Resultados
SLUC Nancy – Bennet Cantu 76-75
Caja Laboral – Fenerbahce Ulker 90-85
Unicaja – Panathinaikos 76-77
KK Zagreb – Brose Baskets 86-74
Real Madrid – Belgacom Spirou 93-89
Maccabi Electra – EA7 Armani 85-76
FC Barcelona Regal – Union Olimpija 72-46
GS Medical Park – Asseco Prokom 78-76

El Caja Laboral se impone en la prórroga al Fenerbahce
or Jon de la Presa

Caja Laboral volvió a conocer el dulce sabor de la victoria en Euroliga al vencer al Fenerbahçe en la prórroga en un partido que era clave para los vitorianos. Tras un emotivo homenaje a Bennett -tres minutos de ovación en pie- el Baskonia no hizo lo propio y tuvo que sacar su corazón de la mano de San Emeterio y de unos destacables Milko Bjelica y Prigioni para sacar un durísimo partido.

El primer cuarto fue muy igualado, con dos escuadras que no arriesgaban en su juego. Nadie parecía quererse saltar el guión y batallaban estrictamente en el físico y en cinco contra cinco, con mucho juego interior. Baskonia movía mejor la bola y Seraphin dominaba las zonas, pero no era posible abrir brecha.

San Emeterio entraba en acción en el segundo cuarto y con 5 puntos consecutivos abría un minibreak. La verticalidad de Heurtel creaba situaciones anotadoras fáciles para los locales. Bogdanovic sostenía a un Fenerbahçe que no creaba situaciones de ataque fáciles. Caja Laboral vivía del triple y además se le sumaba la mala noticia de que al equipo turco se le sumaba el NBA Sefolosha -triple sobre la bocina incluído- y Savas para dar a los otomanos cuatro puntos de ventaja al descanso.

Los vitorianos habían dejado de jugar completamente y Fenerbahçe veía sus mejores momentos hasta el momento, algo que tendría continuidad al inicio del tercer acto con Sefolosha y Bogdanovic de nuevo, cogiendo 9 de ventaja rápidamente. San Emeterio se echaba a los azulgrana a las espaldas de forma descomunal para acercarlos en el marcador, aunque realmente estaba muy solo.

Ivanovic quería dar velocidad, verticalidad e imaginación disponiendo de Heurtel, Dragic y SanM en pista. No funcionó la solución de salida manteniendo a los locales en partido San Emeterio. Los turcos comenzarían el cuarto final con 6 de ventaja merced a otro buzzer beater, esta vez de Gist.

Ambos equipos intercambiaban triples de inicio, beneficiando a los locales que empataban a falta de siete minutos con un triple de Prigioni.

Tras tres minutos de imprecisiones y sin anotación Millko Bjelica volvía a abrir la lata. Ambas escuadras jugaban muy duro. Dos triples del propio Milko y de Oleson ponían un hueco de seis puntos. Dos errores ofensivos de los de Ivanovic daban alas al equipo de Spahija que recortaba la desventaja hasta los dos puntos con 1:22 por jugar. Prigioni y Jerrels intercambiaban puntos. Oleson perdía el balón y Sefolosha se aprovechaba para empatar con 24 segundos por jugar. Teletovic fallaba el triple ganador y el partido se iba a la prorroga.

San Emeterio salía on fire dando la ventaja a los suyos. Oleson y Bjelica anotaban canastas in extremis para dar seis puntos de ventaja con minuto y medio para el final. Papeleta solucionada y victoria imprescindible que se quedó en Vitoria a pesar de jugar con fuego durante la mayoría de minutos.

Diamantidis: decisivo y fatídico para Unicaja
Por Manel Balasch

Un triple de Diamantidis en la última jugada del partido le dio la victoria al Panathinaikos frente al Unicaja por un ajustado 76-77.

Inicio avasallador de los griegos (17-27) que poco a poco los chicos de Chus Mateo fueron reduciendo. Al final de la primera mitad, el resultado ya era más ajustado (43-45)
y así continuó el resto del partido, hasta acabar en el (76-77) antes mencionado.

Luka Zoric con 21 puntos y 26 de valoración fue el mejor de Unicaja junto al base Valters con 13 puntos, 3 triples y 5 asistencias.. En el bando griego destacó su estrella Diamantidis con 23 puntos y un espectacular (7/11 triples), a la postre decisivo con la canasta que decidió el partido.

Paso atrás de Unicaja, que puede complicarse su calificación para el Top16 con el KK Zagreb y el Brose Baskets al acecho, ambos con dos victorias, a una de diferencia de los costasoleños.

Pocius e Ibaka evitan la pesadilla. Rudy Fernández, lesionado
Por Andrés Monje

En la Euroliga no se admiten confianzas. Se pagan a precios carísimos, prohibitivos. El Real Madrid sufrió mucho más de la cuenta para doblegar (93-89) al Belgacom Spirou, que aprovechó su inspiración y la dejadez ofensiva local para convertirse en un enorme dolor de cabeza para el conjunto de Pablo Laso.

