NCAA AL DIA
En estos ocho días de competición que han transcurrido desde la última edición del NCAA Action, merece la pena destacar varias cosas:
- Kansas Jayhawks pasa por un ligero bache. Tras ganar en un partido apasionante a Duke en el segundo partido de la temporada y ganar crédito, esta semana se enfrentó a Villanova en las semifinales del Battle for Atlantis que se juega en Bahamas y cayó inesperadamente ante un conjunto que no está ni en el Top25. Además tras ese encuentro, se jugó el partido por el tercer puesto en el torneo y sufrió para ganar a UTEP, con lo cual, la joven tropa de Bill Self, encabezada por Andrew Wiggins y secundada por Wayne Selden y Joel Embiid entre otros, parecen estar pagando la novatada.
- Villanova Wildcats soprende a propios y extraños. Se ha puesto ya 7-0 no solo tras la machada de ganar a los Jayhawks en las semifinales del torneo celebrado en tierras caribeñas, sino que también ganaron al día siguiente en la final a otro equipo Top25 como Iowa. Un triple de Ryan Arcidiacono decidió la semi ante los de Bill Self y en la final necesitaron de una prórroga para alzarse con la victoria y seguir invictos, algo que les servirá para ser incluidos en el Top25 en la revisión semanal del ranking.
- Partidazo entre Duke Blue Devils y Arizona Wildcats. En el NIT Season Tip-off se enfrentaban en el Madison Square Garden estas dos potencias. Duelo de grandes freshmen: Jabari Parker VS Aaron Gordon. El primero más protagonista y asumiendo más responsabilidades, el segundo más centrado cara al aro, midiendo más sus tiros, y aportando en todos los apartados estadísticos. Al final los de Sean Miller propinaron la segunda derrota de la temporada a los de Coach-K y ellos se mantienen invictos. Un equipo a seguir muy de cerca porque tienen una plantilla muy completa en todas las posiciones.Parker acabó con 19 puntos y 3 rebotes pero con un flojo 7/21 en tiros de campo, mientras que el MVP del pasado Mundial U19 celebrado en Praga, Gordon, hizo 10 puntos, 7 rebotes, 4 asistencias, 2 tapones y 4/6 en tiros de campo.
- 22 invictos aún: entre cinco y ocho partidos llevan jugados todos los conjuntos y ya sólo quedan invictos unos pocos de más de 300 colleges que componen la Division I. Unos con un calendario más difícil que otros. Alguno inesperado, y otros que se echan en falta: Saint Mary's Gaels, Missouri Tigers, Ole Miss Rebels, Florida Gators, Arizona Wildcats, UCLA Bruins, Oregon Ducks, Utah Utes, Boise State Broncos, Wichita State Shockers, Toledo Rockets, Wisconsin Badgers, Illinois Fighting Illini, Ohio State Buckeyes, Michigan State Spartans, Villanova Wildcats, Oklahoma State Cowboys, Iowa State Cyclones, UMass Minutemen, Syracuse Orangemen, Pittsburgh Panthers, Connecticut Huskies y Cincinnati Bearcats.
35 ANIVERSARIO DE MAGIC JOHNSON
Esta semana se cumplían 35 años desde que Earvin "Magic" Johnson fuese portada por primera vez de la prestigiosa revista Sports Illustrated cuando este formaba parte de Michigan State Spartans.
Un 27 de Noviembre de 1978 el medio de comunicación deportivo llegaba a las librerías y kioskos con esta carátula tan llamativa que coincidía con el comienzo de su temporada sophomore con los Spartans:

Como freshman deslumbró a todos firmando una campaña excepcional promediando casi triple doble por encuentro: 17,0 puntos, 7,9 rebotes y 7,4 asistencias. Esa campaña perdieron en el Gran Baile en el Elite 8 ante el que se proclamaría campeón, Kentucky Wildcats. Pero ser portada de una revista tan prestigiosa le dio suerte porque en su segundo y último año en East Lansing hizo 17,1 puntos, 7,6 rebotes y 7,9 asistencias pero lo más importante es que se plantaron en la final de la NCAA para jugar una de las finales más memorables que se recuerdan y donde se enfrentaron dos de los mejores jugadores de la historia del basket: Magic Johnson VS Larry Bird, Michigan State VS Indiana State. Johnson se hizo con el título de campeón y fue nombrado Most Outstanding Player de la final en lo que fue su último encuentro como colegial ya que fue drafteado en el nº1 por Los Angeles Lakers donde disputó toda su carrera NBA.
