TODOS LOS RESULTADOS Y CRÓNICAS DE LA TEMPORADA 2014-15 A UN CLIC
Jornada de viernes llena de emoción. De seis partidos que se han disputado apenas uno ha tenido signo claro des del inicio, el que ha enfrentado al Quesos Cerrato Palencia con el Palma Air Europa. El resto se han decidido en los últimos minutos e incluso en el último segundo, como el apasionante choque que se ha vivido en el Barris Nord entre Força Lleida y Ourense.
INVICTO El Ribeira Sacra Breogán ha sumado una nueva victoria y continuará siendo una semana más el único equipo con pleno de victorias entre los que han disputado todas las jornadas. El 4/4 obviamente les mantiene en lo más alto de la tabla, aunque no les ha sido nada fácil conseguirlo. Planasa Navarra ha peleado hasta el final para infringirles la primera derrota del curso, pero no ha sido posible.
HUESCA SE ESTRENA Primera victoria de la temporada para el joven Peñas Huesca. En tierras oscenses han tenido que esperar hasta la cuarta jornada para saborear un triunfo, pero seguro que no será ni mucho menos el último. El equipo de Quim Costa ha desplegado la garra que impone el técnico a su equipo, lo que unido al talento de sus jóvenes promesas, se ha convertido en un cóctel difícil de superar. Uno de los equipos que había empezado la liga con mejor pie, el Básquet Coruña, lo ha probado.
HÉROE La jornada nos ha dejado grandes actuaciones individuales, empezando por el recital de Javi Múgica en el Força Lleida – Ourense. Aún así, el gran héroe de la noche, que curiosamente también ha salido del partido del Barris Nord, ha sido el valenciano José Simeón. Y es que el base del Força Lleida, con una canasta a un segundo del final, ha regalado a su equipo un triunfo de muchísimo mérito. Tras una temporada pasada en la que una pubalgia le impidió rendir al 100%, Simeón ha demostrado que está bien recuperado y ha recogido los frutos de su trabajo y perseverancia.
Haz click en el escudo para acceder a la información de cada club
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
[[{“fid”:”53118″,”view_mode”:”image_node”,”type”:”media”,”attributes”:{“height”:126,”width”:105,”style”:”width: 100px; height: 100px;”,”class”:”media-element file-image-node”}}]] |
RESULTADOS JORNADA 4 ADECCO ORO
Haz click en el resultado para acceder a la crónica del partido
PLANASA NAVARRA |
68-71 |
RIBEIRA SACRA BREOGÁN |
![]() |
|
![]() |
COCINAS.COM |
78-83 |
UNIÓN FINANCIERA OVIEDO |
![]() |
![]() |
CLUB MELILLA BALONCESTO |
83-77 |
CB PRAT JOVENTUT |
|
![]() |
QUESOS CERRATO PALENCIA |
89-66 |
PALMA AIR EUROPA |
![]() |
|
|
FORÇA LLEIDA CLUB ESPORTIU |
72-71 |
CLUB OURENSE BALONCESTO |
![]() |
![]() |
PEÑAS HUESCA |
83-73 |
LEYMA BÁSQUET CORUÑA |
![]() |
MYWIGO VALLADOLID |
26/10 |
INST. FERTILIDAD CLÍNICAS RINCÓN |
![]() |
|
DESCANSA FORD BURGOS
|
||||
ASÍ FUE LA JORNADA
PLANASA NAVARRA |
68-71 |
RIBEIRA SACRA BREOGÁN |
![]() |

Resumen del partido
Estadísticas
BREOGÁN EJERCE DE LÍDER Ribeira Sacra Breogán es el líder de la Adecco Oro y lo demostró des del primer momento. Lejos de especulaciones salieron al parquet del Anaitasuna dispuestos a mantener su condición de invictos y apenas dieron opciones a los locales en el primer cuarto (18-25). Los de Sergio Lamúa llegaban reforzados a la cita con dos triunfos seguidos, pero ya desde el inicio se vio que conseguir la victoria en este choque sería muy complicado.