No obstante, el dolor verdadero fue la lesión de Rudy Fernández, que tuvo que retirarse a vestuarios mediado el último cuarto, con evidentes molestias en la parte posterior de su rodilla izquierda. Se espera que se le realicen pruebas para descubrir la naturaleza de la lesión.

El Real Madrid se olvidó de defender y permitió a los belgas -que ya vencieron en Estambul al Anadolu Efes– ametrallar sin piedad su aro desde el perímetro. Los estadounidenses Chris Hill (18 puntos) y Caleb Green (17) fueron una tortura, bien acompañados por el ex ACB Demond Mallet (15 puntos) y el ex madridista Justin Hamilton (13).

El cuadro de Laso necesitaba intensidad, adrenalina para despertar. Y dos hombres acudieron a la llamada. Primeramente Serge Ibaka, que disputó su mejor partido de blanco (12 puntos, 9 rebotes y 5 tapones), eficiente en ataque y monstruoso en la defensa de ayudas.

Y segundo, ejerciendo de detonador final, el lituano Martynas Pocius (20 puntos), al que le va la acción como pocos. El báltico exhibió carácter y personalidad para liderar a su equipo en los momentos complicados, con el Spirou siempre enganchado al encuentro, manteniéndose a golpe de triple.

Hasta el último minuto no pudo despegarse el equipo blanco en el electrónico. El próximo encuentro, en Milán, estará prohibido dejar crecer al rival, porque su entidad bien pudiera no permitir reacción.

Fiesta para Navarro en el Palau
Por Javier Marcos

Con el freno de mano echado y reservando a jugadores clave durante buena parte del partido, el conjunto catalán ha solventado un compromiso que resultó ser más complicado de lo que apuntaba. Y es que el Olimpija se mantuvo en el partido hasta el descanso, cuando el Barça lograba precisamente la máxima renta (40-26). Navarro catapultó a los suyos con 10 puntos.

El tercer parcial fue el que marcó desenlace del choque. La maquinaria azulgrana se engrasó y no concedió ninguna canasta fácil a los eslovenos. Danny Green perdió fuelle y no pudo rescatar a los suyos. El 23-6 era esclarecedor. Pero lo más notorio del cuarto fue la coronación de Navarro como máximo anotador histórico de la Euroliga. Sus 14 puntos en la noche de hoy así lo atestiguan.

El último cuarto fue un trámite y solo sirvió para dar descanso a ‘La Bomba’ y otorgarle una merecida ovación. El partido no requirió de la polivalencia de Eidson, ni de la magia de Lorbek. El que brilló con luz propia y compartió focos con el capitán azulgrana fue Marcelino Huertas (12 puntos, 3 asistencias y 18 de valoración).

Por el bando esloveno, poca aportación de sus hombres interiores, muy inferiores en centímetros y calidad a los del equipo local. Danny Green fue una vez más el mejor del Olimpija con 10 puntos y 5 rebotes, aunque resultó intrascendente en el devenir del choque.

El Maccabi sigue por buen camino
Por Manel Balasch

Victoria justa de los israelitas por 85-76 frente a un correoso Emporio Armani de Milan. Ya en el primer cuarto (24-14) los chicos de David Blatt impusieron un ritmo frenético que el Armani no podía parar, que continuó en el segundo cuarto para finalizar con 14 puntos de ventaja (52-38).

El EA7 Armani consiguió reducir distancias hasta ponerse al final del tercer cuarto (67-62) pero finalmente el Maccabi hizo valer su talento y
llevarse la victoria final.

Destacar el dominio israelí en la pintura, 41 rebotes frente 22 de los visitantes.

Sofoklis Schortsanitis fue el mejor del partido con 28 puntos para 29 de valoración en tan sólo 23 minutos de juego. El base Jordan Farmar consiguió 21 puntos y 5 asistencias. En el Emporio Armani destacó su estrella Danilo Gallinari con 24 puntos y 33 de valoración.

El Maccabi se consolida al frente de su grupo, mientras el EA7 Armani se complica su pase a la siguiente fase.

Sluc Nancy: mucho físico para superar la Batumdependencia

El Bennet Cantú comenzó el partido dominando en el marcador. Mazzarino repartía el juego colándose en el interior de la pintura gala y los exteriores martilleaban el aro galo. El más destacado fue Micov, pero la anotación estuvo repartida.

La irrupción de Amagou cambió el signo del partido, y con una buena racha anotadora consiguió una reacción por parte del Nancy (a pesar de un 3+1 de Basile, marca de la casa). En esta primera parte Nico Batum no llegó a meterse en el partido hasta que apareció en los últimos minutos, pero aún así el Nancy fue imponiendo su físico y sacando al Cantú del partido.

