RESULTADOS
GRUPO A
- Montenegro (1-0) – Eslovenia (0-1) 80-77
- Rusia (0-1) – Serbia (1-0) 62-72
GRUPO B
- Croacia (0-1) – Francia (1-0) 33-49
- Suecia (0-1) – Letonia (1-0) 57-59
GRUPO C
- Austria (0-1) – Grecia (1-0) 51-69
- España (1-0) – Turquía (0-1) 90-41
GRUPO D
- Italia (0-1) – Lituania (1-0) 77-82
- Ucrania (0-1) – Alemania (1-0) 68-72
españa arrasa a turquía
La selección española comenzó el campeonato de Europa sub20 de Bilbao con una exhibición ante uno de los presumibles cocos de la competición, la selección turca. La seriedad y buen equilibrio ofensivo y una intensísima defensa hicieron que ya en el segundo cuarto el partido ni siquiera existiera, con Joan Sastre (16 puntos y 3 rebotes) en plan estelar.
España salió a comerse el partido, con ganas de olvidarse del partido de preparación ante el combinado otomano. Ofensivamente las cosas fluían, con un gran movimiento de balón, pases desde el poste al lado contrario para tiros abiertos que anulaban a la selección turca. De tres en tres y con una extraordinaria defensa, muy dura al balón y en los 2×2, España se ponía 14 puntos arriba al final del primer cuarto. España era un rodillo, con los bases españoles Simeón, Franch y Pozas de mariscales -siempre jugando con dos a la vez- que hacía que la ausencia por dos faltas de Mirotic no se notara.
Turquía quería cambiar el chip en el segundo cuarto, subiendo sensiblemente la defensa y encontrando opciones ofensivas, más que por talento y buenas situaciones por la habilidad en el rebote de Furkan Aldemir, que llevaba 6 rebotes ofensivos en 15 minutos de partido. Turquía se ponía a 10 puntos e intentaba seguir recortando con una zona 2-3, que aplastaban los españoles con dos triples consecutivos, uno de Sastre –muy metido, tomando decisiones y con mucha seriedad defensiva, para ser el mejor de los españoles- y otro de Franch. España se volvía a ir y ya doblaba a Turquía en el marcador (36-18).
España acababa el primer tiempo realizando unas sensaciones excelentes, con gran fluidez ofensiva y sobre todo una actividad defensiva muy buena que hacía robar balones y además hacer que Turquía cometiera error tras error.
Turquía salía del descanso con la cuchara ya entregada. España se divertía, anotaba desde fuera, corría la pista. Los turcos no podían- 22 puntos en 24 minutos-, iban cinco velocidades por debajo del equipo que hoy vestía de blanco y realmente no veían ni como atacar, ni como defender la actividad de un equipo cargado de profesionales en equipos de primer nivel.
Mirotic dejaba ver su inmenso talento sin tener que forzar demasiado, Simeón recuperaba sensaciones demostrando una gran verticalidad y Franch jugaba un partido muy serio aunque desplazado de su posición normal. Destacar también el trabajo de los interiores que frenaron lo que podía haber sido una gran sangría por el tamaño de los jugadores de pintura rojos.
Así al partido solo le quedaba descontar, con un 67-27 al final del tercer cuarto, no había ya más historia, con un equipo turco que no había metido ningún triple en tres cuartos y que no mejoraba ni ante la segunda unidad española, que también era capaz de endosar un parcial positivo de 25-14 para el 90-41 final.
Por Jon de la Presa.
