Aprovechando el parón navideño de las diversas competiciones domésticas se ha celebrado por octavo año consecutivo el tradicional Torneo Ciudad de Barakaldo, donde se reúnen varias promesas del baloncesto tanto nacional como internacional con el objetivo de mantenerse en forma y prepararse para sus compromisos venideros.
En esta ocasión han sido las selecciones U20 masculinas de Portugal, Navarra, Euskadi y Cataluña quienes han formado un cartel atractivo para el disfrute del público, ya que la ausencia de la Selección Española, habitual en ediciones anteriores, ha dejado un torneo más abierto e igualado en líneas generales.
cataluña levanta el título
En semifinales, si bien Euskadi cogió una pequeña ventaja en el segundo cuarto que acabó resultando definitiva contra Portugal (58-43), Cataluña tuvo que emplearse a fondo durante todo el encuentro para sobreponerse en el período final a Navarra (63-75). Una igualdad que, sin lugar a dudas, se repitió en el partido por el tercer puesto. Muestra de ello es que los navarros volvieron a verse superados en los últimos diez minutos por el rival, Portugal en esta ocasión (50-53). Por su parte, en la final, el combinado catalán salió en tromba y logró un 0-14 inicial que le llevó al descanso con una ventaja de 26 puntos, por lo que en la segunda mitad se limitó a mantener la renta ante los vascos hasta llegar al 72-44 final.
youtube://v/hUeKK8emEig
QUINTETO IDEAL
Con los diversos jóvenes que se han dado cita en la localidad vizcaína, hemos decidido formar un quinteto ideal tratando de dar cabida a jugadores de las cuatro selecciones participantes.
BASE: MARC PAGÈS (1995/Cataluña/1.79m): Eléctrico director de juego del JAC Sants de Liga EBA que destaca por su capacidad anotadora. Lo mismo puede lanzar desde larga distancia haciendo valer su rápida mecánica de tiro que penetrar con fuerza a canasta. En defensa es intenso, inteligente y rápido de manos. Sus promedios fueron de 18 puntos, 2 asistencias y 2.5 recuperaciones en algo más de 23 minutos de juego con un 47% (8/17) en triples.
ESCOLTA: GAIZKA MAIZA (1996/Euskadi/1.91m): Base de alta estatura que esta temporada ha dado el salto al Sammic Iraurgi SB para debutar en LEB Plata. Anotador con buena lectura del bloqueo directo al que le gusta imponer un alto ritmo de juego y asumir galones en ataque, lo cual a veces le lleva a precipitarse y a no tomar la mejor decisión para los suyos. Su físico y envergadura le permiten cambiar tiros del rival y ayudar en el rebote. Sus números en el torneo fueron de 14 puntos, 4 rebotes y 1 asistencia en 24 minutos por partido.
ALERO: MARC GIMÉNEZ (1995/Cataluña/1.95m): Polivalente exterior que acostumbra a jugar desde el perímetro hacia canasta mediante el uso del bote. Su intuición y saber estar en el campo le permite robar una alta cantidad de balones a la hora de ayudar a sus compañeros y también es habitual verle capturando rebotes. Compite en LEB Plata en las filas del CB Tarragona y en Barakaldo sumó 12.5 puntos, 6 rebotes y 2 recuperaciones en algo menos de 23 minutos.
ALA-PÍVOT: ANDRÉS ZABALETA (1994/Navarra/1.97m): Interior del Megacalzado Ardoi de Liga EBA cuya mayor virtud es la constancia. Todoterreno al que le gusta practicar un juego sencillo pero efectivo. Es un obrero en ambos lados de la pista y tiene la capacidad para jugar por fuera y atacar el aro mediante el bote. En defensa lo mismo puede parar a jugadores más rápidos que a rivales más corpulentos. Promedió 13 puntos, 8.5 rebotes y 3.5 recuperaciones en casi 26 minutos sobre el parqué.
PÍVOT: RICARDO MONTEIRO (1997/Portugal/2.06m): Jugador del SL Benfica que compite en la Proliga y ya ha debutado en la LPB. Posee la capacidad para repartir juego desde el poste bajo y su físico le convierte en un pívot intimidador y reboteador que, sin embargo, peca de falta de contundencia en el cuerpo a cuerpo. No le gusta ‘pegarse’ con sus rivales. Tiene un amplio margen de mejora. En el partido por el tercer puesto ante Navarra sumó 6 puntos y 11 rebotes.

*Quinteto no oficial
JUGADORES A SEGUIR
Pese a no formar parte de nuestro hipotético quinteto ideal, otros muchos jugadores también son dignos de mencionar debido al buen rendimiento que ofrecieron en sus respectivas selecciones. Es el caso, entre otros, de los catalanes Jordi Barberá (1996/pívot/2.02m) y Marc Ruf (1997/pívot/2.03m), quienes aprovecharon a la perfección los minutos de los que dispusieron. Los vinculados al ICL Manresa de ACB, por su parte, ofrecieron distintas sensaciones: Guillem Jou (1997/escolta/1.95m) dejó un buen sabor de boca, mientras que Nil Sabata (1996/ala-pívot/2.00m) no tuvo sus mejores días.
En cuanto a los vascos, también se vieron destellos de la calidad de jugadores como Mikel Sainz de la Maza (1995/alero/1.95m), un todoterreno que se adapta a lo que su equipo necesite de él, y Josu Andrés (1997/pívot/2.00m), un interior formado en el Baskonia que nunca da un balón por perdido. Además, quedó claro que el futuro está asegurado con los jóvenes Asier Azpeitia (1998/alero/1.92m), Aitor Astigarraga (1998/escolta/1.94m), Mikel Sanz (1999/pívot/1.95m) y Xabier Beraza (1999/pívot/1.95m).

Por parte de Navarra, una lesión en la semifinal nos impidió ver durante más tiempo a Julen Velasco (1994/pívot/2.01m), aunque jugadores como Julen Perales (1995/alero/1.89m) e Íñigo Campos (1996/escolta/1.83m) dieron un paso al frente para hacer olvidar su ausencia en la medida de lo posible en el partido por el tercer puesto. Así mismo, Nicolás Úriz (1996/base/1.83m), de la inagotable saga de los Úriz, también ofreció un buen rendimiento a lo largo del torneo.
Fijándonos en la selección lusa, Joao Oliveira (1996/base/1.85m) se echó el equipo a la espalda cuando más lo necesitaron los suyos, Sergio Silva (1996/base/1.85m) mostró ser un jugador regular y en el que poder confiar y, por último, Diogo Araujo (1997/ala-pívot/2.02m) hizo valer su físico para jugar tanto por dentro como más alejado de canasta, dejando claro, por consiguiente, que probablemente se trata del jugador más versátil del equipo.