Se terminaron las fases de grupos. Los cuatro grupos de la primera fase dieron lugar a dos nuevos grupos conformados por los tres primeros clasificados de cada grupo inicial. De esos doce equipos, ocho de ellos se han clasificado para cuartos mientras que cuatro de ellos han quedado eliminados. Ya en la primera fase repasamos lo mejor y lo peor que había sucedido. Hagamos ahora un repaso de que ha acontecido en esta segunda fase, haciendo hincapié en los detalles más destacados. 

  • La decepción : Turquía

Hay que decir en su descarga que partían de un grupo muy duro con casi todos los favoritos en su contra, pero después de su victoria sobre España en el encuentro que cerraba la primera fase se esperaba más de los otomanos.

Pero la participación de Turquía en este Grupo E se ha saldado con tres derrotas y ninguna victoria, cayendo ante Francia (64-68), Alemania (67-73) y Serbia (67-68) y terminando como últimos de grupo, un verdadero fracaso para una selección que el año anterior logró la plata en el Mundial que se celebró en su país.

La mayor rémora de los turcos ha sido el bajo nivel mostrado por sus máximas estrellas. Hidayet Türkoglu ha aparecido con cuentagotas y no ha sido el estilete ofensivo que se espera de él, aunque peor ha sido la participación de Ersan Ilyasova. Durante la preparación ya se advertía la baja forma de Ilyasova y se ha confirmado durante todo el campeonato donde se esperaba su mejora pero no ha llegado.

  • La sorpresa : El segundo puesto de Macedonia

Ya fueron una de las sorpresas de la primera fase, al lograr superarla y meterse en esta segunda con dos victorias y ninguna derrota. La clasificación para cuartos la tenían en su mano y la amarraron en el primer encuentro ante Georgia (65-63), pero la sorpresa llegó cuando superaron a Grecia (68-59) y llegaron a la última jornada jugándose el liderato con Rusia. Pero los rusos lograron imponerse en un ajustado encuentro (61-63) y la República de Macedonia cierra el grupo como segundo clasificado.

Claramente la batuta del equipo ha corrido a cargo de Bo McCalebb. El base es el que más anota (20,6 ptos de media), más asistencias reparte (3,9) y más balones roba (2,3), lo que le convierte en el referente de la República de Macedonia. Pero ha estado bien arropado por Pero Antic en la pintura y Vlado Ilievski desde fuera, así como el resto de compañeros que han aceptado su rol y han sabido cumplir con su papel a la perfección.

También rozó la sorpresa Finlandia que llegó a la última jornada con opciones de meterse en los cuartos de final. Se jugaban cara a cara con Eslovenia la cuarta plaza del grupo pero finalmente los finlandeses cayeron ante los eslovenos por 67 a 60 quedándose a las puertas de la clasificación, algo inesperado cuando jugaban el Pre-Europeo hace poco más de un mes.

  • Va a más : España

La Selección Española ha ido creciendo conforme ha ido avanzando el torneo. Si acababan la primera fase sumidos en un mar de dudas con el desastroso último cuarto ante Turquía y con Pau Gasol renqueante con su tobillo, lo cierto es que con cada encuentro las sensaciones que transmitían los españoles eran mejores. Contra Alemania (77-68) un gran segundo tiempo selló la victoria. Después llegaba el mejor encuentro de España en el campeonato en su enfrentamiento ante Serbia (84-59) para sellar el liderato del grupo ganando a Francia (69-96) en un partido donde queda la sensación de que sólo España quería vencer.

A los hermanos Gasol y Juan Carlos Navarro, los mejores de España en la primera fase, se van sumando efectivos y así Felipe Reyes ha aprovechado bien sus minutos en pista, Rudy Fernández ha ido aumentando sus aportaciones en ataque y siguiendo muy activo en defensa, Ricky Rubio y Jose Manuel Calderón que han movido al equipo con mayor fluidez, aunque siguen sin sumar los puntos que se esperan y necesitan de ellos, o Fernando San Emeterio y Sergio Llull que piden más minutos y mejoran en cada encuentro. Debe ser la tónica a seguir para llegar al objetivo: el Oro.

Cabe destacar también a la selección de Rusia, que llega a los cuartos de final invicta y sin conocer la derrota en ninguno de los ocho encuentros. Sin grandes alardes, con marcadores más ajustados de la cuenta en algunos partidos pero con solvencia y demostrando la superioridad que tenía en su parte del cuadro. Ahora con los cuartos de final se podrá valorar el verdadero nivel de los rusos.

