Una Final Olímpica. ¿A alguien se le ocurre un mejor broche para un deportista para poner fin a su participación con su Selección? Difícil encontrar respuesta a esa pregunta. Felipe Reyes se la lleva planteando cuatro años desde que en Pekín Carlos Jiménez, tras concluir la final ante EEUU, anunció a sus compañeros que dejaba la Selección. Y ha decidido que una Final Olímpica sí era el momento idóneo para dejar de viajar los veranos con España.
Se hará raro. Durante doce años Felipe Reyes ha estado sin falta con la Selección, desde que debutase en el verano de 2001, después de tres exitosos veranos con las categorías Júnior y Joven. Por aquel entonces era conocido como el Hermano de Alfonso Reyes, pero era uno de los jugadores destacados de una Generación que venía apretando fuerte y sobre la que había muchas esperanzas puestas.
Javier Imbroda fue el que le dio la oportunidad a esta Generación Júnior de Oro en 2001 para dar el salto a la Selección Absoluta. Pau Gasol, Juan Carlos Navarro y Felipe Reyes viajaron a Estambul para formar parte del equipo que logró el bronce en el Europeo. A partir de ahí, cada verano comenzó a ser una fiesta para el aficionado español, que ha podido disfrutar de unos años históricos donde Felipe ha tenido un papel fundamental.
Felipe vivió la madurez de su generación en Saitama. Era el Mundial en 2006 y España comenzaba a perfilar un equipo con aires de grandeza. Y las buenas sensaciones se confirmaron con el Oro logrado por la Selección, la única medalla lograda en un Mundial hasta el momento. El pívot cordobés tuvo una gran participación, sobre todo en la Final donde supieron reponerse de la lesión de Pau Gasol en semifinales para dar una exhibición ante Grecia.
Un año después Felipe vivió una de las medallas con peor sabor. Era el Europeo en España y había mucha ilusión por lograr el Oro, pero el aro escupió la canasta ganadora de Pau Gasol y Rusia se quedó con la gloria que esperaba a los españoles. Pero Felipe y sus compañeros tuvieron el desquite pronto.
En 2008 unas Olimpiadas soñadas en Pekín, con una Final extraordinaria ante EEUU fue el preludio de un nuevo oro, en el Eurobasket de Polonia 2009. Y dos años después, España revalidó el Oro, pero la imagen que quedó por encima de todas fue la profesionalidad de Felipe Reyes.
[[{“type”:”media”,”view_mode”:”media_large”,”fid”:”5465″,”attributes”:{“alt”:””,”title”:””,”class”:”media-image”,”typeof”:”foaf:Image”,”wysiwyg”:1}}]]Alfonso Reyes, padre del jugador y fiel seguidor de la Selección, a la que acompañaba cada verano allá donde fuese, fallecía durante la preparación del Europeo de Lituania en 2011. Fue un golpe muy duro para Felipe, pero fue capaz de reponerse y tomó la decisión de seguir con el grupo y sacar adelante su participación con la Selección. Aquí quedó otra muestra de que este grupo, más que un equipo, es una familia.
Sus compañeros le arroparon durante todo el torneo y al final, cuando España logró el Oro al vencer en la final a Serbia, Juan Carlos Navarro, capitán de la Selección, cedió a Felipe el honor de levantar el título, pues su profesionalidad merecía tan emocionante imagen.
Y así llegó la Olimpiada de Londres. Y Felipe seguía sin encontrar respuesta a la pregunta que se planteó en Pekín 2008, por lo que ha decidido abandonar la Selección tras 12 años sin ausentarse, superando lesiones y golpes de la vida para estar con su Selección, con sus amigos. 191 veces se ha enfundado la camiseta de España, ha logrado 8 medallas y, sobre todo, se ha ganado el respeto y el cariño de compañeros y rivales, como mostró el propio Mike Kryzewski en la previa de la Final Olímpica, destacando el papel de Reyes en la pintura.
Se hará raro cuando el verano que viene no oigamos en la presentación “con el 9, Felipe Reyes” o veamos bajo el aro esa lucha de Espartaco, apodo que le puso con mucho cariño el fallecido Andrés Montes y que define de maravilla el trabajo y el esfuerzo de Felipe en cada partido. Se queda huérfano el dorsal número 9, que durante 12 años y 191 ocasiones esperaba en la taquilla de Felipe Reyes en el vestuario de España.