En sólo unas horas sabremos la preselección para el Europeo de entre los que saldrán los 12 jugadores que representarán a España en Lituania. Última entrega de Solobasket.com para evaluar vuestra opinión sobre quiénes deben ser elegidos entre los muchos jugadores interiores que son candidatos a entrar en la Selección. La mejor noticia para Scariolo es sin lugar a dudas que Pau Gasol será de nuevo la gran estrella de un combinado que el pasado año le echó de menos en el Mundial de Turquía. No será la única novedad respecto al pasado verano. Jorge Garbajosa ha decidido dejar la Selección después de 11 años siendo internacional, y Fran Vázquez, especulaciones aparte sobre su relación con los compañeros, ha pedido al seleccionador que no le convoque para la cita de Lituania debido al cansancio acumulado durante la temporada en la que ha acusado diferentes molestias físicas.
Por tanto el seleccionador tampoco tendrá tanto margen de elección como paraciera en un primer momento. Si contamos con que los hermanos Gasol y Felipe Reyes son fijos entre los 12 seleccionados y que el pasado año Scariolo sólo se llevó a cuatro jugadores interiores más Víctor Claver, sólo quedaría una hipotética plaza libre para todos los candidatos a entrar en la lista. Ibaka (si es que finalmente llega a nacionalizarse) es el mejor colocado y supera en cuanto a opciones en el sprint final a Nikola Mirotic después de su gran campaña en el Real Madrid. Lejos de las apuestas están otros jugadores igual de fiables como Jordi Trias, Xavi Rey, Pablo Aguilar, Albert Miralles o Germán Gabriel que también han completado una gran temporada en sus equipos.
Solobasket plantea a sus lectores dos preguntas:
- ¿Te llevarías a cinco o seis jugadores de perímetro?
- ¿Quiénes serían tus elegidos?
Deja tu opinión en los comentarios y en Twitter: #mis12delaSelección.
Repasemos la temporada de los candidatos españoles a los puestos interiores en la Selección.

Pau Gasol:
El mejor jugador de la historia de nuestro baloncesto ha tenido un año complicado. Los medios de Los Angeles han centrado sus críticas al final de campaña en el ala pívot de Sant Boi de una manera especialmente agresiva olvidando los dos títulos conseguidos tras su llegada a la franquicia californiana. Lo cierto es que al final de campaña, Pau ha tenido un bajón en su juego que ha ido de la mano de los malos resultados del equipo. Pero que nadie se equivoque. Durante la temporada ha estado siempre entre los cinco mejores de la liga en el ranking de efficiency (valoración NBA) y ha estado nombrado como integrante en el segundo mejor quinteto de la NBA además de disputar un nuevo All Star. El mayor de los Gasol querrá desquitarse de esas amargas sensaciones de los playoffs volviendo a ganar una medalla con la Selección y logrando el pase a los Juegos Olímpicos, su próximo gran objetivo. Y todo lo que se propone lo consigue…
Estadísticas NBA: 18.8 puntos, 10.2 rebotes y 3.3 asistencias en 37 minutos de juego por partido. 25.4 de efficiency (valoración NBA).
Marc Gasol:
Marc ha tomado el camino inverso a su hermano para llegar a final de temporada. Tras una temporada regular no muy brillante en la que bajó los números de la pasada campaña y en que los buenos resultados de un equipo coral no le permitían brillar tanto como el año anterior, dio un paso adelante en Playoffs siendo clave en los buenos resultados de Memphis ante franquicia superiores como los Spurs. A punto estuvieron de repetir sorpresa ante Oklahoma pero más allá de que no lo consiguiera, a Marc le sirvió para situarse como uno de los mejores pívots de la liga al promediar en los 13 encuentros de eliminatorias, 15 puntos y 11 rebotes por encuentro. De hecho, Marc estuvo entre los 10 mejores jugadores en valoración en la postemporada. Esperemos que también éste sea su año en la Selección y que forme un duelo interior temible con Pau en la pintura.
Estadísticas NBA: 11.7 puntos, 7 rebotes y 2.5 asistencias en 32 minutos de juego por partido. 17.1 de efficiency (valoración NBA).
Felipe Reyes:
Pondrá el punto de carácter y agresividad al juego interior de la Selección. Al igual que el año pasado desde la llegada de Messina su influencia en el juego del Real Madrid ya no es la de años atrás donde era el gran referente del equipo. Ha sabido pasar un plano más discreto aunque en Playoffs fue crucial en la eliminatoria ante Fuenlabrada. Sorprendió por ello su bajo rendimiento en los dos últimos encuentros ante el BBB donde los blancos quedaron eliminados. Sigue siendo sin embargo pieza clave en el Real Madrid y querrá seguir ampliando su palmarés con la Selección. Su trabajo bajo los aros está fuera de toda dudas. Ha sido el mejor pívot nacional en la ACB.
- Estadísticas ACB: 8.6 puntos, 4.9 rebotes y 1.1 asistencias en 19.3 minutos de juego por partido. 10.2 de valoración.
- Estadísticas Eurolegue: 8.7 puntos, 5.5 rebotes y 0.9 asistencias en 19 minutos de juego por partido. 9.8 de valoración.
