VOLVER A LA GUÍA

LISTA DE SELECCIONADOS:

Jugador POS ALT AÑO
6 Carlos Morais Base 191 1985
37 Jaques Conceiçao Base 190 1989
1 Gerson Domingos Base 179 1996
4 Olimpio Cipriano Escolta 192 1982
3 Gerson Gonçalves Escolta 193 1996
9 Leonel Paulo Alero 198 1986
10 Jose Antonio Alero 197 1990
15 Eduardo Mingas Ala-pívot 198 1979
23 Reggie Moore Ala-pívot 203 1981
2 Yannick Moreira Pívot 205 1991
16 Hermenegildo Mbunga Pívot 200 1985
32 Valdelicio Joaquim Pívot 209 1990

LA ESTRELLA: Yanick Moreira. Hace cinco años, en el Mundial que se celebró en España, Moreira ya nos dejó destellos de su calidad. Acabó el torneo como séptimo máximo anotador, con unos promedios sobresalientes (17,8 puntos y 8,2 rebotes). Un lustro después, es altamente probable que la historia se repita, aunque será difícil que iguale o supere los registros de la anterior Copa del Mundo. En los partidos de preparación ha promediado unos 15 puntos y es, sin duda, el referente en la pintura. Después de pasar sin pena ni gloria por UCAM Murcia, el center africano ha ido de país en país y este año próximo lo podrán disfrutar en Bologna, donde coincidirá con Teodosic y Djordjevic. Pero antes, toca el Mundial.

LA PROMESA: Gerson Gonçalves. En una plantilla tan veterana, cuesta encontrar alguna promesa. En este caso, Gerson es el claro candidato a llevarse este nombramiento. Hace escasos meses, fue proclamado MVP del campeonato doméstico angoleño con Atlético Petroleros de Luanda, equipo que cuenta con la mitad de jugadores de la selección. Con su 1’93 de estatura, es capaz de anotar con facilidad con entradas a canasta ya que, con el físico que posee, puede soportar contactos en la zona sin que ello afecte a su finalización. Por el momento, el seleccionador no le está dando muchos minutos porque está apostando por la pareja de bases Morais-Gerson Domingos como titular, pero habrá que ver cómo evoluciona el bloque, por si nos da alguna sorpresa.

ATENTOS A: Carlos Morais. O en general, a toda esta generación que lleva ganándolo -casi- todo en la última década en África, salvo el último Afrobasket y alguno más. El veterano base de la selección angoleña es todo un clásico, un líder natural en un equipo plagado de experiencia y veteranía. En prácticamente todos los partidos de preparación ha anotado más de 10 puntos y ha sido, junto a Moreira, el referente en ataque. Además, es el encargado de dirigir el timón de su equipo, pues todo hace presagiar que será el base titularísimo y que se irá a los 25-30 minutos por partido, como ya lo ha hecho en los encuentros amistosos. Olimpio Cipriano y Eduardo Mingas son otros dos de los jugadores veteranísimos que siguen sustentando al combinado angoleño y lo siguen nutriendo de puntos y calidad. Habrá que echarles un ojo porque quizá este sea el último baile de estos Cipriano y Mingas.

FORTALEZAS

  • La referencia en la pintura de Yanick Moreira
  • Mucha experiencia y muchos Mundiales a las espaldas
  • Buen posicionamiento defensivo para recuperar balones

DEBILIDADES

  • Falta de altura para defender a hombres altos de cualquier posición
  • Poco físico y poca resistencia en las posiciones interiores
  • Escaso juego en equipo

VOLVER A LA GUÍA