La selección española U18 femenina se quedó a las puertas del oro al caer en la final del Europeo disputado en Sopron ante el combinado francés en un encuentro en el que Francia estuvo siempre por delante en el  marcador y en el que las chicas dirigidas por Miguel Ángel Ortega no se encontraron cómodas.

El primer periodo acababa con rentas de +10 para las francesas (19-9) que supieron mantener durante el segundo cuarto a pesar de que España llegaba a reducir algo las rentas con acciones de Solé y Erauncetamurguil. Dos acciones de Pouye y Lenglet abríran rentas de quince tantos para las francesas poco antes del descanso.

Un parcial 2-10 en el tercer periodo devolvía a las españolas al encuentro. Un triple de Alonso colocaba un esperanzador 37-31, pero Francia volvía a abrir hueco y dominó el partido aunque las españolas mantuvieron la esperanza hasta mediados del último periodo (59-44). En ese momento se apagó el acierto de la selección española y no anotaría ningún punto más. 74-44 fue el resultado tras unos minutos finales en los que las francesas disfrutaron de su triunfo.

Así fue el camino hacia la final

El combinado nacional estaba encuadrado en el Grupo C, donde tuvo como rivales en la primera fase a las selecciones de Serbia, Bélgica y Lituania.

España arrancaba con victoria ante Serbia (65-76) con Lucia Alonso (7 puntos, 3 asistencias, 5 recuperaciones) como jugadora más destacada. En la segunda jornada el combinado dirigido por Miguel Ángel Ortega superaba con solvencia a Bélgica (70-40) y aseguraban el pase a los cruces. A pesar de la derrota ante Lituania (68-63) en la última jornada de la fase de grupos el equipo se clasificaba como primero del Grupo C.

Eslovenia esperaba en octavos de final. Rival peligroso que obligó al equipo español a emplearse a fondo tras un arranque en el que las eslovenas mostraron su capacidad con dominio en los primeros instantes del encuentro. Un parcial 19-0 devolvía la iniciativa y la confianza al equipo, que supo mantener el dominio y sellar su pase a cuartos sin apuros (69-42). Paloma González con 7 puntos, 4 rebotes y 7 asistencias fue la jugadora más destacada del encuentro.

En cuartos de final esperaba Turquía. El equipo otomano puso en apuros a las españolas. Tras una primera parte con cierto dominio español, las jugadoras turcas apretaron los dientes y en el comienzo del tercer periodo dieron la vuelta al marcador con un 13-0 de parcial, pero las españolas, lideradas por una entonada Paula Ginzo (22 puntos, 14 rebotes, 31 valoración) consiguieron retomar la iniciativa y sellar el pase a semifinales (57-67). Este triunfo otorgaba además el derecho de disputar el Mundial U19F la próxima temporada en Italia.

Rusia esperaba en semifinales después de haber derrotado a las anfitrionas en cuartos de final. El combinado ruso llegaba con Raisa Musina como gran referencia. La jugadora había sido integrante del quinteto ideal del Europeo U20 y había debutado con la selección senior. El equipo español consiguió llevar la iniciativa en el encuentro. Intensidad, recuperaciones y presión fueron clave para desarbolar al combinado ruso. Algunos apuros en el tercer periodo ante la defensa rusa atascaron a las españolas pero pudieron resolver con solvencia el último periodo y asegurar el pase a la final (71-55) donde esperaba Francia.