El FMP dominó con suficiencia en la pista, pero más allá del juego total del equipo de Belgrado, encontramos en la cita de Madrid una serie de jugadores a los que merece la pena seguir la pista.
Quinteto ideal:
Dani Pérez, Base, 1,88, España (AXA Barcelona)
15.5 pts, (57% T2, 24% T3, 57% TL) 3.5 rebotes, 6.3 asistencias, 3.8 robos, 18 de valoración
A pesar de ser un jugador con menos talento que su compañero en el puesto de uno, con el que ha compartido muchísimos minutos durante este torneo, Dani Pérez ha estado a un nivel superior al de su compañero, que en ciertos momentos del campeonato no ha estado a la altura a la que se le esperaba.
Pérez ha conseguido ser el catalizador de juego blaugrana, y uno de los mejores bases de esta generación, presentando un buen físico, se trata de un jugador que puede hacer de todo, tanto dirigir, tanto en estático como atacando a su defensor para encontrar tiros abiertos, como anotar, o bien corriendo la pista o desde la línea de 6,25, siendo todavía irregular en el tiro, pero con capacidad para convertirse en un más que decente tirador. Además su actitud ha sido fantástica, jugando muy agresivo en ambas partes de la cancha. Sube enteros día a día.
Andrija Milutinovic, Escolta, 1.98, Serbia (FMP Zeleznik)
14.8 pts, (53% T2, 42% T3, 63% TL), 5 rebotes, 2.6 asistencias, 1.1 robo, 16.5 valoración
Sinceramente es el jugador que más me ha impactado de todo el torneo, quizá porque hasta entonces no le había seguido lo suficiente. Se trata de un dos-tres, con incluso capacidades para aparecer esporádicamente en el puesto de base, con un físico espectacular, muy desarrollado. Es un jugador completísimo, capaz de defender mucho, entendiendo muy bien la defensa individual y colectiva, rebotear, gracias a su físico y excelente posicionamiento.
Es un jugador que entiende bien el juego, tomando siempre buenas decisiones, dándole el tempo necesario, e incluso capaz de montar ataques. Se trata además de un buen manejador de balón, capaz de desbordar en el uno contra uno, siendo capaz de finalizar, tanto en penetración como en suspensión, además de doblar balones para tiros fáciles. Es un buen tirador, sobre todo en situaciones estáticas. Además le encanta correr la pista, siendo bueno en las líneas de pase, e incluso muy espectacular finalizando, capaz de hacer mates con rectificado hacia atrás a la contra.
Tomislav Zubcic, Alero- Ala pívot, 2.12, Croacia (Cibona)
21 pts, (42% T2, 33% T3, 100% TL), 15.7 rebotes, 1.7 asistencias, 3.3 robos,31.3 de valoración
Zubcic es uno de los jugadores con más talento de esta generación, un talento para jugar a baloncesto espectacular. Se trata de un jugador capaz de jugar desde sus 2.12 en las posiciones de alero y de ala pívot, lo cual, sobre todo lo primero es espectacular. A pesar de su altura, le falta mucho peso, recordando a su compatriota Delas, jugadores con mucho talento, pero con un físico demasiado endeble, además de huidizos al choque. Es rápido, buen manejador de balón y tiene un buen primer paso, pero, no acaba por convertirse en un gran penetrador, ya que muchas veces opta por el pase, y tiene dificultades para finalizar con la izquierda.
Puede tirar, pero es muy irregular, capaz de tener rachas muy buenas, y otras muy malas con tiros muy mal seleccionados. En el poste bajo, le gusta lanzar en suspensión a la media vuelta, siempre huyendo del contacto físico. Es un buen reboteador gracias a su altura.
Hay muchas dudas en torno a él, ya que no le gusta la responsabilidad, es demasiado, irregular, huye de forma alarmante del contacto físico y las decisiones que toma no son las mejores.
