Grupo E Grupo F
Equipo Victorias/Derrotas Equipo Victorias/Derrotas
España 5/0 Francia 5/0
Eslovaquia 3/2 Rusia 4/1
Letonia 3/2 Bielorrusia 2/3
Grecia 2/3 Italia 2/3
Rep. Checa 1/4 Turquía 2/3
Polonia 1/4 Lituania 0/5

Los Cruces

España-Italia
17.06.09, 19.15
                                       Semifinal 1, 19.06.09, 17.00
Letonia-Rusia
18.06.09, 19.15
                                                                                                    Final, 20.06.09, 19.15
Eslovaquia-Bielorrusia
17.06.09, 16.45
                                      Semifinal 2, 19.06.09, 19,15
Francia-Grecia
18.06.09, 16.45

Los Equipos

España

Ha demostrado gran nivel durante todo el torneo, va de menos a más y la recuperación de Valdemoro puede suponer un revulsivo importante. Conjuga a la perfección la veteranía de jugadoras como Palau o Aguilar con la juventud de la generación del 89 (Nicholls, Torrens, Abalde). Ha conseguido mejorar los porcentajes de tiro desde el comienzo del campeonato pero tendrá que vigilar los tiros libres donde puede tener su punto débil. Arropadas por la fuerza del grupo destaca entre todas Montañana, calidad y carácter a partes iguales, está realizando unos promedios espectaculares, 18 puntos y 4,8 rebotes. El equipo de Evaristo Pérez demuestra su buena forma en las estadísticas encontrándose entre los equipos más anotadores (70,5 puntos por partido) y los que menos puntos reciben (55, 8 ppp), promediando además 12, 8 robos por partido, apartado en el que son líderes del torneo. El objetivo, llegar lo más alto posible.

Eslovaquia

Una de las grandes sorpresas del torneo. Procedente de la fase previa ha logrado la clasificación para la siguiente fase como segunda de grupo, perdiendo tan sólo frente a España y en la última jornada con Grecia. Consiguió ser el primer equipo en batir a las anfitrionas, Letonia. El peso del equipo recae básicamente sobre seis jugadoras que son las que rebasan los cien minutos disputados durante el torneo: Zirkova, Gyurcsi, Kupcikova, Hrickova, Vynuchalova, Carnoka. La responsabilidad anotadora es llevada por Zirkova, con 16, 7 puntos por partido bien secundada por Gyursci, 11,5 puntos a los que añade 6,2 rebotes. El objetivo será dejar atrás los cuartos de final para lograr una de las cinco primeras posiciones que les otorgue el derecho a jugar el mundial de la República Checa del año que viene.

Letonia

El tropiezo frente a Eslovaquia ha condenado al equipo letón a la tercera plaza del grupo complicando seriamente los cuartos de final. Pese a lo complicado de los cruces, el equipo anfitrión cuenta con el factor cancha que les otorga un plus de motivación. Buscará llegar lo más lejos posible aunque el objetivo será el quinto puesto. Jekabsone sostiene al conjunto letón con 22,3 puntos, 3,8 rebotes y 4,3 asistencias, junto a ella la pívot Tamane con 11,5 puntos y 7,5 asistencias. Pueden verse condenadas por la acumulación de minutos de sus principales jugadoras. Es uno de los equipos líderes en anotación con 71 puntos de media por partido, liderando además el porcentaje de tiros de 2, con un 53,8%. Encontrarse con Rusia en los cuartos de final complicará notablemente su misión.

Grecia

Favorecida por la victoria de última hora de la República Checa sobre Polonia, entró en los cuartos casi de milagro. Otro equipo procedente de la fase previa, otra de las grandes sorpresas del torneo. Como a Letonia, la falta de rotación puede pasar factura al equipo griego que cuenta con cuatro jugadoras que rondan los doscientos minutos de juego (Maltsi, Papamichail, Kaltsidou y Kalentzou). Hablar de Grecia es hablar necesariamente de Maltsi, la veterana jugadora (30.12.1978), conocida en España tras su paso por Vigo, Zaragoza y Valencia, está promediando 22,7 puntos por partido y 4,3 rebotes. Por tanto, anular a Maltsi aumenta notablemente las posibilidades de victoria sobre el conjunto heleno. Ante la falta de recursos en ataque basa su juego en una buena defensa que cede tan sólo 57,3 puntos por partido. Necesitará otro milagro si quiere superar los cuartos de final.

