Una vez disputado el Campeonato de España Junior Masculino, las chicas entran en escena y competirán del 8 al 14 de mayo por levantar el título que defiende el CB Islas Canarias. Un total de 5 sedes en Guipúzcoa podrán disfrutar de la máxima competición nacional a nivel de clubes: Donostia, Hondarribia, Tolosa, Azpeitia y Azkoitia.

A la cita acudirán 32 equipos divididos en 8 grupos, cuya composición queda de la siguiente manera:

GRUPO A: San Isidro “A” (2º Castilla y León), Valencia BC (1º Valencia), Plasencia Montesolar Renovables (1º Extremadura) y Maspalomas Costa Canaria Spar Gran Canaria (1º Canarias).

GRUPO BNáutico Kia Tenerife Ull (3º Canarias), Snatt´s Femení Sant Adriá A (1º Cataluña), Picken Claret (2º Valencia) y Rivas Promete (1º Madrid).

GRUPO C: CB Conquero (1º Andalucía), Movistar Estudiantes (2º Madrid), RC Celta de Vigo (1º Galicia) y Loiola Indautxu 98 (1º País Vasco).

GRUPO D: Selaya Casa El Macho (1º Cantabria), Basket Almeda (2º Cataluña), Mac Place Real Canoe NC (3º Madrid) y Aros City Hall (1º Castilla y León).

GRUPO ELa Salle (1º Melilla), Uva Ponce (3º Castilla y León), Construcciones María García Martínez S.L. (1º Murcia) y Aranur ISB (2º País Vasco).

GRUPO FClínica Dental La Cuesta Ciudad Adelantados (2º Canarias), BF San Blas Alicante A (3º Valencia), Grupo Juaneda Miramar (1º Baleares) y Compañía de María (1º Aragón).

GRUPO G: Easo DBN (3º País Vasco), CB Salliver Fuengirola (2º Andalucía), Campus Promete A (1º La Rioja) y Lagunak (1º Navarra).

GRUPO HAcademia Manacor (2º Baleares), CD Grupo 76 – Alkasar (1º Castilla-La Mancha), C.D. Basket Mar Grupo (1º Asturias) y Durán Maquinaria Ensino (2º Galicia).

La gran novedad de esta edición es el sistema de competición, ya que no pasarán a octavos de final los dos primeros clasificados como venía siendo habitual. En esta ocasión, serán los 3 primeros de los grupos A-D y el campeón de los grupos E-H quienes pasen a la fase eliminatoria.

Calendario completo

  Historial del Junior Femenino