Donatas Motiejunas, Ala Pívot- Pívot, 2.13, Lituania (Zalgiris)
20.3 pts, (48%T2, 0% T3, 81% TL), 8.3 rebotes, 2 asistencias, 2.7 robos, 27 de valoración
Seguramente el mejor jugador de su generación tras el fenómeno Ricky Rubio. Con un físico aún por desarrollar para poder aportar en categorías profesionales con nivel, Motiejunas, es un 2.13 con excelente movilidad capaz de jugar en el poste y de cara. Recuerda al mejor Gregor Fucka.
Goza en el juego de cara, siendo capaz de lanzar hasta de tres, pero sobre todo con suspensiones medias, ejecutando de forma muy rápida y con buena mecánica. Le gusta atacar, ya que es habilidoso en su manejo de balón y rápido, con un gran primer paso, una gran variedad de recursos técnicos para encontrar el aro, y siendo un gran finalizador. Juega muy bien el Pick and Roll, y además es capaz de jugar bien al poste bajo, aunque le gusta más recibir en el poste medio para atacar por velocidad, con reversos y giros para finalizar fácil cerca del aro, gracias a su capacidad finalizadora, y su gran velocidad de pies.
Rebotea bien, intimida en defensa, además de ser muy expresivo, pero muchas veces, tiene bajones de actitud preocupantes, además de fallos de concentración.
Dejan Musli, Pívot, 2.12, Serbia (FMP Zeleznik)
15.3 pts, (57% T2, 12% T3, 62% TL), 8.9 rebotes, 2.4 tapones, 20 de valoración
Es uno de los jugadores más dominantes de estas dos generaciones. Se le podría definir como un hombre rodeado de niños, gracias a su gran superioridad física, lo que le permite condicionar los partidos tanto ofensivamente como defensivamente. No es precisamente un gran dechado de virtudes, pero cuenta con un manejo de pies ciertamente interesante, pudiendo girar fácil ganando espacio para tiros fáciles. Es muy bueno buscando la posición, para así encontrar, tiros fáciles cerca de canasta, es decir, que solo le obliguen a subir el balón y anotar. Además es inteligente, siendo capaz de ver a sus compañeros, y condicionar el juego del ataque, creando espacios para los demás cuando no tiene el balón, atrayendo hacia sí mismo la defensa.
Es un buen reboteador, posicionándose relativamente bien, anotando mucho tras rebote ofensivo. Además tiene un tiro de media distancia, incluso extensible a la larga distancia, interesante, pero irregular, pero que le puede elevar a un nivel superior en el juego. En defensa, es activo, y es un gran intimidador gracias a su gran físico.
Otros destacados:
El cuatro del Real Madrid, Nikola Mirotic, es uno de los jugadores más técnicos del campeonato, algo que sin ser un jugador superlativo en lo físico y en lo atlético, le permite, ser un jugador muy bueno tanto jugando de cara como de espaldas, incluso a jugadores más rápidos que él. Buen penetrador, bueno en el poste, pasando desde el poste bajo y medio
Un gran talento.
Su compañero de pintura en el Real Madrid fue Ryan Richards, a prueba en el club blanco. Tiene un físico y capacidad atléticas bastante buenas, además de ciertas habilidades técnicas resaltables, como una interesante suspensión de corta, media y larga distancia, pero su actitud y lectura de juego no son demasiado buenas.
Nihad Djedovic, a pesar de su edad, ya es un jugador muy conocido para los aficionados al baloncesto. Solo jugó dos partidos, pero volvió a dejar muestras de su talento, a pesar de mostrarse algo espeso en algunas partes del juego. Es un jugador con buen físico, y buena técnica, que se intentó echar al equipo a las espaldas, a través de penetraciones, finalizando, o buscando tiros abiertos, o lanzando él desde lejos. Es un jugador con mucho futuro, porque además se muestra como un buen defensor.
Finalizamos con el cuatro Bojan Subotic, un jugador muy inteligente, que muestra un balance entre su juego exterior e interior muy bueno. Siempre toma buenas decisiones, cuenta con un físico muy formado y con una gran capacidad atlética, gustándole el juego rápido. Muy agresivo en su juego, tanto de cara como de espaldas, siendo un gran finalizador, y teniendo muy buena mano, además de atacar muy bien el rebote, gracias a su combinación de físico, inteligencia y posicionamiento.