Resultados (J3):
Grupo I
Grupo J
Grupo KÓ
- Stelmet Zielona (1-2) – Spartak de San Petersburgo (2-1) 69-89
- Cajasol (0-3) – Lokomotiv Kuban (3-0) 80-87
Grupo L
los nuestros
- UXUE BB GANA CRÉDITO ANTE VALENCIA BASKET CON UN RAÜL LÓPEZ MAGISTRAL
Tras la abultada derrota en Riga y el error de bulto cometido en Miribilla ante CEZ Nymburk, el choque ante Valencia Basket se antojaba a vida o muerte para Uxue Bilbao Basket.
Conscientes de la importancia de la cita, los de Katsikaris salieron muy mentalizados, con un Alex Mumbrú muy incisivo al poste (10 puntos/18 de valoración en el primer periodo). El 8-0 de parcial inicial plasma a las claras lo metido en el partido que estaba Uxue Bilbao Basket. Esa prematura renta mediatizó el arranque del choque. Los locales llevaban la delantera, sin permitir que los taronjas enjugaran la diferencia (23-16, min. 10).
De triple en triple (7/11 T3 en los primeros 15 minutos del partido), Valencia Basket endosó un parcial de 0-18 en el segundo periodo que dejaba momentaneamente noqueado a su rival bilbaíno. Del 31-24, se pasaba en un visto y no visto al 31-42 que reflejaba el luminoso en el ecuador del segundo acto. La vuelta a cancha de Raül López sustituyendo a un desdibujado Nikos Zisis fue providencial para que Uxue Bilbao Basket se recuperara del bache. El juego local volvían a fluir, el tiro exterior comenzaba a funcionar y los de Katsikaris regresaban al partido. Con una canasta final del genio de Vic, los locales se iban al descanso muy vivos (41-44).
A la vuelta de vestuarios continuó el show de Raül López, que ofreció un auténtico recital de juego. De su mano, Uxue Bilbao Basket funcionaba como una máquina perfecta, que no solo le daba la vuelta a la contienda sino que ponía tierra de por medio. Esta vez sí, Nikos Zisis le daba un buen relevo a López y ponía la guinda a un gran tercer periodo de los Hombres de Negro con un triple sobre la bocina desde 9 metros (66-56). La renta adquirida por los locales fue magníficamente bien gestionada en el último periodo, primero con un Zisis muy incisivo y más tarde por un Raül López que seguía dando lecciones de juego en cada posesión. Al final, la victoria local sería de 91-76.
Todo el bloque de Uxue Bilbao Basket rindió de forma óptima, incluyendo a Fran Pilepic (6 puntos), Nikos Zisis (14 puntos) y Milovan Rakovic (14 puntos y 8 rebotes), cuyo rendimiento se había puesto en cuestión en las últimas semanas. Pero el choque tuvo un nombre propio, Raül López (14 puntos y 7 asistencias), que abrió el tarro de las esencias para mostrarnos todo el juego que lleva dentro. Puro caviar. En Valencia Basket, destacó a labor en ataque de Thomas Kelati (20 puntos, 5/7 T3), aunque en defensa sufrió lo indecible ante Alex Mumbrú.
Fotis Katsikaris en sala de prensa (Dpto. de Comunicación de Bilbao Basket):
Velimir Perasovic en sala de prensa (Dpto. de Comunicación de Bilbao Basket):
1ª parte del partido (Valencia Basket TV):
2ª parte del Partido (Valencial Basket TV):
- LOKOMOTIV REACCIONA PARA REAFIRMAR SU CANDIDATURA Y DEJAR AL BORDE DEL ABISMO A CAJASOL
Un partido que arrancó sin tensión, pero el Lokomotiv Kuban sacó adelante con la talla de los campeones.
La poca fluidez del juego estancó la calidad de los rusos, torpes, mientras Cajasol aprovechaba para ponerse por delante y, aunque con muy poco margen, liderar el marcador. La potencia de Williams, imparable en el rebote y el ataque interior local, abría una brecha mientras la facilidad para correr que dejaba la poca lucidez visitante hacía el resto. Con muy poquito Cajasol llegaba y los rusos no sabían aprovechar los claros que dejaba la zona local. Con todo, la dirección de Calathes permitió que los visitantes llegaran vivos al segundo cuarto (23-17). Un triple de Sastre encendió las primeras alarmas en los que debían sacar a brillar el cartel de favoritos de grupo, poniendo la diferencia a 9 puntos, y una canasta de Blakney "forzó" el tiempo muerto ruso (28-17). Insistía Derrick Brown tirando de un equipo tímido en el perímetro e incapaz por dentro. Éste no era el juego del Lokomotiv Kuban, desarmado en uno de esos mates de Williams que rompen la zona y un triple, ya con sangre, de Holland (38-30). Las pérdidas pesaban mientras Brown insistía, con un 2+1, que devolvería Bogdanovic. Los de Aíto ya habían tensado el encuentro, y una canasta sobre la bocina de Jasaitis enfrió un marcador sorprendido antes del descanso (41-34).
Eso, desde luego, no era el Lokomotiv. El parcial del tercer cuarto, 16-26, lo dejó claro rápidamente. Con Aleks Maric lanzado, los rusos deshicieron cualquier ventaja mientras Bogdanovic sólo arrancaba tregua. Brown se sumó a la fiesta y de pronto se vio Cajasol abajo (66-77). Nada salía y los visitantes robaban, corrían, devolvían cada golpe. Aíto pidió tiempo a 3 minutos del final, pero los triples de Sastre y Bogdanovic, sin la talla defensiva que tanto ha sonreído a los sevillanos en sus últimos compromisos de ACB, quedaron en nada mientras Brown machaba con alegría. La meritoria reacción de los visitantes quedó empañada con un sorprendente tiempo muerto visitante, inesperado por los 0.9 segundos que restaban al encuentro. El técnico visitante lo explicaría con motivo del basket average y el "duro partido" que espera del Cajasol a la vuelta, y luego precisó su error al pensar que tenía más tiempo para armar un último ataque.