Tras el descanso, una salida en tromba de los italianos dirigida por Shermadini y Micov hizo que las diferencias se redujeran hasta que el partido volvió a ponerse en un pañuelo. Un triple de Leunen puso las tablas cuando faltaban menos de 3 minutos para el final del tercer período, y Cinciarini selló la recuperación de la ventaja por parte de los visitantes.

El Nancy tuvo que sudar de lo lindo a lo largo del último cuarto para conseguir llegar con opciones a la resta final. Pero finalmente los franceses se llevaron su premio, venciendo por un solo punto merced a la correosa defensa que desplegaron y a acciones de fuerza de Akingbala y Shipp en ataque.

Un tercer cuarto mágico de Josh Heytvelt da su segunda victoria al KK Zagreb

El KK Zagreb inició el partido con fuerza, y el máximo exponente de este vigoroso comienzo fue Mario Kasun. El antiguo pívot del FC Barcelona consiguió 6 puntos y 5 rebotes en los primeros 10 minutos de partido, dando ventaja a su escuadra.

El base de los Indiana Pacers TJ Ford debutó en Euroliga con el KK Zagreb durante la primera parte, pero su presencia fue más bien testimonial durante estos primeros 20 minutos. El que manejó los hilos en el equipo croata fue Krunoslav Simon, autor de 8 tantos antes del descanso.

Por parte del conjunto alemán, un trío de exjugadores ACB llevaba la voz cantante: Casey Jacobsen, Anton Gavel y sobre todo un Marcus Slaughter que fue el máximo artífice de la remontada que puso por delante a los alemanes tras el descanso.

Pero Josh Heytvelt no estaba dispuesto a dejar escapar la oportunidad de que el KK Zagreb consiguiera la segunda victoria de la temporada Euroliga, y con una serie impresionante de 5 triples en el tercer cuarto no sólo empató el partido, sino que puso tierra de por medio antes de los últimos 10 minutos, en los que un Brose Baskets noqueado no consiguió dar la vuelta al choque.

En la segunda parte Ford fue entrando en dinámica y acabó el partido con 10 asistencias.

Pachulia decide en la prórroga para Galatasaray
Por Igor Minteguia

Emoción, mucha emoción en el Abdi Ipekçi de Estambul. Galatasaray Medical Park tuvo que recurrir en la prórroga para deshacerse del Asecco Prokom. Fue el NBA Zaza Pachulia quien decidió en los instantes finales con una canasta y un tiro libre dentro del último minuto del tiempo extra.

La primera parte del encuentro fue muy igualada, alcanzando el descanso con una ligera ventaja para los de casa (34-31, min. 20). A la vuelta de vestuarios fue el Asecco Prokom el que dio el primer tirón. Con un Donatas Motiejunas muy enchufado, los polacos marcaban un parcial de 12-26 en el 3º periodo, para afrontar así los 10 minutos finales con una renta de 11 puntos (46-57, min. 30). Tocaba remontada otomana, que fue consumada por un triple de Jamon Lucas a medio minuto del final (70-70). Ni los polacos, ni los turcos (triple final de Josh Shipp) pudieron desnivelar la balanza a su favor en esos últimos 30 segundos. En la prórroga, Prokom llegaría con ventaja al último minuto (75-76, min. 44), pero una canasta de Pachulia y un tiro libre del pívor georgiano daría la victoria final a los de casa por 78-76.

En el plano individual, triple-doble sui generis para un Zaza Pachulia (19 puntos, 10 rebotes y 10 faltas recibidad) que mantuvo un gran duelo con Donatas Motiejunas. El jugador lituano del Prokom acabó con 22 puntos, 10 rebotes y 4 tapones, siendo el jugador más valorado del partido con 30.

El MVP: Fernando San Emeterio (Caja Laboral)

El alero del Caja Laboral fue el artífice de la victoria del equipo de Vitoria ante el Fenerbahce Ülker. Sus números demuestran la importancia del jugador en un partido tan igualado que no se resolvió hasta la prórroga. De esta manera, San Emeterio se convierte en el primer MVP semanal de la Euroliga que no procede de la NBA, tras la nominaciónde Jordan Farmar y las dobles nominaciones de Nicolas Batum y Andrei Kirilenko.

Quinteto Ideal Solobasket de la jornada
Base Escolta Alero Ala-pívot Pívot

Alexey Shved

Vassilis Spanoulis

Fernando San Emeterio

Danilo Gallinari

Nenad Krstic

CSKA Moscú Olympiacos Caja Laboral Emporio Armani CSKA de Moscú
16 puntos, 5 rebotes y 5 asistencias para 28 de valoración 29 puntos, 6 asistencias, 10 faltas recibidas y 34 de valoración 25 puntos, 8 rebotes, 5 faltas recibidas y 36 de valoración 24 puntos, 11 faltas recibidas y 33 de valoración 21 puntos, 7 rebotes, 6 faltas recibidas y 33 de valoración