El deporte europeo está actualmente en un momento de gran incertidumbre por los cambios que pueden llegar en el futuro después de que el Tribunal de Justicia Europeo fallara en contra de la UEFA y la FIFA sobre su posición de monopolio abusivo sobre la industria del fútbol. Sin embargo, esto se trata de una situación que ya se vivió de forma similar a comienzos de siglo con la creación de la Euroliga.
El máximo responsable de que el proyecto de la Euroliga saliera adelante fue Jordi Bertomeu, importante dirigente de la ACB que lideró en el año 2000 la creación de la nueva máxima competición europea y que también vivió como muchos aficionados y organismos criticaron duramente su propuesta de competición. Tras lograr que saliera adelante, fue el CEO de la Euroliga hasta 2022 y ahora ve cómo la industria del fútbol se encamina a seguir los mismos pasos que él siguió con el baloncesto.
Sobre esta cuestión y muchas otras, como economía, inversión árabe, licencias o los equipos rusos habló Bertomeu en una amplia entrevista que ofreció para el canal de YouTube del periodista Sergio Vegas, y aquí te resumimos los mejores titulares que dejó una de las figuras más importantes de la historia reciente del baloncesto europeo desde los despachos:
1. la superliga de fútbol acabará saliendo adelante
“Estoy convencido de que se hará la Superliga de fútbol”, así de claro y contundente fue al respecto Bertomeu, asegurando que el deporte es la única industria de entretenimiento que sigue anclada a sus formatos desde hace medio siglo mientras que la música, cine y demás se ha ido adaptando a los nuevos tiempos y a los gustos del público, y el deporte, inevitablemente, se dirigirá a ello.
“El deporte está basado en unos principios creados al final de la Segunda Guerra Mundial. En el deporte, los que ganan o pierden no toman las decisiones de su destino, es una anomalía. No digo que el fútbol tenga que copiar el modelo de Euroliga, pero buscarán su forma de adaptarse a los tiempos”.

2. NO AL DINERO DE DUBÁI, SI AL DINERO DE LONDRES Y PARÍS
Jordi Bertomeu reconoce que no es partidario de que la Euroliga se acerque al dinero de países árabes como Emiratos Árabes Unidos, que es el país que se ha ofrecido a la actual directiva de la competición, y en cambio, debe buscar su expansión de la competición a través de incorporar equipos en mercados estratégicos: “Es un riesgo de inflación muy peligroso si entra un equipo árabe a competir y además con una diferencia horaria de 3-4 horas. El futuro de la Euroliga no está en Dubai, está en París y Londres”.
También asegura que sería muy positivo la entrada de fondos de inversión, ya que serían entes que sí se preocuparían al máximo por la sostenibilidad económica de la Euroliga, al contrario de muchos dueños de equipos que no paran de generar pérdidas con tal de conseguir los mejores fichajes y e intentar ganar la competición: “Es absurdo aumentar ingresos si es para inflar el mercado de fichajes. Si se consigue más dinero, se debe mantener el dinero en fichajes y salarios de jugadores e invertirlo en otras cosas, porque sino, esto sigue estancado”.
#Euroliga | ¿QUÉ ESTÁ PASANDO CON DUBAI?
¿En qué se basa esta expansión?
https://t.co/IqjSPtuiv9El CEO de la Euroliga habla explícitamente sobre la operación
https://t.co/knd6QbIuJqUn mítico entrenador entra en la ecuación
https://t.co/E06UXOCrfw pic.twitter.com/tNRHEmB1NF— Solobasket.com (@solobasketcom) November 28, 2023
3. maccabi tel aviv es el club más incómodo y equivocado a nivel directivo
A pesar de que Bertomeu asegura que la clave del funcionamiento de la Euroliga ha sido el buen entendimiento de los clubes miembros y la buena sintonia para tomar decisiones a lo largo de 20 años, sí que deja claro que ha habido un equipo que siempre la sido la nota discordante, el equipo más incómodo y contrario a la mayoria de decisiones:
“Maccabi no ha evolucionado con los años y no entiende el modelo de Euroliga. En vez de ir de la mano con el resto de equipos, ha cometido siempre el error de pensar en individual, que merecía ser responsable de la explotación de sus derechos televisivos, lo cual es un error y una locura”.
REBELDÍA EN MACCABI TEL AVIV
Los jugadores extranjeros se niegan a volver a jugar en Israel y el club deberá jugar de local SOLO con jugadores israelís
Los motivos, aquí https://t.co/8jBCYPH9Hx
— Solobasket.com (@solobasketcom) December 23, 2023
4. EL CSKA SIGUE VOTANDO EN LA EUROLIGA SIN PARTICIPAR
Una de las grandes incongruencias que suceden actualmente en Euroliga es que, a pesar de la expulsión de la competición de los equipos rusos, el CSKA sigue teniendo voto en las decisiones de la competición. “Es un esperpento que CSKA, por muy propietario que sea de la competición, no debería poder votar, pero sigue ahí en las toma de decisión, pero a algunos clubes le interesa que siga ahí porque les apoya en algunos temas. Es perverso y un elemento de distorsión tremendo a nivel deportivo y económico”.

5. la nba ha copiado la copa del rey española
Por último, el directivo histórico de ACB y Euroliga quiere poner en valor que la liga española tiene el orgullo de haber creado hace varias décadas un formato de competición como la Copa del Rey ACB que ha sido replicado por la mejor liga del mundo: “Vamos a reivindicarnos. La Copa ACB se creó en 1984. La NBA ha creado este año la Copa y parece que ha inventado la rueda. Estemos orgullosos de haber creado una competición que sigue siendo genial en España”.
Estas son las reflexiones más relevantes de la gran entrevista de casi una hora que ha concedido Jordi Bertomeu y que arroja mucha claridad sobre situaciones complejas como la economía de la Euroliga, la inversión árabe, los planes de expansión o las similitudes con la Superliga de fútbol que está intentando idear Florentino Pérez.