Urko Otegi (2.03/34 años) acaba de lograr su quinto ascenso a la ACB, esta vez defendiendo los colores del Palencia Basket. Anteriormente lo había conseguido en tres ocasiones con Menorca (2005, 2010 y 2012) y otra con León (2007). Toda una institución en la LEB Oro, su papel en este nuevo ascenso ha sido la de protagonista principal, promediando 10.7 puntos, 6.4 rebotes y 2 asistencias

Pocos días después de sumar este nuevo hito en su carrera y con las multiples interrogantes sobre la consumación de este ascenso en los despachos, charlamos con el jugador pasaitarra.

En primer ligar nos gustaría que de alguna manera nos pudieras relatar tus recuerdos en torno a tus cinco ascensos:

La verdad que todos son especiales no es fácil poder ascender en una liga tan complicada e igualada.

Menorca 2005: fue el primer ascenso y lo recuerdo con mucho cariño, ya que para nadie éramos favoritos y ese ascenso supuso un hito histórico y a la vez conseguimos la unión de toda una isla gracias al baloncesto.

León 2007: el equipo estaba hecho para ascender y la verdad que fue un año increíble consiguiendo el ascenso y la primera Copa Príncipe para el club. Recuerdo como se volcó la ciudad con el equipo y la celebración fue increíble.

Menorca 2010: el segundo con Menorca fue quitarme un peso de encima, ya que la temporada anterior descendimos de la Liga ACB y la afición y la isla merecían estar en la ACB. Costó muchísimo cumplir los requisitos que pedía la ACB en el primer ascenso y todo el mundo hizo un gran esfuerzo y se lo debíamos.

El golpe más duro que me ha dado el baloncesto ha sido la desaparición de Menorca Basquet, club en el que me sentía como en casa

Menorca 2012: el tercero con Menorca fue un gran año con un grupo humano increíble que trabajó mucho para lograrlo. Pero me dejó el golpe más duro que me ha dado el baloncesto, ya que el club en el que conseguí todo y en el que me sentía como en casa y querido por toda la afición ese mismo verano desapareció.

Palencia 2015: éste que acabo de conseguir también es muy especial, ya que en los anteriores no pude ganar la liga y alzar el trofeo, cosa que esta vez lo conseguí y era el título que me quedaba por conseguir en esta competición.

En los últimos años, por desgracia, los ascensos deportivos no son refrendados en los despachos Supongo que esta situación crea un sentimiento de frustración después de hacer el trabajo en la cancha…

La verdad que es una pena que los ascensos deportivos no se puedan materializar en los despachos, ya que el trabajo de los jugadores no recibe su recompensa total. Es la tónica de los últimos veranos, por desgracia. Creo que ya va siendo hora de que tanto la ACB, la FEB y el CSD y a los demás estamentos a los que competa se pongan a solucionar algo que mucha gente de este deporte pide a gritos, ya que las ligas creo que se están desvirtuando.

En Palencia se es muy consciente de que las condiciones exigidas para ascender son difícilmente asumibles

¿Qué ambiente se respira en Palencia? ¿Hay posibilidades de poder consumar el ascenso cumpliendo los requisitos ACB?

La ciudad y su gente la verdad que están contentísimos de este logro que considero que es de todos. También son conscientes de que las condiciones actuales que exige la ACB son muy difíciles de asumir. Estoy seguro de que nuestra directiva va trabajar todo lo que esté en sus manos para que el próximo año el equipo este en Liga Endesa. Pero también son conscientes de que son difíciles de asumir las condiciones que se exigen.

¿Debería la ACB relajar sus condiciones para los ascensos?

Creo que la ACB debe de ser consciente de cómo está el panorama actual en el ámbito económico en general y del baloncesto en particular. No considero razonable que se pida una canon tan elevado cuyo importe es muy superior a muchos de los presupuestos de equipos que compiten el la liga.

¿Consideras que estas grandes dificultades para ascender están dañando a las competiciones LEB tanto en la capacidad de crear proyectos "ilusionantes" como en el nivel deportivo?

Todo esto esta claro que afecta a la LEB y a los proyectos deportivos de la liga. Los clubes tienen más problemas a la hora de conseguir potencial económico, ya que las empresas son mas reacias a apostar por un proyecto que luego no pueda consumar el ascenso a una liga superior como la ACB. Tenemos el caso de la Directiva de Burgos, que después de tres ascensos frustrados tiene que dejarlo. A nivel deportivo, también se percibe el perjuicio, ya que actualmente hay muy pocos jugadores que den el salto de la LEB a la ACB y son importantes en equipos de la ACB y eso para el jugador nacional considero que es negativo.

Las dificultades para ascender afectan a la LEB y a los proyectos de la liga

Durante este año, ¿qué jugador te ha sorprendido más en LEB Oro bien por su rendimiento?

No te podría decir, ya que hay muchos que han jugado a gran nivel. Hay jugadores veteranos que siguen rindiendo a gran nivel y jugadores jóvenes con mucha proyección que pronto darán el salto. Está claro que el jugador nacional es clave en esta liga, ya que además de conocerla, se involucra en los proyectos.

A tus 34 años, ¿tienes como objetivo probar de nuevo en ACB?

Es una cosa que no me la planteo. He podido disfrutar durante tres años de la ACB y ahora estoy disfrutando y mucho en la LEB. Está claro que si se me presentara la oportunidad habría que barajarlo. Ahora mismo tengo una estabilidad y un rol muy importarte aquí y eso me llena. A ver como se presenta este verano…

Hace unos años rechacé una oferta de GBC que consideré injusta, desde entonces me pusieron la cruz

Tras comenzar tu andadura en Askatuak y dejar Euskadi en el 2000, ¿te queda la espina clavada de poder defender los colores de un equipo de tu tierra en la elite? ¿Hubo alguna opción en el pasado? ¿Te veremos alguna vez, por ejemplo, en Gipuzkoa Basket?

Esta claro que a todo jugador le gustaría jugar en su tierra y para mi no es menos. Es una espina que tenia clavada, pero con el tiempo lo tengo asumido que será que no. Hace mucho tiempo si que desde Donostia-San Sebastián se interesaron por mi, pero la oferta que me hicieron  la considere injusta y la rechacé. Desde entonces me pusieron la cruz y creo que injustamente, pero soy consciente de que el mundo del deporte profesional es así.

Viendo tu nivel competitivo… la retirada, ¿ni se plantea, verdad?

Ja, ja, ja no lo me lo planteo la verdad. Tengo 34 años, pero físicamente me encuentro muy bien y ilusión no me falta. Me gusta el baloncesto, competir y ganar; así que creo que me queda cuerda para rato.