Turquía se proclama como campeón por segundo año consecutivo de la categoría U18. Además, junto con el título de la U20 cosechado hace poco, es el segundo triunfo este verano de la categoría masculina. El equipo anfitrión ha sido muy superior a Serbia tal y como han demostrado en el resultado final: 85-68.
La clave de este triunfo, se debe a los dos parciales favorables que han tenido en el primer (25-11) y tercer cuarto (32-18). A pesar de alguna tímida reacción del conjunto balcánico, poco pudieron hacer contra sus rivales cuya ventaja era suficiente y determinante para darles como ganadores. Otros aspectos, como la diferencia de pérdidas entre ambos equipos (11-16) o también en el acierto de tiro de tres puntos (43.5% – 18.8%) fue clave en la victoria de los anfitriones.
La primera parte de Okben Ulubay (15p) y Tolga Gecim (18p) fue crucial en el transcurso del partido. El interior Egemen Güven hizo daño en la pintura y junto a ellos se unió Furkan Korkmaz (15p) para poner la puntilla a la victoria final. Todo esto y junto a una buena dirección de Berk Ugurlu (7 asis) que jugó muy comodo, facilitó el triunfo de Turquía. Hay que recordar que la Generación del 96 ha conseguido su tercera medalla de Oro en los europeos de formación. La primera fue con la U16 en 2012, después el año siguiente y junto con los Kenan Sipahi y compañía había cuatro jugadores de esta generación. Por último, todos menos Furkan Korkmaz son del 96.
EGEMEN GÜVEN: EL JUGADOR TALISMÁN (MVP)
Este interior de 2,09 metros y nacido en la localidad de Konak, se ha proclamado como el último MVP de este campeonato. Ha sido el máximo anotador (13.8p), reboteador (6.9r) y taponador (1.8t) del equipo turco. Gracias a su larga envergadura y a su facilidad para sumar en posiciones cercanas al aro, se ha hecho como una clara referencia en la anotación del equipo campeón. Para nosotros, merecido.
Además de este mérito individual, el bueno de Egemen es uno de los jugadores que ha conseguido tres medallas de Oro, dentro de la Generación del 96, junto a Berk Ugurlu, Ogulcan Baykan y Okben Ulubay. Pocos jugadores pueden presumir de haber conseguido tres títulos en tres años consecutivos. Una de ellas era la Generación del 87 de Serbia. Pero la ventaja de este jugador, es que tiene una progresión ascendente y se posiciona como uno de los jugadores con mayor progresión en el futuro.
Actualmente, el interior turco tiene contrato con el Pinar Karisyaka, equipo que milita en la 1º División de su país y que de momento no se ha podido estrenar. Puede que en la próxima temporada veamos sus primeros minutos.
CROACIA CONSIGUE LA MEDALLA DE BRONCE
El equipo balcánico, tras no conseguir entrar en la final pese a ser uno de los claros favoritos, se conforma con la medalla de Bronce. No ha sido una tarea nada fácil puesto que Grecia ha luchado los 40 mimutos del partido, pero en el último periodo la ventaja se acrecentó a favor de los croatas, gracias al trío de jugadores Marko Arapovic (24p y 16r), Lovro Mazalin (24p y 9/12TC) y Dragan Bender (14p, 9 r y 10a) rozando el triple-doble. Resultado final 75-71.
Esto permite que Croacia consiga su tercera medalla consecutiva en el Europeo U18, tras la medalla de Oro en 2012 y la Plata de la edición pasada. Además, el equipo será uno de los favoritos para la temporada que viene, ya que cinco de sus jugadores son de primer año, teniendo la mayoría un rol imprescindible este año.
youtube://v/M_rrtJP07-4
ESPAÑA SE QUEDA CON LA QUINTA PLAZA. EL FIN DE UNA ETAPA.
Tras superar a Letonia en la jornada de ayer, por un ajustado 83-78 y gracias a un buen y último cuarto de Marc García, siendo muy seguro desde la línea de tiros libres y anotando 13 puntos en dicho periodo, España conseguía clasificarse para el próximo Mundial U19 del 2015.
youtube://v/ra-1euquprA
En el último partido para decidir el quinto puesto, el conjunto de Jota Cuspinera ganó por 68-65, gracias a un buen parcial en el tercer cuarto (21-14) y como el conjunto español supo administrar esa ventaja hasta el final del partido. De nuevo, Marc García fue el mejor con 26 puntos y una serie sensacional de 6/8 en triples. Junto a él, Yankuba Sima fue el amo de los tableros con 14 puntos, 18 rebotes y 3 tapones.
Tras superar esta prueba, la Generación del 96 toca fin a su etapa en las respectivas categorías inferiores y comienza su andadura baloncestística como jugadores Senior.