El rival del Valencia Basket en los cuartos de final de la Eurocup que se disputan a ida y vuelta es un equipo joven, habitual los últimos años a disputar la Final Four de la Liga Adriática y que tiene en su pabellón, el Centar Moraca y en sus aficionados (que podrán ir a animar al encuentro desde sólo tres euros la entrada), uno de sus mejores aliados.

El Buducnost es un club fundado en 1949 que tiene su sede en la capital de Montenegro, Podgorica y que a pesar de sus más de 50 años de historia no ha sido hasta los últimos años un club que fuera conocido en Europa fuera de los países integrantes de la extinta Yugoslavia.

Hasta los años 80 no estuvo en la mayor competición de los Balcanes y en su palmarés únicamente encontramos tres ligas y tres copas yugoslavas además de un buen número de títulos los últimos años en la competición doméstica que se disputa en Montenegro.

Los últimos años se ha caracterizado por tener una gran cantera de talentos que han tenido mejor o peor suerte en el baloncesto europeo y norteamericano. De hecho en el 2003 colocó a tres jugadores en el draft de la NBA: Cabarkapa (17), Pavlovic, que apenas está jugando en los Celtics (19) y Slavko Vranes (ahora en Irán tras una decepcionante temporada con el Unics Kazan). Esta temporada ha contado mientras duraba el lockout con Nikola Vucevic aunque éste pasó tres temporadas en la NCAA antes de ser elegido en 16ª posición del draft. Vucevic que ayudó en la primera parte de la campaña al Buducnost realizando auténticas exhibiciones en las diferentes competiciones que jugó, es uno de los pívots más prometedores de Europa y ya está gozando de minutos de calidad en los Philadeplhia 76ers.

La plantilla actual es una mezcla entre juventud y experiencia que se ha vuelto a clasificar en cuarta posición de la Liga Adriática y que ya tiene una plaza asegura para la ronda previa de la Euroliga del próximo año. En la Eurocup acabó segundo de su grupo y se clasificó contra el Valencia Basket tras vencer en la última jornada a otro equipo de la Liga Adriática, el Krka de Novo Mesto.

Es un equipo con un físico imponente que defiende al límite del reglamento. Destaca sobre el resto la pareja de bases formada por el jovencísimo Nikola Ivanovic y Jermaine Anderson. El montenegrino tiene sólo 18 años y ha renovado recientemente conel Buducnost tras el espectacular tramo final de temporada que está realizando saliendo desde el banquillo. Jermaine Anderson por su parte es uno de los referentes en ataque del equipo y de su actuación dependerá mucho la eliminatoria. Se trata de un jugador muy completo que genera la mayor parte de las canastas de su equipo pero que es muy peligrosos tenga o no el día en el lanzamiento exterior (40% en triples).

El conjunto dirigido por Dejan Radonjic prima el talento colectivo por encima de las individualidades y precisamente el mayor peligro del Buducnost es la ausencia clara de una referencia sobre la que recaiga todo el peso anotador. Por dentro en la pintura el jugador más importante es Bojan Dublejic.y en el perímetro además de la pareja de bases destacan Cedomir Vitkovac, el jugador que más minutos está en pista y auténtico especialista en el rebote ofensivo entrando desde fuera y Bojan Krstovic al que se le tendrá que tener especial atención si comienza el encuentro enrrachado desde la línea de tres.

El ex jugador del Valencia Basket, Radunovic habló para el departamento de comunicación del Valencia Basket sobre el KK Buducnost