La llegada a la selección absoluta de la vanguardia de la maravillosa generación del `81 liderada por Pau Gasol permitió a España dar un salto de calidad superlativo para situarse en la primera línea del basket mundial. A los Navarro, Pau Gasol, Calderón, Felipe Reyes (además de un jugadores de anteriores hornadas como Carlos Jiménez o Jorge Garbajosa) se les irían uniendo Rudy Fernández, Marc Gasol, Ricky Rubio, Serge Ibaka… hasta conformar el mejor combinado español de la historia, que durante el siglo XXI ha reinado en Europa y se ha enfrentado de tú a tú con el Team USA en los distintos eventos internacionales en los que se han visto las caras. La próxima Copa del Mundo de 2014 puede ser el marco para el último combate entre ambos titanes. Con los pilares de la selección española entrados en la treintena, este puede ser el canto del cisne de este grupo legendario. Repasemos los distintos duelos entre los nuestros y las estrellas de la NBA que ha deparado lo que llevamos de siglo.
MUNDOBASKET 2002: PRIMERA VICTORIA ANTE UNOS NBA EN HORAS BAJAS
El primer Mundobasket del nuevo siglo se celebró en Indianápolis, una tierra con enorme tradición baloncestística en la que el evento internacional no produjo gran interés.
España se presentó en la cita mundialista liderada por un Pau Gasol que venía de ser el Rookie del año en la NBA. En una primera fase perfecta, los de Javier Imbroda superarían a Canadá (85-54), Angola (88-55) y a la todopoderosa Yugoslavia (71-69). En la segunda fase, encuadrada en el Grupo E junto con Puerto Rico, Turquía, Brasil, Angola y Yugoslavia, una única derrota ante la selección boricua de un joven Carlos Arroyo (65-73) dejaría a los nuestros segundos en la clasificación, teniendo que enfrentarse a la Alemania de Dirk Nowitzki en cuartos de final. Auténtica bestia negra de los nuestros por aquella época, el combinado teutón nos dejaría en la cuneta, tras un último periodo en la que el parcial sería 10-24 para los alemanes (62-70).
Fuera de la lucha por las medallas, una nueva victoria ante Brasil permitiría a España disputar un último encuentro por el quinto puesto. El rival sería…. ¡nada menos que el Team USA! Pero, ¿Cómo había llegado hasta ese punto el hasta entonces insuperable equipo norteamericano?
El Team USA que se presentó en aquella cita estaba formado por jugadores de la entidad de Andre Miller, Baron Davis, Jay Williams, Reggie Miller, Paul Pierce, Michael Finley, Shawn Marion, Antonio Davis, Jermaine O'Neal, Elton Brand, Ben Wallace y Raef LaFrentz. Tras una primera fase cómoda en la que destacaría en anotación Paul Pierce, la hecatombe se produciría en la segunda fase, en la que la Argentina de los Prigioni, Ginobili, Nocioni, Scola, Oberto y compañía iba a infligir la primera derrota del Team USA en su época con jugadores NBA (80-87). Un golpe a la soberbia norteamericana que no pasaría de anecdótica si no fuera porque en los cruces de cuartos Yugoslavia volvería a repetir la hazaña, dejando en la cuneta a los todopoderosos representantes de la NBA. Los triples de Stojakovic y Gurovic y la experiencia de Divac acabarían con el orgullo de un Team USA que era humillado en su propia casa (81-78).

Con la moral por los suelos, y el fracaso consumado, los norteamericanos se veían las caras ante España luchando por el quinto puesto tras superar a Puerto Rico en el choque post-depresivo. Dice el dicho popular que "no hay dos sin tres". Y se cumplió en este caso, aunque nadie lo hubiera dicho tal y como discurrió el partido. Los de Javier Imbroda estaban muy desacertados de cara al aro, como durante todo el torneo, y el Team USA dominó tres cuartos del choque de forma cómoda, con ventajas cercanas a los 10 puntos. Dentro del tiempo definitivo, un triple de Juan Carlos Navarro metía en el partido a los nuestros a falta de 3 minutos para el final (74-72). Sintiendo la respiración de los españoles en el cogote, a los norteamericanos se les encogería la muñeca y no verían aro. España igualaría el marcador y se pondría por delante a golpe de tiro libre para acabar venciendo por 75-81. A pesar de no lograr el objetivo de las medallas, España finalizaba el Mundobasket con un buen sabor de boca.