Rusia

Indudablemente son las máximas favoritas estando además un escalón por encima del resto de los equipos del torneo. Ha ganado sus partidos con contundencia aunque sin excesivo brillo. Será un rival peligroso, más aún tras el debut de Hammon (18 puntos, 4/7 en tiros de 3) en la derrota contra Francia. El equipo ruso se encuentra en el Top cinco de las clasificaciones estadísticas de puntos anotados, puntos recibidos, rebotes, asistencias y robos. Toda una muestra de la calidad de las rusas, un equipo con una rotación enorme repartiendo los minutos y la anotación entre todas sus jugadoras. Hasta el momento destacan la ex-WNBA Abrosimova con 11,7 puntos y 5,8 rebotes, junto con Korstin, 11 puntos y 6,4 rebotes. En el lado negativo la ausencia en los últimos partidos de Shchegoleva por problemas físicos y las pérdidas de balón, 18,6 por partido. En cualquier caso, el objetivo ruso ha de ser indudablemente la victoria en este Eurobasket.

Francia

Pese a llegar procedente de la fase previa, el equipo francés está realizando posiblemente el mejor baloncesto del campeonato. Apoyado en la pareja mágica Dumerc-Gruda, continúa invicta, siendo junto a España el único equipo que mantiene esta categoría. Ha aprendido a sufrir ganando por la mínima en muchos de sus partidos, necesitando incluso una prórroga frente a Bielorrusia, en el partido que supuso un punto de inflexión en las aspiraciones del conjunto galo. Es un equipo fuerte en el rebote promediando 38,8 por partido y destacan por su intensidad defensiva. Gruda lleva el peso anotador con 16,8 puntos por partido, además de 6,5 rebotes. Junto a ella, la talentosa Dumerc, una base capaz de dominar el tempo del partido promediando también 8,3 puntos, 2,8 rebotes y 3,8 asistencias. Habrá que estar muy atento a este equipo pues se ha convertido en la gran sorpresa del torneo, comparte con España un defecto, los tiros libres.

Bielorrusia

A la selección bielorrusa se le presuponía mejor nivel de lo que ha estado demostrando a lo largo del torneo. Clasificada a última hora tras imponerse a Turquía, ha dejado escapar la victoria frente a Francia e Italia. Cuenta a su favor una rotación de 8/9 jugadoras que han ido acumulando minutos sin excesos. Todas ellas son capaces de anotar, repartiendo notablemente esta tarea entre todas las jugadoras. En el terreno individual destaca Teuchanka, que suma 10 puntos y 8,8 rebotes por partido. Muestra un buen ataque con 66,3 puntos por partido con buenos porcentajes de 3 (34,4%) y desde los tiros libres (79,1%), pero flaquea en defensa (66,2 puntos recibidos por partido). Enfrentarse a Eslovaquia puede abrirles la puerta de las semifinales pese a las dudas generadas en la primeras fases.

Italia

Otra de las sorpresas del torneo. Ha conseguido la victoria frente a equipos con la tradición de Bielorrusia o Lituania. El conjunto italiano, que será rival el primer rival de España, aparece en los cuartos de final por primera vez desde 1995. Es un bloque sólido que venderá cara su derrota en los cuartos de final. Es clave para el equipo transalpino el lanzamiento de 3, superado en porcentaje tan sólo por Rusia con un 34,7%. Promedia 65,5 puntos por partido, mientras que encaja 64,5. El porcentaje en tiro de 3 contrasta con el de los lanzamientos de 2, con tan sólo un 41,8% siendo uno de los peores equipos del torneo. Está por encima del conjunto español en tiros libres con un 71,4%. Es un equipo fuerte en el rebote, especialmente en el defensivo, lo que promete grandes luchas en la zona por capturar los rechaces. Reparten pocas asistencias y roban pocos balones (6,3 de media frente a los 12,8 de España), además tiene números muy similares a la roja en pérdidas de balón (14,5 Italia, 14,3 España) .Tres jugadoras superan la decena de puntos por partido, Macchi (14), Masciadri (13,7) y Ballardini (11,2). Con estos datos podemos decir que España necesitará de su mejor nivel para vencer a la selección azzurra.