Córdoba completa su pareja de bases autóctonos con Luis César Garrido y Adolfo Santos:
El Córdoba 2016 comienza hoy Martes su pretemporada y lo hará sin tener cerrada aun su plantilla pero conociendo el nombre de la pareja de bases que llevará al equipo en su nueva andadura por la categoría.
En primer lugar, el conjunto entrenado por Hugo Martín, volverá a contar con Luis César Garrido, uno de los hombres habituales en la plantilla que sumará su tercera campaña consecutiva en un equipo con el que ha disputado la Liga EBA, la LEB Bronce y la LEB Plata.
Este joven base de 25 años de edad (08/02/1984) y origen cordobés dio sus primeros pasos como profesional en la liga EBA con el CB Sarria, club que le permitiría saltar al que puede considerarse como el club de su vida, un Córdoba donde creció como jugador tras pasar otras tres campañas en dicha categoría. Con el Unibasket Jerez vivió su último año en EBA antes de regresar a "su casa" para debutar en una recién nacida LEB Bronce donde el equipo logró la clasificación para un play off donde Balneario Archena fue su verdugo en primera ronda eliminándolos por un contundente 2-0. En 34 encuentros, el base andaluz logró unas medias de 10´6 puntos, 2´4 rebotes y 2´4 asistencias en un promedio de más de 30 minutos sobre la cancha por choque.
Tan sólo un año después, y para el inicio de la última campaña, la liga LEB Plata acogía a un renacido Cajasur de Córdoba procedente de la fusión de los dos conjuntos de la ciudad, el antiguo Cajasur de Garrido y el Salsas Musa. Tras especularse con un presunto compromiso del base con Plasencia, finalmente terminó vistiendo la camiseta de su club en una temporadas donde pese a la exigencia de la liga ha logrado mantener sus números con 10´1 puntos, 2´3 rebotes y 3´4 asistencias. Pese a ello, su equipo ha sufrido durante toda la campaña para terminar salvándose en las últimas jornadas con una agónica victoria ante L´Hospitalet, justo cuando Hugo Martín se acababa de hacer cargo del banquillo.
Trayectoria deportiva:
2002/03 CB Sarria (Liga EBA)
2003/06 Juventud de Córdoba (Liga EBA)
2006/07 Canasta Jerez Unibasket (Liga EBA)
2007/08 Cajasur de Córdoba (LEB Bronce)
2008/09 Cajasur Córdoba 2016 (LEB Plata)
Por su parte, Adolfo Santos será su pareja de baile en la dirección del equipo tras llegar a un acuerdo con el club de su ciudad natal y tras militar la pasada campaña en el Plasencia Extremadura.
Al igual que Garrido, Adolfo Santos Zea pertenece a la generación del 84 y cuenta con 25 años (17/07/1984). La cantera del Caja San Fernando le dio la oportunidad de curtirse como jugador desde junior y hasta que logró debutar en el equipo EBA donde disputó un total de tres campañas viviendo sus mejores años como profesional. Con su paso al Unibasket Jerez en la campaña 2005/06 cambió de aires antes de recalar en el Inelga gallego donde logró unos brillantes números de 11´5 puntos, 3´5 rebotes y 1´5 asistencias para valorar 12´7 puntos de media por encuentro.
En la 2007/08 regresó a Sevilla para enrolarse en el filial del Caja San Fernando en la LEB Plata, pero la fortuna no le sonrió bajando notablemente su rendimiento y pasando a ser base suplente de Juan Alberto Aguilar, con la consecuente reducción de minutos. El pasado verano firmó por el Plasencia Extremadura pero su destino fue similar disputando 23 encuentros de liga antes de sufrir a primeros de marzo una rotura de ligamentos en el tobillo que lo apartó de las pistas durante algo más de dos meses, reapareciendo en la serie de play off donde Plasencia fue fulminado (3-0) por un Caja Rioja que alcanzaría la Final Four.