Juan Carlos Navarro sería la referencia española en este hito histórico: anotaría 26 tantos (7/21 TC) en los 40 minutos que disputó. Fue apoyado en la zona el trabajo de Pau Gasol (19 puntos y 10 rebotes) y Felipe Reyes (12 puntos y 9 rebotes). En un lamentable encuentro, Ben Wallace acabaría siendo el mejor en el Team USA con 12 puntos y 8 rebotes.
youtube://v/l6SN7JyDDyw
JJOO 2004: MARBURY DESTROZA A UNA ESPAÑA QUE MERECIÓ MÁS
Los juegos Olímpicos de Atenas 2004 será recordados como la gran oportunidad perdida para una España que tuvo en contra a la suerte. Liderados una vez más por un Pau Gasol más dulce que nunca (22.4 puntos y 7.3 rebotes de media durante el torneo) y con Juan Carlos Navarro y Jorge Garbajosa como escuderos más destacados, los de Mario Pesquera completarían una muy exigente primera fase de grupos perfecta, superando a China (83-58), Serbia y Montenegro (76-68), Nueva Zelanda (88-84) y a las selecciones que a la postre disputarían la gran final, Argentina (87-76) e Italia (71-63). Cinco victorias y ninguna derrota de cara a los cruces de cuartos de final que tendrían un premio envenenado: el rival sería la selección de Estados Unidos, que volvía a defraudar en esta cita internacional.
El Team USA regresaba tras el estrepitoso fracaso del Mundobasket de 2002 con un plantel de lujo formado por Stephon Marbury, Allen Iverson, Dwyane Wade, Carmelo Anthony, LeBron James, Richard Jefferson, Shawn Marion, Carlos Boozer, Amar'e Stoudemire, Lamar Odom, Emeka Okafor y Tim Duncan. Con semejante plantel, era impensable considerar la posibilidad de que en la primera fase EE.UU. cosechase derrotas ante Puerto Rico (73-92), que le dio un soberano repaso de la mano de un Carlos Arroyo sublime (24 puntos y 7 asistencias); y la Lituania (90-94) de Sarunas Jasikevicius (28 puntos). La selección de EE.UU. con un único base puro, Stephon Marbury, que hacía aguas por todas partes y era masacrado por otros directores de juego de primer nivel y su 3-2 en la primera fase le relegaba al cuarto puesto de grupo…
Con todas las reservas y el mayor de los respetos por el cuadro estadounidense, los españoles se veían capaces de superar a los norteamericanos. Habían realizado un mejor juego en la primera fase y estaban preparados para una gloria que les sería esquiva. El hasta ese momento desaparecido Stephon Marbury nos dejaría para la historia una exhibición de primer nivel. Starbury despertó en el peor momento para los intereses españoles, marcándose un actuación superlativa: 31 puntos incluyendo varios triples que dejarían KO a los nuestros y harían estériles los esfuerzos de un gran Pau Gasol (29 puntos y 6 rebotes). El resultado final sería de 102-94 para el Team USA. El sueño se esfumaba para los de Pesquera.
Pocos días más tarde, los norteamericanos volverían a dar la de arena, cayendo en semifinales ante Argentina por 89-81 con un Manu Ginobili (29 puntos) completamente desatado. El Team USA se llevaría finalmente la medalla de bronce al vencer en la final de consolación a Lituania (104-96). Por su parte, España finalizaría quinta con una victoria ante China por 92-76 en una antológica actuación de un Pau Gasol (37 puntos y 7 rebotes) pasando por encima de Yao Ming. Regusto amargo de lo que pudo ser y no fue.
youtube://v/dtxEOx6LCVw
youtube://v/0KGFxr1tzPk
youtube://v/-1_lmp4Ihpo
JUEGOS OLÍMPICOS 2008: ¿EL MEJOR PARTIDO DE BASKET DE LA HISTORIA DE LOS JJOO?
Estados Unidos puso la guinda a su ciclo ominoso en el Mundobasket 2006, cuando el Team USA cayó en semifinales ante Grecia en aquel inolvidable torneo que encumbró a España como Campeona del Mundo. Con la lección aprendida, los norteamericanos se plantaron en Pekín con un plantel simplemente espectacular: Chris Paul, Deron Williams, Jason Kidd, Dwyane Wade, Michael Redd, Kobe Bryant, LeBron James, Carmelo Anthony, Tayshaun Prince, Chris Bosh, Carlos Boozer y Dwight Howard.
