En el último partido de preparación, España no jugó su mejor partido. Cayó de manera estrepitosa ante Rusia por 55-74 en un cúmulo de despropósitos: desde los 6 puntos en el segundo cuarto (solo una canasta) hasta el tremendo parcial en los dos minutos finales.
Con un quinteto distinto al de ayer, el combinado nacional mostró una mejor cara, una actitud defensiva que no tuvo mucho que ver con la del día anterior ante Argentina. Durante el primer periodo hubo bastante efectividad de cara al aro y, aunque se permitieron varios rebotes ofensivos, tanto Ricky Rubio como Willy Geuer salieron al paso para ser los referentes una vez más. En esos minutos, nada hacía presagiar lo que sucedería en los siguientes diez minutos. Pero antes de llegar al segundo cuarto, Rusia peleó con un juego poco definido y se nutrió de las segundas oportunidades después del rebote en ataque. Con la segunda unidad en pista, los rusos mantuvieron la mínima diferencia que habían conseguido merced a un triple de Fridzon a mediados del periodo (6-7, min.4). Las buenas acciones de Juancho Hernangómez en la zona y los 5 puntos consecutivos de Quino Colom fueron el prefacio de un segundo periodo difícil de definir.
DE-FEN-SA‼
El tapón de @juanchiviris41
Gira #dESafíoMundial
(Min 13 | 22-25)
https://t.co/wjBfRwrSaz#LaFamilia #SelMAS #SomosEquipo pic.twitter.com/BD7l8y1zHs— Baloncesto España (@BaloncestoESP) 28 de agosto de 2019
Diez minutos desastrosos. No hubo baloncesto, no hubo ritmo y no hubo garra. Scariolo propuso diferentes combinaciones, con un quinteto más físico y defensivo al principio, y uno más anotador después, pero en todo el cuarto la selección española solo logró anotar una canasta -de Willy- y un total de 6 puntos. Es cierto que tampoco fue el mejor cuarto de Rusia (12 puntos), pero cuando las ideas se nublaron y los fallos y las pérdidas se iban sucediendo, nadie acudió al rescate de un parcial insólito que desembocó en el 27-32 al descanso. Un dato alarmante que nos dejó esa primera parte fueron las 11 pérdidas totales de los de Scariolo.
Y si necesitaban una dosis de moral tras el paso por los vestuarios, más bien fue todo lo contrario: 5 puntos de Kulagin precedidos de dos pérdidas más pusieron el 27-37 en apenas un minuto. Lo más positivo y destacado del arranque del tercer periodo fue la lucha en la pintura, especialmente la efectividad de Willy Geuer (con asistencias de un Llull que jugó de base) y los rechaces ofensivos de Claver. El pívot de los Charlotte Hornets impuso su ley en la pintura y sostuvo a España, pero Rusia, en tres acciones posteriores, volvió a fijar la diferencia en +11 gracias a los puntos tras pérdida y los triples de Fridzon (36-47, min. 27). Los triples no entraron, Willy cometió su cuarta falta y España se quedó huérfano en ataque, sin referente ante las embestidas rivales. Los rusos lo aprovecharon para ensanchar todavía más la diferencia con mucha efectividad desde más allá del arco ante una selección española sin ideas (40-59).
Rusia abre brecha en el tercer cuarto. Toca remar.
Gira #dESafíoMundial
(Min 28 | 38-54)
https://t.co/wjBfRwrSaz#LaFamilia #SelMAS #SomosEquipo pic.twitter.com/762VwBOSlG— Baloncesto España (@BaloncestoESP) 28 de agosto de 2019
Con 19 arriba, España necesitaba dar lo mejor de sí y, lo más importante, mejorar la imagen de los dos cuartos anteriores. Scariolo apostó por un quinteto de la segunda unidad -Marc Gasol tampoco jugó este partido y Ricky solo disputó 15 minutos- y Juancho se convirtió en el referente ofensivo: dos triples y una canasta que hacían resurgir los ánimos y la garra del combinado nacional (48-61, min. 35). En las siguientes acciones, España tuvo bastantes opciones para seguir reduciendo y así lo hizo con un parcial de 13-2 comandado por los hermanos Hernangómez y en el que los rusos no dejaron de encadenar errores desde la línea de 3. La reacción cesó tras un tiempo muerto de Bazarevich, cuando la selección nacional se colocó a 8. A partir de ahí, el acierto ruso volvió a entrar en escena y Rusia sentenció el encuentro (55-74).