El ala-pívot norteamericano Nate Higgs será conocido a partir de ahora , y a efectos jurídicos, como Nathan Lee Higgs Malone, todo ello gracias al pasaporte y al DNI nacional obtenidos en las últimas fechas y que le permiten dejar de figurar como jugador extranjero para ser un nacional más.

Nate posee una amplia trayectoria profesional que supera las dos décadas, ha militado en la liga  ACB de la mano del TDK Manresa, e incluso cuenta con un galardón como Ganador del Concurso de mates en el All Star del año 2000 disputado en la propia pista del conjunto catalán. Actualmente disputa la LEB Plata con el Hospitalet y se abre así de nuevo las puertas a una categoría superior que nunca debió de abandonar. Pero ¿hasta donde podría llegar a sus 39 años?. El propio jugador interior nos muestra sus impresiones:


Nate Higgs es ya Nathan Lee Higgs Malone…

"Sí, acabo de conseguir mi pasaporte y el D.N.I. por lo que ya puedo jugar como español".

¿Como definirías a los aficionados españoles tu situación actual?

"Actualmente estoy en el C.B. Hospitalet de LEB Plata donde hasta ahora ocupaba plaza de americano, tengo contrato por un año pero me gustaría mejorar mis condiciones, se que puedo jugar a alto nivel sin problema, tanto en España como fuera".


¿Podemos decir por tanto que dejas una puerta abierta a un cambio de equipo?

"Me gustaría seguir en Hospitalet, pero el club no puede mejorar mi contrato. Ahora con el pasaporte español puedo aspirar a un mejor contrato en otro equipo. Mi agente está en contacto con clubs europeos pero yo prefiero quedarme en España, un país en el que he estado jugando los últimos 10 años y que me ha acogido hasta hacerme un español más. Por lo que España sería mi primera opción en caso de tener varias ofertas".


A los 39 años muchos jugadores enfocan ya su retirada, en tu caso
¿cómo te encuentras físicamente?. ¿Podríamos hablar de regreso a las primeras categorías?

"Me gustaría conseguir alguna oferta buena para jugar en ACB o en Leb Oro. Físicamente estoy muy en forma, como dices acabo de cumplir 39 años pero en las gradas dicen que estoy mejor que los de 20 años, tengo buena salud, me cuido mucho y pienso que puedo jugar a alto nivel al menos 5 o 6 años mas".
 

Un hombre con las ideas tan claras como tu ¿tiene ya decidido qué hará cuando termine su carrera como jugador?

"Sí, actualmente también estoy entrenando un equipo de cadetes, del que estoy muy orgulloso, hemos ganado 8 de 9, me gustaría en un futuro seguir con la faceta de entrenador cuando deje de jugar".

Como explicaba el propio jugador, su última década ha estado relacionada con nuestro país donde ha vivido intensamente desde la ACB hasta la 1ª División Nacional pasando por EBA, LEB Bronce y LEB Plata.

El presente curso Higgs es de largo el mejor hombre de la plantilla del CB L´Hospitalet con unas medias de 17´5 puntos, 6´1 rebotes, 1´5 asistencias, 2 recuperaciones y 4´5 faltas recibidas en cada uno de los 11 choques disputados hasta la fecha y con una valoración media de 18´9 puntos que lo convierten además en uno de los mejores hombres de toda la LEB Plata.

El jugador recaló en Hospitalet procedente del Cajasur de Córdoba con quien el año pasado fue verdugo de los de Mateo Rubio a dos jornadas del final del campeonato (J.28) cuando los andaluces luchaban por la salvación y el conjunto catalán figuraba como segundo clasificado a un triunfo del líder Palencia. Con 31 puntos (5 triples incluidos), Higgs logró la décima victoria para su equipo evitando del mismo modo el ascenso directo de Hospitalet.

Pero las cosas en la presente temporada no han acompañado al equipo catalán que con una importante reducción de presupuesto apenas ha logrado 4 victorias en 12 choques ocupando el antepenúltimo lugar de la tabla por encima del colista ADT Tarragona.

Nuestro compañero Basquetmaniatic realizaba un detallado seguimiento a su trayectoria el pasado verano al confirmarse su fichaje por los catalanes (Leer aquí). En el siguiente video podemos ver algunas de sus mejores actuaciones en el pasado 2008.

El jugador cuenta incluso con su propio grupo en la red social Facebook desde donde se puede incluso contactar con él.
 

Trayectoria deportiva:

1990/94: II Elizaberth City (NCAA)
1994: Miami Tropics (USBL)
1994/95: Omaha Racers (CBA)
1995: Miami Tropics (USBL)
1995/96: Yakiam SunKings (CBA) y Fyrishov (Suecia) – 15 ppg y 5´6 rpg
1996/97: Liga chipriota
1996/97: Raleigh Cougars (USBL) y Gigantes Carolina (Puerto Rico) – 16´5 ppg y 7 rpg
1997/98: Rieti (A2 Italia), Independiente Pico (Argentina) y Aguada (Uruguay)
1998/99: Arecibo (Puerto Rico), Maccabi Rishon (Israel) – 15´6 ppg y 55 rpg -, y Hapoel Holon (Israel)
1999: Quebradillas (Puerto Rico) – 19´8 ppg y 9 rpg
1999/00: TDK Manresa (ACB) – 13´4 ppg, 5´4 rpg y 1 apg
2000: Quebradillas (Puerto Rico), Atlantic City Seagulls (USBL) – 17 ppg y 2´5 rpg
2000/01: Tampa Bay ThunderDawgs (ABA) – 14 ppg y 7 rpg
2001: Guaiqueríes de Margarita (Venezuela) – 12´8 ppg, 6´6 rpg y 2.7 apg – y Capitanes de Arecibo (Puerto Rico)
2001/02: Guaiqueries de Margarita (Venezuela) y Muller Verona (A1 Italia) – 8´2 ppg, 4´2 rpg, 3 ast y 1´2 spg
2002: Gigantes de Carolina (Puerto Rico)
2002/03: Ramat HaSharon (Premier League Israel)
2003: Maratonistas de Coamo y Vaqueros de Bayamon (Ambos en Puerto Rico)
2003/04: Brest (Pro-B Francia) y Ciudad de La Laguna (LEB-2) – 12´8 ppg y 4´8 rpg
2004/05: WTC Cornella (LEB-2) – 10´8 ppg, 5´3 rpg y 1´2 spg
2005/06: Akasvayu Ferrer Vic (LEB-2) – 5´0 ppg y 2´9 rpg
2006/07: CN Tàrrega (1ª División) y Alaior Opel Jovent (EBA) -15 ppg, 7´6 rpg, 1´8 apg y 1´3 spg
2007/08: Alaior Opel Jovent (LEB Bronce) – 11´8 ppg, 5´9 rpg y 1´6 apg
2008/09: Copa Catalunya en el SESE y Cajasur Cordoba 2016 (LEB Plata)
2009/10: CB L’Hospitalet (LEB Plata)