RESULTADOS
GRUPO E
- Suecia (0-3) – Montenegro (2-1) 78-80
- Eslovenia (0-3) – Francia (3-0) 64-75
- Letonia (1-2)- Rusia (3-0) 58-81
GRUPO F
- Alemania (2-1) – Grecia (1-2) 70-51
- Turquía (0-3) – Italia (3-0) 59-69
- Ucrania (0-3) – España (3-0) 67-72
Descenso División B
- Serbia (1-0) – Lituania (0-1) 95-64
- Croacia (0-1) – Austria (1-0) 61-64
exhibición de mirotic para acabar con la resistencia ucraniana
España empezó a todo ritmo, el que marcaba Josep Franch, que buscaba y encontraba a Nikola Mirotic y a un muy activo Nacho Llovet (9-14, min.7). Pero los ucranianos no eran Austria. La chispa de Franch se fue apagando. Sin suerte de cara al aro y con varias pérdidas en su debe, el base español lo intentaba, pero no le salían las cosas. Y en eso, Ucrania, paso a paso, fue recortando las diferencias hasta llegar al final del 1º periodo con empate a 17.
La defensa colectiva, el brillo de Nikola Mirotic (14 puntos y 7 rebotes al descanso) y el trabajo del incansable Nacho Llovet devolvían a España el protagonismo en el partido, pero parecía difícil dejar atrás a un equipo del Este que no permitía grandes alegrías a los españoles. Así, al descanso la renta española era de tan solo 5 puntos (27-32).
El tercer periodo continuaría por los mismos derroteros. España se sostenía gracias a un Nikola Mirotic un escalón por encima del resto, pero el resto no acompaña. No había fluidez ofensiva y se acumulaban las pérdidas de balón. Los ucranianos, liderados por Oleksandr Lipovy iban ganando en confianza. Tanto es así que 5 puntos consecutivos del gigante Pustovyi hacían posible que Ucrania se pusiera por delante en el marcador (43-42 min. 24). Solamente la magía de Mirotic (2 triples consecutivos) sostenían a una España en crisis. Un tiro sobre la bocina de Mishula dejaba el marcador dos arriba para Ucrania al final del 3º periodo (54-52). Muchas incertidumbres para una España en cuyo seno las dudas crecían.
Y las dudas se acrecentaban al comienzo de los diez minutos definitivos. Un parcial de 9-0 situaba 11 abajo a los de Orenga (63-52, min. 33), diferencias que comenzaban a ser muy preocupantes. Para colmo de males, Nacho Llovet se resentía de su rodilla derecho y tenía que abandonar la pista. Un golpe moral para una España herida. Sin embargo, los de Orenga resurgieron de sus cenizas. La magia de la conexión Franch-Mirotic hizo levantar el vuelo a España. Parcial de 10-0 para empatar, que fue culminado por dos tiros libres de José Simeón, que ponía de nuevo a España por delante en el marcador a menos de 2 minutos para el final del encuentro (63-65). Con máxima igualdad se llegó al último minuto (67-67). Franch y Mirotic, desde el tiro libre, darían la victoria a España frente a una Ucrania que gestionaba muy mal las posesiones decisivas (67-72).
Enorme exhibición de Nikola Mirotic (41 puntos y 14 rebotes), un jugador al que la categoría se le queda pequeña. Josep Franch (13 puntos y 4 asistencias) estuvo tremendamente fallón en el tiro (3/16 TC), pero las mejores jugadas del encuentro vinieron de sus manos. En Ucrania, notable la actuación de Oleksandr Lipovyi (23 puntos y 8 rebotes).
Crónica de Igor Minteguia Arregui
El resto de la jornada
Descenso División B: Tres históricas estaban en peligro en el día de hoy. Y es que tanto Lituania como Serbia y Croacia tienen la posibilidad de ver el próximo europeo Sub20 de la División A por la tele y tener que participar en la división B con los Jonas Valanciunas (Lituania), Dario Saric (Croacia) o Aleksandar Cvetkovic (Serbia). Y, al final, doble sorpresa en esta jornada de lunes. Y es que ni la victoria de Austria ni la excesiva comodidad de Serbia ante los bálticos eran previsibles, al contrario. Los austriacos firmaron un magnífico partido desde el primer minuto, jugando con mucha cabeza y sin dejar entrar a un juego rápido y vertiginoso a una Croacia que se irá de Bilbao con el papel final de clara decepción. Los balcánicos, pese a un buen partido de Luka Babic (18 puntos), de Ivan Batur (16 puntos) y a haber tenido el tiro ganador, en un triple que no entró de Boris Barac, no pudieron evitar un triunfo histórico de los austríacos, que hacía más de 35 años que no sumaban una victoria en la División A. En el otro partido por la lucha por el descenso, Serbia arrolló a una Lituania sin argumentos. Los bálticos sólo estuvieron en el partido los minutos que mejor estuvo Dovydas Redikas (máximo anotador lituano con 15 tantos) y esos tan sólo fueron diez. Un buen parcial de 9-0, con tres triples seguidos de Danilo Andjusic rompió de forma definitiva un partido que Lituania nunca tuvo en su mano. Andjusic se combinó con un ya recuperado Nemanja Nedovic para ser los mejores de los balcánicos (21 tantos para Danilo y 20 puntos, 5 rebotes y 7 asistencias para Nemanja).