EL SUIZO CHRISTOPHE VARIDEL DESLUMBRA EN HAWAII
La pasada campaña uno de los conjuntos que nos hizo vibrar en la March Madness fue Florida Gulf Coast que de la mano de su entrenador Andy Enfield, y del talento y fuerza de Sherwood Brown lograron colarse de manera sorprendente en los Sweet 16. Una de las imágenes que a todo el mundo nos quedará grabada en las retinas de la edición 2013 del Gran Baile fue el "Chicken Dance" protagonizado por este college:

Gracias a esa gran campaña, Enfield, también famoso por ser el marido de una playmate, fue fichado por USC Trojans para esta temporada. Además Brown se licenció y está debutando como profesional en Europa. El equipo se quedó debilitado así que el protagonista de este simpático baile que no es otro que el base suizo Christophe Varidel decidió cambiar también de aires y solicitó el transfer.
El cambio no pudo tener más kilometros de por medio aunque el clima de Florida es similar al que ahora se encuentra en su nueva universidad, Chaminade University, situada en la paradisíaca Hawaii. De Fort Wayne hasta Honolulu. De la Division I a la Division II, de ahí que le hayan permitido jugar esta temporada sin tener que estar un año sentado por cambiar de college. Precisamente allí se juega el famoso MAUI Invitational, uno de los torneos de temporada más prestigiosos en NCAA y organizado precisamente por los Silverswords. En la primera ronda del torneo, los hawaianos se enfrentaban a Baylor y un deslumbrante Varidel casi hace saltar la sorpresa como hicieran la temporada anterior ganando a Texas. El suizo estuvo sensacional y a parte de conseguir 42 puntos con un 10/16 en triples, hizo soñar a los aficionados de Chaminade con la victoria que alfinal se llevaron los Bears por 93-77.

Christophe con esta actuación batió varios records del torneo que cumplia su edición número 30: aunque se quedó a un punto de superar los 43 anotados por el ex de Gonzaga Adam Morrison en 2005 y que aún mantiene su record, otras marcas fueron superadas. Máxima anotación de un jugador de los Silverswords superando los 39 puntos que anotó Zach Whiting en la edición de 2006. También superó el record de triples en un encuentro del MAUI Invitational que estaba en 9 convertidos por Kent Purphree en 1990 jugando para Toledo Rockets.
Tras dos encuentros jugados con los de Honolulu, el natural de Ginebra promedia 36,0 puntos, 5,0 rebotes y 15/28 triples.
youtube://v/wDd9cPin600
FLORIDA RECUPERA A SCOTTIE WILBEKIN
Uno de los motores de estos Gators durante la pasada campaña fue Scottie Wilbekin (1,88m/Base/So). La noticia saltaba en junio cuando el entrenador Billy Donovan anunciaba que Wilbekin era suspendido por violar las reglas internas de la universidad. El castigo no tenía fecha fecha final ya que el jugador era reincidente pues esta era la segunda vez que era castigado en siete meses.
Uno de los mejores defensores exteriores del país, promedió 9,1 puntos y 5 asistencias durante la pasada campaña. Finalmente se le levantó el castigo y pudo debutar esta semana ante Jacksonville y posteriormente ante Florida State.
A Billy Donovan se le ha visto el plumero ya que se las daba de estricto, duro y con principios, pero se demostrado claramente que ante la lesión del base freshman Kasey Hill, ha tenido que recular y levantarle la suspensión a Wilbekin para cubrir la baja del debutante. Algo que va en contra de los principios de todo entrenador y que por desgracia, sienta precedente. Donde dije "digo", digo…
AARON LIBERMAN: LA RELIGIÓN AL EXTREMO
Todas las semanas vamos descubriendo cosas curiosas en la competición colegial. Esta semana queremos destacar a uno de los freshman de la Northwestern University, college de donde salió el actual jugador del FIAT Joventut John Shurna. Aunque es su segundo año con los Wildcats, Aaron Liberman (2,09m/Ala-Pivot/Fr) debuta esta campaña ya que la anterior no jugó al ser declarado redshirt.
