Permítanme una pequeña reflexión personal si les digo que desde este rincón que me brinda Solobasket.com siempre he tratado de defender con empeño la figura del jugador nacional mediante mis posturas o mediante artículos como “Últimos jugadores a la búsqueda de contrato” (III). En un baloncesto donde impera el fichaje de jugadores foráneos, bien de interiores norteamericanos, bien de exteriores balcánicos; los jugadores nacionales deben ir abriéndose paso en un prolijo y largo camino llego de dificultades.
Para un servidor que ha compartido un vestuario de Liga LEB con plantillas de once jugadores, donde hasta 9 de ellos no dominaban ni siquiera palabras tan básicas como “hola”, “adiós” o “gracias” por provenir de otros países a golpe de talonario, es fácil conocer el esfuerzo que supone para los jóvenes nacionales el tratar de llegar a lo más alto.
Pero… ¿de que le sirve a un jugador de un club, llamémosle X, el tratar de ir paso a paso desde minibasket, hasta el filial de Primera Nacional o Liga EBA si no va a encontrar la recompensa de hacerse un hueco en el primer equipo?.
Son muchos los males que sufre nuestra cantera en la actualidad (el principal la falta de formadores), pero lejos de hacer un análisis de la misma (dejemos eso a los expertos), quiero hacer hincapié en un hecho que para la gran mayoría de medios ha pasado desapercibido y que para mí posee una gran importancia, y es que una vez finalizadas las Copas de LEB Oro, Plata y Bronce, hemos obtenido como balance tres MVP de origen español, algo difícilmente repetible, y que debe de servir como ejemplo para nuestros jóvenes talentos de lo que se puede llegar a conseguir con esfuerzo y dedicación. Los mejores no han sido ni Southall, ni Andriuskevicius, ni Johnson, ni Parmer, ni Turner, ni Echols; los MVP tienen apellidos tan nuestros como Urtasun, Bravo y Sánchez.
Haciendo una referencia política (permítanme la licencia) hago mías las palabras del Ministro Miguel Sebastián por las cuales se nos incitaba a consumir productos españoles y, en medio de esta salvaje crisis que azota a nuestro baloncesto, animo a los equipos de nuestro territorio a hacer uso del jugador español que además de ser tan competitivo como el que más (ahí tenemos a los ÑBA), resulta más económico para sus maltrechas cuentas.
Desde Solobasket queremos acercarnos un poco más a la figura de los tres MVP conociendo sus impresiones a través de un formulario de tres preguntas idénticas para cada uno de ellos y a través de las impresiones de sus entrenadores que comentan en exclusiva para nosotros sus virtudes y defectos:
| MVP Copa Príncipe LEB Oro: |
Txemi Urtasun (Lucentum Alicante)
“1. El título de MVP de copa supone para mí… un premio a un buen partido y al trabajo de principio de temporada hasta aquí. Siempre se agradecen los reconocimientos pero sinceramente el MVP de la Copa fue el Lucentum, fue un gran trabajo de equipo.
2. El título de campeón de copa supone para mi equipo… un reconocimiento al trabajo diario y una enorme alegría para la afición.
3. Nuestras aspiraciones de aquí a final de temporada son… indudablemente el ascenso, tanto por la vía rápida consiguiendo el premio a la regularidad, como en la final a cuatro de final de año. Estamos en una buena posición para luchar esta segunda vuelta por el primer puesto pero somos conscientes de que va a ser muy complicado”.
La opinión de su entrenador: Oscar Quintana
“Txemi es un jugador que está en plena progresión, está llamado a jugar en la Liga ACB y seguir creciendo; tiene mucha facilidad y capacidad para anotar, posee un gran físico, y es muy completo tanto atacando como defendiendo. Su única situación de mejora es en cuanto a conocimiento del juego y la paciencia en la lectura del mismo en ataque.
Es uno de esos jugadores deseados que cuando estábamos construyendo el equipo queríamos tener; el tenía ofertas de ACB pero al final el proyecto de Alicante lo sedujo para venir. Como te decía anteriormente es un jugador que tiene potencial para ayudar y esperemos que le salga bien en Alicante y que el año que viene lo veamos con nosotros en la ACB.
Nuestras aspiraciones pasan por conseguir el ascenso y para ello Txemi es un jugador muy importante que tiene que ser un referente en anotación tal y como ha venido haciendo durante toda la temporada”.
Crónica: Final de la Copa Príncipe (Por Pablo Romero)
| MVP Copa LEB Plata: |
Carles Bravo (Faymasa Palencia)
“1. El título de MVP de la Copa supone para mí…un premio al trabajo realizado no durante esta semana sino durante toda la temporada, aunque un premio individual como este a un jugador del equipo ganador podría ser tranquilamente para todo el equipo, ya que sin mis compañeros no hubiera podido alcanzarlo. De todas formas siempre es gratificante para un jugador recibir un premio de estas características.
2. El título de campeón de Copa supone para mi equipo… una alegría enorme, en primer lugar por el sistema de la copa de este año, ya que la juegan los dos primeros clasificados de la liga regular al término de la primera vuelta y en casa del primero, así no pasa lo de otros años que el organizador la jugaba seguro. De esta forma te sientes más partícipe de ella ya que te has ganado la opción de jugarla.
