¿Quién es Romà Bas?
Un chaval de 24 años al que le encanta el baloncesto, que empezó a jugar con muy pocos años y que ahora mismo disfruta mucho en Santa Pola.
Para los que no te conozcan, ¿Cómo te defines como jugador de baloncesto?
No me gusta nunca definir cosas de mi mismo pero si hay que hacerlo Creo que soy un jugador bastante completo, tanto en ataque, penetrando y tirando, como en defensa, defendiendo uno contra uno y ayudando al equipo.
Cuéntanos como te iniciaste en el baloncesto Creo que tuviste que salir de tu lugar de origen para practicarlo
Practicarlo lo practicaba en mi pueblo, Xàbia, en categorías inferiores hasta cadetes, hasta el verano del 97 cuando en un Campus Nike en Moraira donde Isma cantó era el director me vio jugar y me propuso formar parte del equipo cadete de Gandía que por entonces era junto a Pamesa el mejor en categorías inferiores de la Comunidad valenciana. Aunque Gandía me quedaba cerca de casa a 42km. tuve que salir de mi pueblo e irme a vivir allí con solo dieciséis años
Jordi Grimau, Juanjo Triguero, Pedro Rivero, Josemi García compartieron vestuario contigo en los tres años que formaste parte del primer equipo de Aguas de Valencia Gandía. ¿Qué aprendiste de ellos?
Lógicamente, muchísimas cosas, al ser jugadores de tanto nivel que ahora ves incluso en ACB aprendes mucho todos los días en los entrenamientos y partidos aunque lo que más destaco de haber aprendido de alguno de ellos, sobretodo del pequeño de los Grimau, se traslada más allá de la pista, dónde me enseñó mucho como persona y compañero.
¿Como ha cambiado la LEB-2 recién creada de aquellos años con la que estás disputando ahora? ¿Que diferencias ves?
Sinceramente la diferencia más grande que encuentro ahora mismo es que ahora juego y antes no, en cuanto al nivel no creo que haya variado mucho ya que ha habido y sigue habiendo grandes equipos y grandes jugadores.
¿Como ha cambiado aquel Romà Bas que no gozaba casi de minutos en Gandía con el que vemos ahora en LEB Plata?
Ha cambiado muchísimo, sobretodo porque ahora es un jugador con mucha confianza que se atreve a hacer muchas cosas en la pista y entonces todo lo contrario, saliendo cohibido a jugar y aportando mucho menos de lo que podía aportar
¿Que han aportado a tu trayectoria profesional las dos primeras temporadas en EBA con Hellín y Sta Pola?
Pues recuperar la confianza que acabé perdiendo en Gandía y sentirme jugador útil para mis equipos, y sobretodo disfrutar mucho jugando y de la compañía de compañeros de equipo y amigos que he hecho tanto en Hellín como en Santa Pola.
La última temporada en Santa Pola fue vibrante Cuéntanos algo de como se vive un ascenso
Bueno la verdad que es difícil de expresar en palabras, hay que vivirlo, y sé que es un tópico, pero es verdad, si no lo vives no experimentas sensaciones que nunca antes habías sentido. Conseguir ascender con un equipo del cual formas parte y eres pieza importante es una sensación brutal, y si además tienes en la grada a tu afición, padres, novia y amigos no te digo más. El mejor momento de mi carrera como jugador de baloncesto. Ser el mejor de 70 equipos es algo que se dice pronto pero que cuesta mucho conseguir.
En Santa Pola eres uno de los ídolos locales. Tienes hasta peña propia llamada Si yo fuera Dios. ¿De donde viene el nombre?
(Risas) Pues para los que estén un poco más puestos en música ROCK y heavy sabrán que tiene que ver con los Suaves, que es un grupo de música ROCK de Ourense que me gusta mucho, y ese es el titulo de una canción y disco de dicho grupo. De ahí el nombre de la peña que ha creado el webmaster Rafa Cáceres.
¿Cómo ha sido el inicio de temporada?
Pues malo porque de seis partidos hemos ganado solo uno, aunque hemos tenido opciones de ganar en todos ellos, espero que a partir de ahora con la primera victoria conseguida el equipo se refuerce moralmente y poco a poco ganar algún partido más que nos saque de la zona baja de la clasificación. Estamos trabajando muy bien todas las semanas y al final los resultados tienen que llegar.
Una manía y una anécdota deportiva
Una manía no ponerme la camiseta de juego hasta justo antes de salir a jugar y la anécdota más de una, tal vez los rodeos que damos por España de vez en cuando con los autobuses cuando viajamos fuera de Santa Pola. El año pasado para llegar a Archena que está a una hora dimos una vuelta impresionante, le decíamos al conductor por donde era y el fenómeno iba por donde quería.