El resto de la jornada
En el Grupo A, grandísima remontada de Montenegro que acabó dándole la vuelta a una diferencia de 18 puntos al descanso (31-49) ante una Eslovenia que acabó sucumbiendo ante la efectividad de un espectacular Bojan Dubljevic (30 puntos y 12 rebotes). Eslovenia y Montenegro protagonizaron un gran inicio de partido, con sus tiradores afinados y con sus pívots dominando el rebote. El talento del esloveno Span (7 puntos) permitía a los de Mijanovic dominar el marcador tras los diez primeros minutos, aunque Montenegro empezaba a carburar, especialmente de la mano de un Nikola Ivanovic que cerraba el primer cuarto con un triplazo sobre la bocina (17-21). Desde la manija del junior Ivanovic (diez tantos al descanso), el equipo balcánico empezaba a reducir diferencia, pese a la gran presencia interior de un gran Alen Omic (11 puntos al descanso), que imponía sus 2’13 en la zona y se combinaba con Prepelic en varios pick’n’rolls que permitían a Eslovenia ir sumando poco a poco. Montenegro intentaba remontar mediante Djukanovic y Ivanovic, pero la exhibición final de Edo Muric (15 puntos con 4/4 en triples) dejaban a los eslovenos dominando de forma clara en el tiempo de descanso tras una magnífica primera mitad de cara al espectador (31-49). Los montenegrinos debían encontrarle un escudero al joven base y ahí apareció Bojan Dubljevic, que firmaba hasta doce puntos en este periodo y comandaba un gran parcial de 15-3 en los cinco primeros minutos. Eslovenia no estaba cómoda, aunque Span y Omic seguían combinándose para sumar en la pintura. Montenegro iba sumando fuerzas y, pese al gran partido del pívot esloveno Omic (19 puntos en 30 minutos), llegaba al último periodo con tan sólo ocho puntos de diferencia (56-64 con canasta final de Span). Dubljevic seguía siendo una pesadilla para el equipo esloveno, ya fuera en la zona o incluso anotando de tres, pero Omic seguía con su recital, respondiendo cada una de las canastas de Montenegro con potencia y habilidad, yéndose hasta los 26 puntos al ecuador del último periodo. Pero Dubljevic estaba realmente impresionante y Montenegro mantenía sus opciones en este ecuador, consiguiendo colocarse por delante con una canasta tras rebote de Marko Todorovic (73-72 a 03:06). Eslovenia buscaba el triple e igualaba tras una nueva acción de Dubljevic, pero el ala-pívot era demasiado, llegando a la treintena de puntos, aunque una nueva canasta de Omic dejaba todo igualado a 77 a falta de 01:39. Tras varios ataques sin acierto, el partido llegaba a los últimos segundos con todo igualado y Pajic perdía el balón. Posesión para Montenegro, Ivanovic se la jugó y, aunque falló, estuvo listo para capturar su propio rebote y dejársela a Dukanovic, que clavaba el triple ganador prácticamente sobre la bocina. Remontada espectacular de la selección montenegrina, con un Dubljevic espectacular (30 puntos y 12 rebotes) y bien acompañado por Nikola Ivanovic (15 puntos) y el mismo Milutin Dukanovic (12 puntos y 8 asistencias), que hicieron inútiles los 28 de Alen Omic y la buena actuación de Edo Muric, autor de 16 puntos y 9 rebotes.
Por su parte, Serbia superó con comodidad a una Rusia sin liderazgo definido tras cuarenta minutos de claro dominio balcánico (62-72). Ambos se jugaban muchísimo en el primer partido de la primera fase, más después de la igualada victoria de Montenegro ante Eslovenia. Los serbios, máximos favoritos del grupo, debían superar a una Rusia que llegaba dispuesta a darlo todo hasta el final. Y lo hacían muy bien desde el inicio con un gran Nedovic, autor de nueve puntos en el primer periodo, combinándose bien con el partisano Jaramaz. Los rusos, sin una estrella definida, mostraron sus cartas desde el inicio, con un gran juego colectivo que les dejaba tan sólo un punto abajo tras los diez primeros minutos (17-18). El equipo balcánico no perdía la ventaja y, además, la ampliaba con un Jaramaz y Andjusic finos desde el triple, pese a la buena presencia de Gorlanov y Zubkov en los rusos (9 y 7 tantos). Un apretón final de Jaramaz (13 puntos) y Nedovic (11 puntos) acabó cerrando la primera mitad con una gran diferencia para los balcánicos (36-46). Tras la reanudcación, pese a los intentos rusos de reducir diferencia, con Strebkov apareciendo (13 puntos finales) y un pujante Gorlanov, Serbia se mantenía cómoda por delante, impidiendo que el equipo ruso bajara de los diez puntos de ventaja, con más involucración del resto del equipo, en especial de Andjusic (11 puntos) y Djekic. Un mismo guión tendría el último periodo, con ya Rusia intentando la heroica, pero, primero Jaramaz (máximo anotador con 15 puntos) y posteriormente la entrada de Kalinic en el partido (magníficos 12 puntos y 7 rebotes) acabaron sentenciando el triunfo serbio (62-72).
