Año nuevo; vida nueva. El 2024 nos seguirá deparando actuaciones estelares alrededor del mundo, y Solobasket estará para contarlo, así como toca hablar de tres jugadores con pasado en la ACB que siguen dejando destellos de calidad en Latinoamérica. Hoy nos vamos a Argentina, México y Brasil.
Marcos Mata, una auténtica leyenda del baloncesto argentino
Nombrar a Marcos Mata nos puede crear dos sentimientos. Por un lado, el desconocimiento por no saber exactamente quién es o, en el mejor de los casos, tener alguna ligera referencia por sus participaciones con la selección argentina. Por otro lado, si sigues mínimamente el baloncesto argentino, probablemente sepas que estamos ante un jugador legendario, de época. A sus 37 años, sigue dando guerra en su país natal. Si bien arrancó su carrera en Peñarol y permaneció allí nada más y nada menos que una década, cuando regresó a Argentina lo hizo para vestir la camiseta de diferentes equipos.
En la 13-14 fue cuando aterrizó en la ACB. El Cajasol de Porzingis, Satoransky, Bamforth, Willy Hernangómez, Landry, Balvin y compañía lo fichó para reforzar su perímetro: un alero versátil, todoterreno y con amenaza ofensiva. Su paso fue muy breve: apenas estuvo una temporada en la que promedió casi 8 puntos y 3,5 rebotes en los 37 partidos que disputó en la Liga Endesa. Tras su experiencia en Europa, volvió a Brasil, después Argentina, Japón y Uruguay para acabar de nuevo en su país. Actualmente milita en las filas de Boca Juniors y promedia 9 puntos y casi 5 rebotes para 12 de valoración. Sigue siendo un líder experimentado que ha alcanzado una regularidad y una consistencia dignas de mención. En su haber hay siete ligas argentinas y cuatro ligas de las Américas, además de varias participaciones con su selección nacional.
Demetrius Conger, un trotamundos de manual
De los tres, Conger fue el que más tiempo estuvo en la Liga Endesa. Aterrizó en aquel Joventut al que le costaba tanto cosechar triunfos; aquella temporada, la 17-18, el equipo que dirigía Carles Duran sólo logró 12 victorias. Si bien no se puede afirmar que Conger fue decisivo -porque ese papel de salvador habría que atribuírselo a Laprovittola-, el estadounidense fue una pieza clave en una rotación que carecía de efectivos para producir. Sus 10 puntos por partido contribuyeron a que la Penya tuviera un balance de 8 triunfos y 5 derrotas en los 13 encuentros en los que vistió la camiseta de los de Badalona. Cabe destacar que en la mayoría de esas victorias, Conger siempre se iba por encima de los 13 puntos.
Más tarde, en la temporada del COVID, el Real Betis contrató sus servicios, pero su rendimiento fue algo peor. No destacó demasiado y su rol fue el de un simple jugador de rotación. Así pues, en total disputó 36 partidos en la ACB. Después, siguió su particular vuelta al mundo y añadió a su colección cuatro países más -Alemania, Taiwán, Rumanía y Turquía, porque en Bélgica ya había jugado- antes de aterrizar en México. Su último equipo ha sido Astros, con quien perdió las finales de los Playoff de la liga mexicana ante Fuerza Regia de Jerai Grant, Lucas Faggiano y Paul Stoll por 4-1. Ese último encuentro fue el pasado 14 de diciembre, así que Conger estará en busca de un nuevo destino. ¿Cuál será?
Scott Machado, una rara avis que jugó en la NBA
Es probable que muchos aficionados al Bàsquet Manresa no ubiquen a este jugador que disputó 21 partidos con el conjunto catalán. Lo que sí que recordarán, muy a su pesar, es esa temporada, la 16-17. Terminaron en última posición y eso les condenó al descenso para jugar en LEB Oro. Scott Machado, que había jugado en la NBA, Francia (ASVEL), VTB y easyCredit BBL, llegaba a ese equipo mermado en diciembre para ser una referencia ofensiva que les ayudara a ganar partidos. Nada más lejos de la realidad: su mejor partido fue ante Movistar Estudiantes con 17 puntos, pero en general su rendimiento no estuvo a la altura de lo esperado.
Lo más curioso de la carrera de Machado se produjo en su -corta- participación en la NBA. 6 encuentros con los Rockets en la 12-13 y 4 con los Lakers en la 18-19. Hasta ahí, más o menos normal: 10 partidos en temporada regular y sin haber encontrado su hueco. Pues bien, el ex de Manresa disputó 15 duelos en la mejor liga del mundo, puesto que 5 de ellos fueron con Golden State en los Playoff de 2013. Dejando esta curiosidad a un lado, Scott Machado volvió a su país de origen -nació en EEUU pero sus padres son brasileños- para militar en las filas de Flamengo. Allí, con 33 años, está promediando más de 9 puntos y está demostrando que aún puede ser un jugador regular en la liga brasileña.