Nueva entrega de la serie de artículos dedicados a jugadores con pasado en la ACB. En esta ocasión, viajamos a Francia para rendir cuentas de lo que están haciendo tres interiores en la Betclic Elite.

Alen Omic, MVP en la liga francesa

El pívot de 2,13 arrancó su carrera profesional en el Zlatorog Lasko esloveno y continuó su andadura en el Petrol Olimpija de Lubljana. Allí fue creciendo y creciendo hasta que llamó la atención de Gran Canaria. En su primera experiencia en la ACB, no lo hizo nada mal: 12 puntos y casi 7 rebotes para 15,3 de valoración con los claretianos. Esos números le valieron para que Unicaja le fichara para la 16-17 tras un breve paso por Efes, pero no fue más que un center de rotación.

Por extraño que pueda parecer y pese a que su rendimiento ya era digno de mención, no fue convocado para el Eurobasket que ganó Eslovenia ese verano. Aun así, siguió en equipos de un nivel alto (Hapoel Jerusalem, Estrella Roja, Buducnost y Milán) antes de aterrizar en Badalona para vestir la camiseta del Joventut. Con el conjunto verdinegro realizó su mejor encuentro en la ACB. Fue ante UCAM Murcia y acabó con 27 puntos y 33 de valoración.

Actualmente juega en el Boulogne Levallois francés y está siendo el jugador más valorado de la competición -eso sí, solo ha disputado 10 encuentros-: 15 puntos y 10 rebotes por choque llevan su firma. Así pues, a sus 31 años aún le queda mucha calidad por delante. ¿Un 5 a tener en cuenta para la fase final de la liga ACB?

Landry Nnoko, intentando resarcirse

Si bien Omic cuajó buenas actuaciones y se ganó cierto cariño entre las aficiones en España, Landry Nnoko no dejó indiferente a nadie. Y menos a Dusko. Llegó a Baskonia para ser ese pívot físico, intimidador y potente bajo el aro, pero no acabó de convencer al equipo técnico. No obstante, eso no supuso un adiós definitivo a la competición. Apenas unas semanas después de su marcha, San Pablo Burgos anunció su fichaje, aunque sus números (8,5 puntos y 5,5 rebotes para 11,4 de valoración) no sirvieron para evitar el descenso de los burgaleses.

Desde los 22 años que llegó a Europa, ha pasado por un total de 9 equipos -incluido uno de la G League-, y hoy por hoy sigue dando espectáculo en la Betclic Elite. Con Gravelines Dunkerque, el interior camerunés está teniendo buenas actuaciones: en octubre, encadenó 3 encuentros consecutivos con 20 créditos de valoración. Su equipo va penúltimo con tan solo 5 victorias y 13 derrotas.

David DiLeo, de más a menos en Europa

Y llegamos al último jugador. Uno de aquellos nombres con los que se tendrá esa imagen de “lo que pudo haber sido y no fue”. Un ala-pívot con buena mano que en su etapa universitaria creó unas expectativas que después no acabaron de cumplirse. UCAM Murcia lo incorporó a su plantilla en 2020, pero su rendimiento no estuvo acorde a lo que se esperaba. Sus promedios fueron bastante pobres (8 puntos y 5,5 de valoración) para un jugador que no duró más de un año.

David DiLeo voló hacia Atenas, y de ahí a Polonia para acabar en Francia. Este pasado verano firmó con Le Portel, pero tampoco está destacando demasiado. Sus promedios siguen sin estar cerca de las expectativas y una de sus mejores armas, el lanzamiento desde más allá del arco, no está siendo letal (38% de acierto). En resumidas cuentas, el jugador nacido en Iowa está convirtiéndose en un trotamundos y no se ha acabado de establecer en ninguna liga. Veremos qué pasa con él en el futuro más próximo.

Otros artículos de ex ACB