Detrás de las ligas más potentes y más poderosas de Europa (ACB, LEGA, LNB, HEBA, TBL e.t.c), existen otras consideradas como “menores”, las cuales son representativas de varios paises europeos que no destacan por poseer una gran tradicción baloncestística. Dichas ligas, en la mayor parte de los casos, se encuentran en pleno proceso de crecimiento tanto deportivo como organizativo y su repercusión mediatica apenas transciende fuera de sus fronteras, pero resultan ser muy atractivas por varios motivos.
Generalmente y salvo algunas excepciones, los clubs que las disputan son “muy débiles” y no pueden competir económicamente con los más poderosos, por lo que subsisten a base del talento que les ofrecen sus canteras que ocupan un espacio fundamental en sus organigramas. Obviamente, la trayectoria y las evoluciones de estos jóvenes son seguidas con una inusual minuciosidad por una gran cantidad de scouts y cazatalentos que buscan en ellos futuras estrellas.
La filosofía y el principal objetivo del presente artículo, es el de dar a conocer el nombre de varios jugadores muy jóvenes que en la mayor parte de los casos no pasan de los veinte años de edad y que actualmente se encuentran disputando con un gran éxito sus respectivas competiciones domésticas. Para ello, las ligas elegidas son las representativas de Polonia, Suiza, Austria, Suecia, Finlandia, Portugal, Letonia y Estonia.
Sus jóvenes talentos son los siguientes:
(2.00; 1985; Alero) 14.8 puntos; 6.2 rebotes; 1.8 asistencias
“Betinho” es natural de Cabo Verde, país del cual conserva su nacionalidad. Desde hace tres temporadas milita en el Barreirense y en Portugal ya le han ofrecido adquirir la nacionalidad siempre y cuando acepte acudir a la selección, a lo cual ha respondido afirmativamente por cuestiones obvias. Durante el pasado verano ya se llegó a rumorear que el cazatalentos del Tau Cerámica Alfredo Salazar le propuso fichar por el conjunto vitoriano, mientras que últimamente se ha comentado en Portugal que el Fórum Valladolid podría estar interesado en él, pero en estos momentos lo único cierto es que su vinculación con el Barreirense concluye en el año 2009.
Se trata de un alero de raza negra que aún está por “pulir”; está dotado de un poderío físico simplemente sensacional; técnicamente debe progresar pero apunta muy buenas maneras; es muy rápido y ágil; le encanta correr el contraataque y finalizarlo con mates; posee un aceptable tiro de media-larga distancia; su dominio del juego es bueno aunque en ocasiones peca de una cierta inestabilidad achacable a su juventud; es un defensor muy intenso y correoso; posee un gran salto lo que le hace ser un sensacional reboteador y está capacitado para defender a cualquier jugador. Una perla.
Dusan Mladjan (B.C Lugano Tigers) (Suiza)
(1.96; 1986; Escolta) 16.5 puntos; 4.6 rebotes; 1.7 asistencias
Sus origenes yugoslavos delatan todo su talento. Nacido en Belgrado, actualmente reside en Suiza y posee la doble nacionalidad Serbia-Suiza. Llegó al país helvético siendo muy joven, ha desarrollado allí toda su carrera y se ha convertido en una de las grades esperanzas del baloncesto suizo que ya lo ha hecho debutar con la selección absoluta. Es su tercera temporada en la LNA con el Lugano y desde que debutase no ha dejado de sorprender, lo cual no ha pasado desapercibido para los grades clubs europeos.
Es un escolta (puede jugar de base) dotado de un desparpajo sensacional; técnicamente es un muy buen jugador mientras que físicamente pienso que debe progresar; su talento anotador está al alcance de muy pocos; es un autentico “killer” en el lanzamiento de media-larga distancia y es capaz de anotar desde cualquier posición; domina el juego con una gran solvencia y su visión del mismo es muy buena; penetra muy bien a canasta; es rápido; no le asusta la resposabilidad; aparenta ser un jugador muy maduro en la pista; es un buen defensor y un aceptable reboteador. Será un gran jugador.
Thomas Schreiner (St. Pölten) (Austria)
(1.93; 1987; Base) 10.6 puntos; 3.5 rebotes; 4.5 asistencias
A pesar de su juventud, es la punta de lanza de un equipo muy joven e inexperto que en los últimos tiempos no está atravesando su mejor momento deportivo en la OBL austriaca. Este chico está siendo una de las grades sensaciones de la temporada en su país y además está demostrando que de cara al futuro será un jugador muy interesante aunque bien es cierto que debe progresar mucho en su juego. Ha sido internacional cadete y es internacional junior con su país, mientras que en sus “apariciones” europeas en los distintos campeonatos que ha disputado ya ha dado muestras de que puede ser un buen jugador.
