Tim Frost, pívot de 2,08 m. y 25 años (25-12-1985) nació en Klamath Falls, Oregon. Sus cualidades como atleta hizo que, de adolescente, practicara muchos deportes (fútbol americano, fútbol, béisbol y baloncesto). Formado en la Henley Higg School de su ciudad natal, se fue decantando por el béisbol y el baloncesto, donde acabó triunfando como jugador. Sus promedios en los dos últimos años de Higg School eran de dobles-dobles (18 puntos, 12 rebotes y 5 tapones). Ello le llevó a ser nominado para el primer equipo All State del Estado de Oregón dos años consecutivos.
Con estas credenciales comenzó su etapa universitaria con los Pilots de Portland (NCAA) donde estuvo dos temporadas (1999-2000 y 2000-2001), consiguiendo en su segundo año 14,9 puntos, 7,0 rebotes y 1,9 tapones por partido. Esta excelente temporada le sirvió para ser nominado para el primer equipo de la All-West Coast Conference, algo muy meritorio para un sophomore. Y surgió la oportunidad de jugar a las órdenes de Rick Majeurs con los “Utes” de Utah, lo que le sedujo por completo aunque el cambio de universidad le obligaba a estar una temporada sin jugar (2001-2002), para cumplir con las reglas de la NCAA. No dejó de entrenar con su nuevo equipo, adquiriendo experiencia y aprendiendo los sistemas de juego de Rick Majeurs pero sin participar en los partidos. Antes de su debut con el equipo de Salt Lake City, en el verano del 2002, realizó una gira por Canadá con el equipo All-stars de la NIT en la que demostró que el año en blanco no le había hecho perder su toque (5,7 puntos y 4,8 rebotes) en una selección de buenos jugadores con quien debía compartir minutos, finalizando la gira con un doble-doble (14 puntos y 12 rebotes). Las dos temporadas con los Utes de Utah las saldó con buenos números, con unas medias de 11,02 puntos, 4,8 rebotes y 0,6 tapones en los 62 partidos jugados. En verano del 2003 repitió gira, esta vez a las Bahamas, con el equipo All-stars de la conferencia NIT. Este año fue uno de los 52 jugadores preseleccionado para participar en los Trials de elección del equipo de los EEUU que debía participar en los juegos Panamericanos, pero fue uno de los jugadores descartados.
Terminada su etapa universitaria, se trasladó a Europa para hacer unas pruebas con el KK Sibenka Dalmare de Sibenik pero no llegó a debutar en la liga croata. De vuelta a EEUU, en diciembre de 2004 fichó por los Sioux Falls Skyforce de la CBA y acabó la temporada 2004-2005 otra vez en Europa, en la segunda liga alemana en las filas del TSV Troester Breitenguessbach donde jugó 13 partidos con unas medias excelentes de dobles-dobles (19,1 puntos y 10,9 rebotes). Pero demasiados cambios para su debut como profesional.
Y la temporada pasada no fue mejor. Comenzó con el equipo alemán pero solo jugó 6 partidos con unos promedios algo más bajos que la temporada anterior (12,5 puntos y 8,8 rebotes). También hizo la pretemporada sin llegar a debutar en la liga polaca con el SKK Kotwica Kolobrzeg. Acabó la temporada 2005-2006 jugando en el Atlético Aguada de Uruguay con quien Big Frost se proclamó subcampeón de liga. A pesar de una temporada de altibajos, el equipo uruguayo quiso renovar sin éxito al jugador de Oregón que ha preferido probar en el baloncesto español.
Habrá que ver si este pívot, que también puede jugar de 4 como hizo en Utah, se asienta en un equipo, algo que no ha hecho desde que es profesional, y consigue dar continuidad a su juego a un excelente nivel, como en sus dos etapas universitarias en Portland y Utah. Tim Frost ofrece una potente combinación de condición física, habilidad y agilidad, un juego sólido en el poste bajo y un correcto tiro exterior, incluso de 3. Por ello, a poco que conecte con Pablo Alonso como hizo con Rick Majeurs, Big Frost tiene muchas posibilidades de conseguir triunfar en la liga de bronce del baloncesto español.