El seleccionador escribió un artículo en su página personal en el que expresa su favoritismo por la obertura de la fronteras para un beneficio común:

A pesar de que la mayoría de los estamentos del baloncesto español puedan estar en contra de la libre circulación de jugadores que propugna la FIBA, yo me voy a situar en una posición favorable, pero con algunos matices. Mi posicionamiento es a favor, porque tenemos experimentado que, en cualquier ámbito de la vida, las situaciones proteccionistas funcionan durante un periodo de tiempo determinado, pero, a la larga, lo que acaba triunfando es lo que tiene mayor calidad y, al mismo tiempo, una buena relación calidad/precio.

Esto lo hemos podido apreciar, por ejemplo, en muchas transacciones comerciales de bienes de consumo. Hace años, existían unos aranceles mucho más altos que ahora, e incluso, hoy en día, hay muchos productos, los de la Unión Europea, que están exentos de cualquier tipo de impuestos para su importación. También, desde el punto de vista personal, la facilidad para que un extranjero trabaje en España, o viceversa, es mucho mayor que antaño. Lo que debemos intentar es ser mejores que los demás y no creer que por el hecho de haber nacido en un lugar determinado tengamos derecho a unos privilegios.

Por otra parte, mi impresión es que la FIBA va más encaminada a solucionar la problemática existente en Europa, ya que América, Asia, Oceanía y África no se hallan en una situación que requiera de esta medida. Si la problemática sólo existe en Europa, un escalón previo podría ser unificar las dos zonas de libre circulación que hay actualmente: la zona A, que la componen los países comunitarios, y la zona B, del resto de países europeos.

Esto no debe afectar a las canteras. El que tenga la misión de formar jugadores no debe reparar en si lo está haciendo para su barrio, ciudad, comunidad autónoma o estado. Está formando a la persona.

Página personal de Aíto García Reneses: http://personal.telefonica.terra.es/web/aito/index.htm