Cuartos de final Eurocup: Valencia Basket vs Rytas Vilnius

  • Los de Ponsarnau se enfrenta a un equipo que se clasificó en el último partido, peroque vienen de ganar la Copa en Lituania ante Zalgiris

Analizamos todos los duelos de cuartos de final de la Eurocup que se disputarán del 5 al 13 de marzo. Estas eliminatorias están marcadas por la ACB ya que sus tres equipos participantes se han clasificado para estas eliminatorias. En este artículo realizamos la previa del duelo entre Valencia Basket y Rytas Vilnius, en la que los taronja son favoritos, pero no deberán descuidarse puesto que los lituanos vienen de ganar la Copa de su país ante Zalgiris. No hay antecedentes esta temporada ya que no han coincidido en ninguno de los dos grupos de Eurocup.

VALENCIA BASKET

Trayectoria

Lo de ser el único equipo invicto en el Top 16 lo dice casi todo, pero hay que añadir el hecho de estar imbatidos en la Fonteta y el de haber perdido solo dos partidos en toda la Eurocup. Pero además en el caso de Valencia Basket hay que hablar del equipo por excelencia de la segunda competición europea siendo el club que más veces la ha ganado con tres títulos en su palmarés, además de dos subcampeonatos y otros dos segundos puestos en la antigua Copa Saporta. Los taronja realizaron una gran fase regular, quedando líderes del grupo C con 8 victorias y 2 derrotas, pero donde han dado el do de pecho ha sido en el Top 16 ganando todos sus partidos y acabando con un +/- de +43. Llega a esta eliminatoria en un mal momento, con dos derrotas y una victoria por la mínima ante el colista en la Liga Endesa y habiendo sido eliminados en el primer partido de la Copa del Rey, además de tener la duda de si Bojan Dubljevic será de la partida por sus problemas en la espalda.

Puntos fuertes y débiles

El primer punto fuerte de Valencia es el que ya hemos comentado: es el dominador histórico de la competición y sabe lo que tiene que hacer para ganarla. De la última plantilla que se llevó el título en la temporada 13/14 siguen Sam Van Rosson, Rafa Martínez y Bojan Dubljevic y de la última final contra Unicaja sigue la mayor parte de la plantilla: Will Thomas, Diot, Vives, San Emeterio, Sastre y los tres ya mencionados. La experiencia es claramente una de las virtudes de este Valencia con vistas a las eliminatorias de esta Eurocup. Y lo han demostrado con su recorrido perfecto en el Top 16 para conseguir un enfrentamiento a priori menos duro que el que tendrá Unicaja contra Alba Berlín. 

-Cuidado del balón, especialmente en los momentos importantes: Valencia Basket es el equipo de toda la Eurocup que ha perdido menos balones en la media de los 16 partidos con 11'25. Pero el dato que llama más la atención en este aspecto es que durante la fase regular fueron el equipo número once en esta clasificación con 12'8 y que el motivo de su liderazgo es que durante el Top 16 han perdido solo 8'67, casi tres menos que el segundo equipo en este apartado. Esta estadística incide en lo que comentábamos sobre la experiencia del equipo y el saber mejorar aspectos importantes en los momentos claves de la temporada.

-Eficacia en el ataque y rebote. Los taronja no destacan en cuanto al número de rebotes que cogen (14º) pero si en la cantidad de rechaces que permiten al equipo contrario ya que son el mejor equipo en ese apartado ya que los rivales que se enfrentan a ellos solo cogen una media de 28'81. Uno de los motivos que explica esto es que Valencia es el cuarto equipo en porcentaje de tiros de dos, el sexto en tiros de tres y el primero con mucha diferencia en la ratio de asistencias por perdida (253'85% en el Top 16, 192'22% en el total). Un ataque tan efectivo provoca pocos rebotes defensivos y explica en parte ese gran dato en rebotes permitidos al rival. Este apartado será una de las batallas más interesantes ya que Rytas Vilnius es el mejor equipo en media de rebotes totales con 40'67 en el Top 16.

-Dependencia del nucleo duro. Al igual que en la Liga Endesa, uno de los mayores problemas de Valencia Basket está en la irregularidad de muchos de sus componentes. Los taronja tienen una plantilla muy completa y de jugadores contrastados, pero, exceptuando al cuarteto formado por Bojan Dubljevic, Will Thomas, Sam Van Rossom y Matt Thomas, les está costando ser constantes en su juego. En este apartado hay que destacar el juego interior, en el que ni Mike Tobey ni Louis Laberyie están al nivel que se esperaba partido tras partido, y también a los aleros, donde a un cuarteto de lujo formado por San Emeterio, Abalde, Rafa Martínez y Joan Sastre le está costando mostrar su mejor versión por diferentes motivos (lesiones, irregularidad, rotaciones...).

Jugadores destacados

-Bojan Dubljevic. Si el Valencia es el equipo dominador de la Eurocup, el montenegrino es el jugador histórico de la competición, aunque superando por poco a su compañero Rafa Martínez, que es el jugador con más partidos, minutos y triples de la segunda competición europea. Dubljevic es el máximo anotador histórico (Rafa es el segundo), el máximo reboteador y el más valorado. Y va a seguir aumentando esos números, ya que tras una primera fase al tran tran con 10'7 puntos y 12'6 de valoración, ha dado un paso adelante en el Top 16 para ser el tercero más valorado con 19'5. Lo único que puede detener a Dubljevic en esta competición es su propio cuerpo y su estado físico mantiene en vilo ahora mismo a todo Valencia.

