| Resumen del Torneo Mannheim’10 |

La Selección Australiana se proclamó campeona de la presente edición gracias, fundamentalmente, a la aportación de Mitchell Creek (MVP), Hugh Greenwood y Jackson Aldridge, todos en el quinteto ideal del torneo ante Alemania (U18) por 51 a 68.
El mejor pívot del evento, Philipp Neumann no pudo cambiar el sino del partido pero volvió a mostrar su superioridad en la pintura con 15 pts. + 13 rb. + 4tp.
El francés Evan Fournier fue el máximo anotador a pesar de que su equipo sucumbión en la décimo tercera plaza. Por su parte, España quedó 5ª y destacaron Joan Creus y Jaime Fernández, este último de primer año.
| Clasificación final del torneo | ||||||
| 1 | Australia | 9 | Grecia | |||
| 2 | Alemania U18 | 10 | China | |||
| 3 | Alemania U17 | 11 | Brasil | |||
| 4 | Estados Unidos | 12 | Israel | |||
| 5 | España | 13 | Francia | |||
| 6 | Italia | 14 | Japón | |||
| 7 | Croacia | 15 | Argentina | |||
| 8 | Turquía | 16 | Nueva Zelanda | |||
| Los equipos y sus jugadores más destacados |
| Grupo A |
Italia:
El equipo italiano, cuenta como jugador más destacado a Marco Ceron, un alero tirador de 1,92 metros que milita en las filas del REYER VENEDIG y que es capaz de penetrar con facilidad, así como asumir responsabilidades en momentos importantes. El pívot Giovanni Pinni (PALLACANESTRO REGGIANNA) ejerce como intimidador debajo del aro transalpino. Por último, cabe destacar al base Andrea Traini (16,2 puntos por partido), que milita en las filas del Scavolini Pesaro.
China:
Una selección con 2 jugadores que destacan por encima del resto: Hongfei Shi y Tonglin Sun. El primero es un base que ha sido uno de los grandes anotadores del torneo y el segundo un pívot de 2,06 metros capaz de rebotear casi 10 rebotes de media por partido.
Nueva Zelanda:
Una selección bastante floja, con un jugador destacable, Chris Duthie. Un base 1,80 metros que juega en el equipo NELSON, y que ha sido el más regular durante todo el torneo (12,2 puntos y 8,3 rebotes).
Alemania sub. 17:
Esta selección está compuesta íntegramente por jugadores nacidos en 1993 y a pesar de esto, han finalizado en 3ª posición. Este equipo tiene entre sus filas a una de las revelaciones del torneo: BOGDAN RADOSAVLEVIC. Jugador nacido en Serbia, afincado en Alemania desde hace casi 2 años y que con sus 2,10 metros demuestra que va a ser uno de los jugadores importantes a nivel europeo de los próximos años. Es un jugador muy rápido para su altura, y con una gran actitud y mentalidad ganadora en la cancha. Durante el Torneo había numerosos clubs interesados en conocerle, ya que es un jugador que no juega en ningún equipo y con un margen de mejora muy amplio. Durante el torneo tuvo una pequeña lesión que hizo que jugara menos minutos en los últimos partidos.
Por otro lado, también destacaron JULIUS WOLF, ala pívot de 2 metros muy luchador, que juega muy fácil al aro y que si consigue evolucionar a posiciones más exteriores, puede ser muy interesante. Por último, destacar los números de JAKOB KRUMBECK, BEKTESHI BESNIK y de PAUL ALBRETCH, que son los 3 jugadores más anotadores de este sorprendente combinado.
| Grupo B |
Brasil:
En este equipo sólo podemos destacar a Felipe Vezaro, un escolta que juega en JOINVILLE, y a Cristiano Felizio, un pívot que juega en el MINAS TC, y que es capaz de rebotear casi 7 rebotes por partido.
Japón:
Un equipo con un nivel muy inferior al resto. EL mejor jugador que han tenido durante el torneo es Takumi Mitsuyama. Un alero de 1,83 metros que juega en el RAKUNAN HIGHSCHOOL y que ha sido el que ha tenido los mejores registros.
Turquía:
El equipo otomano ha tenido que sobreponerse a la baja de Enes Kanter, que se encuentra en Estados Unidos y no ha acudido al Torneo. El equipo cuenta con 2 jugadores muy pequeños y habilidosos, SAFAK EDGE y CAN KORKMAZ, que son los mayores exponentes del equipo, llevando todo el peso del equipo en ataque y anotando ambos más de 13 puntos por partido. Por otro lado, cuentan con un jugador interior muy grande RAMAZAN TEKIN (2,10m.), pero que destaca sólo en su labor de intimidación defensiva, ya que en ataque, apenas interviene.