Generalmente ocupa la posición de base aunque por sus características también puede jugar de escolta; lo que más me apasiona de él es su visión de juego y su dominio del mismo; asiste con una gran facilidad; es muy intuitivo; su manejo de balón es bueno y seguro; es algo irregular en su juego pero también es cierto que es muy joven; posee un aceptable tiro de media-larga distancia; penetra bien a canasta; su físico no está mal aunque pienso que debe mejorarlo mucho si desea competir en una gran liga; es un buen defensor; recupera muchos balones y ayuda en el rebote. Lo dicho, deberá progresar mucho si aspira a jugar en una gran liga, pero a buen seguro que dará mucho que hablar en el futuro.
(1.80; 1984; Base) 16.3 puntos; 3.6 rebotes; 3.4 asistencias
Tanto él como su club están realizando una gran temporada. Su talento y su aportación son imprescindibles para su equipo y hoy por hoy se puede afirmar que es el base con más futuro de su país. Sin duda. En Austria esta considerado como una de las grandes promesas de su baloncesto y están convencidos de que su futuro pasa en buena parte por lo que sea capaz de aportar este chico. Parta ello, ya le dado las riendas de la selección absoluta y en los distintos encuentros clasificatorios que ha disputado frente a otras selecciones europeas no ha decepcionado y ha sido el gran referente de la misma.
Es un base puro que destaca por su madurez y su desparpajo posee un buen físico; domina bastante bien el juego y técnicamente es un buen jugador; tiene carácter; posee un sensacional talento anotador y nunca se esconde en los momentos importantes; es un fenomenal lanzador de media-larga distancia; asiste a sus compañeros con una gran facilidad; es buen penetrador a canasta; es intenso y es un aceptable defensor aunque pienso que es en la faceta en la que más debe progresar. Considero de que se trata de un jugador muy interesante para cualquier club.
Krzysztof Szubarga (Notec Inowroclaw) (Polonia)
(1.80; 1984; Base) 10.8 puntos; 2.7 rebotes; 4.7 asistencias
Después de dos duras temporadas de aprendizaje (02/03 y 03/04) en la EBL con su actual club, “ha explotado todo su talento” y hasta el momento está siendo uno de los bases más destacados de la competición. Este chico ha sido un jugador habitual en las distintas selecciones inferiores de su país, ha disputado varios torneos internacionales causando muy buenas sensaciones y en Polonia siempre se le ha considerado como un jugador con una enorme proyección, pero su gran temporada ha sorprendido a todo el mundo hasta el punto de que se ha convertido en uno de los jugadores más admirados por el público. Su nombre ya comienza a sonar en la selección absoluta dirigida por Andrzej Kowalczyk.
Se puede afirmar que estamos ante un base muy espectacular en su juego; tiene mucho caracter y en ocasiones se comporta como el lider de su equipo; aprovecha su potente físico a la perfección; domina bien el juego; destaca por su facilidad para asistir a sus compañeros; es rápido; le gusta correr el contraataque; posee un aceptable domino de balón aunque pienso que debe mejorarlo; su tiro de media-larga distancia es correcto pero mejorable; debe ser más constante en su rendimiento y demuestra una buena actitud defensiva. Tiempo al tiempo.
Johan Akesson (Helsingborg Basket) (Suecia)
(2.08; 1984; Pívot) 18.2 puntos; 9.1 rebotes; 1.8 asistencias
Para quien escribe estás líneas, el rendimiento de este jugador es una de las grandes sorpresas de la temporada a nivel europeo. Sin duda. Debutó en la “Basketligan” hace tres temporadas (01/02) siendo muy joven y con apenas experiencia. Durante todo este tiempo ha pasado por dos clubs (Sodertalje Kings y 08 Stockholm) sin poder demostrar todo su poderío, hasta que la actual temporada pasó a formar parte del Helsingborg Basket en donde no le han faltado oportunidades y él está respondiendo a ellas convirtiéndose en uno de los mejores pívots de la competición. En Suecia siempre ha estado considerado como uno de los jugadores con más futuro del país aunque también es cierto que nunca han confiado plenamente en sus cualidades. Ya lo siguen varios clubs europeos.
Se trata de un pívot nato dotado de un buen físico; atlético (mejorable); coordinado; posee un buen concepto del juego; desarrolla todo su potencial cerca del aro en donde se maneja francamente bien, es muy efectivo y posee buenos movimientos de espaldas a canasta; apenas tira de media-larga distancia; corre bien la pista; su visión de juego es bastante aceptable; asiste a sus compañeros con facilidad; es intenso y es dominante, mientras que defensivamente pienso que debe progresar pero capacidad reboteadora e intimadora son muy buenas. Debe progresar pero mucha atención.
Christian Nielsen (Horsholm) (Dinamarca)
(1.99; 1986; Alero) 11.2 puntos; 4.7 rebotes; 1 asistencia
Es tan desconocido como impredecible. Posiblemente su inclusión entre todos estos jugadores pueda causar una cierta sorpresa, pero debo reconocer que llevo siguiendo sus evoluciones desde hace algún tiempo y pienso que por su juventud podría ser un jugador interesante de cara al futuro. Este chico desde que hace dos temporadas (02/03) que debutase en la “Basketligaen” con su actual equipo, el Horsholm, no ha dejado de progresar y de ofrecer síntomas de buen jugador, aunque bien es cierto que debe progresar mucho. Seguro.