En el plano individual, partidazo del dueto Derrick Brown (28 puntos y 5 rebotes) y Aleks Maric (26 puntos y 9 rebotes).
Por Borja de Diego.
resto de la jornada
En el Grupo I, Banvit deja muy tocado a BC Triumph tras vencer 86-79 en una gran actuación de Chuck Davis (26 puntos y 6 rebotes), con la ayuda en la pintura de Vladimir Stimac (10 puntos y 10 rebotes). El partido se decidió en el último periodo tras una gran remontada de los rusos en el tercer periodo, en el que recuperaron una desventaja de 14 puntos (del 48-34 del descanso; al 62-62 del final del tercer periodo), para acabar desinflándose en la recta final. Los 22 puntos y 8 rebotes de Tasamin Mitchell y los 20 puntos de Yuval Naimy de poco sirvieron para un equipo ruso que se queda prácticamente sin opciones de lograr una plaza para cuartos de final. Buducnost dio la sorpresa en su visita a la cancha del Budivelnik, que perdió la imbatibilidad ante los montenegrinos (75-79). Los visitantes llegaron desde atrás para sorprender a los ucranianos en el último periodo con un parcial de 10-24. Cedomir Vitkovic volvió a completar un partidazo (24 puntos y 10 rebotes). En los de casa, Malcolm Delaney fue el mejor con 20 puntos, 5 rebotes y 5 asistencias
Con respecto al otro partido del Grupo J, VEF Riga demostró ser el auténtico outsider de los equipos españoles, sumando su segunda victoria ante CEZ Nymburk a domicilio por 80-85. En un último periodo completamente desatado, los letones anotaron 31 puntos con Antanas Kavaliuskas (15 puntos) y Kristaps Janicenoks (16 puntos) como máximos artilleros. Earl Rowland se humanizó, completando un partido discreto (8 puntos, 6 rebotes y 5 asistencias). En los checos, el mejor fue Radoslav Rancik con 18 puntos.
En el Grupo K. Spartak de San Petersburgo confirmó su candidatura al primer puesto del grupo con su clara victoria en la cancha del Stelnet Zielona por 69-89. Un 8-24 en el segundo periodo dejó visto para sentencia un choque en el que destacó para los rusos la labor de los interiores Vladimir Dragicevic (16 puntos y 5 rebotes) y Loukas Mavrokefalidis (19 puntos y 6 rebotes). En los polacos, Dejan Borovnjak se fue a los 17 puntos y 8 rebotes.
Con respecto al Grupo L, Galatasaray sumó su segunda victoria a costa del Ratiopharm Ulm por 82-66, Los turcos superaron la baja de David Hawkins, que ha sido suspendido por dar positivo en un control anti-doping, en una gran actuación de Carlos Arroyo (15 puntos y 8 asistencias), que estuvo muy bien acompañado Jamont Gordon (18 puntos, 6 rebotes y 4 asistencias). En los germanos, solo John Bryant (18 puntos y 7 rebotes) dio la talla. En el otro partido del grupo, Unics Kazan fue de menos a más (10-18, min. 10) para acabar venciendo con comodidad al Estrella Roja por 78-59. Mire Chatman (20 puntos y 5 asistencias) y Chuck Eidson (16 puntos y 5 asistencias) fueron los motores del equipo ruso ante los de Belgrado, en los que Igor Rakocevic se quedó en 10 puntos.
MVP de la jornada: cedomir vitkovac (buducnost)
Cedomir Vitkovac sumó 24 puntos (3/5 T3, 5/11 T2 y 5/6 TL), 10 rebotes, 3 asistencias, 1 robo y 1 tapón (30 de valoración) en la victoria de Buducnost en cancha del Budivelnik ucraniano.
Repite como MVP en el Last16 este 3-4 serbio de 2.01 de estatura y 30 años que en este segunda fase ha aumentado sus prestaciones muy sensiblemente (de los 10.7 puntos y 6.2 rebotes de media en la primera fase, a los 21 puntos y 7.7 rebotes del Last16). De su mano, los montenegrinos aspiran a dar un paso adelante y colarse en los cruces de cuartos.
| El cinco ideal solobasket de la JORNADA |
||||
| base | alero | alero |
ala-pívot | Pívot |
Raül López |
Chuck Eidson |
Cedomir Vitkovac |
Derrick Brown |
Aleks Maric |
|
|
|
|
|
|
| Uxue Bilbao Basket | Unics Kazan |
Buducnost | Lokomotiv Kuban | Lokomotiv Kuban |
| 14 puntos (2/2 en triples, 3/5 en tiros de 2 y 2/2 tiros libres), 3 rebotes, 7 asistencias y 1 robo (26 de valoración) | 16 puntos (3/4 en triples, 2/4 en tiros de 2 y 3/4 en tiros libres), 3 rebotes, 5 asistencias, 2 robos y 1 tapón (25 de valoración) | 24 puntos (3/5 en triples, 5/11 en tiros de 2 y 5/6 en tiros libres), 10 rebotes, 3 asistencias, 1 robo y 1 tapón (30 de valoración) | 28 puntos (0/1 en triples, 14/17 en tiros de 2 y 0/1 en tiros libres), 5 rebotes y 2 robos (28 de valoración) | 26 puntos (11/18 en tiros de 2 y 4/4 en tiros libres), 9 rebotes, 4 asistencias y 1 robo (28 de valoración) |