-Will Thomas. El americano se ha convertido en el escudero de lujo del montegrino y en el que jugador que se pone la capa de héroe cuando Dubljevic no está o rinde peor. Thomas está jugando el baloncesto más regular y constante de su carrera y hasta casí se podría decir que el mejor, pero en nuestra memoria aún está la final en la que ganaron la ACB con Will aún altísimo nivel. Es el segundo más valorado con 15 por partido gracias a sus 11'9 puntos, 3'4 rebotes y 2'9 faltas recibidas.

-Sam Van Rossom. También podríamos destacar a Matt Thomas, que está siendo más regular en la Eurocup que en la Liga Endesa y es el máximo anotador con 12'7 puntos (13'7 en el Top 16) pero el papel del base belga va más allá de sus números. Su ascendencia en el grupo es total y con las ausencias de Diot ha asumido el mando con la misma facilidad y autoridad que asume los tiros decisivos.

Will Thomas (Photo ACB)

Will Thomas (Photo ACB)

RYTAS VILNIUS

Trayectoria

El tradicionalmente segundo mejor equipo de Lituania llega a esta eliminatoria como una de las cenicientas tras haberse clasificado en el último partido del Top 16 con tres victorias y tres derrotas y acumular un total de ocho derrotas en los dieciseis partidos totales. Pero también hay que tener en cuenta su gran mejora desde el fichaje de Artsiom Parakhouski y que vienen de ganar la Copa de Lituania a Zalgiris.

Puntos fuertes y débiles

Uno de los puntos a favor del equipo lituano es precisamente su papel de víctima en esta eliminatoria, ya que se enfrenta a uno de los principales favoritos. Toda la presión está en el lado valenciano y eso puede provocar un exceso de tensión en los taronja y un juego despojado de responsabilidad por parte de los lituanos. Además están en buen momento de confianza tras la mencionada victoria en la Copa de su país. Y sus dos jugadores exteriores más importantes son DJ Seeley y Eimantas Bendzius, que conocen muy bien a los valencianos tras sus pasos por la ACB en las filas de Herbalife Gran Canaria y Monbus Obradoiro.

-Rebote y más rebote. Rytas Vilnius es el equipo que más rebotes ha atrapado en esta Eurocup, pero lo que más hay que destacar es su subida en este apartado. En la primera fase atraparon 34'5 por partido y quedaron en el puesto número once en esa clasificación, pero en el Top 16, con la llegada de Parakhouski (8'67, segundo del Top 16), se han ido hasta los 40'67 liderando este apartado. 

-Defensa. Los lituanos han sido la onceava peor defensa en cuanto a puntos recibidos con 79'17 por partido y la peor en cuanto a forzar perdidas del rival, ya que sus contrarios solo pierden de media 9'67. Ante el tercer mejor ataque del Top 16 como es del Valencia con 83'5 puntos por partido y siendo además el equipo que menos balones pierde, esto puede ser un handicap muy importante.

Jugadores destacados

-DJ Seeley. El ex de Herbalife Gran Canaria ha promediado unos poco destacados 7'7 créditos de valoración en el Top 16, cuando en la primera fase se fue hasta los 12'8. El mayor motivo han sido sus porcentajes de tiro, pero aún así no cabe duda que es el jugador clave en la línea exterior de Rytas. Seeley es el único jugador que ha sido titular en los 16 partidos de Eurocup, el máximo anotador del equipo con 12'1 y ha aportado en varias facetas como demuestran sus 2'9 rebotes, 3'3 asistencias y 1'2 robos.

-Artsiom Parakhouski. El pívot fue fichado antes de comenzar el Top 16 y su impacto ha sido inmediato. Ha sido el jugador más valorado con 21'2, gracias a sus 15 puntos con un 74'5% en tiros de dos, sus 8'7 rebotes más 1 tapón por partido. Ya hemos hablado de la subida en el rebote del equipo que ha supuesto su llegada, pero es que además se ha convertido en su mejor arma ofensiva en estos seis partidos. Cualquier opción de victoria de Rytas Vilnius pasa porque el bieloruso salga ganador de su enfrentamiento con Bojan Dubljevic. Parakhouski es un cinco a la antigua usanza, con 2.11 de altura y que no sale de la zona para tirar de tres. Un jugador tremendamente efectivo que ha pasado algo desapercibido para los grandes equipos pero que ya tiene tres temporadas en Euroliga a sus espaldas y que parece haber encontrado un sitio perfecto en el equipo lituano para desarrollar todo su juego.

dennis-seeley-rytas-vilnius-photo-rytas-ec18.jpg

DJ Seeley anotó 21 puntos en el partido decisivo (foto: Rytas/Eurocup)

Sobre el autor

 
Imagen de Xan Ramos Xan Ramos Piñeiro@XanSolobasketCoordinador General de Solobasket.com. No preguntes que puede hacer el equipo por ti, pregunta que puedes hacer tú por el equipo.
Antiguedad: 
8 años 9 meses
#contenidos: 
1,307
#Comentarios: 
3,099