Adolfo Santos es un base director capaz de hacer jugar al equipo y de anotar desde larga distancia. Con su fichaje por Córdoba, Santos tendrá una gran oportunidad para seguir demostrando la calidad con la que cuenta.
Trayectoria deportiva
2001/02 Caja San Fernando (Junior)
2002/05 Caja San Fernando (1ª División y Liga EBA)
2005/06 Canasta Unibasket Jerez (Liga EBA)
2006/07 Inelga BBC (Liga EBA)
2007/08 Qalat Cajasol (LEB Plata)
2008/09 Plasencia Extremadura (LEB Plata)
De este modo, la plantilla queda compuesta a día de hoy por los bases Luis César Garrido y Adolfo Santos, los escoltas David Suka-Umu y Pedro Rubbera, los aleros Manolo Camacho y José Antonio Ferrer y los interiores Javi Franco y Damien Griffin.
Beirasar Rosalía debutará en Plata renovando a Pablo Posse y atando a Zoro de la Fuente, José Luis Merino y Antonio Pantín:
Con cuatro nuevos fichajes va tomando forma el Beirasar Rosalía en su nueva andadura en LEB Plata donde deberá de competir con el handicap de tener un vecino ACB, todo ello tras el descenso cosechado en la campaña del pasado curso. "Seriedad, exigencia y humildad". Estas fueron las peticiones del presidente del Beirasar Rosalía, Ubaldo Rueda, a sus nuevos jugadores antes de que el balón echase a rodar en el primer entrenamiento de pretemporada. Y Humildad es la caracterñistica que parece presidir la formación del equipo hasta ahora, con dos buenos americanos, la pareja Erik Kangas-Anthony Vereen, y gente de la casa o próxima a ella. Albert Fontet, el único jugador con contrato de la temporada pasada, ha abandonado recientemente el proyecto para jugar en Oro en el Baloncesto León.
La primera de las firmas del conjunto que entrenará de nuevo César Iglesias fue la de Pablo Posse, un prometedor alero de 2,00 m. nacido en Santiago de Compostela hace 19 años (17/11/1989) y que se incorporó al equipo de Oro la pasada campaña con el fin de echar una mano en los entrenamientos y jugando en un principio los encuentros con el equipo de Primera Nacional, pero su trabajo le llevó a debutar con el equipo en competición oficial para disputar 11 encuentros en los que dispuso de 36 minutos para anotar 9 puntos capturar 4 rebotes, robar 3 balones, colocar un tapón y recibir 3 faltas personales valorando casi un punto por encuentro.
Criado en la cantera de La Salle en la propia ciudad de Santiago, el club pronto se fijó en el y en la campaña 2004/05 lo sumó para su equipo Cadete.
Mediada la pasada campaña, y en una entrevista a El Correo Gallego, el jugador se manifestaba contento por haberse adaptado rápido al ritmo de trabajo: "La experiencia está siendo muy buena. De lo que se trata es de irme incorporando a lo que es el profesionalismo y por ahora tengo buenas sensaciones. Yo he notado mucha mejoría, sobre todo a nivel físico, y también a nivel de intensidad, donde hay mucho roce, cuerpo a cuerpo. Lo que sí me noto es con más seguridad en la cancha y muy bien físicamente para lo que es la categoría".
A la hora de definirse como jugador, el propio Pablo comentó: "No soy un anotador, me gusta ser un jugador de equipo, cumplir con lo que me pide el entrenador y soy más de penetrar que de tirar. No tiene que ser todo meter puntos". El directivo de Rosalía, Kiko Montero, hablaba sobre Posse en El Correo Gallego: "Ha tenido una gran evolución. Cuando llegó era un interior, poco a poco ha creciendo ya no sólo desde el punto de vista técnico y táctico, sino físico, y ahora mismo nos encontramos con un jugador de 2 metros que pueda hacer de escolta y aún tiene mucha mejoría. Estamos muy ilusionados con él pues debe ser una referencia para las categorías inferiores del club. Para nosotros es más que un jugador. Llegó a nuestro club en cadete de primer año desde La Salle para jugar la Liga Gallega, fue creciendo poco a poco y la verdad es que en los últimos años no ha tenido mucha suerte con las lesiones", subrayó el directivo del Rosalía.
