España arrolla a Grecia en una espectacular segunda parte
España empezaba enchufada anotando prácticamente todo lo que tiraba. Como no podía ser de otra manera, estaban siendo los madrileños Jaime Fernández y Dani Díez los encargados de liderar los ataques del combinado nacional en los primeros compases del partido. España fue por delante durante casi todo el primer período,pero sin poder coger una ventaja importante sobre los griegos. Los helenos estuvieron muy enchufados desde la línea de 6.75 y con Giannis Antetokounmpo corriendo a toda pista. Después de un intercambio de canastas, llegamos al final del período con un resultado de 16-20 favorable a la selección española.
También empezó mejor en el segundo cuarto el combinado nacional. De la mano de un enchufado Alejandro Suárez (4 triples consecutivos), y gracias a una intensa defensa a toda pista España, lograba llegar a tener una máxima ventaja de hasta ocho puntos que obligó al seleccionador heleno a pedir tiempo muerto. Los griegos, con Larentzakis desaparecido, echaron mano de Bochoridis (13 puntos en la primera parte). El base-escolta zurdo estaba anotando prácticamente todo lo que tiraba y gracias a su acierto se llegaba al descanso con un resultado de 37-40 favorable a España.
Fue en la segunda parte donde vimos la mejor versión de la selección española. Después de una primera parte igualada, los triples empezaron a entrar y las intensas defensas sobre los griegos hacían que los españoles llegaran a tener a falta de 4 minutos para el final de cuarto una máxima ventaja de 11 puntos. El seleccionador griego intentó para la sangría, pero Jaime Fernández volvió a aparecer para ser el líder ofensivo. Guillem Vives anotaba un triple sobre la bocina que cerraba el cuarto y daba a los españoles una diferencia de +17. La sorpresa estaba apunto de darse, en el combinado griego aún no había aparecido la mejor versión de Antetokounmpo, como tampoco la de Larentzakis.
Con dos triples de Dani Díez y dos bandejas de Jaime Fernández, España empezaba el último cuarto. Pronto se llegó a tener una renta de 20 puntos que hizo que los griegos bajaran los brazos. Llegamos al ecuador del período con el partido totalmente resuelto (+21 para España), fue entonces cuando salieron los jugadores que menos minutos han tenido en este Europeo. España volverá a luchar por las medallas de un Europeo. (60-82).
Rusia desarma a la favorita Turquía en diez minutos
Sorprendente inicio de cuartos de final con la completa y cómoda victoria de Rusia ante la cabeza de serie Turquía. Los otomanos firmaron los diez peores minutos de todo el campeonato en un primer cuarto que los rusos aprovecharon para tomar hasta 19 puntos de ventaja, con un 7-26 sobre la bocina del primer periodo. Una ventaja que Turquía no supo recuperar en ningún momento del partido. Denis Zakharov, con 24 puntos, fue una auténtica pesadilla para el cuadro otomano, que llegaba al descanso con un 31-50 en su contra.
En el tercer cuarto, los turcos intentaron crecer como equipo, aunque el buen trabajo de Trushkin, Loginov y el gigante Rogozkhin mantenían siempre a los rusos por encima de los veinte puntos de diferencia. En el último cuarto, Turquía encontró el acierto que no había tenido en todo el partido y con cuatro triples llegaron a ponerse a ocho (70-78) a falta de algo más de un minuto. Tiempo insuficiente para buscar una remontada imposible. Con muy buenas sensaciones y dando un golpe sobre la mesa, Rusia se planta en semifinales
Vecvagars ejecuta a una Montenegro que no pudo dominar
Letonia se convirtió en la segunda selección clasificada para las semifinales del Europeo Sub20 tras superar en un competido partido a Montenegro. Los balcánicos empezaron mucho más inspirados, liderados por la pareja Pavic-Mugosa. El acierto exterior de Latkovic hacía que los montenegrinos dominaran durante los primeros diecinueve minutos… justo antes de un buen último minuto de Letonia, guiada por un Vecvagars que dejaba a los suyos por delante al descanso con una explosiva penetración sobre la bocina. Tras el paso por vestuarios, Letonia fue creciendo poco a poco en la zona con un completo Grazulis (15 puntos y 11 rebotes). Pero fue Vecvagars el gran responsable de la explosión báltica. El jugador del Zalgiris rompía cada jugada en uno contra uno, convirtiéndose en la gran pesadilla montenegrina.
Ni el buen papel final de Vrbica y Latkovic (máximo anotador con 18 tantos) podía contrarrestar a un Vecvagars que llegaba a dejar a Letonia con 12 de ventaja en el último cuarto. Un parcial de 0-7 parecía hacer despertar a Montenegro, pero a menos de un minuto, debían esperar el error en el tiro libre de un infalible Vecvagars que se alzó finalmente hasta los 25 puntos. Letonia, de esta forma, deja fuera a Mugosa (tan sólo 12 puntos) de las semifinales, y será el rival de España en la lucha por las medallas, a quién ya ganó en la primera fase del Europeo Sub20 de Tallinn