  • Pierde fuelle : Eslovenia

El conjunto dirigido por Boza Maljkovic estaba llamado a ser la selección que le discutiese el primer puesto de su grupo. Por nombre, debía estar luchando por el liderato, pero lo cierto es que han tenido que luchar hasta la última jornada para clasificarse para cuartos.

Sus derrotas ante Grecia (60-69) y Macedonia (59-68) le obligaba a vencer a Finlandia si no querían volverse a casa. Y lo lograron (67-60) aunque sus malos resultados le llevan a la cuarta posición y a tener que cruzarse con España. Su mayor problema, que son de los peores equipos en ataque, sólo superados por Ucrania y Bélgica, con un pobre bagaje de 67,8 puntos por encuentro.

  • El MVP de la 2ª fase : Pau Gasol

Sin lugar a dudas, ha sido el jugador más determinante de la segunda fase. En un grupo tan fuerte e igualado como ha sido el Grupo E, la clave que lo ha decidido todo ha sido el tobillo de Pau. No se encontraba el de Sant Boi con confianza en el primer encuentro ante Alemania y jugó un mal primer tiempo. Pero tras pasar por vestuarios comenzó a anotar y no sólo creció él sino que toda la selección española se vino arriba.

Luego contra Serbia se quitó la espina de no haber estado en el Mundial y fraguó la venganza con 26 puntos y 8 rebotes. Ya ante Francia pudo descansar más minutos ante la clara superioridad española y la falta de competitividad de los galos.

  • El lunar: La actitud de Francia ante España

El momento más feo y triste que se ha vivido en el campeontao hasta ahora se vio en el partido entre España y Francia, si se puede llamar partido. Porque los franceses, invictos hasta esa última jornada, decidieron que les interesaba perder para evitar a Lituania en una hipotética semifinal.

Ni siquiera se molestaron en disimularlo. Su técnico Vincent Collet decidió que Tony Parker y Joakim Noah no saltasen a pista en todo el encuentro y no se sonrojaron en ningún momento ante los pitos del público lituano. Era una crónica anunciada desde la prensa francesa y la selección gala desmotró claramente elegir el calendario que preferían a partir de cuartos aunque eso le costase dar una pésima imagen ante España.

  • El momento más emocionante: El final del Serbia – Turquía

Última jornada. Serbia  yTurquía se enfrentaban cara a cara en lucha directa por la cuarta plaza del grupo. El que perdiese quedaba eliminado. Y los serbios tuvieron el encuentro dominado en todo momento, moviéndose con ventajas a su favor, no muy importante pero siempre superior a los 5-7 puntos. Y así se llegaba al último minuto con los de Ivkovic siete arriba. Pero la lucha de los irreductibles turcos y cierta relajación serbia, reflejada en su estrella Milos Teodosic, provocaron un final de infarto.

Los turcos recortaron distancias gracias a su acierto en el tiro y en un robo a Teodosic en una presión a toda la cancha, poniéndose a sólo un punto en el electrónico. El propio Teodosic dirigía la posesión que podía cerrar el encuentro a favor de Serbia pero inexplicablemente tiraba una piedra al tablero que ni tocaba aro. Turquía tenía posesión para meterse en cuartos pero ni Omer Onan primero ni Ilyasova después lograron acertar y el partido murió con el rebote que capturó Savanovic y que metía a Serbia en cuartos.

Y tras esta segunda fase, llegan los cuartos de final. Ahora sí, los partidos serán a cara o cruz. La victoria te lleva a luchar por las medallas. La derrota, a luchar por la quinta y la sexta plaza que dan acceso al Preolímpico. Repasemos los emparejamientos resultantes y sus puntos más destacables. 

España – Eslovenia (Miércoles 14, 17:00h.)

  •  Así llegan al encuentro

Como reflejamos en el análisis de la segunda fase, los españoles llegan al alza mientras que los eslovenos han sufrido para meterse en los cuartos de final. España llega tras liderar un duro grupo y su confianza va en aumento, además de que cabe tener en cuenta los dos enfrentamientos entre ambos en la preparación donde España fue muy superior a Eslovenia.

Con clara diferencia entre la aportación ofensiva de ambos (España 2º mejor ataque con 82,6 puntos; Eslovenia 22º con 67,8), los eslovenos basan su victoria en el trabajo atrás, donde son la 2ª mejor defensa (65,1 puntos encajados) aunque España no le queda muy a la zaga (7ª defensa con 70 puntos encajados). La clave pues está clara, si los españoles logran correr no tendrán mucha oposición, pero si los eslovenos logran marcar un ritmo de encuentro lento y marcador corto, crecen sus opciones de victoria.