HERNÁNDEZ-SONSECA NO BRILLÓ Tras dos excelsas actuaciones en sus dos partidos con la camiseta verde, el público navarro confiaba en una nueva exhibición del "5" madrileño. No estuvo nada mal y terminó el partido con 17 de valoración, pero es innegable que no fue el de las dos citas anteriores. En ataque no se le terminó de ver y sus defensores se encargaron de hacerle faltas personales para impedir que cogiera confianza con canastas fáciles. Tampoco estuvo a su mejor nivel el visitante Álex Llorca, por lo que no debe servir de excusa para la derrota.
INSISTENCIA NAVARRA Planasa Navarra no se rindió en ningún momento y llegó a recortar distancias hasta a situarse a sólo tres puntos, pero esa sería la diferencia que terminaria marcando el luminoso. El parcial del último asalto (24-18) fue esperanzador, pero a la vez insuficiente.
EL MVP: Osvaldas Matulionis Partidazo del alero lituano del Breogán. El ex del Força Lleida, que ya en pretemporada demostró de lo que es capaz, endosó 24 puntos al Planasa Navarra con una serie casi inmaculada en el tiro (3/4 T2 y un espectacular 5/5 en T3). Completó su gran actuación con 5 rebotes, 1 asistencia, 1 recuperación y 1 tapón para un total de 28 en valoración. A buen seguro estará en el quinteto ideal de la jornada.
![]() |
COCINAS.COM |
78-83 |
UNIÓN FINANCIERA OVIEDO |
![]() |

Resumen del partido
Estadísticas
PUNTOS EN LA PINTURA En eso basó su anotación el Cocinas.com en la primera parte. De los 42 puntos del equipo local al descanso más de 30 puntos vinieron de acciones dentro de la zona. Tanto los jugadores interiores, especialmente Zimmy Nwogbo que puso el espectáculo con varios mates, como los exteriores con penetraciones anotaban cerca del aro. Solo Mike Carlson y Alex Reyes fueron capaces de anotar más allá de la línea de 6.75 y abrir un poco el campo para el conjunto riojano. Al Clavijo le costó abrir pero se mantuvo en el partido gracias al poderío que demostraba cerca del aro.
BLOQUEO DIRECTO Una de las mejores armas del UF Baloncesto Oviedo durante el partido de anoche fue el bloqueo directo. Durante todo el partido fueron capaces de castigar en estas situaciones tanto con continuaciones abiertas de los interiores como en tiros bajo el aro tras las continuaciones. Las ayudas del Cocinas.com no terminaban de llegar y durante la primera mitad Oviedo supo aprovechar y generar muchísimas canastas desde el P&R. Al buen juego de los interiores se sumaba que Oviedo, con su artillería exterior (Víctor Pérez, Álvaro Muñoz), obligaba al Cocinas.com a realizar ayudas largas que generaban dudas en la defensa local. El mejor momento del conjunto local en la primera parte aparece cuando UF Oviedo deja de jugar este tipo de situaciones para trabajar con salidas para sus tiradores. Como resumen, la canasta que sentencia el partido por parte de Oviedo viene tras una situación de bloqueo directo que les permite anotar con facilidad bajo canasta. Los asturianos supieron aprovechar su mejor arma hasta el último segundo.
ACIERTO EXTERIOR Los visitantes se pudieron llevar el partido de Logroño en gran parte gracias a su buen hacer desde la línea de tres. Todos conocemos la gran amenaza que suponen Víctor Pérez y Álvaro Muñoz pero en el día de hoy se sumaron jugadores que no son tan habituales en esta faceta del juego, por destacar a uno, Juan José García, que terminó el partido con un 3/4 en triples cuando en la temporada pasada solo había anotado uno en todo el año. Esta aportación fue clave para que los asturianos terminaran el partido con un buen porcentaje desde más allá del arco, algo que sin duda fue clave para conseguir la victoria en el campo riojano.