Serge Ibaka:
No se sabe a ciencia cierta si podrá jugar el Europeo o no porque aún no está nacionalizado pero la Federación en ningún momento ha dicho que este verano ya no cuenten con su participación y aputrarán a que se tramiten los papeles en julio. De poder ir sería un refuerzo de lujo para el combinado español que ganaría en intimidación, defensa y rebotes además de en espectáculo. Ha sido una de las mayores sorpresas esta temporada en la NBA y su evolución en sólo dos años desde que marchó de España es sencillamente brutal. Aún tiene que mejorar mucho en ataque pero sería un activo muy valioso para conseguir el ansiado oro en Lituania. Ha promediado casi 10 puntos y 7 rebotes en Playoffs en los Thunder que llegaron hasta Finales de Conferencia. De confirmarse su presencia sería todo un lujo y una garantía que haría olvidar la renuncia a participar este verano de Fran Vázquez.
- Estadísticas NBA: 9.9 puntos, 7.6 rebotes y 2.4 tapones en 27 minutos de juego por partido. 14.4 de efficiency (valoración en la NBA).
Nikola Mirotic:
El hombre revelación en nuestro baloncesto. Premiado como mejor jugador joven de la Euroliga y segundo en las votaciones de jugador revelación en la ACB por detrás de Gustavo Ayón. En un año pasado de estar jugando para no descender a LEB Plata con el Palencia, a ser el gran centro de atención de todas las miradas tras una serie de partidos espectaculares con el Real Madrid. Su explosión le ha hecho entrar en las quinielas por entrar en la Selección aunque en los últimos meses le ha ganado la partida en cuanto a posibilidades de entrar, Ibaka. Sólo jugó tres minutos en el último encuentro ante el BBB en semifinales. La marcha de Messina tampoco le fue bien al nacionalizado ala pívot. Por ahora disputará el Europeo Sub20 en Bilbao. El Real Madrid ha declarado que no quiere que haga doblete con los dos equipos pero tiene números de entrar si Ibaka finalmente no puede ir. Lo más parecido al perfil en ataque de Garbajosa que tenemos en el puesto de cuatro.
- Estadísticas ACB: 7.5 puntos, 3.5 rebotes y 0.6 asistencias en 16 minutos de juego por partido. 8.6 de valoración.
- Estadísticas Euroleague: 6.6 puntos, 3.3 rebotes y 0.6 asistencias en 15 minutos de juego por partido. 8.2 de valoración.
Jordi Trias:
Jordi se ha vuelto a sentir importante en la Penya después de años de banquillo en el Regal Barça sin demasiado protagonismo desde su MVP en la Copa de Rey de hace ya unos cuantos años. Ha hecho gala de su visión de juego, de su capacidad de pase, además de ser el hombre referente de un joven equipo que le tiene como líder. Le ha faltado mirar más a canasta porque es un jugador que también puede anotar con solvencia. Pocas posibilidades por no decir nulas de ir a la Selección.
- Estadísticas ACB: 6.4 puntos, 6 rebotes y 2.2 asistencias en 25.8 minutos de juego por partido. 11.3 de valoración.
Pablo Aguilar:
Su llegada al CAI le supuso un nuevo reto en su carrera y el ala pívot ha ido de menos a más para acabar cerrando una gran campaña en lo colectivo y en lo individual. Ganará protagonismo el próximo año. En menos minutos ha conseguido más puntos que en el Granada. Su amenaza desde el triple le puede abrir la puerta a la Selección en los próximos años. Recién operado, no podrá estar ni en la preselección.
- Estadística ACB: 9.2 puntos, 4.6 rebotes y 1 asistencia en 24.8 minutos de juego por partido. 9.5 de valoración.
Xavier Rey:
Otro de los jugadores que estará en la recamara los próximos años si fallan los hermanos Gasol. Xavi Rey ha tenido una evolución lenta pero año tras año sigue ganando protagonismo y madurez para ser cada vez más importante en Gran Canaria. Sus números son realmente buenos si destacamos que juega menos minutos que otros de los pívots aquí señalados. Con 24 años aún tiene tiempo de mejorar y estar en la Selección en las próximas temporadas.
- Estadísticas ACB: 7.8 puntos, 4.8 rebotes y 0.6 tapones en 20.1 minutos de juego por partido. 9.4 de valoración
Albert Miralles:
El interior más regular de la temporada en el Lagun Aro GBC. Ha sido el mejor reboteador de su equipo y ha completado una gran campaña hasta el punto de que quizás salga del equipo vasco buscando un nuevo proyecto más ambicioso.
- Estadísticas ACB: 8.3 puntos, 6.1 rebotes y 0.8 asistencias en 25 minutos de juego por partido. 9.3 de valoración.
German Gabriel:
Podría tener un hueco gracias a su buen lanzamiento de tres para suplir la ausencia de Garbajosa pero no estará entre los elegidos. Ha tenido una buena temporada en el Estudiantes siendo uno de los jugadores clave para Casimiro.
- Estadísticas ACB: 8.6 puntos, 4.2 rebotes y 1.9 asistencias en 23.2 minutos de juego por partido. 9.2 de valoración.
Otros ala pívots y pívots españoles que han disputado más de 10 minutos por partido este año en ACB:
Juanjo Triguero, David Doblas, Nacho Martín, Jesús Fernández, Hernández Sonseca, Salva Guardia, Alfons Alzamora, Urko Otegui y Héctor Manzano.
Deja tu opinión en los comentarios y en Twitter: #mis12delaSelección