Este 30 de junio y hasta el día 10 de julio se disputa en Letonia el primer campeonato de selecciones de este verano, el Mundial Sub19. El gran favorito es el equipo vecino, una Lituania que contará con la presencia de todo un nº5 del Draft NBA como Jonas Valanciunas, pero, sin ninguna duda, tendrán difícil alzarse con el campeonato final. El talento de muchos NCAA en Estados Unidos, la gran generación del 93 de Polonia, la eficiencia serbia o incluso el orgullo del anfitrión, con el drafteado Davis Bertans como líder serán sus principales rivales. A partir de cuartos de final, se podrá seguir en pay-per-view en FIBATV

Calendario día por día (Web Oficial)

Sedes del torneo (Web Oficial)

Lista de participantes y plantillas (Web Oficial)

Grupos y Clasificación (Web Oficial)

Sistema de competición (Web Oficial)

Así fue 2010…

GRUPO A: LA GRAN 93 POLACA ANTE EL TALENTO BRASILEÑO Y LA EFICIENCIA RUSA

Brasil: Dúrval Cunha, Davi Rosseto de Oliveira, Leonardo Meindl, Bruno Irigoyen, Raúl Togni Neto, Felipe Vezaro, Felipe Andrei Taddei, Gabriel Aguirre, Lucas Riva Nogueira, Arthur Casimiro, Erik Rodrigues Camilo y Cristiano Felicio

Polonia: Mateusz Ponitka, Michal Michalak, Przemyslaw Karnowski, Piotr Niedzwiedzki, Tomasz Gielo, Grzegorz Grochowski, Maciej Kucharek, Daniel Szymkiewicz, Michal Pietrzak, Jakub Koelner, Jan Grzelinski y Lukasz Bonarek

Rusia: Mikhail Karpachev, Alexandar Varnakov, Artem Vikhrov, Sergey Karasev, Gleb Goldryev, Dmitry Kulagin, Alexander Tikhonin, Vladislav Trushkin, Tamirlan Bekkiev, Aleksandar Gudumak, Viktor Zaryazhko y Andrey Loginov

Túnez: Mohammed Ali Ben Ammar, Hamdi Hattab, Sofiene Mrad, Youssef Mejri, Mohammed Ali Farjallah, Amor Abada, Maher Souabni, Louay Rotosli, Bilel Sadaaoui, Aymen Mahmoud, Ahmed Manai, Zyed Ben Arbia y Feras Hamdani

Sin ninguna duda, este grupo será uno de los más competidos en esta primera fase. Polonia, con su gran generación del 93, parte como clara favorita. Y es que los polacos llegarán al campeonato con su mejor equipo en una gran combinación de talento exterior e interior. En la pintura, los centímetros y versatilidad de Gielo y Niedzwiedzki se combinarán con la potencia, fuerza y corpulencia de un Kulagin. Cierra el grupo la gran cenicienta, Túnez, un equipo alto (cuatro jugadores por encima de los dos metros) pero que no debe ser más que un trámite para los tres aspirantes a la lucha final.

GRUPO b: LA AUSTRALIA CAMPEONA DE MANNHEIM, PRINCIPAL ESCOLLO LETÓN

Argentina: Tayavek Gallizzi, Luciano Massarelli, Emiliano Basabe, Franco Giorgietti, Nicolas Copello, Juan Giaveno, Carlos Paredes, Pablo Pérez, Marcos Delia, Lucas Díaz, Fernando Podestá y Patricio Garino Guilotta

Australia: Jackson Aldridge, Mitchell Norton, Jackson Hussey, Anthony Drmic, Igor Hadziomerovic, Hugh Greenwood, Mitchell McCarron, Mitchell Creek, William Sinclair, Lewis Thomas, Daniel Trist y Andrija Dumovic

China Taipei: Chen Kuan-Chuan, Chen Shun, Chen Ying-Chun, Cheng Tieh, Chien Chao-Yi, Chen Chao, Chien Wei-Ju, Hu Lang-Mao, Huang Pu-wei, Hung Kang-Chiao, Ko Ming-Hao, Li Chia-Ching y Yu Chun-An

Letonia: Karlis Apsitis, Davis Bertans, Arturs Bremers, Davis Coders, Edmunds Dukulis, Arnolds Helmanis, Renars Magone, Aleksejs Rostovs, Ojars Silins, Janis Timma, Kaspars Vecvagars y Arturs Vitins

El segundo grupo es el de los anfitriones, un equipo a tener en cuenta para el título final. Su pase y el de la selección aussie parece garantizado, ya que ni Argentina ni el débil combinado taiwanés deberían entrar en la pugna de los primeros puestos. Los anfitriones partirán con un equipo muy completo en todas sus líneas. campeón en el prestigioso torneo de Männheim hace un par de años y que mantiene, prácticamente, la misma generación. La dirección y talento de Jackson Aldridge será una de sus principales referencias, aunque no hay que perder de vista ni a Hugh Greenwood ni, sobretodo, Mitchell Creek, quizás, el mejor anotador del conjunto oceánico. Argentina y el equipo asiático pelearán por el tercer puesto, con los sudamericanos como principal candidato. La muñeca del escolta Massarelli y la potencia de Garino, un jugador participante en High School, serán sus principales bazas, pero Taipei llegará al torneo muy alto de moral tras haberse clasificado por sorpresa para este campeonato.

GRUPO C: LA GRAN FAVORITA, ANTE LA PELIGROSA CROACIA DE SARIC Y canadá

Lituania: Vytenis Cizauskas, Renaldas Simanavicius, Rokas Giedraitis, Dovydas Redikas, Deividas Pukis, Edgaras Ulanovas, Arnas Butkevicius, Rolandas Jakstas, Tautyvdas Sabonis, Zygimantas Skucas, Jonas Valanciunas y Egidijus Mockevicius.

