CSKA Moscú – Fenerbahçe (77-60)
CSKA ya está en cuartos. Los rusos cerraron el primer parcial con +14 y parecía que no darían opción a los de Tanjevic, pero estos no se dejaron impresionar por la superioridad moscovita y consiguieron llegar al descanso muy cerca en el marcador. Igualdad tras el paso por vestuarios, y ya en el último asalto, el empuje otomano perdía fuerza. Victoria local ante un conjunto luchador, Lorbek sigue en buena línea, y Smodis va cogiendo tono. Turkcan, con un doble-doble, seña de identidad turca, Giricek decente. Los de Messina avanzan rumbo Berlín con paso firme.
Prokom – Baskonia (72-92)
Primero contra último de grupo. Los de Ivanovic con ganas de cerrar el grupo satisfactoriamente ante Olympiakos. Los polacos dominaban el primer cuarto, en el que el duelo Burke-McDonald fue lo más atractivo. La garra del equipo de Pacesas, que quería dar una alegría a su afición, mantenía a los suyos en un partido en el que la figura de Splitter empezaba a crecer, a pesar de que eran los locales quienes dominaban el rebote con claridad. Mínima ventaja baskonista al descanso. No era la mejor noche de los exteriores vascos. La igualdad reinaba en el encuentro e incluso el Prokom se ponía por delante, Burrell lideraba a los suyos. Tuvo que aparecer el físico de Mickeal y el tiro de Teletovic para devolver la iniciativa a los de Ivanovic en el tramo final del tercer cuarto, que encaminaban así un triunfo imprescindible, de la mano de la cabeza de Pablo Prigioni. La superioridad baskonista se hacía evidente en el tramo final del encuentro. El TAU espera con ganas a Olympiakos.
Barcelona- Real Madrid (90-79)
De nuevo se veían las caras los conjuntos de Pascual y Plaza. Esta vez en el Palau y con la reciente victoria azulgrana en Copa. Un Madrid que llegaba a Barcelona sin conocer la derrota en el Top-16, y un Barça necesitado de una victoria por más de dos puntos para mantener la esperanza de acabar primero de grupo.
El encuentro comenzó alocado, Sada a la cabeza de un incisivo Barcelona. Navarro con ganas de allanar el camino hacia Berlín de los suyos. Lakovic presente. El Madrid cerraba el primer parcial con siete perdidas, y nueve abajo. Espesos en ataque los blancos, al menos cargaban de faltas a los de Pascual en los primeros compases de un segundo acto en el que la muñeca del Basso de Ruvo di Puglia salía a relucir. El Barça dominando siempre por encima de los dos puntos necesarios, los blancos demasiado nerviosos, con poca fluidez en ataque y blandos en defensa. Con todo eso, los catalanes acumulaban al descanso una renta de tan solo diez puntos, nada insalvable. Menos aún para el Real Madrid de los últimos tiempos. Navarro el más destacado.
Acierto exterior tras el paso por vestuarios, en un toma y daca que mantenía las distancias, Andersen y Vázquez sumaban e intimidaban por un lado, en el otro, Bullock asumía la responsabilidad, pero no era ni mucho menos suficiente. A mediados del tercer parcial el Barça alcanzaba ventajas sustanciales, y Felipe se desquiciaba (74-58 con un cuarto por delante), mientras que Llul ansiaba repetir la actuación de la primera vuelta en Vistalegre.
Los primeros ataques blancos del cuarto definitivo, claras pérdidas. El Madrid no estaba, y el Barça, quizás pensaba en Tel Aviv, pero seguía con ganas en el partido. Navarro con ganas de marcha tras la jornada de descanso, seguía anotando ante su Palau, mientras el Madrid no mostraba argumentos. Tiempo muerto blanco con 84-62 en el marcador. Marko Tomas se reivindicaba con buenas acciones a pesar de la derrota, y la joya Mirotic salía con ganas desde el banquillo en un momento quizás no muy adecuado. El Madrid deberá ganar al Alba, y esperar a que el Barça-que depende de sí mismo para ser líder de grupo- no vuelva contento de Israel.
Málaga- Virtus Roma (99-64)
Trascendencia cero para ambos conjuntos, pero sin duda un encuentro que debía servir a los de Aíto para dejar un buen sabor de boca a su afición en el adiós a la temporada europea. Unicaja debe seguir creciendo y la Lottomatica, era un buen rival para probar cosas. Como constatar la solvencia del joven Paulo Prestes aprovechaba los minutos que se le concedían y contribuía con puntos y rebotes a la victoria parcial de los suyos, Faverani también tenía su oportunidad. Por el contrario, Haislip seguía en la línea del partido definitivo ante Partizan, mientras que Kelati firmaba un impresionante 6/7 en triples en el primer cuarto. 31-15, los de Gentile no existían.
No había partido, y a pesar de que la actuación romana mostraba algo más de dignidad, Unicaja tenía ganas de resarcirse y machacaba a su rival. Dominando el rebote, con sus jóvenes interiores ganando experiencia y Haislip recuperándose. Brandon Jennings de lo poco destacable del conjunto de De la Fuente (55-30)
El paso por vestuarios no enfrió la muñeca de Kelati que seguía enchufando de tres. Paseo malagueño ante un rival que esta noche no estuvo a la altura de la competición (tan solo Gigli se salvó). Victoria balsámica para un Unicaja que se despide al Carpena de Europa con una muy buena actuación de conjunto de la que seguro se pueden sacar conclusiones positivas, a pesar de no alcanzar los cuartos de final. Gran actuación malagueña en la noche de Kelati (33 puntos-9 triples- y 7 rebotes) que Prestes y Faverani aprovecharon para reivindicarse.