El jugador, natural del area de Los Angeles, estudió en un selecto high school cerca de la ciudad, exclusivo para 86 judíos y en el que no había ni canchas de baloncesto. Para entrenar y jugar tenía que desplazarse una hora en coche y durante su último año de instituto destacó jugando para el Valley Torah High School siendo mejor sexto taponador del país.
Lo curioso y llamativo del asunto es que Liberman juega con el kipá, el típico gorro judío, algo llamativo y poco o nada habitual en la NCAA, aunque viendo las imágenes de su época en high school donde se jugaba con compañeros de religión y ante otras escuelas similares en el area de Los Angeles, lo raro era no ver el kipá:
youtube://v/REuXHks_25c
Le han llegado a bautizar en algún medio como The jewish Dwight Howard
REPASO AL TOP10 RANKING
Los Spartans de Michigan State no levantan el pie del acelerador y se muestran como el conjunto más sólido del país, no solo por ir invicto, sino porque están a un nivel altísimo y no dan tregua a ningún adversario:
- Michigan State Spartans (7-0)
- Kansas Jayhawks (6-1)
- Kentucky Wildcats (6-1)
- Arizona Wildcats (7-0)
- Oklahoma State Cowboys (7-0)
- Duke Blue Devils (6-2)
- Ohio State Buckeyes (6-0)
- Syracuse Orangemen (7-0)
- Louisville Cardinals (6-1)
- Wisconsin Badgers (8-0)
SPANISH NCAA
Esta semana queremos destacar a un hombre que va a más, y que como ya demostró la temporada pasada en la Sunrise Christian Academy, y durante el verano jugando para las categorías inferiores de nuestra selección, la U19 y la U20, se ha convertido en lo que el difunto Andrés Montes definiría como un Carpanta de los Rebotes: Sebas Saiz (2,05m/Ala-Pivot/Fr/1994) ha jugado con su equipo Ole Miss en estos ocho días 3 partidos que han sumado como victorias. Sus víctimas: North Carolina A&T, Georgia Tech y Penn State. Sebas ha jugado una media de 18,3 minutos saliendo desde el banquillo siempre y ha promediado 4,7 puntos, 5,7 rebotes y 1 tapón por encuentro. No suena a mucho pero si uno extrapola y supone que jugase los 40 minutos que dura un partido, esos números se nos multiplican de manera tremenda, sobre todo en rebotes, y promediaría: 11 puntos y 15,3 rebotes. Sin duda uno de los jugadores más rentables por minuto jugado de la competición en el apartado reboteador.
El otro español que sigue jugando de manera regular es Marco Porcher Jimenez (1,92m/Escolta/Jr/1992) en Florida International. Dos partidos en el último periodo con victoria sobre Georgia State y derrota ante South Carolina. Marco sigue jugando con regularidad asumiendo el rol de sexto hombre y sumando siempre. Esta semana ha jugado una media de 21,5 minutos en los que ha firmado: 8,0 puntos, 3,5 rebotes y 1,0 asistencia.
Otros que estaban disfrutando de minutos de manera regular como Aitor Zubizarreta en Portland Pilots o Jorge Bilbao en Texas-Arlington, han pasado una semana con poco protagonismo y pocos minutos en cancha. Lo mismo que Javi Lacunza en Florida Atlantic.
Los que siguen inéditos son Alex Ramón en Colgate y Jordi Más en Toledo.
QUINTETO IDEAL DE LA SEMANA
LAMAR PATTERSON (Pittsburgh/Escolta/1,95m/Sr): el último año de Patterson con los Panthers está siendo muy bueno, especialmente estos últimos ocho días en el que ha jugado tres partídos magníficos que le han llevado a estar incluido en nuestro quinteto ideal de la semana gracias a firmar números como los siguientes: 21,7 puntos, 4,7 rebotes y 3,0 asistencias y 4,0 robos de media.