Canadá: Braxston Bunce, Sim Bhullar, Julian Clarke, Olivier Hanlan, Stefan Jankovic, Matt Letkeman, Junior Lomomba, Duane Notice, Kevin Pangos, Dyshawn Pierre, Phil Scrubb, Justin Shaver y Negus Webster-Chan

Croacia: Boris Barac, Mislav Brzoja, Filip Bundovic, Mario Hezonja, Martin Junakovic, Toni Katic, Stipe Krstanovic, Marino Kucan, Marko Ramljak, Dino Repesa, Dario Saric y Stefan Zadravec

Corea: Choi Seung Wook, Han Hui Won, Han Sang Hyeok, Heo Ung, Kim Giyun, Kim Hyeong Jun, Kim Jun Yi, Lee Dong Yeop, Lee Jonghyun, Lee Juhyeong, Lee Seounghyun, Moon Seong Gon

Estamos, quizás, delante del grupo con más talento de todos los de la primera fase. La Lituania de Valanciunas, la Croacia de Saric y la Canadá de Pangos. Tres claros referentes, tres selecciones de mucho talento. La actual campeona Sub18 repetirá fórmula de cara a este campeonato, con la participación, prácticamente del mismo conbinado. Sin duda, todo se centrará en la figura del Raptor Jonas Valanciunas, pero, un año más, sus rivales no deben tomar la mala decisión de centrarse únicamente en el pívot. Cizauskas, un maravilloso y muy completo base volverá a deleitar con su gran habilidad para sumar puntos, rebotes y asistencias. El tiro de Pukis y la gran penetración de Redikas serán dos armas muy peligrosas del exterior, pero, sin duda, el gran referente será Ulanovas, un magnífico y muy completo alero. El gran acompañante de Valanciunas en la pintura será una vez más Skucas, un 4 muy luchador y gran reboteador. En el banquillo, hombres de garra, experiencia y talento como el mediano de los Sabonis (Unicaja), Simanavicius o Jakstas esperarán su oportunidad. Después de los diferentes rumores de que Sim Bhullar, el mayor de los hermanos, que será uno de los techos del campeonato con sus 2’23. La selección coreana debe ser la gran cenicienta del grupo y sería una sorpresa enorme que pudieran sumar algún triunfo en esta primera fase.

GRUPO D: ¿MANO A MANO ENTRE ESTADOS UNIDOS Y SERBIA? CHINA, LA TAPADA

USA: Keith Appling, James Bell, Anthony Brown, Jahii Carson, Tim Hardaway Jr, Joe Jackson, Jeremy Lamb, Meyers Leonard, Khyle Marshall, Dou McDermott, Tony Mitchell Jr, Patric Young

Serbia: Aleksandar Cvetković, Nemanja Bešović, Petar Lambić, Bogdan Bogdanović, Bogić Vujošević, Nemanja Krstić, Nikola Silađi, Nemanja Dangubić, Marko Gujaničić, Luka Mitrović, Đorđe Drenovac, Luka Igrutinović

Egipto: Engy Adel Fames Ragaei M.Afify, Dena Ahmed Soliman Khalil Ragab, Dina Amrkamal A.Sharbasy, Menatallah Atef Mostafa Hassan Eid, Reem Hesham Abdel-Fattah Moussa, Manar Ihab Ahmed Abbas Youssef, Sara Khaled Ary Masoud, Asmahan Mamdouh Aboulkheir Attia, Hagar Mohamed Hesham H.Amer, Laila Mohamed Taher Ragab Abdelrahma, Hala Mostafa A.A. Elshaarawy, Reem Ossama Elsaid M.Awad

China: Luo Hanchen, Zhang Bowen, Wang Zirui, Guo Ailun, Wang Pu, Xing Zhiqiang, Zhu Xuhang, Xu Tao, Wang Zhelin, Zhai Xiaochuan, Li Muhao, Sun Tonglin

El gran favorito, evidentemente, de este grupo parece ser el combinado norteamericano, pero esta vez el equipo yankee parece que deberá subir mucho sus enteros para acabar alzándose con el título. Dispondrán de un equipo joven procedente de la NCAA, con mucha ambición, pero plagado de bajas importantes. El liderazgo irá a medias entre Jeremy Lamb (Connecticut) y Tim Hardaway Jr (Michigan), dos muy buenos exteriores. Lamb es un 3 muy completo, con gran tiro y buena capacidad de penetración, mientras que Hardaway es un 2 más veloz y menos cerebral. En el juego interior, Patric Young (Florida) ocupará el puesto de 4 físico, mientras que Meyers (Illinois) será el cinco puro, quizás algo débil físicamente pero habilidoso con el balón. En el banquillo, hombres de refresco y talento como Appling (un 2 muy completo y buen anotador) o Marshall (un 4-5 muy potente físicamente) esperarán su oportunidad. El gran rival de los norteamericanos será la siempre peligrosa selección Serbia, que consigue reunir a los mejores talentos del 92 y 93. Con la entrada del gran anotador Guo Ailun, un 2 con una habilidad excelsa para sumar será la del gran líder del combinado asiático. Tampoco le pierdan la pista a Xiaochuan, un 3 muy potente físicamente y con buen tiro ni a la pareja Muhao-Tonglin, los techos del equipo. El primero tiene cuerpo y facultades para ser un futuro NBA, mientras que el segundo es un cinco a la vieja usanza. El combinado egipcio, lógicamente, no debería suponer ningún problema para estas tres selecciones