El verano sigue avanzando y las competiciones de las diferentes selecciones continúan sin tregua, primero fue el bronce de los chicos de la U20, después la plata de la selección femenina U20 y más recientemente el decimoprimer puesto de los chicos de la U18.
El próximo 12 de agosto será el turno de las chicas de la U16, una categoría en la que el combinado nacional tiene un palmarés envidiable, habiéndose proclamado campeona de Europa en cinco de las últimas seis ediciones.
El combinado dirigido por Evaristo Pérez ultima su preparación en Lugo, a donde han regresado tras participar en el Torneo de Caorle (Italia), donde se han enfrentado a Italia (52-54), Rusia (64-75) y Grecia (70-39). Antes de viajar a Grecia disputarán dos amistosos más ante Francia, los días 7 y 8 de agosto.
Solobasket ha querido acercarse un poco a este combinado y hemos tenido la posibilidad de realizar una entrevista a Laura Aliaga, alero de la selección femenina U16, donde nos habla desde su proceso de formación y lo que supone para una joven de su edad el competir a tan alto nivel, hasta de las sensaciones de cara a este Europeo de Grecia que está a punto de comenzar:
Tras enfrentaros en Italia a tres selecciones con las que os vais a encontrar en el Europeo de Grecia, ¿Qué sensaciones tiene el equipo a poco más de una semana del comienzo del Campeonato?
Pues que todavía nos faltaba bastante para llegar a nuestro máximo nivel, pero mejoramos partido a partido y eso nos permitió ver que estamos en el buen camino y todavía nos quedan los días y entrenamientos suficientes hasta el campeonato para conseguir alcanzarlo y competir al máximo.
En vuestro grupo de la fase preliminar (Polonia, Holanda y Turquía), ¿Cuál es el rival más peligroso? ¿A qué equipo no querrías ver en el cruce?
Todos los rivales son peligrosos, no te puedes relajar ni fiarte de nadie, pero por nombrar alguno en principio el rival más peligroso debería ser Turquía, los cruces da lo mismo el rival tendremos que dar siempre el máximo nos toque quien nos toque es un solo partido y no hay margen para rectificar, en cualquier caso no quisiera que nos cruzáramos con Francia.
¿Qué ambiente se respira en la concentración a nivel de compañeras y con el cuerpo técnico?
Hasta los descartes por la incertidumbre ha habido mucha tensión a nivel individual por nuestra parte, pese a ello el ambiente siempre ha sido muy bueno, entre todas nosotras hay un gran compañerismo y aunque fuera de la pista unas son más amigas de otras estamos todas muy unidas, con el cuerpo técnico hay también muy buen ambiente con respeto y confianza mutuas.
La U16 femenina española ha vencido en 5 de los 6 últimos Europeos, ¿Os genera cierta presión ese hecho?
Pues la verdad es que sí porque el listón está muy alto ya que todo lo que no sea ganar el título es empeorar los resultados de los últimos años, pero bueno nosotras no queremos ser menos y vamos luchar e intentar también llevarnos el oro, por falta de esfuerzo e ilusión por nuestra parte seguro que no va a ser.
Comenzaste muy pequeña a jugar al baloncesto y tras comenzar jugando en tu colegio (Maristas) te uniste al BF San Blas ¿Cuál es tu mejor recuerdo de tu etapa en el BF San Blas?
Son tantos los recuerdos que es difícil elegir uno, desde luego el mejor recuerdo que tengo son las personas, mis compañeras y entrenadores, a los que visito cada vez que puedo venir a Alicante, pero referido a un hecho sin duda el Subcampeonato de España Infantil en Pamplona, una semana y una experiencia inolvidable, lo máximo después de una temporada que fue fantástica.
Tras proclamarte subcampeona de España infantil en Pamplona con el BF San Blas, te incorporaste a las filas del Club Siglo XXI ¿Cómo recibiste esa propuesta? ¿Qué supone para una chica tan joven el afrontar un cambio tan importante?
Pues Ramón Jordana, director del centro, se puso en contacto con el director deportivo del BFSB Alicante para informarle que iba a contactar con mis padres y conmigo, así que Lorenzo les informó, luego Ramón les llamó y vino a Alicante a hablar con Ana Carlota, conmigo y nuestros padres.
Al principio fue una ilusión tremenda, pero con la pena de dejar a mis compañeras de equipo de los últimos años, realmente no sabía el cambio real que iba a suponer en mi vida, crees que va a ser como las concentraciones de quince días de la selección, a las que venía acudiendo pero todo el año, hasta que no me incorporé al Siglo y comencé con los estudios, entrenamientos, etc … y todos los problemas del día a día no me di cuenta del cambio que había dado mi vida, sobre todo porque ya no estaban mis padres al lado cada momento, mis amigos y compañeros de clase y equipo, al final creo que por lo menos en mi caso lo que me ha supuesto es tener que madurar de manera acelerada.
¿Cómo es la vida en un club de formación como el Siglo XXI?
Muy dura pero a la vez satisfactoria, te tiene que gustar mucho el baloncesto, porque no tiene comparación con la que yo llevaba en Alicante, estamos en un recinto dentro del cual está nuestra residencia, el instituto y el pabellón, todo uno enfrente de otro para aprovechar al máximo el tiempo, estos dos años cada día, de lunes a viernes, nos levantábamos a las 7,45 teníamos clase de 8,20 a 11,30, entrenábamos por la mañana 12 de 14, comida, clase de nuevo de 15,15 a 15,45, y entrenamiento de 16 a 18, y el sábado partido, después eso sí todos los fines de semana nos han llevado a comer algo, al cine, …
Desde los 12 años has participado en concentraciones de jóvenes valores de la FEB y posteriormente en las Selecciones, tanto autonómicas como nacionales ¿Es difícil asimilar esos éxitos deportivos a edades tan tempranas? ¿Cuesta tener los pies en el suelo y no dejarse llevar por los sueños?