Trayectoria deportiva:
1997/04 Cat. Inferiores San Juan Bautista La Salle (Minibasket, Infantil y Cadete)
2004/09 Rosalía de Castro (Cadete, Junior, 1ª División y LEB Oro)
En los entrenamientos de la plantilla iniciados el pasado jueves, se ha contado con otras tres caras nuevas como novedad, las de Zoro de la Fuente, José Luis Merino y Antonio Pantín.
El primero de los nombres que presenta el conjunto gallego es el de Víctor Rodríguez de la Fuente, más conocido en el mundo de la canasta como Zoro de la Fuente, que llega procedente del Básquet Coruña donde jugó las siete últimas campañas y donde ha sido sustituido en el puesto de base por el cántabro David García Peña.
Formado en la cantera del Beirasar Rosalía debutó ya en LEB Oro con los gallegos en la campaña 2000/01 donde participó en 17 partidos cuando apenas tenía 18 años. Al club de Santiago de Compostela había llegado procedente del PIO XII y llegó a jugar con Rosalía desde cadetes hasta senior para más tarde fichar por Basquet Coruña donde ha pasado un total de siete temporadas. Víctor formará pareja de bases junto con Manu Ferreiro, como ya hicieron en la Selección Gallega de Baloncesto. Desde el club se le define como un buen director de juego con experiencia en la liga. Es un base muy fuerte físicamente, veloz en el uno contra uno, y perfecto lector del juego.
Ahora, regresa como un jugador maduro de 28 años de edad (14/06/1981) y que en su última campaña en Coruña no pudo evitar el descenso de un equipo, descenso que quedaría en el olvido con la reestructuración de la competición. Zoro anotó 145 puntos y repartió 71 asistencias en un total de 30 partidos.
Trayectoria deportiva:
1999/00 ADM Peleteiro (Liga EBA)
2000/02 Rosalía de Castro (Liga EBA y LEB)
2001/02 Chantada Breogán (Liga EBA)
2002/09 C. Básquet Coruña (1ª División, Liga EBA, LEB Bronce y LEB Plata)
El alero José Luis Merino Lozano es otra de las nuevas incorporaciones, un joven de 21 años y 1´96 metros de altura que llega procedente del Estudiantes de Lugo, en el Grupo A de la liga EBA con quien llegó a finalizar en quinto lugar en la liga regular.
Este jugador de origen andaluz y salido de la cantera del Caja San Fernando, promedió 10´9 puntos por encuentro y 7´8 rebotes en 28 minutos de juego por noche la pasada campaña. Desempeñará los puestos de 3 o 4 debido a su potencial y fortaleza física. Es definido por su nuevo club como "un jugador rápido, versátil, con talento y con un aceptable tiro de 2 y de 3, que destaca por su polivalencia a la hora de desempeñar los puestos de 3 y de 4."
Trayectoria deportiva
2001/07 Caja San Fernando (Infantil, Cadete, Junior y Liga EBA)
2007/09 Estudiantes de Lugo (Liga EBA)
Finalmente, el último hombre en llegar será Antonio Pantín, un pívot de 2´06 metros y 21 años (14/05/1988) de origen Santiagués. Criado en la cantera gallega con el Minerva Peleteiro, pronto firmó por el Real Madrid con el que llegó a disputar la primera edición de la LEB Bronce tras haberse incorporado en categoría Junior.
El jugador jugó el pasado año Liga EBA con el Vipecon Basquet Xiria de Roble, siendo uno de los referentes del equipo, titular indiscutible, y superado tan sólo en valoración por el veterano Koke Rama. Anotó una media levemente superior a los 10 puntos por semana con 217 puntos en 21 partidos. Además disputó el Circuito Sub 20 precisamente con el Rosalía.