DELON WRIGHT (Utah Utes/Escolta/1,95m/Jr): los del estado del lago salado están a gran nivel y son uno de los equipos invictos hasta el momento. El buen momento de este jugador ayuda a que el equipo no conozca la derrota, pero es que además esta semana ha estado especialmente inspirado y en dos partidos que han jugado los Utes, Wright ha firmado: 17,5 puntos, 4,5 rebotes, 4,5 asistencias y 4,5 robos de promedio.
DOUG McDERMOTT (Creighton/Ala-Pivot/2,03m/Sr): las ausencias más sonadas del último NBA Draft fueron Marcus Smart y este jugador que incluimos en el mejor quinteto de la semana. Doug prefirió acabar periplo colegial y jugar el cuarto año de nuevo para su padre que le entrena en los Bluejays. Aspirante a Mejor jugador del año en NCAA, parece haber pillado carrerilla y esyá imparable. Un alero reboteador, o ala-pivot con una muñeca tremenda para anotar desde la distancia. Versátil y con mucha calidad y técnica, esta semana ha hecho en tres encuentros nada más y nada menos que : 30,0 puntos, 7,3 rebotes y 1,0 tapones por encuentro.
DAVID KRAVISH (California/Ala-Pivot/2,05m/Jr): El ala-pivot de los de Mike Montgomery ha cuajado tres encuentros muy buenos. Los de Berkeley siguen poniendo las cosas muy difíciles a sus rivales gracias al trío Jabari Bird, Juston Cobbs y el propio Kravish. Sus números durante los últimos ocho días han sido clave para incluirle en el mejor quinteto de la semana por primera vez esta temporada: 15,3 puntos, 10,0 rebotes y 3,3 tapones por encuentro.
ALEX KIRK (New Mexico/Pivot/2,13m/Sr): Repite nominación el de los New México Lobos ya que no baja el pistón y sigue a un nivel excepcional. Un siete pies que a pesar de su aspecto tosco tiene calidad y versatilidad para anotar desde diferenctes posiciones, tanto cara al aro como de espaldas. Esta semana ha hecho: 18,5 puntos, 12,5 rebotes, 2,0 asistencias y 3,5 tapones por encuentro.
LAS MEJORES JUGADAS DE LA SEMANA
Volvemos al formato de cinco jugadas para que después voteis cuál os parece la mejor de ellas. No se por qué me da que esta semana no habrá ninguna duda sobre cuál será la vencedora:
SHANE MERRYMAN (Huntington-NAIA): aunque tengamos que irnos hasta la NAIA que sigue siendo basket iuniversitario, es posiblemente la canasta del año. Con un segundo por jugar y dos puntos abajo la Universidad de Huntington ante Marian University, ocurrió esto cuando nadie daba un duro por la victoria. No os perdais la reacción de los comentaristas:
youtube://v/q3ebTS5IXhE
MARCUS SMART (OKLAHOMA STATE): cuando un jugador está on fire, da igual lo que haga que siempre va dentro. Y en este caso que mejor manera de irse al descanso que con esta canasta sobre la bocina del jugador más en forma del país jugando ante USF:
youtube://v/SufAVk80hM4
C. J. FAIR (SYRACUSE): el mejor jugador de los Orangemen no duda cuando encara el aro. Y no le importa que le tengan que abrir una herida en el pómulo y que además el árbitro no pite falta. Contundencia y fuerza para el zurdo de Syracuse que acaba la jugada sin contemplaciones:
youtube://v/ebG4qWVYpuk
MICHAEL CRAIG (SOUTHERN MISS): fijaros que bestia de jugador y que bestialidad de mate. Espectacular:
youtube://v/BTcjF3ITnnU
CASEY PRATHER (FLORIDA): probablemente el jugador más en forma de los Gators protagonizando una finalización que parece fácil pero cuantas más veces veo la jugada, más complicada me parece:
youtube://v/31lsVFEGt0M