Octavos de Final (Madrid)
Brasil 85 – Argentina 65
LA CRÓNICA:

Si había un encuentro en los octavos de final que sonaba a clásico éste era el Brasil-Argentina. En los dos últimos torneos internacionales importantes se habían cruzado en las eliminatorias con doble victoria argentina lo que daba al encuentro un sabor especial. Brasil quería revancha pero los de Julio Lamas no estaban por la labor. Sin duda fue el choque más táctico de los octavos de final. Dos argentinos en los banquillos que se conocen a la perfección lo que daba aún mayores matices al partido. Como ya hicieran hace cuatro años con el Oveja Hernández en el banquillo, Argentina decidió pasar los bloqueos directos a Marcelinho pasándolos por detrás lo que le permitió lanzar con facilidad. El base del FC Barcelona sin embargo falló los tres lanzamientos que intentó y tampoco fue capaz de generar juego para su equipo. En el otro lado Prigioni sí estaba acertado y con tres triples en el primer cuarto permitía a su combinado irse al final del primer cuarto con una ventaja de ocho puntos a favor. 21-13. También sorprendió el protagonismo de Leo Gutierrez que tuvo más minutos que en el resto de encuentros y éste le respondió con dos triples.
Con la entrada de Neto en la posición de base, Brasil mejoró en su juego y fue metiéndose de nuevo en el partido. Magnano dejó a Scola que se jugase todos los 1×1 de espaldas que quisiese sin realizar ninguna ayuda y esperando que Nené Hilario pudiese con él. Así fue, y el pívot argentino en esta ocasión se fue al descanso con dos únicos puntos con un lanzamiento de media distancia, Hilario le estaba ganando el duelo de pívots. Guillerme Giovannoni con siete puntos revolucionó a su equipo reduciendo las distancias a pesar de que Campazzo sacaba la varita de vez en cuando para dejar algo de su magia. Con Delia sustituyendo a Scola, Argentina volvió a estirar el juego pero para entonces Brasil ya había recuperado su confianza. Barbosa acabó de recuperar la desventaja permitiendo que su equipo se fuese solo tres puntos abajo al descanso 33-36.

La recuperación de Brasil no se quedó en los vestuarios. Los jugadores de Magnano salieron con mucha más garra en la segunda mitad imponiendo ahora sí su físico bajo los aros. Primero Marquinhos, después Splitter y por último de nuevo Marquinhos devolvían el dominio en el partido a Brasil. Scola metía su primera canasta de espaldas en todo el partido pero Prigioni firmaba su cuarta personal teniendo que marchar al banquillo y sin su brujula Argentina hacía aguas. Splitter y Barbosa ponían la ventaja a nueve puntos y aunque Campazzo se resistía a ceder, un triple de Neto que jugó casi toda la segunda parte en detrimento de Marcelinho permitió que la diferencia se mantuviese. Solo Herrmann aparecía con cuentagotas pero se llegó al final del tercer cuarto con un 57-49 claro para Brasil.
Los últimos diez minutos no variaron la dinámica de la segunda mitad. Brasil seguía ampliando la ventaja con canastas de Varejao, Marquinhos y Neto poniendo una máxima renta a su favor de 14 puntos. Con Argentina grogui Selem Safar apareció con dos triples para hacer creer su equipo pero la defensa de Brasil seguía siendo formidable y los dobles dígitos de distancia se mantenían. Raúl Neto seguía con su presentación a nivel mundial y sumando canasta tras canasta hacía soñar a los aficionados brasileños. Ahora Brasil se enfrentará a Serbia en unos cuartos de final que se esperan apasionantes.

LAS CLAVES:
- Batalla táctica en los banquillos: Magnano y Lamas, dos técnicos argentinos frente a frente. Uno defendiendo a su país y otro tratando de dejarlo fuera. El partido fue rico en matices tácticos. Brasil optó por aislar a Scola en la zona confiando en que sus hombres interiores pudieran frenarlo sin ayudas mientras que Argentina quiso castigar a su rival como hace cuatro años defendiendo los bloqueos directos por detrás para limitar la aportación de Splitter. El nivel de los jugadores de Brasil al final fue determinante.
- Neto se convierte en el héroe inesperado: con el mal inicio de partido de Marcelinho Huertas que estuvo fallón en ataque y desacertado en defensa apareció el reciente fichaje de UCAM Murcia para con 21 puntos presentarse al mundo entero al mismo tiempo de liderar la revancha histórica de Brasil ante Argentina. Su segunda parte en la que anotó 19 de sus 21 puntos fue antológica.
- No Scola, no party: sus 9 puntos y 7 rebotes no esconden el mal encuentro del jugador franquicia argentino que en ningún momento fue capaz de superar a Nené Hilario ni a Tiago Spliter en los unos contra unos. Espacio no le faltó porque Magnano confiando en sus jugadores prohibió las ayudas interiores pero el legendario jugador argentino hoy no tuvo su día.
- Fin de la generación dorada: desde el año 2000 en que no participaron en los Juegos Olímpicos de Sidney, Argentina no bajaba de la quinta plaza en un torneo internacional. Con Ginobili y Delfino la historia de esta Copa del Mundo hubiese sido muy diferente pero sin ellos, lo cierto es que competían sin apenas profundidad del banquillo. Scola fue humano esta vez y no tuvo un gran encuentro y Prigioni lastrado de faltas no pudo solo con el desafio brasileño.
- Enorme diferencia bajo los aros: Brasil capturó 39 rebotes frente a los 26 de Argentina y no solo por sus hombres interiores si no porque en todas las posiciones superaron por físico y ritmo a los argentinos.
youtube://v/_o4rJ5c_bqw
ASÍ LO VIERON:
- Pablo Prigioni: "Hoy son mejor equipo que nosotros. Eso es lo que se ha visto en la cancha. No hemos podido aguantar 40 minutos. Tuvieron paciencia y cuando abrieron un poco el marcador el partido se acabó. Me sentía bien y estaba jugando bien pero tuve que hacer tres o cuatro ayudas y me cargué de faltas. No tenemos la profundidad y la potencial de otros años y hasta aquí llegamos. Esta es nuestra realidad a día de hoy".
- Facundo Campazzo: "En lo individual no se puede destacar nada bueno cuando el equipo pierde. La identidad de la Selección Argentina siempre ha sido que el equipo está por encima de las individualidades y hoy nos quedamos fuera".
- Luis Scola: "Todavía estoy sano, no sé qué va a pasar. Nunca he dicho que fuera a dejar el equipo nacional después de la Copa Mundial. No hay ningún grupo de jugadores argentinos que vaya a dejar la Selección, los cambios se han ido produciendo año tras años".
youtube://v/DG2CbdplWKk