En la lucha por los puestos de privilegio, en el Grupo E, Montenegro tuvo que sufrir hasta el final para sumar un importante triunfo ante una muy batalladora Suecia. Los escandinavos se vinieron abajo en los segundos finales, dónde desaprovecharon dos tiros libres y un tiro final para batir a la selección balcánica, que, pese a que dominó en todo el partido con un Bojan Dubljevic de récord (34 puntos y 12 rebotes, el tope anotador de lo que llevamos de campeonato). Montenegro estuvo muy tranquilo durante los primeros veinte minutos, en los que nunca bajó de los diez puntos de ventaja, llevando claramente a su terreno el partido en tempo y estilo. Pero en la segunda mitad, cuál botella de champán, Suecia se creció con fuerza, liderada por Chris Czerapowicz (máximo anotador sueco con 20 puntos y 7 rebotes) y una completa línea exterior (19 de Person y 12 de Gaddefors). Este hecho hizo que el último cuarto fuese prácticamente un intercambio de canastas contínuo, aunque nunca con los suecos por delante de forma más o menos clara. Y esta indecisión final, junto con el desacierto en los momentos claves impidieron a Suecia dar la machada de la jornada. Francia, en cambio, sufrió menos para superar a una correosa Eslovenia. Los galos salieron fuertes, liderados por Evan Fournier e intentaron abrir distancias ya en los primeros minutos. La muñeca de Prepelic (15 puntos) recortaba distancias en la primera mitad y tan sólo la aparición en el triple de Mendy permitió a los franceses dominar al descanso (33-39). En la segunda mitad, el equipo francés sumó esfuerzos en la aportación de Westermann y Hillotte por fuera y un potente Rudy Gobert, que nos dejaba la jugada del partido en un potente mate a una mano ante Pajic. Fue entonces, con el partido claramente decantado a favor de los galos, cuando apareció Edo Muric (16 puntos y 9 rebotes). El alero firmó nueve puntos sin fallo (dos triples y un 2+1) y metió de nuevo a Eslovenia en el partido. Pero el temple de un sensacional Evan Fournier (máximo anotador con 19 puntos) acabó enterrando las opciones eslovenas y permitiendo a Francia mantenerse invicta en este campeonato. Además, Rusia confirmó su gran mejoría y completó un gran partido ante una Letonia que tan sólo duró 20 minutos en la pista. Los bálticos fueron rápidamente superados por el combinado ruso, liderado por un gran Pavel Antipov en la primera mitad (19 puntos) y por el máximo anotador del partido, Andrey Zubkov (20 puntos y 8 rebotes) en la sentencia de un nuevo triunfo. Buenas sensaciones de los rusos, que van sumando confianza y serán un rival realmente difícil de superar para las otras selecciones
En el Grupo F, a parte del triunfo del combinado español, Alemania venció de forma cómoda a Grecia por 70-51. Los helenos echaron de menos a sus máximas estrellas, Katsivelis y Chrysikopoulos que completaron un partido nefasto (6/24 en tiros de campo entre ambos). Sin su aportación, vencer a la compacta escuadra germana fue misión imposible. Imponente la labor del center germano Daniel Theis, que firmó unos extraordinarios 19 puntos y 19 rebotes. Y en el último partido, Italia se deshizo con relativa comodidad de Turquía por 59-69. Los otomanos no dieron su brazo a torcer en ningún momento. Por detrás en el marcador desde prácticamente el inicio del encuentro, fueron haciendo la goma durante todo la primera parte del encuentro, impidiendo que los transalpinos rompiero el partido (36-42). A la vuelta de vestuarios, Italia superó la ventaja de diez puntos en el marcador (47-60, min. 30), pero los turcos no se dieron por vencidos. Tuvieron oportunidades para acercarse en el luminoso, pero todo se quedó en un quiero y no puedo. Los turcos son jugadores aguerridos pero justos de talento y están demostrando una muy mala puntería desde el perimetro (4/22). Dependen en exceso del center Furkan Aldemir (18 puntos y 19 rebotes), un pívot chapado a la antigua de los que no suelen salirse de la pintura. Fantástico encuentro de Nicolo Melli (14 puntos y 13 rebotes), un ala-pívot de 2.05 que hace de todo en pista, es capaz de anotar desde el exterior, en la pintura y que sabe echar al suelo la pelota.
Con la colaboración de Igor Minteguia.
MVP de la jornada: NIKOLA MIROTIC
Exhibición tremenda del mejor jugador del campeonato. Mirotic anotó de dos en suspensión, hacia atrás, a tabla, penetrando, debajo del aro, en triple tras bloqueo y continuación… Sus cifras lo dicen todo: 41 puntos (10/16 en tiros de dos, 4/4 en triples y 9/11 en tiros libres), 14 rebotes, 2 tapones y 10 faltas recibidas. Un paso enorme hacia el MVP del campeonato, sin discusión alguna.
| Quinteto Ideal Solobasket de la jornada |
||||
| ESCOLTA | ALERO | aLA-PÍVOT | PÍVOT | PíVOT |
Evan Fournier |
Oleksandr Lypovyi |
Nikola Mirotic |
Daniel Theis |
Bojan Dubljevic |
| Francia | Ucrania | España | Alemania | Montenegro |
| 19 puntos (6/10 T2, 2/5 T3 y 1/6 T1), 6 rebotes y 2 asistencias | 23 puntos (7/14 T2, 3/5 T3 y 0/3 T1) y 8 rebotes | 41 puntos (10/16 T2, 4/4 T3 y 9/11 T1), 14 rebotes, 2 tapones y 10 faltas recibidas | 19 puntos (6/11 T2 y 7/7 T1) y 19 rebotes | 34 puntos (14/18 T2, 0/1 T3 y 6/8 T1) y 12 rebotes |