Alemania Sub-18:
Junto a Australia y España, posiblemente el equipo más completo del Torneo. Tienen una gran referente interior, PHILIP NEUMANN, que ha demostrado que es el mejor hombre grande de la generación. Con sus 2,10 metros, el jugador de Brose Baskets Bamberg, ha destrozado las estadísticas de todos los partidos, promediando con mas de 18 rebotes por partido, casi 4 tapones (siendo el mejor del torneo en ambas facetas) y 18 puntos de media. Además, ha sido el jugador con mayor valoración del torneo. Es un jugador con un gran físico, con brazos largos y muy rápido para su altura. El seleccionador alemán absoluto, DIRK BAUERMANN, estuvo muy atento durante todo el torneo a la evolución de este jugador.
En menor medida, debemos destacar al alero PATRICK HECKMAN (8,1 puntos) y al ala pívot BILL BOREKAMBI (10,4 puntos y 6,4 rebotes) que debido a los 2×1 y 3×1 que sufre su compañero Neumann, son capaces de anotar aprovechando tales desajustes defensivos.
| Grupo C |
Argentina:
El país sudamericano, cuenta con una selección Junior, con menor talento ofensivo que en años anteriores, aunque todos los jugadores, demuestran una gran capacidad de sacrificio en la pista. Los 2 jugadores más destacables, son el alero Carlos Paredes, especialista en cortar por la línea de fondo y tirar saliendo de los bloqueos de sus compañeros interiores, y el Pívot Fernando Podesta, que realiza un juego muy próximo al aro de poste bajo y rebote ofensivo.
Croacia:
La selección croata, aunque no ha conseguido los resultados que muchos esperaban, tiene entre sus filas a un excelente jugador, DARIO SARIC (BC ZAGREB), que destaca además de por sus números,, por ser 2 años menor que la mayoría de los jugadores participantes (NACIDO EN 1994). Darío es un jugador de2,03 metros muy polivalente, capaz de jugar de cara al aro, rebotear, tirar desde posiciones exteriores e incluso subir el balón.
Por otro lado, hay que destacar a los aleros BORIS BARAC (13 puntos y 6,8 rebotes por partido) y ROKO ROGIC, que ha conseguido anotar casi 10 puntos por partido.
Francia:
La selección Francesa, cuenta con un plantel de jugadores con un físico espectacular, pero que a la hora de jugar no ha demostrado aprovecharse de ese talento natural que poseen. Además tienen a un jugador que ha marcado diferencias durante todo el torneo y que en mi opinión junto con el alemán Philip Neumann, han demostrado ser los 2 jugadores determinantes de la categoría. Nos referimos a EVAN FOURNIER, máximo anotador del torneo con 22.6 puntos de media. Este jugador de 1,98 metros juega en la PRO B Francesa y es capaz de jugar de base, escolta o alero. Con una técnica individual muy depurada, uso total de ambas manos, capacidad de tiro exterior y penetraciones muy rápidas, ha demostrado partido tras partido que puede ser un referente en Europa. Además es un jugador capaz de leer muy bien el juego, tanto en ataque como en defensa, lo que le permite dar buenas asistencias a sus compañeros, así como rebotear y robar balones con facilidad.
Además de Evan Fournier, cuentan en sus filas con un jugador enorme tanto de talla como de envergadura, que puede tener mucho margen de mejora si se trabaja con él adecuadamente. Se llama Rudy Gobert (7,3 puntos y 5,5 rebotes), juega en Cholet y mide 2,15 metros. Por último, destacar un jugador muy regular, que jugaba en la posición de base, Mathis Keita (12,8 puntos y 17 valoración).
USA:
La selección americana, dirigida por LARRY KRYSTKOWIAK, ha demostrado (siempre en el US SPORT ARENA, nunca jugaban en el otro), por qué siguen siendo una potencia mundial de este deporte. El escolta Ryan Boatright, ha sido el jugador más determinante de su equipo. El jugador americano ha promediado 19,6 puntos por partido y ha sido ayudado por el juego interior americano, del que destacamos claramente a CHRIS MANHERTZ (capaz de coger 8,6 rebotes por partido). Sorprendentemente, perdieron los 3 últimos partidos que disputaron (Australia, Alemania sub.18 y Alemania sub.17).
| Grupo D |
Israel:
Es un equipo ausente de centímetros, ya que sólo 2 jugadores pasan de 1,95 metros. El base BAR TIMON (13,2 puntos), que ejerció de escolta en algunos momentos del campeonato, aprovecha su velocidad y rápida lectura del juego, para anotar con penetraciones y tiros tras parada en 2 tiempos. El resto del equipo, son muy luchadores, pero excepto el Ala Pívot Sean Labanowski (10,8 puntos), no destacaron demasiado.
Grecia:
El equipo Heleno, ha contado con un jugador referente durante todo el campeonato, LINOS CHRYSIKOPOULOS. Un alero de 2,05 metros que milita en las filas del Aris Salónica y que ha debutó en el primer equipo de la mano de Fotis Katsikaris (actual entrenador de Bilbao Basket) contra Olympiacos. Es un jugador que a pesar de su gran altura, puede jugar muy lejos del aro, siendo un buen tirador exterior, así como aprovecharse de su gran altura en el poste bajo, cuando sus defensores son más pequeños que él.