Y en segundo lugar la enorme alegría que le hemos dado a una ciudad como Palencia y a nuestro club consiguiendo el primer título colectivo de la ciudad, y a la enorme afición que tenemos, que nos ha acompañado en el Marta Domínguez desde el primer partido en casa, e incluso saliendo a dos desplazamientos como Rioja y Plasencia; personalmente creo que se merecen esto y mucho más. Y por último la confirmación que de momento estamos haciendo las cosas bien, tanto jugadores, como cuerpo técnico, como directiva.
3. Nuestras aspiraciones en la recta final de la temporada son… las mismas que teníamos a principio de temporada, creo que no tienen que variar por haber conseguido este título. Nosotros desde la primera jornada de liga pensamos partido a partido cada semana sin mirar más allá y como dice Nacho Lezcano, no estamos obligados hacer nada más que dar nuestro cien por cien en todos los partidos y entrenamientos. Y personalmente creo que el que da el cien por cien no está obligado a más, después ganaremos o perderemos pero te vas tranquilo a casa, y creo que esta tiene que ser nuestra mentalidad. De momento por suerte depende de nosotros mismos lo que consigamos a final de año”.
La opinión de su entrenador: Nacho Lezcano
“Carles es un anotador puro. Es uno de esos jugadores que ve el aro muy fácil. Puede anotar de muchas maneras porque técnica y tácticamente es un jugador con muchos recursos. Está haciendo un gran esfuerzo por mejorar en defensa, donde todavía le falta ser más consistente, y sobre todo en el rebote defensivo. Tiene una buena mentalidad, así que con el paso de las jornadas seguro que mejora en estos aspectos.
Es uno de los pilares sobre los que se hizo este equipo, es un jugador con talento para anotar y con experiencia en esta competición. Pero lo que más destaco de él es su predisposición para el trabajo diario y su mentalidad positiva. Es un jugador que transmite buenas sensaciones a todo el que le rodea y su entusiasmo contagia al grupo.
Queremos seguir creciendo como equipo. Creemos que podemos dar más de sí tanto en defensa como en ataque. Si somos capaces de mejorar y tenemos una mentalidad adecuada, estaremos al final de la liga regular entre los equipos punteros de la liga.
Ahora vienen los partidos más complicados, en los que todo el mundo se juega cumplir sus objetivos y en los que todos los partidos son decisivos. Carles es uno de nuestros jugadores con más experiencia y al que le gustan este tipo de partidos, por lo que su rendimiento ahora será muy importante para nosotros”.
Crónica: Final de la Copa LEB Plata (Por Basquetmaniatic)
| MVP Copa LEB Bronce: |
Pablo Sánchez (Cantabria Lobos)
“1. El título de MVP de la Copa supone para mí… ante todo un premio y que te lo reconozcan es de agradecer, pero no hay que olvidar que ha sido por un buen partido y en parte es anecdótico ya que tuve un buen día, pero también a la vez echo la vista atrás y es un orgullo después de tanto tiempo de dedicación al baloncesto el poder recibir un titulo como este. Por supuesto darle las gracias a todos mis compañeros y técnicos que hicieron posible ganar la copa y que me dieran el MVP.
2. El título de campeón de Copa supone para mi equipo… un premio al trabajo bien hecho y a la línea que debemos seguir. Unas de las principales claves en esta primera vuelta es la importancia que tiene el tener un vestuario como el nuestro, no hay palabras para describirlo y la importancia que tiene en estas categorías confiar en lo jugadores nacionales ya que muchas veces la gente se piensa que por apellidarte Brown vas a ser mejor que un Fernández, y el mejor ejemplo es nuestro equipo teniendo a Cameron Echols como nuestro único americano, como referencia ofensiva, y los demás sabemos perfectamente cual es nuestro rol y mira como nos va.
3. Nuestras aspiraciones en la recta final de la temporada son… lo primero es ir partido a partido porque la segunda vuelta no va a ser para nada como la primera, Los equipos se juegan mucho y cada jornada que pase los partido van a ser como finales y como encadenes una mala racha puede que todo el trabajo del año se vaya al traste. aunque también es cierto que en la cabeza de todos esta la primera posición y sino puede ser, conseguir factor cancha que, después de ganar la Copa, lo tenemos algo mejor que los demás. Pero para eso queda mucho y es lo mas duro, así que lo mejor será pensar en sacar el siguiente partido”.
La opinión de su entrenador: Quino Salvo
“Personalmente es un jugador que me encanta porque está trabajando genial en todos los entrenamientos. Es un jugador que ha experimentado una importante mejoría durante este año, ha dado un gran salto de calidad en su juego, está defendiendo mucho mejor, pero tiene que mejorar aun más algún aspecto como es el de algunas pérdidas tontas de balones. Por lo demás ha progresado mucho y va hacia arriba, es un jugador con una proyección muy buena”.
Crónica: Final de la Copa LEB Bronce (Por Chema de Lucas)