La entonces vigente campeona del Mundo y el nuevo Dream Team se vieron las caras en la fase de la primera fase. Con el primer puesto del grupo en juego, Aito García Reneses decidió no mostras sus cartas y España jugó a medio gas ante una Team USA que pasaba por encima de los nuestros en un choque sin historia (82-119). ¿Era tan superior las selección estadounidense? ¿Era esta la verdadera distancia entre ambos combinados? La respuesta llegaría una semana más tarde.
En los cruces, España se desharía de Croacia (72-59) sin excesivas difucultades en cuartos con 20 puntos y 10 rebotes de Pau Gasol. Más problemas tendrían los de Aito para poder tumbar a una batalladora Lituania en semifinales. España le dio la vuelta al marcador en el último cuarto para acabar venciendo por 91-86 con Pau de nuevo como máximo anotador (19 tantos). Por su lado del cuadro, la locomotora norteamericana arrollaría a Australia (116-85) y Argentina (101-81). La final soñada estaba servida.
La final fue completamente opuesta a su precedente de la primera fase. Aquel partido fue puro caviar. El pabellón Wukesong fue testigo del que puede ser calificado sin ambages como el mejor partido de baloncesto disputado en unos Juegos Olímpicos y uno de los mejores de toda la historia del baloncesto FIBA: Los de Aito plantaron cara a los norteamericanos en una primera parte donde las canastas se sucedieron en ambas lados de la cancha a ritmo vertiginoso y con un acierto brutal de ambos equipos desde la línea de tres puntos. España aceptó el reto del juego en transición con mucho small ball de los norteamericanos, anotándose nada menos que 130 tantos en el primer periodo (69-61 para Estados Unidos), con Dwyane Wade como máximo anotador (21 puntos) y Rudy enchufando un par de triples de pura fantasía.
Durante la segunda parte, España continuó apretando a los NBA, logrando nada menos que acercarse a dos puntos dentro del último cuarto (91-89). Estados Unidos atajó la remontada española con un 7-0 de parcial con un 3+1 de Kobe Bryant incluido. Los nuestros no bajarían los brazos, llegaría el mate de Rudy Fernandéz sobre Dwight Howard, un triple de Carlos Jiménez situaría a España a cuatro puntos de los norteamericanos (108-104) e incluso tendría oportunidad de acortar más las distancias con un nuevo tiro desde más allá de la línea. Pero el último cartucho fallaría y Estados Unidos cerraría con victoria y cierto desazón española por la permisividad arbitral con los "pasos a la americana" de las estrellas NBA (118-107).
youtube://v/1VyCHLpZdgU
2010, LA NOCHE EN LA QUE LA CAJA MÁGICA SOÑÓ
La renuncia de Pau Gasol a defender los colores de su selección en la cita mundialista de 2010 en Turquía hacía presagiar que España fue a bajar varios enteros en su capacidad competitiva. Sin embargo los de Sergio Scariolo pegaron un golpe en la mesa y reivindicaron su capacidad competitiva una noche de finales de agosto en la Caja Mágica. El pabellón madrileño sería testigo de un partido preparatorio de cara al Mundobasket que poco iba a tener de amistoso.
En la cancha, cara a cara, las dos selecciones que nos ofrecieron un espectáculo superlativo en la final de los JJOO 2008. Visitaba la capital de España un Team USA liderado por Kevin Durant y con escuderos de la talla de Derrick Rose, Russell Westbrook, Lamar Odom, Stephen Curry o Tyson Chandler. Tras un nefasto comienzo de los nuestros, los estadounidenses llevaron la voz cantante durante prácticamente todo el encuentro, aunque no llegaron a romperlo en ningún momento. En un duelo en el que saltaban chispas entre Marc Gasol y Tyson Chandler, los españoles llegaron a remontar 11 puntos de desventaja en el último periodo hasta situarse por delante con un 2+1 de Juan Carlos Navarro (20 puntos) a 27 segundos para el final (85-84). Derrick Rose pondría desde la línea de tiros libres el definitivo 85-86, ya que en la última posesión española, el MVP del partido Kevin Durant (25 puntos y 10 rebotes) taponaría el intento de triple agónico de Rudy Fernández. La gesta estuvo muy cerca.
youtube://v/psg_JkFs5N8
El duelo entre ambas selecciones no se repetirían en el Mundobasket de Turquía. MIlos Teodosic ejecutaría a España con un triple ganador sobre la bocina en los cuartos de final (92-89), mientras que el Team USA fue salvando obstáculos hasta vencer en la final a la anfitriona Turquía (81-64) reconquistando la corona mundial más de una década después.
