España 66 – Turquía 56 (Estadísticas)

La selección española tenía una cita con la historia frente a un rival complicado, el anfitrión del campeonato al que nadie le había regalado nada. Pero en el equipo español había un puñado de jugadoras que por talento y calidad eran capaces de liderar al equipo. Hasta la fecha, el nombre a seguir había sido el de Sancho Lyttle, pero hoy, fue Alba Torrens, una jugadora maravillosa, la que marcara el camino de España hacia la final.
Inicio espectacular de partido con una Turquía hipermotivada que anotaba rápidamente cinco puntos. La respuesta de manos de Alba Torrens con cuatro puntos consecutivos para igualar el marcador para volver a empezar. La primera gran defensa española hacía que el equipo local gastara entera su posesión y Palau con un triple ponía a España por primera vez por delante. El intercambio de golpes continuaba en un partido que no tenía descanso; después de otra posesión en la que los 24 segundos eran insuficientes para el ataque turco, anotaba de tres Yilmaz y respondía Xargay apareciendo bajo la canasta. El ritmo era trepidante. Las faltas ralentizaban ligeramente el ritmo del partido, además de mandar a Yilmaz al banco tras cometer su segunda personal. La igualdad continuaba siendo máxima, lo demostraba el resultado al final del primer cuarto: 19-20.
Los errores marcaban el inicio del segundo cuarto en el que no se movía el marcador en los primeros tres primeros. El primero en golpear sería el equipo turco mientras España acumulaba errores. Casi cinco minutos y un tiempo muerto después, Torrens anotaba los dos primeros puntos del equipo español en el segundo cuarto. Se iniciaban así unos buenos minutos de juego para el España, que conseguía encontrar a Lyttle ante la defensa zonal turca, o se encontraba ella misma con dos inmensos rebotes ofensivos; uno de los cuales obligaba a Yilmaz a cometer su tercera falta y volver al banquillo. En ausencia del acierto de otras ocasiones, el partido se mantenía vivo gracias a las defensas. Al descanso: 28-27.
La reanudación se abría con la duda de quien sería capaz de imponerse, si los ataque o las defensas. El triple de Alben y la canasta de cinco metros de Lyttle hacía presagiar que podían ser los ataques, algo que a España, en principio le venía de lujo. Después de muchos minutos se conseguía correr aunque Turquía lograba parar con faltas la mayoría de los intentos del equipo español. Una discutible antideportiva le daba la oportunidad a Yilmaz de anotar siete puntos consecutivos para poner por delante a su equipo, que encontraba así un camino para desatascar el ataque: 32-37. Yilmaz volvía a sumar y Torrens respondía con un triple que levantaba al banquillo español. La entrada de Núria Martínez y Marta Xargay le daba un nuevo aire al equipo español, que volvía a encontrar alegría en ataque; tras una contra definida por Lyttle, el banquillo turco paraba el partido: 41-39. Hasta tres rebotes ofensivos le permitían a España mantener el resultado al final del tercer cuarto.
Un triple de Alba Torrens iniciaba el último cuarto y ponía a las españolas cinco puntos por delante. El partido retomaba el ritmo inicial con un intercambio de canastas de mucha calidad. Torrens se echaba el equipo a las espaldas y España aprovechaba una técnica al banquillo turco para seguir aumentando la diferencia con dos tiros libres de Lyttle y un aro pasado maravilloso de Nicholls; más diez, 54-44. Turquía no encontraba la manera de superar la defensa española, ante la desesperación del técnico Ceyhun Yildizoglu. Cuatro puntos consecutivos de Sanders tras el tiempo muerto ponían al equipo otomano a diez; Mondelo volvía a parar el partido. Turquía presionaba a toda cancha pero sin suficiente eficacia como para poner en duda la victoria de una España que hacía historia colandose por primera vez en la final de una Copa del Mundo: 66-56.
Australia 70 – Estados Unidos 82

Australia comenzó dominando el partido gracias a una defensa agresiva que desquiciaba por momentos al equipo estadounidense, tanto como para que le pitaran una técnica a Taurasi por protestar. Sin un juego vistoso pero efectivo, las opals se mantenían por delante durante buena parte del primer cuarto, hasta que el arreón final le dio el liderato a los Estados Unidos: 16-19.
Continuó el intercambio de canastas en el que Australia era capaz de plantarle cara al equipo estadounidense, que no acababa de mostrar su mejor cara. Para eso estaban las individualidades, con una Tina Charles de dulce que era la primera en estirar la ventaja. Con otro poquito de Charles y un poco de Ogwumike, Estados Unidos ya mandaba por más de diez al descanso: 30-42.
De nuevo intercambio de canastas en la reanudación aunque en esta ocasión con la participación de las mejores del Team USA: Griner, Moore y Taurasi. De tres en tres se mantenía Australia en el partido en una muestra de carácter ganador. Con descaro y determinación, las australianas se metían de lleno en el partido, obligando incluso a Geno Auriemma a parar el partido con 49-55 en el marcador. Surtía efecto el tiempo muerto para un Estados Unidos que salió con ganas aunque solo podía anotar desde el tiro libre. A diez para el final el encuentro seguía vivo: 52-61.
Otro triple australiano para empezar el último cuarto que ponía un partido de deis puntos. El acierto de Phillips tenía que luchar contra la clase y el talento de Charles y Taurasi que volvían a poner los diez de ventaja. Charles cambiaba la conexión para unirse a Moore, primero con asistencia de Moore para canasta de la pívot y después con asistencia desde dentro para el triple de Moore; el resultado, 57-74 en el ecuador del último cuarto. Lo siguió intentando Phillips, que se iba hasta los 19 puntos; pero ya nada era suficiente para voltear el marcador. Estados Unidos ganaba por 70-82 y será el rival de España en la gran final.