Senegal, un país con una diversidad lingüística casi desconocida en Europa. Un lugar en el que los baobabs crecen por doquier mientras el lago Retba -más conocido como lago rosa- descansa viendo amaneceres al norte de Dakar. Precisamente en la capital senegalesa nació, hace 36 años, Oumoul Khairy Sarr. En el barrio de Medina, entre la hospitalidad -o, mejor dicho, la “teranga”- de sus habitantes y las calles que han visto crecer a decenas y decenas de deportistas, se forjó la jugadora que actualmente milita en IDK Euskotren. Esta temporada será su décima en tierras gipuzkoanas, tiempo suficiente para convertirse en histórica del club que dirige Azu Muguruza: más partidos jugados, máxima anotadora con más de 2.000 puntos y habiendo superado ya los 1.000 rebotes y las 500 asistencias. Aunque la temporada pasada no fue la mejor a nivel colectivo, la pívot senegalesa se muestra entusiasmada con el nuevo proyecto.
Solobasket (SB): Primeras sesiones de entrenamiento. ¿Qué sensaciones te ha transmitido el grupo en estos primeros días?
Toch Sarr (TS): El grupo transmite muchas ganas, confianza y talento.
SB: ¿Habéis hablado de objetivos? ¿Qué os faltó la temporada pasada?
TS: El objetivo es realizar una buena primera vuelta para llegar a la Copa de la Reina y después darlo todo para llegar a los Playoff. En cuanto al año pasado, creo que nos faltó ser más regulares.
SB: Esta será tu décima temporada en IDK -interrumpidos por los 2 años que pasaste en Girona-, algo casi inédito en el baloncesto actual. ¿Qué significa para ti IDK? ¿Qué valoras cada final de temporada para acabar quedándote?
TS: Para mí IDK lo es todo y ser parte de este equipo maravilloso es un orgullo y un honor. Tiene unos valores importantes que hoy en día no se encuentran a menudo. Sin duda, valoro la confianza y el apoyo que Azu y Carmen tienen en mí, así como la humildad y el trabajo.
Y estas 2 acciones cuando el balon mas quema en las manos para mi han sido cruciales para decantar el partido: gran lectura de @larongii8 del mismatch y del error defensivo para conectar con #TochSarr q no se arruga en estos finales @donostibasket #LigaDia #PlayoffsLigaDIA pic.twitter.com/hSTLfsjoOV
— (@ViejaGloria23) April 8, 2018
SB:Meiya Tirera, Mariam Coulibaly y tú. Sin duda, tres grandes dominadoras cerca del aro. ¿Qué puedes decir acerca del juego interior de IDK este año?
TS: Sin duda un juego interior Duro y bonito puedo decir que IDK tiene potencial para el juego interior Meiya y Mariam son guerreras trabajadoras y con ganas de ganar y que al final es lo que importa
SB: Dinos un quinteto ideal de tu carrera, contando clubes y selección.
TS: Arantxa Novo, Angelica Robinson, Mame Marie Sy, Astou Traore y, por supuesto, yo misma -risas-. Estas cuatro jugadoras son súper woman para mí.
SB: Hablemos un poco de ti. Dakar, 1984. ¿Cómo era Senegal entonces? ¿Cómo fue tu infancia?
TS: Mis amigos me llamaban Toch y desde entonces se ha quedado. Vengo de una familia religiosa y humilde de Dakar capital, de un barrio deportista. Allí empecé a sentir pasión por el baloncesto porque había jugadoras de mucho nivel. De tanto verlas jugar a baloncesto, decidí apuntarme a baloncesto. El barrio se llama Medina, porque en Dakar hay muchísima gente, pero Medina es conocido por haber dado muchos deportistas famosos. Allí hay dos equipos principales. Por un lado, Djarraf, que es un equipo muy grande de fútbol y baloncesto, y es el más conocido. Hay otro que se llama John Fitzerald Kennedy, que es donde empecé yo a jugar a baloncesto.
SB: ¿Quién te descubrió y cuándo fue?
TS: A los 16 años, por falta de visado, no pude ir a los Estados Unidos para estudiar y jugar a baloncesto, pero me fue a Austria y luego a Francia. De allí vine directamente a España. Aquí me descubrió Bea Pacheco en Madrid, que de paso le mando un saludo y un abrazo con mucho cariño. Un tiempo después, fiché en Bembibre con ella como entrenadora.
SB: Muchas personas desconocen las culturas y las lenguas que se hablan en Senegal en particular y en África en general. ¿Cuál es tu lengua materna? ¿Podrías explicarnos algunas curiosidades sobre la cultura africana? Sitapha Savane nos habló de la “teranga”.
TS: Sí, hay mucha gente que desconoce la cultura africana y también la senegalesa. En Senegal se hablan muchísimas lenguas, aunque la gente se piense que se habla francés y alguno otro. El idioma principal es el wolof, pero también se habla mandinke, soninke, jahanke, pular, jola, serer… Vamos, que hay un conjunto de culturas bonitas allí. Por poner algunos ejemplos, mi madre habla soninke y bambara, y yo hablo wolof y un poco de pular. Pero es que Meiya Tirera y Mariam Coulibaly, que son de Malí, también hablan bambara. Es decir, mi madre puede hablar con ellas en un idioma que yo no entiendo en absoluto, para que veas la cultura que hay en Senegal.
Sitapha tiene razón. Cuando hablas de Senegal, hablas de un país de “teranga”. ¿Qué és? Es hospitalidad y humildad, vivir con todo el mundo. Allí no se cierran las puertas de las casas a la hora de comer. Entras una casa, saludas y, antes de que te respondan, lo primero que se hace es ofrecerte de comer y después dices lo que tengas que decir o lo que buscas. Tenemos una humildad de la que te puedo hablar mucho, pero hay que vivirlo para saberlo. También es un país muy religioso, donde hay musulmanes y cristianos, pero no sabes quién es musulmán y quién es cristiano porque hay una teranga que no entiende de religiones.

SB: Hace unas semanas se anunció que Snatt’s Femení Sant Adrià no competiría en Liga Femenina Endesa por falta de fondos económicos. ¿Qué opinas sobre ello?
TS: Me parece que es un equipo que trabajó duro y luchó para terminar líder en su grupo para así obtener una plaza en la Liga Femenina Endesa. Opino que es injusto, porque también se le añade la dificultad de la Pandemia del Covid-19, lo que dificultó aún más la cosas.
SB: ¿Qué necesita el baloncesto femenino para tener más repercusión?
TS: Creo que el baloncesto feminino está creciendo mucho, aunque para darle más visibilidad aún falta más apoyo de las aficiones, más sponsors que apuesten por los equipos y, sobre todo, igualdad.
TEST SOLOBASKET
¿Un plato que siempre pidas a tus padres?
Arroz con carne (Thiep).
¿Playa o montaña?
Playa.
¿Una canción como banda sonora de tu vida?
Una canción sobre el profeta Mohamed (PSL)
¿Un hobby aparte del baloncesto?
Cocinar.
¿Un consejo que te hayan dado y que siempre tengas presente?
Nunca tires la toalla que te ayuda a limpiar tu sudor.
¿Una serie de televisión y una pelı́cula?
Juego de honor (Coach Carter).
¿Un deseo en voz alta?
Tener mucha salud y más felicidad.
¿Tu jugador referencia?
Kobe Bryant.
¿Un lugar para perderte?
Isla de Saloum, en Senegal.
¿A qué te dedicarı́as si no fuese al baloncesto?
Algo relacionado con el deporte en sí.