El conjunto español ha ganado a Bosnia&Herzegovina y ha obtenido el último puesto, que le clasifica para los Cuartos de Final. A pesar de las dudas y de haber perdido tres partidos consecutivos, el equipo de Jota Cuspinera tiene la posibilidad de llegar hasta las medallas. No obstante, para ello tienen que superar a la gran favorita de este campeonato y única invicta: Croacia

A continuación, os presentamos los ingredientes que tiene tanto España como Croacia, de cara a los Cuartos de Final. 

¿CÓMO VIENE ESPAÑA PARA LOS CUARTOS DE FINAL?

España ha quedado como cuarto mejor clasificado del Grupo F. Su presencia en este Europeo U18 ha venido de más a menos, ya que en primera fase quedó 2-1 y en segunda 1-2. Las tres derrotas que ha cosechado España ha sido contra los tres rivales más complicados: El primero de todos fue contra Serbia, con una primera parte muy pobre (47-32) y a pesar de quedarnos a 5 puntos de diferencia, los serbios administraron bien su ventaja. Contra Grecia tuvimos que pasar por hasta 2 prórrogas. En los últimos 5 minutos del partido, el exterior Dimitros Stamatis nos aniquiló con 12 puntos. Poco pudimos hacer, aunque se compitió contra el final. Contra Turquía ocurrió algo similar contra Serbia, una mala primera parte (30-50), que al final determina que sus rivales ganen el partido. 

Cierto es que estos tres rivales son candidatos para ganar medallas, junto con Croacia e Italia, pero a diferencia con la U20, en la segunda fase no han dado muestras de que están al alto nivel para superar la barrera de los Cuartos de Final. Curiosamente, el equipo de Jota Cuspinera, es uno de los equipos más ofensivos, con un promedio de 73.8 (5º9 por encuentro. No obstante, es una de las peores defensas (14º) del campeonato, recibiendo los mismos puntos que anota. 

España dispone de uno de los peores porcentajes en tiros de campo (37,5%), concrétamente la antepenúltima (14º). Lo compensa con un mejor (proporcionalmente) tiro de T3 (28.3%-10º). Pero el arma más fiable es el acierto en los tiros libres, siendo el segundo mejor equipo en procentajes (75.4%) y también el equipo que más ha tirado de esta U18, lo que supone un doble valor. 

Dentro de las individualidades que tiene España, el trío de jugadores que está sustentando el juego ofensivo son Francisco Alonso (17.8p y 39.8%TC), Marc García (14.5p y 29.5%TC) y Yankuba Sima (9.7p y 11.3r), que entre los tres convirten más de la mitad de los puntos de todo el equipo. La pareja exterior Francisco y Marc disponen del 40% de los tiros de todo el equipo, pero cuyos porcentajes no llegan al 35%TC. Otros jugadores que pueden desatascar ofensivamente son Diego Gallardo (6.5p) por su tiro exterior aunque está disponiendo de muy poco acierto y de José Jiménez (5.3p) que ante Bosnia fue fundamental con 12 puntos. 

Entendemos que son equipos diferentes, pero si en líneas generales comparamos a este equipo con la U20 que ha conseguido la medalla de Plata, es que es más ofensivo por puntos, pero más dependiente de sus referencias y está siendo peor en defensa. No obstante, hay armas que están por demostrar su mejor versión aún. 

youtube://v/sAjYM7c8peM

EL RIVAL DE ESPAÑA EN CUARTOS DE FINAL: CROACIA

Podemos entender que el grupo de España era más complicado que el Grupo E, teniendo a Croacia (5-0), Italia (4-1), Letonia (3-2) y Lituania (2-3). No es poco, dejar a Francia fuera de los Cuartos de Final (1-4), pero esta Montenegro de la U18 nos ha dejado una buena impresión también y no la tendremos entre los ocho mejores. 

De Croacia lo hemos podido decir todo. Tras la segunda fase, siguen siendo el mejor ataque (88.3), el mejor rebote (49.3), el equipo más pasador (21.5) y además es el tercero que menos puntos recibe (65.5). Han ganado todos los partidos y con solvencia. Cuidado con ellos, porque saben lo que es ganar a Lituania (89-66) con Domantas Sabonis, a Francia por 79-62 e Italia (81-65) siendo el vigente campeón de Mannheim. 

A diferencia de España, es un equipo que anota más y defiende mejor. Las referencias ofensivas siguen siendo Luka Bozic (18p), Marko Arapovic (16.5p y 6.2r) y especialmente Dragan Bender (14.7p, 11.3r y 4.7a) que a pesar de ser junior de primer año, está realizando una participación propia para acabar como el MVP. A pesar de medir 2,10 metros, es el segundo máximo reboteador y pasador del campeonato. 

Pero también tienen que tener en cuenta a este cuarteto de jugadores, como son Zizic (8.8p y 7.2r), Lovro Mazalin (8p y 3.8a), Slavica (7p) y Filipovic (7.7p y 3.3a), que hacen a una Croacia como la gran candidata al Oro. 

youtube://v/n5uqaiVfxgY

Quinteto Ideal Solobasket  U18
Base
Base/Escolta
Alero
Ala-Pívot
Pívot

Federico Mussini
Luka Bozic
Vasileios Charalampopoulos
Dragan Bender
Domantas Sabonis
Italia Croacia Grecia Croacia Lituania
23.8 puntos, 3.5 rebotes y 48.7% tiros de tres 18 puntos, 4 rebotes y  2 asistencias 19.3 puntos, 10.5 rebotes y 3.2 asistencias 14.7 puntos, 11.3 rebotes y 4.7 asistencias 15.3 puntos, 11.8 rebotes y 2.8 asistencias