DESACIERTO DESDE LA LÍNEA DE TIROS LIBRES La sentencia para los riojanos en el partido vino desde la línea de tiros libres. En el último cuarto los locales realizaron un 3/8 en tiros libres para terminar el partido con un porcentaje por debajo del 60%. Por el otro lado, Oviedo no perdonó desde la línea del 4.60, pues realizaron un partido casi inmaculado con un 17/18 algo que sin duda les ayudó mucho a terminar el partido por delante. Siempre se dice que en partidos igualados las tiros libres son lo más importante y en este partido se vio reflejado. El Cocinas.com no estuvo acertado y se le escapó el encuentro.
EL MVP: Juan José García No fue el jugador más valorado del partido, no pudo disputar muchos minutos, pero sin duda alguna fue el jugador que más impacto tuvo en el choque. Si ya es conocido como un jugador que siempre da el 100% en la pista y que trabaja y lucha por cada balón, en un partido en el que estuvo castigado por las faltas no pudo estar mucho tiempo en la cancha. En este partido se destapó como tirador, consiguiendo anotar tres triples, algo a lo que no nos tenía acostumbrados. A esto sumo sus regulares más de 6 rebotes. Terminó la noche con 13 puntos, 7 rebotes, 3 asistencias y 17 de valoración en 18:03 minutos. Para mí el MVP merecido puesto que fue el jugador clave del partido.
Por Alejandro Labad (@Alean11)
![]() |
CLUB MELILLA BALONCESTO |
83-77 |
CB PRAT JOVENTUT |
|

Resumen del partido
Estadísticas
PRIMER CUARTO Muchos se temían lo peor cuando en el primero cuarto el electrónico reflejaba un resultado de 9-27 para el CB Prat. Los de Agustí Julbe barrieron durante gran parte de los primeros minutos del choque al Melilla Baloncesto. La flojísima defensa mostrada por el equipo local permitió tiros cómodos a los catalanes que no dudaron a la hora de irse en el marcador. El acierto de hombres como Nogués o Ros se derivó también en la importancia de Nikolic o Serrano dentro de la pintura. Un pequeño arreón melillense permitió maquillar un poco el marcador.
REMONTADA En este punto se puede hablar del resto del partido, ya que en este caso no se cumplió el dicho ‘nadaron para morir en la orilla’. El Melilla Baloncesto no dejó de perderle la cara al encuentro a pesar de ir perdiendo por casi 20 puntos. De la mano de hombres como Carles Bravo, Devin Wright, un inspirado Georgios Tsiaras o Edu Gatell fueron poco a poco remontando el encuentro y llevando el delirio a las gradas del Pabellón Javier Imbroda Ortiz. El colchón conseguido por el equipo barcelonés hizo muy complicada la remontada, que solo se cumpliría en el último y decisivo cuarto.
DEFENSA Y es que el equipo de Alejandro Alcoba encajó 27 minutos en 10 minutos para ir reduciendo cada parcial. 21, 15 y 14 fueron los puntos conseguidos por el CB Prat en los restantes cuartos. Simultanear la defensa individual con la zona provocó que los de Julbe estuviesen cada vez más desconcertados en ataque y errando tiros con mayor asiduidad. En este aspecto hombres como Gatell, Garrido o Joan Tomás fueron decisivos a pesar de la carga de faltas de los dos primeros durante el encuentro.
CORAJE Fue lo que nunca le faltó al Melilla Baloncesto que, pese a contar con las bajas de Adrián Laso y Spencer Butterfield y la gran renta acumulada por el CB Prat al inicio del encuentro, no cejó en su empeño de querer regalar a sus aficionados su primera victoria de la temporada en casa. La conexión entre el equipo y la afición vivió un momento especial cuando se iban acercando en el marcador, algo que estalló de júbilo con una sucesión de canastas de media distancia de Edu Gatell y Tsiaras. Hoy, el equipo enganchó a la afición y ésta se lo agradeció.
EL MVP: Quique Garrido El base, que hoy partió como suplente, demostró en la cancha que es el auténtico barómetro del equipo melillense. Sin él en pista, el conjunto de Alejandro Alcoba se resentía en su rendimiento y veía como la remontada se iba haciendo más y más difícil. Sin embargo, su intensidad en defensa y clarividencia en ataque marcaron el camino a seguir para lograr la tan sufrida victoria. A parte de sus estadísticas (no fue el MVP numéricamente), sus intangibles fueron decisivos.