En el Grupo B, Francia arrancó con un triunfo en un partido con poco acierto ante una Croacia muy floja y que dió una horrible imagen. Ambos equipos salieron muy nerviosos, encadenando muchos fallos en el tiro y varias pérdidas. Léo Westermann, el prometedor combo guard del ASVEL Lyon sería el protagonista de la primera canasta del torneo, finalizando un contraataque. De la mano del dúo Westermann-Fournier (5 puntos por cabeza), Francia dominó un primer cuarto de poco acierto (8-12). Las cosas cambiaron en los siguientes minutos a nivel global, pero no en cuanto al dominio galo, que abría brecha gracias a la magnífica pareja (17 puntos entre ambos al descanso) y llegaba al fin de la primera mitad con un cómodo 15-25 ante una Croacia con poco acierto en el que tan sólo Ivan Batur aparecía (6 puntos). La ley de los dos cracks galos se mantenía en el tercer periodo pese a que Croacia no le perdía la cara al encuentro, peleando con Batur y Barac como hombres más destacados, pero el desacierto de cara a aro de los balcánicos (llegarían al último cuarto con unos pobrísimos 20% en tiros de camp y 11% en triples) les dejaba doce abajo ante una Francia no mucho mejor antes de los diez últimos minutos (24-36). Westermann y Fournier (11 y 10 tantos) eran la punta de lanza de una Francia que, haciendo un mal partido, conseguía sacar una victoria momentánea. Y un buen arranque en este último periodo, con la aparición de Joffrey Lauvergne y la consolidación de Fournier, acaba de cerrar el primer triunfo del equipo galo en la primera fase ante una Croacia que deberá mejorar mucho su juego en las siguientes jornadas (33-49). Mal partido para abrir un campeonato, con poca anotación, pero que deja a Evan Fournier (18 puntos y 7 rebotes) listo para comandar a Francia en los próximos días. También hay que destacar el papel de Ivan Batur (10 puntos) y Léo Westermann (10 puntos y 8 rebotes).
Emoción, y de la buena, en el Suecia-Letonia. Letonia empezó dando primero, con un primer periodo pleno de acierto que acabó con un resultado de 17-25 para los bálticos. Sin embargo, el ritmo anotador de la selección letona fue decreciendo de manera sensible y los suecos fueron remontando paulatinamente en el marcador (min. 20, 35-39; min. 30, 48-48). Ya en el último periodo, los suecos fueron capaces de ponerse por delante en el marcador ante unos letones completamente negados de cara al aro (3 puntos en 7 minutos de juego). Con 57-51 a tres minutos para el final del encuentro, todo parecía de cara para Suecia. Sin embargo, Letonia puso toda la carne en el asador, igualó la contienda y logró la canasta ganadora prácticamente sobre la bocina gracias a Mareks Mejeris (57-59). El sueco Victor Gaddefors, con 14 puntos y 7 rebotes, fue el mejor jugador del partido.
En el Grupo C, además de la victoria de España, se vivió otro encuentro, en el que Grecia venció a Austria por 51-69, tras ir a remolque en el marcador durante prácticamente 30 minutos de juego. Y es que la ceniciente Austria dio la cara ante los helenos, metiendo el miedo en el cuerpo a la teórica favorita en el partido de hoy. Los austriacos dieron primero, marcando un parcial de 16-4 en los primeros 5 minutos de partido. Los helenos se recuperaron de ese primer golpe, pero no fueron capaces de darle la vuelta al marcador ante una muy correosa Austria (21-18, min. 10; 34-30, min 20.). Los minutos pasaban y los griegos se impacientaban. Además, su estrella Chrysikopoulos cometía la cuarta falta en el ecuadro del 3º periodo, lo que sembraba aún más dudas entre los helenos. Con 43-41 para los austríacos se afrontaron los últimos 10 minutos, en los que Grecia se puso las pilas, pisó el acelerador y pasó por la izquierda a sus rivales, endosándoles un parcial de 8-28, que les permitía una holgada victoria final. El base Psaropoulos (16 puntos, 7/7 en tiros de campo) y el alero Chrysikopoulos (16 puntos, 6 rebotes y 4 rebotes) fueron los mejores por Grecia. Por Austria, Anton Maresch fue el máximo anotador con 15 puntos.