  • El duelo a seguir

En la pintura se verá un bonito enfrentamiento. Los eslovenos son el equipo que más rebotes capturan aprovechando los muchos centímetros de sus pívots. Hombres como Uros Slokar, Mirza Begic o Erazem Lorbek son imanes para los rechaces y darán mucho trabajo a los pívots españoles. Los hermanos Gasol necesitarán del trabajo de Felipe Reyes y de la intimidación de Serge Ibaka para imponerse en la pintura, por donde se puede a empezar a romper el encuentro.

Macedonia – Lituania (Miércoles 14, 20:00h.)

  •  Así llegan al encuentro

Un encuentro difícil de clasificar a priori. Sobre el papel Lituania debe ser favorita por historia, por nombre de sus jugadores y por actuar como local, lo que les da un plus de motivación. Pero mucho ojo con la República de Macedonia que están cuajando un gran campeonato, nadie espera nada de ellos por lo que juegan sin presión y pueden ponerle las cosas muy crudas a los lituanos.

Los macedonios trabajan mucho en el aro propio (3ª mejor defensa con 65,3 puntos encajados y equipo con más robos con 8,9 por partido) y esta vez se juegan las semifinales ante el mejor ataque del campeonato, pues Lituania anota una media de 85 puntos. Si son capaces de parar el caudal ofensivo de Lituania la República de Macedonia puede hacer mucho daño y seguir siendo la sorpresa del Europeo.

  • El duelo a seguir

El mayor foco de este encuentro alumbrará el puesto de base. Bo McCalebb está siendo el mejor director de juego del Europeo y está fascinando con su juego y siendo la llave de los macedonios para abrir las defensas rivales. Difícil pareja de baile para Jasikevicius y Kalnietis. En este emparejamiento se juega gran parte del resultado final del partido.

Francia – Grecia (Jueves 15, 17:00h)

  •  Así llegan al encuentro

Dos clásicos que disputarán uno de los duelos más igualados de cuartos. Los franceses tienen a su favor un poderío físico ante la debilitada pintura griega. Sin un claro referente en el ataque, los griegos están sufriendo en demasía para anotar (17º ataque con 71,1 puntos de media) mientras que los galos se muestran muy bien en ataque anotando 81 puntos de media (4º ataque del campeonato).

Grecia no está haciendo mucho ruido, nadie contaba mucho con ellos por la cantidad de bajas que acumulaban antes de comenzar el Europeo, pero una vez llegados a la parte decisiva se vuelven muy peligrosos y pueden eliminar a una selección francesa que puede sufrir un bajón de prestaciones por su cantidad de días sin competir, contando la  última jornada del grupo donde se dejaron ir eligiendo jugar ante los griegos. Puede este hecho servir como motivación para los griegos que salgan con mayor coraje ante los franceses. 

  • El duelo a seguir

Sin ninguna duda, la auténtica estrella que saltará a la cancha en este encuentro será Tony Parker. El galo está cuajando un grandísimo campeonato y es el termómetro de Francia. Partido clave para que Nick Calathes consiga hacer olvidar las bajas de Papaloukas, Diamantidis y Spanoulis. Si Calathes cierra el grifo anotador de Parker causará muchos problemas a los franceses que perderán su principal referencia.

Rusia – Serbia (Jueves 15, 20:00h.)

  •  Así llegan al encuentro

Los rusos no conocen la derrota en el Europeo y los serbios llegan in-extremis, logrando la clasificación en un final de infarto. A priori y haciendo una valoración fácil, se consideraría favorita a Rusia, pero la calidad de los serbios y sus buenos resultados en los dos últimos años provocan que nadie se fie ante ellos.

El mayor problema de Serbia en el campeonato está siendo su defensa. Poca actividad atrás que les convierte en la peor defensa de los clasificados a cuartos, recibiendo 79,6 puntos por partido. Aunque a su favor tienen que los rusos no son buenos atacantes (11º ataque con 74,5 puntos anotados). Encuentro que se prevé muy igualado, quien temple los nervios en los instantes finales se puede llevar el gato al agua.

  • El duelo a seguir

Andrei Kirilenko es el claro referente del juego ruso. Es su máximo anotador (13,9 puntos) y su máximo reboteador (5,8 capturas), además de ser el jugador con más robos del campeonato (2,8). Y será muy bonito su enfrentamiento con Dusko Savanovic. El serbio siempre parece que no está pero suma también unos números más que decentes (14,6 puntos y 4 rebotes) y habrá que estar muy pendientes de la versatilidad de ambos y de como se las ingenian para pararse mutuamente.