Por Francisco Daniel Sola
![]() |
QUESOS CERRATO PALENCIA |
89-66 |
PALMA AIR EUROPA |
![]() |

Resumen del partido
Estadísticas
LAS AUSENCIAS DEL QUESOS CERRATO NO SE NOTARON El fondo de armario del equipo palentino se dejó ver en el pabellón Marta Domínguez. Y es que los pupilos de Natxo Lezkano se sobrepusieron a las ausencias de Arteaga y Romà Bas, que se perderá gran parte de la temporada. Además de Forcada y Fornas que llegaban al partido tocados, y Cortaberría recién salido de una lesión.
DI BARTOLOMEO DEJÓ HUÉRFANO AL EQUIPO La sensación del Palma Air Europa en las tres primeras jornadas se perdió el encuentro por una fisura en la nariz. Este percance lo pagó muy caro su equipo, que sucumbió ante un vendaval morado. Su testigo lo recogió Bertone, quien fue un oasis en mitad del desierto.
EXPLOSIÓN EN MITAD DEL SEGUNDO CUARTO Un arreón del Palencia en mitad del segundo cuarto hizo imparable al equipo morado, que llegó a conseguir una diferencia de más de 30 puntos. Un parcial de 24-1 entre el segundo y el tercer cuarto abrió la brecha definitiva en el marcador. El resto del partido fue un paseo para los locales que eran vitoreados por sus seguidores.
EXCELENCIA EN TIROS DE TRES Y SÓLIDA DEFENSA Los números hablan por sí solos. El Quesos Cerrato Palencia dominó todas las facetas del encuentro, lo que se plasmó finalmente en las estadísticas del partido. Los locales doblaron en rebotes a su rival, así como mostraron su potencial desde la línea de triple (12 triples).
EL MVP: Dani Rodríguez ¡Por fin! Tras dos jornadas en las que el base catalán se iba adaptando a sus nuevos compañeros, Dani Rodríguez fue el timonel para una embarcación que necesita de su sabiduría. Decisiones correctas, tiros de los que crean escuela y su liderazgo silencioso se vieron, por fin, en el Marta Domínguez.
Por Sara Sánchez (@sarinska90)
|
|
FORÇA LLEIDA CLUB ESPORTIU |
72-71 |
CLUB OURENSE BALONCESTO |
|

Resumen del partido
Estadísticas
ACIERTO EXTERIOR LOCAL El Força Lleida estuvo muy acertado desde la línea de 6.75 (43% con un 10/23) y ahí residió una de las claves de su gran victoria. Cuatro triples en el primer cuarto de un imparable Javi Múgica dibujaron una ventaja de catorce puntos (29-15) que hizo ir a Ourense a remolque. Cuando llegó el dominio del conjunto visitante, volvieron a ser los triples, ya en el tramo final, los que mantuvieron con vida a los chicos de Joaquín Prado. Kaufmanis y el ya citado Javi Múgica fueron una pesadilla para el COB.
PARCIAL DE 0-14 EN EL SEGUNDO CUARTO En un visto y no visto el Força Lleida dejó escapar la ventaja que había cosechado en un sensacional primer asalto. Y es que la intensidad defensiva de los primeros compases se convirtió en desajustes atrás que propiciaron imprecisiones en la parcela ofensiva. En apenas cinco minutos el COB pasó de perder por trece puntos (35-22) a ganar por uno (35-36), de la mano de Guillermo Rejón. Quizá llegó un poco tarde el tiempo muerto de Joaquín Prado, pero resultó efectivo ya que sus hombres fueron capaces de reconducir el rumbo y marcharse al descanso con ventaja (41-38).
LA APARICIÓN DE KAUFMANIS El escolta letón estuvo desaparecido en la primera mitad. En cambio, su irrupción en la segunda propició que el Força Lleida llegara vivo a los instantes finales. Suyos fueron los últimos cinco puntos del tercer cuarto (55-57) cuando más cómodo estaba Ourense, así como dos triplazos muy importantes ya en el último asalto. Joaquín Prado le dio minutos en la posición de base buscando un mayor caudal anotador en esta posición y el jugador báltico respondió con 14 puntos.
