Primeros pasos de la nueva temporada de la WNBA, en la que ya podemos destacar algunos aspectos. El primero, el dominio de un equipo de cada conferencia, en el oeste, Seattle Storm, el conjunto liderado por Lauren Jackson y que cuenta en sus filas con algunas jugadoras muy conocidas en nuestro país, como es el caso de Jana Vesela (Ros Casares), Willingham (Perfumerías) o Bird (Spartak Moscu). Tras sus primeros siete partidos, seis victorias y tan sólo una derrota, contando ya con una notable ventaja sobre sus perseguidores. En el este y en una situación similar se encuentra Atlanta Dream, el equipo de Erika De Souza y Sancho Lyttle, futuras compañeras en Salamanca y que cuenta en sus filas con una de las estrellas de la competición, Angel McCoughtry.

En el otro lado y con tan sólo una victoria se encuentra LA Sparks, uno de los equipos tradicionalmente punteros de la competición y que cuenta en sus filas con una de las mejores jugadoras de la liga, como es Candance Parker, junto a quien se encuentra Milton-Jones (Ros Casares), pero que hasta la fecha ha sido capaz únicamente de lograr una victoria en cinco partidos, dejando en evidencia las dificultades que va a encontrar el equipo para superar la retirada de una de las jugadoras más carismáticas de la historia del baloncesto femenino, Lisa Leslie.

En el capítulo individual habrá que destacar la lucha por los primeros premios individuales. En el camino para el MVP del primer mes, la jugadora más destacada sin duda es la pívot Lauren Jackson, la jugadora de Seattle ha promediado en las primeras jornadas de la competición nada menos que 22 puntos, 8.3 rebotes, 1 asistencia y 1.6 robos por partido. A su estela se sitúa McCoughtry, la jugadora de Atlanta con 22.6 puntos, 5.7 rebotes, 3.4 asistencias y 2 robos por partido. En el tercer escalón del ranking encontramos a la más mediática de las jugadoras WNBA de la actualidad, Diana Taurasi, la jugadora que deslumbrara a todos en la fase final de la F4 de la Euroliga femenina y que en apenas cinco partidos ha promediado 22.6 puntos y 5 rebotes por partido. De entre las diez primeras cabe destacar la presencia de Erika De Souza como la novena jugadora más eficiente de la liga, la brasileña, que jugará la próxima temporada en Salamanca y que en los siete partidos disputados de Atlanta, ha logrado unos buenos registros, 11.9 puntos y 10 rebotes. Otro de los nombres propios es el de Tina Charles, nombrada como rookie del primer mes de competición, la jugadora de Connecticut, que fuera número 1 del pasado draft y que está confirmando los mejores augurios promediando 16.6 puntos y 9.6 rebotes por partido.

Entre los nombres propios interesantes para el lector, sin duda la más destacada es Rebekkah Brunson, con 11.3 puntos, 9.7 rebotes y dos asistencias en poco más de 28 minutos por partido.

Pese a esto, el centro de todas las miradas esta temporada va a ser Marion Jones, la ex-atleta que ya fuera jugadora de baloncesto en su época universitaria, ha comenzado de manera decepcionante esta nueva etapa como componente del equipo de Tulsa Shock, logrando unos números más que discretos, en 4.6 minutos de media, apenas 0.4 puntos y 0.6 rebotes por partido. Otros de los nombres destacados a seguir son los de Abi Olajuwon y Cheryl Ford. La primera, queda en evidencia con tan sólo escuchar su nombre, es la hija de Hakeen Olajuwon y debuta en la liga este año. Pívot como su padre, mide 1,93 y destaca pos su físico, pese a lo cual no ha contado con demasiadas oportunidades, apenas 5 minutos de media en tan sólo tres partidos con el Chicago Sky, logrando 0.7 puntos y 0.3 rebotes. El segundo nombre quizás suena menos pero guarda gran relación con Abi, Cheryl Ford también es la hija de una de las estrellas de la NBA en la década de los 90, es hija de Karl Malone. Cheryl está viviendo una situación compleja, tras ser mejor Rookie y ganar la liga con Detroit Shock en 2003 o lograr ser MVP del All-Star de 2007, el equipo que ostentaba sus derechos, Tulsa Shock, decidió prescindir de ella poco después del comienzo de liga, por lo que se encuentra sin equipo y no ha podido debutar esta temporada en la liga.

Por si todo esto fuera poco para seguir con atención la WNBA, también tendremos otra representación española en la liga, en este caso será en los banquillos, ya que Carme Lluveras, la Directora General de Ros Casares ha sido invitada una vez más para formar parte del cuerpo técnico del Washington Mystics, equipo en el coincidirá con jugadoras de Liga Femenina como Crystal Langhorne o Nakia Sanford.

CONFERENCIA ESTE
CONFERENCIA OESTE
Equipo PG PP Equipo PG PP
Atlanta 6 1 Seattle 6 1
Connecticut 3 2 San Antonio 2 3
Washington 4 3 Phoenix 2 3
New York 2 2 Tulsa 2 3
Indiana 2 3 Minnesota 2 5
Chicago 2 4 Los Angeles 1 4