Por quinto año consecutivo se celebra en la localidad catalana de Sant Andreu de Llavaneres el Campus de basket organizado por el jugador Carlos Canals junto al club de de dicha localidad. Solobasket quiso ponerse en contacto con su blogger para saber qué es lo que se hacía en dicho evento, y esto es lo que nos respondió:

SB: Hola Carlos, ¿Qué tal va tu Campus?

CC: Muy bien, ya son cinco ediciones y cada año las cosas van mejor. Empezó como una idea que no sabíamos qué respuesta tendría, y ya se puede hablar de un Campus consolidado en el Maresme. La verdad es que estamos todos muy satisfechos de cómo están saliendo las cosas hasta el momento. Hemos formado un gran grupo de trabajo y eso lo hace todo más fácil. Tengo la suerte de contar con un coordinador como Javi Franco, y unos excelentes monitores como son Marc Silva (jugador del Cornellà Leb Plata), Israel Martín (entrenador ayudante de La Laguna Leb Oro), Manolo Rubio (segundo entrenador y preparador físico de Javi, Marc y mío en Valls), y Éric López, un joven entrenador de la casa.

SB: ¿Cómo es un día en tu Campus?

CC: Pues empezamos a las 10 de la mañana, aunque los monitores llegan media hora antes para que acabemos de preparar la jornada y recibir a los participantes. Luego entrenamos por espacio de 2 horas conceptos de técnica individual y de equipo según edades, y nos vamos a la piscina para superar el calor y recuperarse del esfuerzo. Después a comer por turnos, y a la tarde, competiciones por equipos y visita de jugadores/as. Hoy nos ha visitado el MVP de la Leb Plata Jonathan Barceló, y ayer lo hizo el jugador del Ricoh Manresa Diego Sánchez.

SB: ¿Supone mucho trabajo organizar un acontecimiento de estas características?

CC: Después de cinco años tienes una experiencia que te ayuda a hacer las cosas más rápidamente, pero sigue siendo un trabajo largo, no sólo las dos semanas que dura el Campus, ya que el trabajo empieza en diciembre del año anterior, cuando se empieza a crear el logo, y a buscar empresas colaboradoras del evento. Sin ir más lejos, este año colabora con nosotros el Vilaclara Art Hotel, donde se alojan los monitores, el Restaurant Blidu que es donde vamos a comer, Aigua del Montseny que nos proporciona el agua, y 24 segons, una tienda especializada en baloncesto que nos hace las equipaciones tanto de los niños y niñas como de los monitores.

SB: ¿Qué es lo que le gusta más a los niños?

CC: Eso lo deberían contestar ellos, pero la visita de jugadores profesionales siempre es una garantía de éxito. Preparamos una postal del jugador/a invitado con todo su historial detrás, y se lo firma a cada participante, de manera que si un día está viendo un partido en casa por la tele puede pensar, este es el del Campus. Las equipaciones oficiales, este año reversibles, también les hacen mucha ilusión, y por supuesto la fiesta de clausura es especial para ellos, ya que es cuando se sortea el material de diferentes equipos y jugadores. Este año hay camisetas de Toronto firmada por Calderón, de la NBA firmada por Sergio Rodríguez, camiseta de juego del Bruesa firmada por toda la plantilla, mi equipación del UB La Palma, etc…

SB: Y cambiando de tema, ¿para cuándo tu nuevo blog? ¿Y cómo se presenta tu futuro?

CC: El tema del blog ahora mismo está en compás de espera, el Campus me deja casi sin tiempo libre, así que de momento no puedo decir cuándo saldrá el siguiente. Aunque puedo asegurar que cuando esté todo más controlado me pondré manos a la obra. Me hace ilusión saber que hay jugadores de la liga que cuando nos vemos me dicen que me leen.

Y lo del futuro sin prisa, ya te digo que ahora estoy completamente centrado en el Campus. He recibido alguna propuesta, pero de momento no me ha acabado de convencer, así que esperaremos a ver si sale algo mejor.

SB: Muchas gracias por acercarnos un poco a tu Campus.

CC: De nada, siempre es un placer.