LA CANASTA GANADORA Ya en el último minuto, un triple de Salva Arco (70-71) enmudecía un Barris Nord que presentó una buena entrada en el primer partido oficial del curso. El Força Lleida erraba el siguiente ataque, pero aún así no se rendía, dejándose el corazón y el alma en la pista hasta el final. Logró forzar una pérdida de balón de Fieler y quedarse con la última posesión del choque. Cara o cruz, y salió cara. Kaufmanis le cedió el balón a José Simeón, el capitán del equipo, y el base valenciano asumió la responsabilidad con acierto. Su tiro de seis metros traspasó el aro a nueve décimas del final y desató la euforia en el feudo catalán.
EL MVP: Javi Múgica Sensacional partido del ala-pívot leonés, que con 32 tantos de valoración apunta a MVP de la jornada. Un fulgurante primer cuarto, en el que consiguió 16 de los 21 puntos con los que terminó el partido, le catapultó hacia una actuación de ensueño. Además de sus buenos porcentajes (3/4 T2 y 5/6 T3), cabe destacar que también sumó 10 rebotes y 3 asistencias. Imparable por sus defensores yendo de fuera hacia dentro.
![]() |
PEÑAS HUESCA |
83-73 |
LEYMA BÁSQUET CORUÑA |
![]() |

Resumen del partido
Estadísticas
NEFASTO PRIMER CUARTO DE PEÑAS HUESCA Tras anotar Vicedo el triple inicial del encuentro, Huesca desapareció del mismo. La defensa zonal planteada por Coruña no permitía jugar con fluidez a los oscenses, mientras que Rowley era el amo bajo los aros. Apenas 7 puntos anotó Huesca en los primeros 10 minutos y Coruña ya vencía por 7-22 en el primer periodo, aparentaba que iba a ser un camino de rosas para los gallegos.
APARECEN LOS JÓVENES OSCENSES El primero en aparecer fue Brizuela. Con su entrada y con su juego anárquico fue el punto de inflexión a comienzos del segundo cuarto. Posteriormente fueron sus compañeros Vicedo, Pérez, Sanz y Salash los que aparecieron en momentos puntuales, que con minutos de calidad fueron dando alas al equipo acompañando a Troutman. Por parte gallega Burjanadze era el jugador que tiraba de los suyos.
CAMBIO DE RITMO DEL PARTIDO TRAS EL DESCANSO Aunque ya en el segundo cuarto Huesca dio señales de que no estaba todo decidido, fue tras el descanso cuando el ritmo cansino que imponía Leyma era cambiado por el juego a campo abierto que buscaba Huesca. Allí los de Quim Costa se desenvuelven de maravilla y aunque el partido por momentos parecía un correcalles, el Peñas limaba diferencias hasta llegar a colocarse por delante (53-51) antes de llegar al último cuarto.
SE LE ESCAPA LA ZONA A TITO DÍAZ La zona planteada por el entrenador gallego se le atragantó durante los primeros minutos al equipo oscense, pero tras el descanso no tuvo respuesta al ritmo que imprimieron Pérez y Sanz. Lo siguió intentando con la zona, pero llegó el acierto exterior con continuos triples de los de Huesca. Sin encontrar soluciones y sin solicitar tiempos muertos para cortar la racha oscense, Díaz se dedicó a protestar cada acción a la pareja arbitral hasta que le pitaron una técnica que fue decisiva, dándole a Huesca una ventaja a falta de tres minutos que ya era insalvable para el equipo coruñes.
EL MVP: Lucas Troutman Si hay que resaltar a algún jugador entre todos los jóvenes oscenses, ese ha sido el pivot estadounidense. 21 de valoración con 23 puntos, 5 rebotes y una gran defensa en la segunda parte ante el que había sido el mejor de Coruña en la primera parte, Rowley, dejándolo sin anotar. Para cerrar su actuación un poco de espectáculo con un “alley-hoop” magnífico a pase de Brizuela.
Por Kike Casanovas (@kikecas_13)