Es un alero que aparentemente no llama excesivamente la atención; posee un físico aceptable aunque debe mejorarlo mucho; tiene caracter y está acostumbrado “a tirar” de su equipo; es un buen lanzador de media distancia aunque también lo hace de lejos; su dominio de balón no es malo pero mejorable; corre bien la pista; penetra bien a canasta y no rehuye el jugar cerca del aro; su actitud es buena; es un correcto defensor y un aceptable reboteador tanto ofensivo como defensivo. Lo dicho, está muy verde pero es muy joven y puede ser un jugador interesante de cara al futuro.
Chanan Colman (Lappeenranta NMKY-Finlandia) (Dinamarca)
(1.90; 1984; Base) 10.9 puntos; 3 rebotes; 2.2 asistencias
Este chico de raza negra es de nacionalidad danesa, aunque la actual temporada 04/05 está disputando la liga finlandesa en donde está siendo una de las grandes revelaciones. A pesar de su juventud, ya atesora una gran experiencia tanto en su país como fuera del mismo. Desde hace tres temporadas en internacional absoluto con Dinamarca (lo hemos podido ver jugar frente a España), la pasada temporada estuvo en los EE.UU disputando la NJCAA y como he comentado con anterioridad la actual temporada ha recalado en Finlandia. Ha progresado mucho en su juego y pienso que puede ser un jugador muy interesante.
Es un base que su apariencia es “más americana que danesa”; posee una gran fortaleza física; es muy experimentado; es rápido; corre el contraataque con facilidad; domina bien el juego aunque en ocasiones peca de una cierta precipitación; su visión de juego es buena; posee un aceptable tiro de media-larga distancia aunque pienso que debe mejorarlo; es muy intenso en todas sus acciones y demuestra una gran actitud defensiva basada en la “lucha y la brega”. En estos momentos pienso que podría ser un jugador con un nivel LEB.
Janis Bambis (Valmieras Piens) (Letonia)
(2.03; 1984; Pívot) 10.9 puntos; 5.3 rebotes
Puede ser un jugador espectacular. A este chico lo “localizé” durante el pasado Europeo Sub-20 disputado en Brno (R.Checa) a donde acudió con su selección, y desde entonces no he dejado de seguir sus evoluciones. Está realizando una muy buena temporada tanto en la liga de su país (LBL) como en la Liga Báltica (BBL), la cual también la está disputando con su club. En la LBL actualmente militan otros jóvenes que están rindiendo y aportando mucho más que él (Raimonds Gabrans, Ingus Bankevics e.t.c), sin duda, pero pienso que este jugador tiene ante sí un extraordinario futuro y poco a poco sorprenderá.
Es un jugador dotado de un físico imponente; su peso ronda alrededor de los 125 kg; debe definirse mucho más muscularmente; es un “center nato” que se encuentra en pleno proceso de formación; se maneja bien cerca del aro aunque lógicamente le falta algo de altura, pero por su físico es muy dificil de mover; sus fundamentos son aceptables aunque debe mejorarlos; no rehuye el jugar de cara al aro; domina bien el juego; su coordinación es buena; es ágil; corre bien la pista; posee un buen tiro de media distancia; también de larga distancia y en ocasiones lo intenta con éxito; debe mejorar su visión de juego y es un correcto defensor aunque debe aportar mucho más en esta faceta. Mucha atención.
Asko Paade (TÜ/Rock) (Estonia)
(2.05; 1984; Ala- pívot) 13.9 puntos; 5.8 rebotes; 1.4 asistencias
Está realizando una gran temporada y ya comienza a ser una gran realidad. Debutó hace cuatro años en la ligad e su país (KML) siendo muy joven, y desde entonces no ha dejado de progresar y de crecer en su rendimiento. Ha sido internacional en todas las categorías inferiores con Estonia y ya está en la órbita de la selección absoluta en donde a buen seguro será un jugador determinante. Cuando ha “aparecido” por Europa formando parte de las distintas selecciones de su país, siempre ha dejado patente que por su talento y su poderío es capaz de competir al máximo nivel con los mejores pívots europeos de su generación. Actualmente también disputa la Liga Báltica (BBL).
Se trata de un ala-pívot dotado de una gran versatilidad; es fuerte físicamente; sus movientos tanto de espaldas como de cara a canasta son bastante buenos aunque debe perfeccionarlos más y no fallar en el momento clave; posee un aceptable tiro de media-larga distancia; se siente cómodo jugando lejos del aro; corre bien la pista; su visión de juego es buena; es buen defensor; recupera muchos balones; domina el rebote aunque pienso que puede aportar más; le gusta intimidar y taponar; es intenso y muestra una buena actitud. Buen jugador.
Un saludo.
Killer.