Kiko Montero hablaba al Correo Gallego de la incorporación de Antonio Pantín al equipo y de su última temporada con el Vipecon Basquet Xiria : "Fue una gran temporada para él a todos los niveles porque por la mañana entrenaba con nosotros en el primer equipo y eso era un buen complemento al trabajo que realizaba en Carballo", afirma el gerente del Rosalía. "Para nosotros es uno de los baluartes que tiene la cantera santiaguesa en este momento, tanto de presente como de futuro. Es un hombre grande (2,06 m), con experiencia internacional porque fue convocado por la selección nacional desde la edad cadete, cuando fue fichado por el Real Madrid, y con nosotros ya jugó en infantiles antes de marcharse al Peleteiro", recuerda. "Está en un momento de madurez en su juego que tiene que ser una referencia clara en el juego interior de nuestro equipo", insiste el directivo colegial, satisfecho con esta incorporación. "Es versátil, dentro de su crecimiento como jugador puede hacer el 4 y el 5 porque tiene bastante movilidad. Tenemos que ayudarle en estas situaciones, pero hay que conseguir que mejore en situaciones de defensa de 4 abiertos", reconoce Montero, seguro de que Pantín será compatible con Anthony Vereen bajo los aros.
Trayectoria deportiva:
1997/04 AD Manuel Peleteiro Minerva (Minibasket, Infantil y Cadete)
2004/06 Real Madrid (Junior)
2006/07 Ciudad de Móstoles (Liga EBA)
2007/08 Real Madrid (Bronce)
2008/09 Vipecon Basket Xiria (Liga EBA)
A este reducido grupo de jugadores, antes de la llegada de los dos americanos, (Zoro, Manu Ferreiro, Pablo Posse, José Luis Merino y Antonio Pantín), se han unido los canteranos Antón Rodríguez de la Fuente (hermano de Zoro), Diego Blanco y Mareck Soucek. Antón, a sus 18 años, es uno de los jugadores con mayor proyección de su generación, un base con mucha calidad técnica, buen tirador y director de juego, que cuenta con el hándicap de su altura, 1,75 m. Diego, un escolta, que puede asumir también la dirección del juego, y que destaca, sobre todo, por su enorme talento y su intensidad defensiva. Y finalmente Mareck, pívot internacional checo de 2,08 m, que llegó la pasada campaña al Rosalía procedente del Prostjov con el objetivo de disputar los encuentros del Circuito Sub 20 y la Liga de Primera División Nacional. Su buen rendimiento en el primer año fuera de su país, hace que club colegial vuelva a contar con él para mantener la línea de progresión iniciada, donde demostró su enorme potencial bajo los aros. Estos tres jóvenes entrenarán en el primer equipo además de jugar en el vinculado de la Primera División Nacional.
El recién llegado Santurtzi confirma la cesión de Úriz desde Bilbao:
Tal y como adelantó hace unos días nuestro compañero Igor Minteguia, el Bilbao Basket y el Santurtzi hacían oficial la cesión del jugador de 20 años al equipo vecino.
Mikel Úriz, de 20 años y 1,80, se incorporará a los entrenamientos del Santurtzi el próximo 10 de septiembre. Hasta entonces, el jugador reforzará los entrenamientos de pretemporada del Bizkaia Bilbao Basket, cubriendo las bajas de la plantilla motivadas por la participación de varios jugadores de la disciplina bilbaína en el Eurobasket de Polonia.
El hermano de Ricardo Úriz, jugador de Lagun Aro Gipuzkoa Basket, proviene del Breogán de Lugo y la pasada campaña alternó la Adecco Oro, promediando 2,1 puntos y 1,4 rebotes por encuentro, con la EBA, en la que, jugando para Estudiantes de Lugo, firmó 15,9 puntos, 3,3 rebotes y 3,2 asistencias.
Preseleccionado para la disputa del Europeo sub-20, Mikel Úriz está considerado como un base con proyección y talento, gran controlador de balón y con buen tiro.