Nunca me lo he planteado como éxitos deportivos, para mí todas las participaciones con las selecciones autonómicas, convocatorias de la FEB y participaciones en las selecciones nacionales, siempre han sido un objetivo, ilusión y un premio de participar en otra actividad o competición más con compañeras a las que no podía ver tan a menudo, pero en cada una afrontaba la concentración y los entrenamientos como si fueran los primeros porque sabía que cada una de mis compañeras tenían el mismo objetivo que yo, he tenido la suerte de año a año acudir a todas pero todo no ha sido de color de rosa y ha habido buenos y malos momentos, campeonatos y concentraciones, por eso soy realista y no he dejado de tener los pies en el suelo y personalmente creo que no me ha costado asimilarlo, lo que ocurre es que cuando estás como ahora a punto de debutar con carácter oficial con la selección española y ser internacional por tu país en un europeo, pues por un lado te entran los típicos nervios y por otro cuesta lógicamente no dejarte llevar por la ilusión y los sueños de hacer una gran competición y volver con una medalla.
Eres la única jugadora alicantina en una selección nacional de baloncesto (masculina y femenina) y ya en una entrevista en 2006 decías que tu sueño sería llegar a la selección absoluta ¿sigue siendo un sueño, o ya sientes que puede ser algo más cercano a la realidad?
Sigue siendo un sueño, porque ahora se mejor que será algo muy difícil, hay muchas jugadoras de baloncesto en España y muy buenas en todas las generaciones que se juntan en la absoluta, pero por mi parte no va a quedar así que seguiré como hasta ahora día a día esforzándome al máximo a ver si tengo la fortuna de que algún día se cumpla ese sueño y esa ilusión.
Este año tres jugadoras alevines del CBF Cabomar van a participar en la Concentración de Jóvenes Valores en Santa Maria de Colell ¿Crees que el baloncesto femenino en Alicante tiene buena cantera o se trata de casos muy puntuales?
Lo primero enhorabuena a las tres, espero que disfruten y aprovechen la experiencia que es fantástica, creo que el baloncesto femenino en Alicante sí tiene buena cantera, porque cada vez creo que se trabaja mejor, y eso se ve reflejado en datos como la convocatoria de estas alevines, en la nuestra en su día, en que cada vez hay mayor número de jugadoras alicantinas en las selecciones autonómicas valencianas, en que equipos como el BFSB Alicante llevan ya varias temporadas clasificando a sus equipos en diversas categorías no sólo para las finales autonómicas sino para los sectores del Campeonato de España.
¿Qué te parece el hecho de que a pesar de que haya tan buena base, no pueda haber un equipo de élite (LF o LF2) en Alicante? En el baloncesto masculino pasa al contrario, se tiene un equipo en la ACB pero la conexión con la cantera es mucho peor.
Pues me parece una pena, que una ciudad como Alicante no tenga ese equipo en LF2, el BFSB Alicante obtuvo plaza hace dos temporadas y no pudo ascender por no conseguir el dinero necesario, que no era tanto porque precisamente con jugadoras de Alicante se podría haber hecho un equipo competitivo, al final todo es dinero, en femenino como no hay apoyos no se puede estar en la élite y la gente de la base si quiere jugar a nivel alto se tiene que ir a otros lugares y en masculino como el equipo de ACB tiene el dinero, ficha y no se promociona la cantera.
Es una lástima que el deporte femenino, y el baloncesto en particular tengan falta de apoyos, tanto de los medios como de patrocinadores ¿Crees que eso puede cambiar o será siempre el eterno problema?
Lo lógico y deseable sería que eso cambiase, pero como decía antes me parece que va a ser el eterno problema.
A nivel personal, ¿Qué esperas del próximo Europeo que vas a disputar en Grecia? ¿Qué opciones tiene la selección española en dicho torneo?
Pues después del esfuerzo de toda la temporada espero jugar y ayudar al equipo lo máximo posible y en cuanto a opciones pues va a ser una competición muy dura y larga, en la que todo dependerá de los resultados y los cruces, como dice el seleccionador saldremos con la intención de competir al máximo y si nos esforzamos y trabajamos seguro que estaremos con las mejores.
Sobre el futuro, el año que viene participarás en la Liga Femenina 2 con el Siglo XXI ¿Qué esperas de esa temporada?
Pues seguir aprendiendo y formándome que es para lo que estoy en el Siglo, en una temporada que será muy difícil porque seremos todas junior, la mayoría de primer año, y tendremos que acostumbrarnos a físicos y ritmos de juego de senior y de nivel, pero bueno espero que mantengamos la categoría.
Y a medio plazo, ¿Qué metas y objetivos te marcas para el futuro?
Pues me gustaría conseguir una medalla con alguna selección española a poder ser en este europeo y si es de oro mejor, jaja, que me sigan convocando las próximas temporadas y cuando acabe mi etapa en el Siglo, dentro de dos temporadas, haber progresado lo suficiente para tener la oportunidad de jugar en un equipo de LF o LF2 al tiempo que hago los estudios de INEF.
Por último, ¿Qué les dirías a los cientos de chicos y chicas que juegan en categorías inferiores, para motivarles y que sigan luchando por mejorar y llegar, por qué no, también a estar entre los mejores de España?
Lo primero que disfruten con el baloncesto, si no te diviertes nunca conseguirás progresar, que siempre presten la máxima atención y pongan su mayor esfuerzo en cada entrenamiento, que sean buenas compañeras y respetuosas con sus entrenadores, y que sepan que se mejora poco a poco, que no todo el mundo evoluciona igual, unos lo hacen antes y otros después.