En el Grupo D, Lituania arranca con una gran victoria el campeonato, liderado por un espectacular Saulius Kulvietis (32 puntos y 10 rebotes) ante una Italia que demostró ser un equipo muy peligroso y completo (77-82). El partido empezó con los dos equipos muy enchufados, con una Italia que buscaba a Gentile ya en los primeros minutos y una Lituania con la clara consigna de jugar rápido y de buscar el acierto desde el exterior. Los transalpinos encontraban, en el descanso de Gentile tras su primera falta, la mano de un excelente De Nicolao, igualaba el partido ante una Lituania en la que empezaba a aparecer un interesante Kulvietis (8 puntos) tras los diez primeros minutos (18-18). Con la vuelta de Gentile y la salida de Peciukevicius, el partido entró en un buen duelo de tiradores, aunque otros compañeros, como Polonara o Moraschini y Staniulis daban buenas muestras de talento también. Un buen final de los lituanos, con Kulvietis como líder (15 puntos) acabó igualando el partido al descanso, ante una Italia muy completa en la que De Nicolao (10 puntos) fue su punta de lanza. Todo igualado, máxima emoción (39-39). Los italianos salieron mejor tras la reanudación, encontrando en Polonara un buen líder, especialmente desde el triple. Los lituanos, con un Kulvietis sensacional (22 puntos) anotando de todas las formas posibles y con un Redikas muy completo, asistiendo a los tiradores bálticos, tomaban las riendas del electrónico a falta de diez minutos, pese a la completa actuación transalpina (55-58). Un triple de Gentile abría de forma positiva para los transalpinos el último cuarto, pero su cuarta personal (una técnica, por más ende) le mermaba una vez más. Estos problemas, además, se juntaban con el mejor momento del partido de Kulvietis, que encadenaba siete puntos consecutivos y lanzaba a los lituanos a falta de seis minutos (60-71 con una canasta final de Redikas). Los italianos intentaban reaccionar buscando a Melli y De Nicolao, pero la diferencia parecía una empresa demasiado difícil, más aún viendo la exhibición de Kulvietis, que superaba los treinta puntos para mantener a su equipo siempre cerca de los diez de ventaja. Pese a los intentos finales de Polonara (máximo anotador italiano con 18 puntos), Lituania cerró su primer triunfo en este campeonato desde el tiro libre (77-82).
Alemania pudo con Ucrania por 68-72 en un partido dominado y controlado por los teutones pero en cuya recta final los del Este pusieron en no pocos apuros a sus rivales. El 11-20 de parcial del primer periodo marcó el devenir del encuentro a favor de Alemania. Una selección alemana que supo gestionar esa renta y mantener a raya a sus rivales durante gran parte del encuentro (min. 20, 23-30; min. 30, 37-48). En el último periodo, los ucranianos forzaron la máquina en busca de la remontada. Con Olexnadr Mishula anotando 8 puntos seguidos, Ucrania se situó a 4 puntos a 2 minutos para el final. Sin embargo, los alemanes, que contaron con un muy acertado Patrick Heckamnn (22 puntos), no perdieron los papeles y fueron capaces de certificar la victoria. Por Ucrania, a destacar los 18 puntos, 9 rebotes y 5 asistencias de Andryi Lebedintsev.
Resumen confeccionado con la colaboración de Gerard Solé.
mvp: saulius kulvietis
Saulis Kulvietis (Lituania) firmó 32 puntos (5/5 T3, 6/7 T2 y 5/7 T1), 10 rebotes y 1 tapón en la victoria de su selección ante Lituania.
Este alero de 2.03 y 20 años completó una actuación casi perfecta en su estreno en este Eurobasket U20. Tan solo un error en los tiros de campo, incluyendo un espectacular 5/5 desde la línea de 6.75. Además, aportó en el rebote, firmando un doble-doble, casi de matrícula de honor.
Quinteto Ideal Solobasket de la jornada |
||||
Base | escolta | alero | pívot | PíVOT |
Andriy Lebedintsev |
Patrick Heckmann |
Saulius Kulvietis |
Bojan Dubjlevic |
Alen Omic |
Ucrania | Alemania | Lituania | Montenegro | Eslovenia |
18 puntos (2/3 T3, 3/7 T2, 6/9 T1), 9 rebotes, 5 asistencias y 1 robo | 22 puntos (2/2 T3, 6/10 T2 y 4/4 T1), 2 rebote, 2 asistencias, 1 robo y 1 tapón | 32 puntos (5/5 T3, 6/7 T2 y 5/7 T1), 10 rebotes y 1 tapón | 30 puntos (1/4 T3, 12/18 T2 y 3/5 T1), 12 rebotes, 1 asistencia y 1 robo | 28 puntos (13/15 T2 y 2/4 T1), 4 rebotes y 1 asistencia |