ampliándose poco a poco antes de llegar al descanso pero se era incapaz de reducirla, los errores en el lanzamiento estaban condenando al conjunto castellano a la derrota, 35-43 tras veinte minutos de juego. La brecha se iba abriendo y el Caja Rural empezaba a pagar el esfuerzo realizado por una plantilla corta carente de efectivos suficientes como para llevarse el partido, así, con diez minutos por jugar la distancia se marchaba hasta el 53-53. El último cuarto sólo sirvió para que Caja Rural lograra maquillar mínimamente el marcador hasta el 78-85 final en un último arreón insuficiente ante la superioridad del Uni-CajaCanarias, especialmente en el rebote, logrando 11 capturas más que su rival. Las mejores por cada bando fueron Lidia Gesteira por parte del Caja Rural Valbusenda con 34 puntos, 6 rebotes, 2 asistencias y 2 robos, por parte canaria, Lidia Mirchandani logró 29 puntos, 7 rebotes y 3 asistencias.

Equipo Partidos Jugados Victorias Derrotas
1. Extrugasa 18 15 3
2. C.B. Uni-CajaCanarias 18 14 4
3. Arranz-Jopisa Burgos 17 14 3
4. Durán Maquinaria Ensino 16 14 2
5. Pío XII 17 12 5
6. Socinsa Bembibre PDM 17 11 6
7. Universitario de Ferrol 18 10 8
8. Caja Rural Valbusenda 17 9 8
9. Aros 17 7 10
10. B.F. Badajoz Extremadura 18 6 12
11. Abda 17 6 11
12. Pabellon Ourense 18 5 13
13. C.B. Arxil 17 3 14
14. Iberconsulting Extremadura Cáceres 2016 18 2 16
15. Codigalco Carmelitas 17 2 15

GRUPO B

RESULTADOS DE LA JORNADA Nº10 GRUPO B
AGUERE – UNB OBENASA NAVARRA 62-85
SEGLE XXI – FEMENI SANT ADRIA 42-48
IRLANDESAS – FUNDAL ALCOBENDAS 66-61
PLATGES DE MATARO – GDKO-IBAIZABAL 73-55
ALVARGÓMEZ – STADIUM CASABLANCA 51-69
GRUPO MARSOL CONQUERO – C.R.E.F. ¡HOLA! ALAMEDA DE OSUNA 76-69
CHAJEBA 04 – SPACE TANIT EIVISSA 54-77

EL PARTIDO DE LA JORNADA

Gran partido el que nos ofrecieron en el grupo B de Liga Femenina 2 los equipos de Irlandesas y Fundal Alcobendas. Encuentro que comenzó con mucha igualdad, con ambos equipos lanzados al ataque, lo que permitió ver buenas jugadas ante la ausencia de defensa, tras diez minutos 20-20. En el segundo periodo se moderó el ritmo del partido y aumentó la defensa, con ella también los errores de uno y otro equipo, con numerosas pérdidas de balón, en cualquier caso se mantenía la igualdad, 35-36 al descanso. Tras el paso por vestuarios Alcobendas sacó su mejor juego, con un ataque brillante y una buena defensa veía como el partido se le ponía muy de cara logrando una renta de ocho puntos a falta de los últimos diez minutos, 47-55. En el último cuarto todo cambió, Irlandesas aumentó al máximo su intensidad defensiva hecho al que sumó su superioridad bajo los aros, con lo que Alcobendas vio como su efectividad se reducía a la mínima expresión perdiendo el partido finalmente por un ajustado 66-61. Las mejores del partido fueron Eva Vilarrubla por parte de Irlandesas con 16 puntos, 7 rebotes y 3 asistencias. Por parte de Fundal Alcobendas, la mejor fue Leslie Knight con 15 puntos, 3 rebotes, 2 asistencias y 2 robos.

Equipo Partidos Jugados Victorias Derrotas
1. UNB Obenasa Navarra 17 16 1
2. Universidad del País Vasco 17 13 4
3. Space Tanit Eivissa 18 11 7
4. Fundal Alcobendas 18 11 7
5. Femeni Sant Adriá 17 11 6
6. Stadium Casablanca 18 10 8
7. C.R.E.F. ¡HOLA! Alameda de Osuna 18 10 8
8. Irlandesas 17 8 9
9. GDKO-Ibaizabal 18 7 11
10. Grupo Marsol Conquero 18 7 11
11. Alvargómez 18 6 12
12. Platges de Mataró 18 6 12
13. Aguere 18 5 13
14. Chajeba 04 18 5 13
15. Segle XXI 16 6 10