JUEGOS OLÍMPICOS 2012: ESPAÑA VOLVIÓ A ROZAR LA GLORIA EN OTRO DUELO PARA EL RECUERDO
Tuvimos que esperar cuatro años para que España y el Team USA se volvieran a ver las caras en un duelo que comenzaba a rezumar a clásico moderno. La única selección que en el último lustro había discutido su superioridad a una selección estadounidense que volvía a poner toda la carne en el asador, llevándose a la cita olímpica de Londres a Chris Paul, Russell Westbrook, Deron Williams, Kobe Bryant, James Harden, LeBron James, Kevin Durant, Carmelo Anthony, Andre Iguodala, Kevin Love, Anthony Davis y Tyson Chandler. USA Basketball volvía a poner toda la carne en el asador para su evento favorito.
Previo a los Juegos, ambas selecciones se vieron las caras en un amistoso celebrado en el Palau Sant Jordi de Barcelona. El partido no tuvo mayor historia. Los estadounidenses, con un Carmelo Anthony desatado anotando 27 puntos saliendo desde el banco y LeBron James (25 puntos) deslumbrando con su superioridad física, dominó de principio a fin el choque, sin dejar margen para la reacción española (78-100). La baja de Marc Gasol por lesión, las muchas pérdidas producidas merced a la defensa norteamericana y el pobre acierto desde la linea de tiros libres condenarían a una España que tenía que rozar la perfección para discutir la victoria al Team USA. A pesar de la nítida derrota, los de Scariolo tenían claro que todo sería diferente en la cita de Londres.
youtube://v/6QQzgpy8iRY
Ya en Londres, España creó ciertas dudas en la primera fase. Una derrota ante Rusia (74-77) le impedía ser primera y evitar en los cruces a Estados Unidos. Sin embargo, otra derrota, esta vez ante Brasil (82-88), situaba a los de Scariolo terceros de grupo y aunque el cuadro en la fase de eliminatorias se complicaba, el Team USA no podría ser rival de España hasta en una hipotética gran final. La selección española fue objeto de multiples críticas por considerar que no se había puesto todo el empeño en derrotar a los brasileños. Francia, rival en cuartos de los nuestros, apuntaba con el dedo acusador. La jugada, voluntaria o no, le saldría bien a España. Sufriría ante los galos primero (66-59) y Rusia después (67-59), pero cuatro años más tarde, nuestra selección volvía a la final olímpica. Muy distinto fue el recorrido de un Team USA que aplastó a la gran mayoría de sus rivales (solo Lituania puso en ciertos apuros a los de Coach K), llegando a endosar 156 puntos a Nigeria en la primera fase con un impresionante 29/46 en triples.
Las sensaciones no eran muy buenas y España parecía no poder estar a la altura de las estrellas norteamericanas. Pero los nuestros lo volvieron a hacer. En otro encuentro inolvidable, la mejor generación del basket español volvió a poner en muchos apuros a una selección de EE.UU. que tuvo que emplearse a fondo para acabar venciendo por 107-100. Scarjolo planteaba una zona que dificultaba un ataque norteamericano que se basaba en los 1×1 y en el tiro exterior (15/37 T3). La pintura era dominio español, con un Pau Gasol (24 puntos y 8 rebotes) majestuoso, excepcionalmente acompañado por Serge Ibaka (12 puntos y 9 rebotes) y Marc Gasol (17 puntos). A ellos se unía el eterno Juan Carlos Navarro (17 puntos). Fue precisamente la carga de faltas de Marc y la ausencia durante unos minutos de Pau hicieron imposible el sueño que se acarició durante muchos momentos del partido. Los nuestros llegaron incluso a estar por arriba en el marcador durante el tercer periodo (64-67). En los estadounidenses Kevin Durant volvió a ser el MVP con 30 tantos y 9 rebotes.