Por otro lado, también han destacando los bases SPYRIDON MOTSENIGOS que milita en el Perama, y que ha anotado más de 10 puntos por partido. Por último destacar por la aportación que realizan dentro del equipo, en labores que no se reflejan en las estadísticas de THOMAS TSALKITZIS (Iraklis Saloniki), así como MARIOS DERMITZAKIS (hijo del ex jugador griego de la década de los 80.)
Australia:
Con su juego en equipo han conseguido ganar este prestigioso torneo. Ha sido la gran sorpresa, al ganar en el último partido de la segunda fase a Estados Unidos, dejando fuera de las semifinales a España y ganando la final a la anfitriona. El ala pívot Mitchel Creek ha sido el MVP y uno de los máximos anotadores del torneo (17,3 PUNTOS Y 6,7 REBOTES).También han destacado el base Jackson Aldridge (13 PUNTOS Y 4,9 REBOTES) el alero Anthony Drmic y el escolta Hugh Greenwood, ambos con más de 11 puntos y 5 rebotes por partido.
España:
La selección española, entrenada por Ricard Casas, ha tenido mala suerte, ya que sólo perdió 1 partido en todo el torneo. En concreto el que les enfrentaba a Estados Unidos, y por average quedó apeada de las semifinales, al caer los americanos con Australia. Destacar el juego de Joan Creus (13 puntos y 3,8 asistencias), asÍ como Albert Ventura (13,2 puntos y 5 rebotes), que también fue muy regular durante todo el campeonato.
En posiciones más interiores, destacaron Pierre Oirola y Ángel Aparicio, ambos anotaron más de 9 puntos y capturaron por encima de 5 rebotes por partido. Por último destacar la actuación de Jaime Fernández. El alero estudiantil, a pesar de ser un año más pequeño que el resto, consiguió anotar más de 11 puntos por partido y cabe destacar su actuación contra Estados unidos en los que marcó 28 puntos.
| Premios otorgados por la organización |
MVP:
Mitchell Creek (Australia).
Premio Burkhard Wildermuth:
Dario Saric (Croacia)
.
All Tournament Team – Mejor quinteto:
+ Base: Jackson Aldridge (Australia)
+ Escolta: Evan Fournier (Francia)
+ Alero: Hugh Greenwood (Australia)
+ Ala-pívot: Mitchell Creek (Australia)
+ Pívot: Philipp Neumann (Alemania U18)
| El quinteto Solobasket, por Juan Pedro Rodríguez |
| Base | Escolta | Alero | Ala-pívot | Pívot |
Joan
|
Ryan Boatright |
Evan
|
Mitchell Creek |
Philip
|
|
España |
EEUU |
Francia | Australia | Alemania U18 |
| 13,7 val: 12 puntos y 3,5 rebotes en 25:56 minutos | 15 val: 19,6 puntos y 4,9 rebotes en 30:12 minutos |
19,3 val: 22,7 puntos y 5,7 rebotes en 29 minutos | 20 val: 17,3 puntos y 6,8 rebotes en 27 minutos | 21,7 val: 16,6 puntos y 10 rebotes en 28,13 minutos |
| Acerca de Mannheim… |
Mannheim es una localidad alemana, situada a 70 Km. de Frankfurt. En ella tiene lugar cada 2 años, el, posiblemente, torneo de Selecciones Nacionales Junior más prestigioso del Mundo. El torneo tiene lugar en 2 pabellones, el US Sport Arena y el MWS Halle am Herzogenried.
El primero de ellos está situado dentro de la base militar que Estados Unidos tiene en esta localidad, y para acceder a él, tienes que pasar 2 controles de seguridad. El primer control, se realiza en una barrera para vehículos, en el cual debes de presentar la identificación de todos los ocupantes del coche y el segundo, ya dentro de la base, debes pasar por un “arco” de seguridad similar al de los aeropuertos. Una vez dentro del pabellón, hay aproximadamente 8 – 10 soldados armados presenciando el partido, por lo que la seguridad es impresionante. El segundo pabellón, está dentro del pueblo y es mucho más grande y moderno.
Los equipos participantes, son trasladados desde el pabellón a las residencias en las que descansan por autocares clásicos americanos. Los partidos tienen lugar a partir de las dos de la tarde (excepto los 2 últimos días que comienzan antes), por lo que las mañanas quedan libres para hacer otras actividades. Mi recomendación personal es la de visitar Heidelberg (20 Km. de Mannheim) que cuenta con muchos lugares interesantes para ver.
En el pabellón puedes observar a profesionales de la canasta de diferentes ámbitos: representantes, entrenadores, directores deportivos, scouts y fanáticos del mundo de la canasta deseosos de conocer antes que nadie a los jugadores que en poco tiempo serán las futuras estrellas de este deporte.
Los asiduos a este torneo, comentaban que el nivel de la presente edición era inferior al de años anteriores ya que no habían participado las selecciones de Serbia, Lituania o Rusia, que suelen tener equipos muy potentes en categorías inferiores.
| Página oficial del torneo: |